Nuevo entrenador primario para la FAA

S

SnAkE_OnE

Bueno, es un buen parametro!
--- merged: 23 Ago 2012 a las 09:42 ---
Ademas tendriamos un avion que serviria para las escuelas Civiles...el ultimo Piper Chincul Pa-38 Tomahawk II fue fabricado en 1983...29 anios....

Otra vez con lo mismo? el requerimiento es MILITAR.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Me parece que el IA 73, así como está pensado, va a terminar en un rotundo fracaso.-
Para que el cadete aprenda a volar yo creo que tiene que empezar en un pistonero. De ahí que lo más lógico sería que el IA 73 esté propulsado por un (por ej.) Continental de 300 hp y chau.
No inventemos la rueda
Un Cadete del escalafón Aire en tercer años puede volar tranquilamente un avión turbo, no necesariamente se tiene que empezar a pistón, hay formaciones y formaciones, en USA se empieza con un T34C que es turbo y eso que tiene sus años y todavia no fué totalmente reemplazado por el Beech mucho más potente aun.
 

AleDucat

Colaborador
Aparte, y como decía más arriba, si el turbo tiene FADEC (entiendo que el PT6 lo tiene) , no se puede limitar o administrar electrónicamente la respuesta del motor ante las exigencias del mando de gases para limitar la potencia o simular diferentes envolventes de vuelo? Pregunto de ignorante :p
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Alguien manejó alguna vez una Ferrari?

No se puede aprender a manejar en ella, se empieza con un Fiat...

Coincido con Cosmic... un pistonero de baja potencia es lo ideal para la instrucción elemental. No solo por el cadete sino por la institución. Es un medio sencillo y económico, con el cual un instructor puede ver rápidamente quien tiene "pasta" para piloto y quien no.

Pero tener horas de sim y luego en un turboprop (todos medios mas complejos y costosos) para recien saber quien tiene "pasta" es un mal uso de medios...que son cada vez mas escasos.

Saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La USAF usa 45 Diamond Katana en su academia en Colorad Springs donde se realizan las primeras 25 horas de vuelo de selección.
Se procesan 1700 alumnos por año....

En la RAF ademas usan un avion similar, no solo para dar instruccion sino para darle horas de vuelo a los Oficiales Aviadores que estan ¨volando escritorios¨.

Aca el tema que hoy ya estan de baja los Beachcraft T-34A Mentor y los Embraer EMB-312 Tucano lo van a ser en un tiempo relativamente corto, o sea que tenes que replantearte todo el sistema de Instruccion de Vuelo.

Aca adjunto un articulo de Planes&Pilots sobre el Diamond Katana que menciona su uso en la USAF.

http://www.planeandpilotmag.com/aircraft/pilot-reports/diamond/a-trainer-with-attitude.html
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Además entre el IA-73 y Pampa me parece que habría superposición.

Quiero decir que el Pampa (como el M-311) compite con los turboprop como el Super Tucano, T-6, PC-21, etc. Y parece que el IA-73 intentaría entrar en ese sector del mercado.

Saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Parece que no leyeron la Tesis.

El Fadea IA-73 TP estaría en la categoría el Grob G-120 TP y del Aermacchi SF-260 TP.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Para que no sigamos queriendo inventar la rueda, la Fuerza Aerea Francesa terceriza la seleccion de pilotos en una empresa que se llama
Cassidian que es de EADS.

http://www.cassidian.com/en_US/web/guest/

Y acaban de recibir el primero de los Cirrus SR20 que tiene 200 hp con motor pistonero.

http://www.cirrusaircraft.com/sr20/

Aca les adjunto la nota en Flight Global,

http://www.flightglobal.com/news/ar...cirrus-trainer-under-23-aircraft-deal-375754/

O sea, si la USAF, RAF, RAAF, Armee de l´Air, usan tres etapas de instruccion,
a) Elemental/Inicial con monomotores civiles de baja potencia con motores pistoneros
b) Basica con turbohelices
c) Avanzada con jet.

El precio de lista es U$D 299.000, con garantia from the spinner to tail de 2 años, pero por U$D 24.000 adicionales tenes 5 años de garantia....

http://www.cirrusaircraft.com/media/pricesheets/sr20_export.pdf

Que queremos inventar????
 
Hasta les diria que un avion de entrenamiento Elemental con 300 hp es demasiado.

http://www.diamondaircraft.com/aircraft/da20/

Con un Diamond Katana de 125 hp es mas que suficiente para la parte seleccionadora del candidato a Piloto/Aviador.
No lo invente yo, lo hace la RAAF (Australia), USAF (terceriza con Embry Riddle), la RAF, entre otras.

Ademas tendriamos un avion que serviria para las escuelas Civiles...el ultimo Piper Chincul Pa-38 Tomahawk II fue fabricado en 1983...29 anios....

Para el mercado civil ya está LAVIASA ofreciendo el TT PA-25-235, cuya mayor ventaja es... que existe (un dato no menor en el país de lo fumígeno).


SuperEtendart dijo:
Alguien manejó alguna vez una Ferrari?
No se puede aprender a manejar en ella, se empieza con un Fiat...
Coincido con Cosmic... un pistonero de baja potencia es lo ideal para la instrucción elemental. No solo por el cadete sino por la institución. Es un medio sencillo y económico, con el cual un instructor puede ver rápidamente quien tiene "pasta" para piloto y quien no.
Pero tener horas de sim y luego en un turboprop (todos medios mas complejos y costosos) para recien saber quien tiene "pasta" es un mal uso de medios...que son cada vez mas escasos.

...si el pistonero es un Fiat, y el turbohélice un lujoso y potente Ferrari, entonces un reactor sería un Ferrari Formula 1? podríamos ilustrar la alegoría: Chincul PA-28 Dakota/Tucano/Pampa con un video comparativo de Fiat Bravo/Ferrari 575/Ferrari F1?:


Saludos.

PD: por cierto, el Citroën 3CV en el que me tocó aprender a mediados de los 90s, qué aeronave sería? :p. Ya sé... un ultraliviano... ¬¬
 

AleDucat

Colaborador
No sería difícil aprender a manejar en un Ferrari... si este fuera doble mando y todo el tiempo condujeras con instructor.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
No quisiera entrar en obviedades, pero siempre se dice que para correr primero hay que saber gatear, lo mismo se aplica con la Instruccion de Vuelo.

Y es la fase Elemetal tanto teorica como practica la que hara que el futuro Piloto tenga un buen desempenio en su vida Aeronautica.

Los fundamentos de un vuelo en la gran mayoria de los aviones son los mismos desde los hermanos Wright hasta nuestros dias, con excepciones como lo son los aviones V/STOL en ciertos regimes de vuelo.
Por lo tanto esos fundamentos deben ser enseniados por el Instructor y practicados por el Alumno de la forma mas SIMPLE y FACIL, para que sea APRENDIDO por el alumno.

Es hoy deseable que el avion de Instruccion Elemental sea un biplaza LADO a LADO, donde el alumno puede ver las acciones del Instructor y este puede mas facilmente corregir los errores del primero.

Agregar en esta fase elementos como el Tren de Aterrizaje retractil, Helice de paso variable, etc, no tiene ningun beneficio en esa etapa ELEMENTAL, y hasta diria que es en detrimento de la ensenianza haciendo perder atencion en lo que es realmente importante aprender en esa fase.

No digo que todo el CAM lo hagan en un Piper PA-11 Cub, pero esa fase ELEMENTAL de 25 hrs se vuele en un avion lo mas simple posible.

Esto no solo lo he visto en mi experiencia de Instructor de Vuelo sino que tambien lo hacen otra Fuerzas Aereas con muchos mas recursos que nuestras FFAA que bien podrian tener aviones mucho mas complejos que los que tienen.
 
Es lo mismo para los navegantes, primero aprenden a velear, para entender las fuerzas de la naturaleza a las que se someterán hasta el fin de sus días en el mar, para sentirlo físicamente, para usar el instinto y los sentidos, luego se hace más hincapié en la técnica pero la base es siempre sensorial, si de entrada se pone a un aspirante a piloto a los mandos de un aparato complejo, primeramente se sentirá sobrepasado por la cantidad de variables que debe atender sin tener siquiera algo de lo básico asimilado, con lo que estará tratando de aprehender todo al mismo tiempo, se hace muchísimo más difícil y quizás un potencial tremendo aviador se malogra por una mala implementación y gradualidad en su aprendizaje, Schumacher, Fangio o Senna nace uno por generación, todos los demás necesitan transpirar mucho más para lograr llegar al podio...
 
S

SnAkE_OnE

Instintos y los sentidos? no..la verdad que no mucho, es mas...el instinto si esta mal aprovechado puede ser muy perjudicial, se requiere mas pericia que otra cosa..

El principio nautico a vela con la propulsion es muy distinto, excepto por las cuestiones netamente existenciales de desplazamiento, estanqueidad y un par de detalles mas, mas que nada de casco..
 
Todo se siente "en el cul0", sea un velero, un coche o un avión, si el cul0 no está acostumbrado a "leer" lo que pasa en el aparato entonces el cerebro tiene que hacer muchos más cálculos para interpretar la situación, muchos pilotos han vuelto a casa con medio avión, si le hacían caso al cerebro o a los instrumentos se eyectaban, pero lo que sentían en el asiento era que el aparato podía responder...
 
S

SnAkE_OnE

Poco importa el culo, sino la cabeza...tenes los polos invertidos. Principios mecanicos y conceptos afianzados.
 
Poco importa el culo, sino la cabeza...tenes los polos invertidos. Principios mecanicos y conceptos afianzados.
Fede, el momento de la perdida, el derrape, lo sincronizado del giro, las sensaciones al momento de aterrizar mas alla que los instrumentos te ayudan, aunque no lo creas, se sienten en el culo. Mis instructores siempre hacian hincapie en eso.
Saludos.
PD: Como va a dar letra este asunto de las sensaciones en el culo !:D
 
Arriba