Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Es decir, ¿Que estaban equivocados aquellos que escriben que ya no se observarían conflictos convencionales, algo más propio del siglo XX que del XIX? ¿Que estaban equivocados quienes escriben que las Fuerzas Armadas deben dejarse de preparar para la guerra convencional entre Estados y, en su lugar, reorientar sus esfuerzos y capacidades hacia los conflictos no-convencionales, de seguridad/policial y/o, incluso, suprimirse?
Aggiornados.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
me encanta la "necesidad" de los twiteros de decir "yo lo habia dicho que iba a pasar tal o cual cosa"...lo que no notan, es que muchos tambien dicen tantas opciones que es obvio que alguna van a pegar.
pero esa necesidad de decir "ja!!, lo dije!!"...es increible!.
 

nico22

Colaborador
jeff2146

@Jeff21461

·
1h

Cockerill ha comenzado a trabajar en la renovación/actualización del M113 prometido a Ucrania por Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. Esto fue anunciado en la página de Facebook de Empresas.


 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
cada monticulo....es mucha tierra hacia arriba...osea (para mi)...esa cantidad de tierra, lo esta ocupando varios otros por cada monticulo.
 
cada monticulo....es mucha tierra hacia arriba...osea (para mi)...esa cantidad de tierra, lo esta ocupando varios otros por cada monticulo.
Puede ser, no lo descarto, pero no parecen ser montículos de tierra, más parece algún tipo de mineral. Están en un patio, o "cancha", de una especie de bodega y al final del vídeo se ve una gran chimenea de una instalaión industrial que se conecta con esta cancha y bodega por una vía con construcciones a su costado.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Puede ser, no lo descarto, pero no parecen ser montículos de tierra, más parece algún tipo de mineral. Están en un patio, o "cancha", de una especie de bodega y al final del vídeo se ve una gran chimenea de una instalaión industrial que se conecta con esta cancha y bodega por una vía con construcciones a su costado.
puede...me gusta.
 
Tomo su comentario para preguntarme ¿Qué queremos decir cuando hablamos de reescribir los libros?
Me parece que hay tres formas de responder esta pregunta.

La primera, parece que muchos ven en esta guerra que muchas cosas que existan se muestran obsoletas o equivocadas y remplazadas por innovadoras e imprevistas cosas. Pero ¿esto es realmente así? ¿O lo "percibimos" así?
Creo que la respuesta a esta preguntas varía diametralmente si analizamos las opiniones de muchos aficionados a estas temas (como la mayoría en este foro) y académicos de las escuelas de guerra.
Por ejemplo, cuando se escuchan entrevistas del teniente coronel del ejército chileno, Rodrigo Gallardo, que esta oficiando de divulgador de la academia de guerra de su país, nos encontramos que muchas cosas no son tan "novedosas" y muestra capacidad de interpretar lo que esta sucediendo y predecir lo que sucederá de formas que después se ajusta bastante bien a los acontecimientos.
Así que muchas de las "innovaciones" o "sorpresas" para la sociedad civil, en general, y foristas, en particular, no necesariamente es así cuando hablamos de científicos de la guerra.
Al igual que un estudiante, muchas de las "novedades" es la expresión de sorpresa al descubrir un universo que en realidad ya fue estudiado, mas no correctamente divulgado.
Por ejemplo, todo el tema de los drones. Ya había sido usado masivamente por Israel en algunos de sus conflictos. Estados Unidos los ha utilizado masivamente en las guerras contra el Terrorismo, incluyendo Siria. Los drones kamikazes existen ya desde hace varias décadas ¿cuáles son las novedades en la materia? ¿qué ahora tenga una mayor difusión que en toda la guerra contra el terrorismo? es decir ¿la novedad es el uso de estos sistemas de armas o las estrategias de propaganda que acompaña a cualquier conflicto?
Si esto es así. No hay que reescribir todos los libros. Cuando mucho, hay que mejorar los libros de "divulgación". Porque parece existir una enorme distancia entre el conocimiento académico y el conocimiento popular.

También parece que mucha de las "innovaciones" y "sorpresas" del publico* muchas veces tiene que ver porque se cae víctimas de las guerras de propaganda, incluyendo la guerra psicológica. "Analistas" y sus comentarios, "divulgadores",thing tank, etc. que reinterpretan la realidad según los intereses que defienden. Luego, cuando la realidad no se ajusta a lo que analizaron o interpretaron a conveniencia, se presenta esa distancia como innovaciones o sorpresas para no reconocer que estaban mintiendo un poco.
La interpretación incorrecta de la realidad no significa que la realidad presente novedades, sino que la interpretación de esa realidad esta sesgada.

Quizás, en cualquier caso, más que hablar de reescribir libros, el vulgo debe aprovechar esta oportunidades para adoptar una postura humilde, desarrollar el espíritu critico y aprender a leer los libros correctos de la bibliotecas.

* Aclaración. Por las dudas aclaro si no todos no todos se dieron por enterado, estoy incluyendo en esto a la mayoría de los foristas, civiles aficionados, incluyéndome.

Otra forma de responder a la necesidad de reescribir los libros es recordar un viejo dicho de los militares que dice, más o menos así, "no te prepares para las guerras del pasado, sino para las guerras del futuro". En todas las guerras se aprende algo nuevo, hasta el conflicto más ignoto, y se tiene que incorporar al conocimiento de la ciencia y arte de la guerra. Porque nunca vuelve a repetir un conflicto exactamente igual, al menos, a nivel de operaciones.
Obviamente esta guerra no es exactamente igual a las anteriores. Ni será igual a las próximas. Así que, obviamente, hay innovaciones. El error es creer que se repetirá algo del pasado. Y el error será creer que en el futuro se repetirá algo de lo que vemos ahora. Por definición, no será igual y tendrá ventaja el que se prepara mejor para ese futuro. Generalmente, se preparan mejor aquellos que lo inventan.
También podemos recordar, vinculado a esto, que ningún plan resiste el contacto con el enemigo. Lo cual también aplica a cualquier tecnología, cualquier táctica, etc. Pero no por eso hay que dejar de planificar, desarrollar tecnologías y entrenar.

Finalmente, me parece que hay una tercera forma de responder a la reescritura de los libros. Algo más concreto. Incorporamos a nuestro sentido úcomn, y me parece que entre los militares también, ciertos mitos. Mitos construidos por el marketing y repetidos tanto, tanto, que se toma como realidad verificada.
Me refiero concretamente a la supuesta incompatibilidad entre la tecnología del Oeste y del Este. Estamos viendo aviones ex soviéticos disparando todo tipo de armas occidentales.
No parecen necesitar millones de dólares y años de investigación y desarrollo para certificar la integración de las "incompatibles" tecnologías.
Para mi esto ha sido una sorpresa. A pesar de que Israel se ha pasado décadas creando y comercializando Frankenstein. A pesar de que en Malvinas también se observan estas cosas.
Quizás, si hay libros que reescribir son aquellos que establece rigideces, tabúes y reglas absolutas. Especialmente cuando son resultados de los departamentos de marketing.

En fin, algunos pensamientos en vos alta. A veces repetimos frases armadas, clichés, y no reflexionamos sobre su significado y qué queremos decir realmente con ello.
Muy bueno, coincido. No parece que en este conflicto se haya producido una revolución como fue la blitzkrieg por poner un ejemplo, y como señalas mucho de lo que nos pueda parecer disruptivo viene de antes.

Más que reescribir libros, quizás desempolvar algunos manuales, así veo la noticia colgada en el tema el US Army donde se publicita que la Guardia Nacional, creo, construyó un dispositivo de trincheras para instrucción y entrenamiento, quizás pensando que no todo se soluciona con el potente CAS con que suelen contar. En FAs con menos recursos esa práctica jamás se abandonó, así por ejemplo toda unidad del Ejército de Chile, que yo conozca, tiene en sus patios o en predio cercanos, no solo una casita o un par de ellas para entrenar combate de localidades, sino que una trinchera donde se entrena defensa y ataque.
 
Leopard 2A6 fotografiado en primera persona por un Lancet.

Que nadie se alarme era solo una foto para el recuerdo. A ese leo seguro no le paso nada, solo arañazos en la pintura.

Durante las ultimas Horas se ha reportado varios Leo2a6 pellizcados por Lancets en la dirección Zaporiyia foco principal desde que comenzó la ofensiva, ahora la cantidad de Leods dañados es un indicativo que el uso de estos se ha incrementado, lo que a su demuestra que la ofensiva esta en pleno apogeo, pero sin embargo aun están los que creen que esto apenas es un tanteo que la ofensiva de verdad verdaita, no ha comenzado... bueno si ya están arrojando en masa los leo2a6, que se estarán guardando para la verdadera acaso la estrella de la muerte o algo parecido.

saludos.
 
Arriba