Novedades Helicopteriles del CAE

SkorpioN

Colaborador
No está operativo con los Cobra israelies porque tienen una montaña de misiles Tow que hay que usar y para darle a los coches en marcha ya tienen a los Apache y a los Hellfire, pues para que vas a gastar si la ayuda USA es mas barata.

A eso voy, cual seria el costo extra por incorporar un misil de esa categoria ( dispara y olvida ) porque aca siempre el problema es presupuestario.

Prefiero pajaro en mano ( Cobra con TOW/TOW2 ) que cien volando ( sistema HeliCoat )

Saludos!
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
y cual es tu explicacion para esto Pablo?


Creo que con el presupuesto tan pobre que tiene todas las fuerzas del país tienen que empezar a haber cambios yo creo que la aviación del ejército tiene que quedar solo compuesta de helicópteros y el transporte de alas fijas para la FAA de esa forma creo yo se ahorra plata me explicó?
 

SkorpioN

Colaborador
Pero el EA al utilizar el G-222 no compite con la FAA, porque son dos aviones de categorias distintas; el primero le permite al Ejercito poder utilizarlo en un abanico de misiones tacticas; para operaciones de gran envergadura ahi si, se necesitarian los "Hercules".

Saludos!
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Pero el EA al utilizar el G-222 no compite con la FAA, porque son dos aviones de categorias distintas; el primero le permite al Ejercito poder utilizarlo en un abanico de misiones tacticas; para operaciones de gran envergadura ahi si, se necesitarian los "Hercules".

Saludos!

Si lo sé pero solo es una opinión nada más.
Saludos
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Porque se los compra de segunda mano en el mercado civil, muchas veces se los deja pintados de civil para no llamar la atención y operar con las fuerzas especiales en cualquier lugar del mundo, no así la serie de los C-130 y G-222 que son facilmente identificables con las FFAA.

Por eso cuando los pintas con los esquemas Usaf y tal, el CN-235 sigue operando en Afganistán y el C-27A en el desierto, quieto parao.



Si los llevan comprando directamente no se cuantos años a CASA. Eso por no hablar de los aterrizajes en pistas no preparadas de los 295 en Afganistán, o de los contratos para los 212 de blackwater en el mismo sitio por parte del US Army, en fin, que lo de siempre.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Creo que con el presupuesto tan pobre que tiene todas las fuerzas del país tienen que empezar a haber cambios yo creo que la aviación del ejército tiene que quedar solo compuesta de helicópteros y el transporte de alas fijas para la FAA de esa forma creo yo se ahorra plata me explicó?

Pablo.
Deberías leer la respuesta que te puse antes. Ahi podes ver porque el EA no puede ni debe perder sus alas fijas.
Acaso alguien cree que la FAA vá a estar a disposición del EA en todo momento, a toda hora, en cualquier lugar...:biggrinjester: Ni en USA es así.
Saludos
 
Por eso cuando los pintas con los esquemas Usaf y tal, el CN-235 sigue operando en Afganistán y el C-27A en el desierto, quieto parao.



Si los llevan comprando directamente no se cuantos años a CASA. Eso por no hablar de los aterrizajes en pistas no preparadas de los 295 en Afganistán, o de los contratos para los 212 de blackwater en el mismo sitio por parte del US Army, en fin, que lo de siempre.

Mirá la verdad ya esto se está poniendo aburrido, lo único que te digo es que lo que se del G222 es de primera mano y el contrato del JCA lo ganó la bosta del C-27J y no el CN-295.
Ahora te dejo porque me tengo que ir a lavar los platos. Un abrazo
 
Pero el EA al utilizar el G-222 no compite con la FAA, porque son dos aviones de categorias distintas; el primero le permite al Ejercito poder utilizarlo en un abanico de misiones tacticas; para operaciones de gran envergadura ahi si, se necesitarian los "Hercules".

No me parece mal, skorpion, pero entonces saquémosle a la FAA la misión de transporte táctico para todas las FFAA y traslademos esa responsabilidad al CAE (al margen de los medios que tenga cada fuerza).

Sin embargo, soy de los que creen que la responsabilidad del transporte táctico de las tres fuerzas tiene que caer en la FAA, entendiendo por tal al movimiento de personal y equipos desde y hacia el campo de batalla.

Se ha hablado de transportes logísticos "internos" del Ejército. Puedo aceptar que por flexibilidad, el CAE mantenga una pequeña flota de aviones de aporte utilitarios para solución de temas puntuales. Entonces, definamos qué cargas entran en esta categoría... ¿Qué volumen puede ser necesario que exceda la capacidad de un Aviocar, y que no pueda esperar por un avión de FAA?

Saludos

Rob
 
No me parece mal, skorpion, pero entonces saquémosle a la FAA la misión de transporte táctico para todas las FFAA y traslademos esa responsabilidad al CAE (al margen de los medios que tenga cada fuerza).

Sin embargo, soy de los que creen que la responsabilidad del transporte táctico de las tres fuerzas tiene que caer en la FAA, entendiendo por tal al movimiento de personal y equipos desde y hacia el campo de batalla.

Se ha hablado de transportes logísticos "internos" del Ejército. Puedo aceptar que por flexibilidad, el CAE mantenga una pequeña flota de aviones de aporte utilitarios para solución de temas puntuales. Entonces, definamos qué cargas entran en esta categoría... ¿Qué volumen puede ser necesario que exceda la capacidad de un Aviocar, y que no pueda esperar por un avión de FAA?

Saludos

Rob

Esto que estamos hablando hoy ya ocurrió en los 60 entre el US ARMY y la USAF cuando esta última le sacó los Caribou. Ahora 40 anios despúes siguen teniendo el mismo problema y es por eso que negociaron el JCA Join Cargo Aircraft que por mas que le pese al amigo ibérico lo ganó el C-27J y que le devolverá algo de la capacidad media de transporte a la Av Ej ya que son alrededor de 75 aviones y otros 70 para la USAF.
 
Entiendo el punto Puchinetta, pero estamos hablando de Estados Unidos... con todos los excedentes de capacidad que ello implica. el 90% de los países restantes no pueden darse esos lujos.

Saludos

Rob
 
Ahora Robert si bien lo que vos decís de las operaciones conjuntas es lo ideal en la vida real no se da sobre todo cuando se administran pocos medios y por razones obvias se le da prioridad a la propia fuerza.
Por otro lado parte de la doctrina de la aeromovilidad del EA está basado en el desplazamiento a grandes distancias de los helos para luego una vez llegados comenzar a operar en forma específica. Ese desplazamiento inicial requiere de un gran apoyo logistico que por lógica se debe desplazar por delante de la masa de los helos y es dado por las unidades de apoyo de la Av Ej que requieren contar con medios propios para hacerlo y por eso se necesitan y se compreron en su momento los G222 ya que se supone que los demás medios de transporte de la FAA va a estar realizando otras operaciones de carga entre otras misiones.
 
Entiendo el punto Puchinetta, pero estamos hablando de Estados Unidos... con todos los excedentes de capacidad que ello implica. el 90% de los países restantes no pueden darse esos lujos.

Saludos

Rob

No pero las peleas son las mismas lo que varía es la escala , allá se pelean por 150 aviones y acá por 3.
Para que tengas una idea la FAA da al EA cierta cantidad de horas al anio llamadas aerocooperación eso se planifica de un anio para el otro, todo lo demás queda sujeto a disponibilidad de recursos cuando no a voluntad también.
 
Sabés lo que pasa robert que administrar miseria es muy jodido, entonces en lo primero que pensas es en los tuyos lo cual es totalmente lógico.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Esto que estamos hablando hoy ya ocurrió en los 60 entre el US ARMY y la USAF cuando esta última le sacó los Caribou. Ahora 40 anios despúes siguen teniendo el mismo problema y es por eso que negociaron el JCA Join Cargo Aircraft que por mas que le pese al amigo ibérico lo ganó el C-27J y que le devolverá algo de la capacidad media de transporte a la Av Ej ya que son alrededor de 75 aviones y otros 70 para la USAF.

De momento dinero para 70 para los dos, con la fuerza aerea renegando de ellos, habiendole saboteado el concurso al ejercito y antes de diez años los mandan el desierto, o se los colocan a algún incauto. No en vano cuando empiezan a decir, no hemos elegido al que tiene mejor costo de operación, no hemos elegido al que tiene menor coste de adquisición, no hemos elegido al que menos consume, pero....

Como en Bulgaria, vamos.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Necesidades

El CAE solucionaría muchos problemas y taparía más baches aún si recibiese el siguiente material:
1. Doce (12) Cobra/TOW para el Esc Helic Atq Expl 602
2. Diez (10) Esquilo. Seis para la Escuela y cuatro para las dos Sec Av M.
3. Con los UH que recibiría transferidos de Atq, de la 6 y del COAN se completaría el tercer Escuadrón del B Helic Asal 601 (tendría 30/32 máquinas)
4. Dos (2) UH-1N ex israelíes para CSAR.
5. Comprar seis (6) Super Puma ex franceses y repotenciar los tres actuales.
Con los nueve Super Puma y tres Bell 212 (contando el VIP actual) crear el Escuadrón de Helicópteros de Apoyo.
6. Poner en servicio el G-222 (TAL) o reemplazarlo por Spartan
7. Un (1) C-212 más para complementar el actual y a los Twin Otter del Esc Av AG.
8. Tres (3) RC-12 para complemento de los Mohawk en el Esc Av Apy Icia.

Vender los A-109, Lamas y Hillers a "alguno" por ahí...:yonofui:
Mantener los UH de la FAA como eventuales remplazos y repuestos.

Con eso tendríamos algo ideal para los días que vivimos. Simple, barato y sencillo.:cheers2:

No me vengan con Rooivalk, Mi-35, Aguilucho, Spike ni nada. Con eso por varios años "andamos" (... y muy felices porque podríamos hacerlos volar):sifone:

Todo material conocido y super probado... :cheers2:
 

SkorpioN

Colaborador
El Esquilo no esta mal, pero si vienen "Cobras" porque no armar un paquete con "Jet Rangers" en las siguientes versiones:

- Entrenadores.
- Utilitarios y enlace.
- Kiowas ( para trabajar en conjunto con los Cobras )

Un mismo helo para multiples funciones y tambien de la BELL, al igual que los Huey/Huey II, 212/UH-1N y los AH-1F Cobras.

Saludos!
 
Arriba