Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Grulla

Colaborador
Colaborador
Hola:
el articulo(lo he leido entero como corresponde) no dice porque no puede
BeerchugBeerchugBeerchug
Entiendo que esta implicito acá:

"Por lo tanto, esta maravilla técnica solo entró en producción en serie en 2019, y finalmente se unió al arsenal de la Fuerza Aérea rusa en diciembre de 2020. "

Recién los entregan y son pocos, si mal no recuerdo están asignados a un escuadrón de pilotos instructores, o de prueba, para conocer el caza y desarrollar sus tácticas de uso en combate.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Nuevas víctimas de la contraofensiva en camino: tanques Leopard 1 llegaron a Ucrania​



 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Bombas planeadoras rusas: ¿un plan astuto o una improvisación exitosa?​


"Los kits de alas rusas para bombas 'tontas' son dispositivos improvisados con numerosos defectos, pero son guiados por satélite"

.
Petr Butovsky

Un arrebato interesante, pero que realmente tiene una cierta esencia. El hecho de que las Fuerzas Aeroespaciales Rusas comenzaran a usar "JDAM rusos" a principios de este año fue, en general, una sorpresa tanto para quienes fueron atacados como para quienes observaron.

Es cierto que todo resultó de alguna manera extraño. Ni ponencias masivas en foros y exposiciones, ni analíticas al estilo de "no tiene análogos...", nada. De repente, aparecieron bombas planeadoras guíadas y comenzaron a caer sobre las posiciones ucranianas.

De alguna manera, esa no es la trama habitual, sí.

Naturalmente, los estadounidenses declararon públicamente de inmediato que "todo esto es basura, JDAM es mejor".


 

Las fuerzas ucranianas en el área de Zaporozhye comienzan a rendirse en masa: gobernador interino​

Yevgeny Balitsky señaló que las condiciones de los prisioneros ucranianos eran decentes y que todos recibían un trato normal.

MELITOPOL, 24 de julio. /TASS/. Pelotones enteros de militares ucranianos han comenzado a rendirse como parte de la contraofensiva ucraniana, dijo el lunes el gobernador interino de la región de Zaporozhye, Yevgeny Balitsky.
“Puedo decir que recientemente, desde hace aproximadamente un mes, el enemigo ha comenzado a rendirse, y no solo una o dos personas a la vez, como hubo deserciones en la primavera. Ahora se están rindiendo unidades enteras; no ha habido compañías, pero hemos visto rendirse a un pelotón”, dijo durante una transmisión de Rossiya-24 TV.
Balitsky señaló que las condiciones de los prisioneros ucranianos son decentes. "Hablé con algunos de los muchachos que se rindieron. <...> Nadie golpea a nadie, nadie tortura a nadie. Todos reciben condiciones normales, sí, por supuesto, se realizan interrogatorios, yo estuve allí. Aquellos que se dan cuenta de que sus vidas son más valiosas que los planes militaristas de Occidente reciben condiciones decentes. Realmente espero que en el futuro muchos de ellos se queden en Zaporozhye, traigan a sus familias aquí y desarrollen la economía nacional", dijo el gobernador.
Como informó el Ministerio de Defensa ruso, el ejército ucraniano ha realizado intentos ofensivos fallidos desde el 4 de junio. El 11 de julio, el ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, dijo que las pérdidas de Ucrania desde el comienzo de la contraofensiva superaron los 26.000 soldados. El presidente ruso, Vladimir Putin, enfatizó que las tropas ucranianas no habían logrado ningún éxito en ninguna dirección.

 

ESTADOS UNIDOS PRESIONA A UCRANIA PARA UN AVANCE DECISIVO A PESAR DE LAS OBSTINADAS DEFENSAS RUSAS​

0 0 0 Compartir0 4 Soporte frente sur Descargar PDF
Estados Unidos presiona a Ucrania para un avance decisivo a pesar de las obstinadas defensas rusas
Haz click para ver la imagen a tamaño completo
Escrito por Ahmed Adel, investigador de geopolítica y economía política radicado en El Cairo
A los funcionarios estadounidenses les preocupa que Ucrania no esté progresando lo suficiente en su tan anunciada contraofensiva, informó The Washington Post el 18 de julio, citando fuentes no identificadas. Según el medio de comunicación, EE. UU. está instando a Kiev a comprometerse con un avance decisivo ya que los comandantes ucranianos, supuestamente, aún no han empleado las tácticas ofensivas a gran escala que les enseñaron los instructores occidentales.
Un funcionario estadounidense explicó al periódico bajo condición de anonimato que Occidente había entrenado a las fuerzas ucranianas en maniobras ofensivas integradas y les había proporcionado equipos de remoción de minas. La fuente enfatizó que era fundamental que las tropas de Kiev aplicaran estas capacidades para romper rápidamente las defensas rusas.
Según se informa, los funcionarios occidentales han criticado a las fuerzas armadas de Ucrania por adoptar un enfoque basado en el desgaste, disparando artillería y misiles contra lugares de mando, transporte y logística en la retaguardia de las posiciones rusas, en lugar de utilizar “armas combinadas” al estilo occidental que implican ataques a gran escala con tanques, vehículos blindados, infantería, artillería y la fuerza aérea.
Analistas del Instituto para el Estudio de la Guerra explicaron que los comandantes ucranianos optaron por adoptar avances más discretos, involucrando grupos de 15 a 50 soldados para preservar el contingente militar.
“Las operaciones defensivas rusas en el sur de Ucrania siguen un patrón en el que un escalón de las fuerzas rusas ralentiza y degrada el ataque de las fuerzas ucranianas hasta que un segundo escalón contraataca desde posiciones defensivas preparadas para hacer retroceder los avances ucranianos”, escribió el diario.
De esta manera, las fuerzas ucranianas están siendo neutralizadas metódicamente por el ejército ruso, ya que han convertido el campo de batalla en una picadora de carne.
Esta situación no mejorará para Ucrania, especialmente tras el reconocimiento por parte del jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU. de que Kiev tendrá una lucha “larga”, “difícil” y “sangrienta” contra las fuerzas rusas, incluso si continuó vendiendo la ilusión de que Ucrania todavía puede ganar la guerra y que la ofensiva no había fallado.
“Está lejos de ser un fracaso… Creo que es demasiado pronto para hacer ese tipo de decisión”, dijo el general estadounidense Mark Milley el 18 de julio. “Creo que queda mucha lucha por delante y me quedaré con lo que dijimos antes: esto va a ser largo. Va a ser difícil. Va a ser sangriento”.
Aunque vendió a Kiev, una vez más, una ilusión, tuvo que reconocer a regañadientes que la Fuerza Aérea de Ucrania tardaría años y miles de millones de dólares en alcanzar la paridad con sus competidores rusos.
“Diez F-16 cuestan $ 2 mil millones. Entonces, los rusos tienen cientos de fuselajes de cuarta y quinta generación. Si ellos [los ucranianos] van a intentar igualar a los rusos, uno a uno o incluso dos a uno, estamos hablando de una gran cantidad de aviones”, dijo Milley durante la rueda de prensa.
“Se necesitarán años para entrenar a los pilotos, años para hacer el mantenimiento y el sostenimiento, años para generar ese grado de apoyo financiero para hacer eso. Estás hablando de muchos más miles de millones de dólares de los que ya se han generado”, agregó.
De esta manera, se contradice a sí mismo ya que cree que Ucrania todavía puede ganar la guerra aunque esto es imposible sin la superioridad aérea, algo que reconoce llevará años y muchos más recursos de los que Occidente ya se ha comprometido. Ucrania y la Unión Europea no tienen los años necesarios porque sus crisis económicas solo se están profundizando, mientras que la primera enfrenta importantes problemas laborales y de mano de obra.
Para superar este problema, Milley sugiere que, en lugar de suministrar a Ucrania aviones caros, debería centrarse en las defensas aéreas y abordar maniobras ofensivas de armas combinadas, es decir, artillería y artillería de corto y largo alcance. Pero esto, nuevamente, es problemático ya que cualquier sistema de defensa aérea que Ucrania reciba de Occidente es destruido casi de inmediato por los ataques rusos.
Se recuerda que el teniente general Douglas Sims, director de operaciones del estado mayor conjunto del Pentágono, dijo el 13 de julio: "Las condiciones en este momento para el empleo de los F-16... probablemente no sean las ideales".
“Los rusos aún poseen cierta capacidad de defensa aérea. Tienen capacidad [aire-aire]. Es posible que la cantidad de F-16 que se proporcionarían no sea perfecta para lo que está sucediendo en este momento”, agregó.
El comentario del general de tres estrellas se produjo la misma semana que la cumbre de la OTAN en Vilnius, Lituania, durante la cual la llamada "coalición de combate" de 11 países europeos se reunió para discutir el suministro a Kiev del avión de combate fabricado en Estados Unidos. Allí, la coalición europea respaldada por Estados Unidos anunció sus planes para comenzar a entrenar pilotos ucranianos para volar F-16 en agosto, con aviadores holandeses y daneses dirigiendo la instrucción, primero en Dinamarca y luego en Rumania.
La tan esperada contraofensiva de Ucrania fue un completo fracaso. Todos los intentos de abrirse paso por parte del ejército ucraniano han fracasado, lo que ha provocado un gran número de bajas. Aunque la situación no cambiará, de hecho, solo empeorará para Ucrania, Washington sigue empujando al régimen de Kiev hacia más conflictos, lo que solo conducirá a la muerte innecesaria de miles de eslavos más.

 
Ministerio de Defensa: las tropas rusas rechazaron 11 ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania por día
Formaciones armadas del régimen de Kiev perdieron 615 militantes


Alejandro BOYKO

Igor Konashenkov, representante oficial del Ministerio de Defensa de Rusia

Las formaciones armadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan sus intentos inútiles de atacar en las direcciones de Donetsk y Krasnolimansk.

El representante oficial del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, habló en una sesión informativa reciente sobre las pérdidas en las filas del enemigo: en la dirección de Donetsk en seis ataques, el régimen de Kiev mató a 160 soldados, en Krasnolimansky en cinco ataques hasta 195, en South-Donetsk y Zaporozhye hasta 120, en Kupyansky hasta 95, en Kherson hasta 45.

Además de 615 mercenarios del régimen de Kiev, nuestros soldados liquidaron dos grupos de sabotaje enemigos, un tanque, un cañón autopropulsado Krab polaco, un Cezar francés, un obús FH-70 británico, un sistema de artillería M777 estadounidense, depósitos de municiones de las brigadas 110 mecanizadas, 128 de asalto de montaña y 103 de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Además, en el área de la aldea de Zmievka, región de Kherson, se destruyó un depósito de municiones de una unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Durante este tiempo, la aviación operacional-táctica y militar, las fuerzas de misiles alcanzaron el centro de comunicaciones de la brigada mecanizada 24 de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Dzerzhinsk, la artillería de nuestra agrupación golpeó el puesto de mando de la brigada mecanizada 65 de las Fuerzas Armadas de Ucrania y el depósito de combustible para equipo militar de la brigada mecanizada 33 de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Además, 102 unidades de artillería de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron destruidas en posiciones de tiro y mano de obra con equipo militar en 137 distritos.

Konashenkov destacó el trabajo de combate de nuestras unidades de defensa aérea, que derribaron un lanzacohetes múltiple HIMARS y 35 drones ucranianos.

Читайте на WWW.KP.RU: https://www.kp.ru/daily/27532/4798155/
 


Blindado BMPT "Terminator" operando en la región de Svatovo, Lugansk


Estas fotos muestran un BMPT "Terminator" operando en la región de Svatovo, Lugansk. La nota de prensa que acompaña las fotos indica que las tripulaciones destacan la facilidad de uso y movilidad.

La única unidad oficialmente equipada con el BMPT era la 90° División de Tanques de la Guardia, que recibió dos compañías en 2020-2021, que serían ~18 unidades (*).







El Ejército Ruso ha experimento durante décadas con vehículos como el BMPT, pero la falta de fondos y diferentes prioridades lastraron una posible adquisición. La evolución de los conflictos también afectó a los requerimientos; inicialmente iba a ser un vehículo para ofrecer protección en terrenos montañosos, pero luego se incluyeron combates urbanos como los de Grozny.

Las primeras adquisiciones se hicieron en 2017, tras probarse en Siria con éxito (según el Ministerio de Defensa y fabricante). Los ejemplares fueron entregados a la 90° División de Tanques de la Guardia. Antes se había considerado emplearlos en unidades de zapadores. Kazajstán también ha adquirido un pequeño número.

https://anna-news.info/
 
A partir de esta guerra, parece que habra que reescribir muchos manuales...
Tomo su comentario para preguntarme ¿Qué queremos decir cuando hablamos de reescribir los libros?
Me parece que hay tres formas de responder esta pregunta.

La primera, parece que muchos ven en esta guerra que muchas cosas que existan se muestran obsoletas o equivocadas y remplazadas por innovadoras e imprevistas cosas. Pero ¿esto es realmente así? ¿O lo "percibimos" así?
Creo que la respuesta a esta preguntas varía diametralmente si analizamos las opiniones de muchos aficionados a estas temas (como la mayoría en este foro) y académicos de las escuelas de guerra.
Por ejemplo, cuando se escuchan entrevistas del teniente coronel del ejército chileno, Rodrigo Gallardo, que esta oficiando de divulgador de la academia de guerra de su país, nos encontramos que muchas cosas no son tan "novedosas" y muestra capacidad de interpretar lo que esta sucediendo y predecir lo que sucederá de formas que después se ajusta bastante bien a los acontecimientos.
Así que muchas de las "innovaciones" o "sorpresas" para la sociedad civil, en general, y foristas, en particular, no necesariamente es así cuando hablamos de científicos de la guerra.
Al igual que un estudiante, muchas de las "novedades" es la expresión de sorpresa al descubrir un universo que en realidad ya fue estudiado, mas no correctamente divulgado.
Por ejemplo, todo el tema de los drones. Ya había sido usado masivamente por Israel en algunos de sus conflictos. Estados Unidos los ha utilizado masivamente en las guerras contra el Terrorismo, incluyendo Siria. Los drones kamikazes existen ya desde hace varias décadas ¿cuáles son las novedades en la materia? ¿qué ahora tenga una mayor difusión que en toda la guerra contra el terrorismo? es decir ¿la novedad es el uso de estos sistemas de armas o las estrategias de propaganda que acompaña a cualquier conflicto?
Si esto es así. No hay que reescribir todos los libros. Cuando mucho, hay que mejorar los libros de "divulgación". Porque parece existir una enorme distancia entre el conocimiento académico y el conocimiento popular.

También parece que mucha de las "innovaciones" y "sorpresas" del publico* muchas veces tiene que ver porque se cae víctimas de las guerras de propaganda, incluyendo la guerra psicológica. "Analistas" y sus comentarios, "divulgadores",thing tank, etc. que reinterpretan la realidad según los intereses que defienden. Luego, cuando la realidad no se ajusta a lo que analizaron o interpretaron a conveniencia, se presenta esa distancia como innovaciones o sorpresas para no reconocer que estaban mintiendo un poco.
La interpretación incorrecta de la realidad no significa que la realidad presente novedades, sino que la interpretación de esa realidad esta sesgada.

Quizás, en cualquier caso, más que hablar de reescribir libros, el vulgo debe aprovechar esta oportunidades para adoptar una postura humilde, desarrollar el espíritu critico y aprender a leer los libros correctos de la bibliotecas.

* Aclaración. Por las dudas aclaro si no todos no todos se dieron por enterado, estoy incluyendo en esto a la mayoría de los foristas, civiles aficionados, incluyéndome.

Otra forma de responder a la necesidad de reescribir los libros es recordar un viejo dicho de los militares que dice, más o menos así, "no te prepares para las guerras del pasado, sino para las guerras del futuro". En todas las guerras se aprende algo nuevo, hasta el conflicto más ignoto, y se tiene que incorporar al conocimiento de la ciencia y arte de la guerra. Porque nunca vuelve a repetir un conflicto exactamente igual, al menos, a nivel de operaciones.
Obviamente esta guerra no es exactamente igual a las anteriores. Ni será igual a las próximas. Así que, obviamente, hay innovaciones. El error es creer que se repetirá algo del pasado. Y el error será creer que en el futuro se repetirá algo de lo que vemos ahora. Por definición, no será igual y tendrá ventaja el que se prepara mejor para ese futuro. Generalmente, se preparan mejor aquellos que lo inventan.
También podemos recordar, vinculado a esto, que ningún plan resiste el contacto con el enemigo. Lo cual también aplica a cualquier tecnología, cualquier táctica, etc. Pero no por eso hay que dejar de planificar, desarrollar tecnologías y entrenar.

Finalmente, me parece que hay una tercera forma de responder a la reescritura de los libros. Algo más concreto. Incorporamos a nuestro sentido úcomn, y me parece que entre los militares también, ciertos mitos. Mitos construidos por el marketing y repetidos tanto, tanto, que se toma como realidad verificada.
Me refiero concretamente a la supuesta incompatibilidad entre la tecnología del Oeste y del Este. Estamos viendo aviones ex soviéticos disparando todo tipo de armas occidentales.
No parecen necesitar millones de dólares y años de investigación y desarrollo para certificar la integración de las "incompatibles" tecnologías.
Para mi esto ha sido una sorpresa. A pesar de que Israel se ha pasado décadas creando y comercializando Frankenstein. A pesar de que en Malvinas también se observan estas cosas.
Quizás, si hay libros que reescribir son aquellos que establece rigideces, tabúes y reglas absolutas. Especialmente cuando son resultados de los departamentos de marketing.

En fin, algunos pensamientos en vos alta. A veces repetimos frases armadas, clichés, y no reflexionamos sobre su significado y qué queremos decir realmente con ello.
 
Última edición:
Tomo su comentario para preguntarme ¿Qué queremos decir cuando hablamos de reescribir los libros?
Creo que hay tres formas de responder esta pregunta.

La primera, parece que muchos ven en esta guerra que muchas cosas que existan se muestran obsoletas o equivocadas y remplazadas por innovadoras e imprevistas cosas. Pero ¿esto es realmente así? ¿O lo "percibimos" así?
Creo que la respuesta a esta preguntas varía diametralmente si analizamos las opiniones de muchos aficionados a estas temas (como la mayoría en este foro) y académicos de las escuelas de guerra.
Por ejemplo, cuando se escuchan entrevistas del teniente coronel del ejército chileno, Rodrigo Gallardo, que esta oficiando de divulgador de la academia de guerra de su país, nos encontramos que muchas cosas no son tan "novedosas" y muestra capacidad de interpretar lo que esta sucediendo y predecir lo que sucederá de formas que después se ajusta bastante bien a los acontecimientos.
Así que muchas de las "innovaciones" o "sorpresas" para la sociedad civil, en general, y foristas, en particular, no necesariamente es así cuando hablamos de científicos de la guerra.
Al igual que un estudiante, muchas de las "novedades" es la expresión de sorpresa al descubrir un universo que en realidad ya fue estudiado, mas no correctamente divulgado.
Por ejemplo, todo el tema de los drones. Ya había sido usado masivamente por Israel en algunos de sus conflictos. Estados Unidos los ha utilizado masivamente en las guerras contra el Terrorismo, incluyendo Siria. Los drones kamikazes existen ya desde hace varias décadas ¿cuáles son las novedades en la materia? ¿qué ahora tenga una mayor difusión que en toda la guerra contra el terrorismo? es decir ¿la novedad es el uso de estos sistemas de armas o las estrategias de propaganda que acompaña a cualquier conflicto?
Si esto es así. No hay que reescribir todos los libros. Cuando mucho, hay que mejorar los libros de "divulgación". Porque parece existir una enorme distancia entre el conocimiento académico y el conocimiento popular.

También parece que mucha de las "innovaciones" y "sorpresas" del publico* muchas veces tiene que ver porque se cae víctimas de las guerras de propaganda, incluyendo la guerra psicológica. "Analistas" y sus comentarios, "divulgadores",thing tank, etc. que reinterpretan la realidad según los intereses que defienden. Luego, cuando la realidad no se ajusta a lo que analizaron o interpretaron a conveniencia, se presenta esa distancia como innovaciones o sorpresas para no reconocer que estaban mintiendo un poco.
La interpretación incorrecta de la realidad no significa que la realidad presente novedades, sino que la interpretación de esa realidad esta sesgada.

Quizás, en cualquier caso, más que hablar de reescribir libros, el vulgo debe aprovechar esta oportunidades para adoptar una postura humilde, desarrollar el espíritu critico y aprender a leer los libros correctos de la bibliotecas.

* Aclaración. Por las dudas aclaro si no todos no todos se dieron por enterado, estoy incluyendo en esto a la mayoría de los foristas, civiles aficionados, incluyéndome.

Otra forma de responder a la necesidad de reescribir los libros es recordar un viejo dicho de los militares que dice, más o menos así, "no te prepares para las guerras del pasado, sino para las guerras del futuro". En todas las guerras se aprende algo nuevo, hasta el conflicto más ignoto, y se tiene que incorporar al conocimiento de la ciencia y arte de la guerra. Porque nunca vuelve a repetir un conflicto exactamente igual, al menos, a nivel de operaciones.
Obviamente esta guerra no es exactamente igual a las anteriores. Ni será igual a las próximas. Así que, obviamente, hay innovaciones. El error es creer que se repetirá algo del pasado. Y el error será creer que en el futuro se repetirá algo de lo que vemos ahora. Por definición, no será igual y tendrá ventaja el que se prepara mejor para ese futuro. Generalmente, se preparan mejor aquellos que lo inventan.
También podemos recordar, vinculado a esto, que ningún plan resiste el contacto con el enemigo. Lo cual también aplica a cualquier tecnología, cualquier táctica, etc. Pero no por eso hay que dejar de planificar, desarrollar tecnologías y entrenar.

Finalmente, me parece que hay una tercera forma de responder a la reescritura de los libros. Algo más concreto. Incorporamos a nuestro sentido úcomn, y me parece que entre los militares también, ciertos mitos. Mitos construidos por el marketing y repetidos tanto, tanto, que se toma como realidad verificada.
Me refiero concretamente a la supuesta incompatibilidad entre la tecnología del Oeste y del Este. Estamos viendo aviones ex soviéticos disparando todo tipo de armas occidentales.
No parecen necesitar millones de dólares y años de investigación y desarrollo para certificar la integración de las "incompatibles" tecnologías.
Para mi esto ha sido una sorpresa. A pesar de que Israel se ha pasado décadas creando y comercializando Frankenstein. A pesar de que en Malvinas también se observan estas cosas.
Quizás, si hay libros que reescribir son aquellos que establece rigideces, tabúes y reglas absolutas. Especialmente cuando son resultados de los departamentos de marketing.

En fin, algunos pensamientos en vos alta. A veces repetimos frases armadas, clichés, y no reflexionamos sobre su significado y qué queremos decir realmente con ello.
Lo innovador,a mi entender,no es el uso de tal o cual armamento,puede que haya algo nuevo.El caso es que se enfrentan dos fuerzas armadas con cierta paridad en el terreno,no una con abrumadora diferencia.
Como Israel/Hamas o Eeuu/Afganistan,etc
 
Lo innovador,a mi entender,no es el uso de tal o cual armamento,puede que haya algo nuevo.El caso es que se enfrentan dos fuerzas armadas con cierta paridad en el terreno,no una con abrumadora diferencia.
Como Israel/Hamas o Eeuu/Afganistan,etc
Es decir, ¿Que estaban equivocados aquellos que escriben que ya no se observarían conflictos convencionales, algo más propio del siglo XX que del XIX? ¿Que estaban equivocados quienes escriben que las Fuerzas Armadas deben dejarse de preparar para la guerra convencional entre Estados y, en su lugar, reorientar sus esfuerzos y capacidades hacia los conflictos no-convencionales, de seguridad/policial y/o, incluso, suprimirse?
 
Arriba