Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Se me ovidaba: Osetia del Sur y Abjasia, separadas en 2008 de Georgia, para convertirse en una especie de protectorado de Rusia y no reconocidas por país alguno, pueden añadirse a la lista. Los polacos, por ejemplo, en masa, tienen en mente cómo les fue arrebatado buena parte de su territorio por Moscú. La gran mayoría de los polacos de a pie no pueden ni ver a los rusos.
hablamos del huevo o de la gallina?....porque llevar el concepto de osetia y abjasia separadas de georgia, es como llevarlo tambien al concepto de georgia separada de rusia.

Cualquiera que pregunte al rumano medio por Bucovina, arrebatada por Moscú, sabe a qué me refiero.
lo mismo que preguntes a un ruso respecto a porque estaban los rumanos en ruisa en 1941.

A efectos de anexiones, no hacen demasiadas distinciones entre la URSS y la Rusia de Putin, que en este tema, ha seguido la práctica soviética.
no entiendo bien....que cosa se anexo rusia como lo hicieron los sovieticos?.
crimea?...siempre fue rusa, de por si, fueron los rusos que combatieron a una fuerza internacional a mediados del siglo 19....y porque un presidente sovietico, dijo que esa region se la sedia a ucrania, no hace a mayor fuerza que la historia y la poblacion del lugar.
A ver cuántos pro-rusos se puede encontrar en la Europa del Este.
bueno....en ucrania tenes a la mitad de un pais mas o menos.
 
vos hablas de esos paises de la europa oriental que se pusieron del lado de reich e invadieron rusia desangrandola?.

Algunos países del este habían sido invadidos previamente por la unión soviética, con lo típico de mandar gente al gulag, sus fusilamientos, y demás parafernalia liberadora, era de sorprender que se alinearan con los que vinieron a echar a los comisarios políticos...eh...si, sorprendente del todo...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Algunos países del este habían sido invadidos previamente por la unión soviética, con lo típico de mandar gente al gulag, sus fusilamientos, y demás parafernalia liberadora, era de sorprender que se alinearan con los que vinieron a echar a los comisarios políticos...eh...si, sorprendente del todo...
es sorprendente que la urss apoye a stalin con todos los que masacro de su propio pueblo....bue...propio pueblo....georgiano.
otro nativo de un pais pequeñito que hace el quilombo en el pais grande.
si es por ir mas atras, tambien el imperio astrohungaro hizo lo mismo....o carlomagno, o el reino de prusia, o napoleon o cronwell....y asi...asi....asi...
europa es eso....un ida y vuelta constante de conquitasdores y conquistados.
 
Pero en el otro extremo esta Turquía en la misma situación..., pero creo que tienen que dejar pasar a los buques no???
Claro, hay tratados internacionales que regulan el paso, específicamente el de Montreux (https://es.wikipedia.org/wiki/Convención_de_Montreux) pero tené por seguro que si Turquía tiene un conflicto con Bulgaria por ejemplo, va a hacer pesar su control del Bósforo sobre los barcos de guerra Búlgaros, es el mundo real, el derecho internacional es una expresión de buena voluntad, nada más.
Saludos.
Flavio.
 
hablamos del huevo o de la gallina?....porque llevar el concepto de osetia y abjasia separadas de georgia, es como llevarlo tambien al concepto de georgia separada de rusia.


lo mismo que preguntes a un ruso respecto a porque estaban los rumanos en ruisa en 1941.


no entiendo bien....que cosa se anexo rusia como lo hicieron los sovieticos?.
crimea?...siempre fue rusa, de por si, fueron los rusos que combatieron a una fuerza internacional a mediados del siglo 19....y porque un presidente sovietico, dijo que esa region se la sedia a ucrania, no hace a mayor fuerza que la historia y la poblacion del lugar.

bueno....en ucrania tenes a la mitad de un pais mas o menos.

1 ) Georgia se separó de Rusia como tantas otras Repúblicas de la antigua URSS y Putin se ha encargado de descuartizarla.

2) Los rumanos intervinieron junto con los alemanes contra el régimen de Stalin. No conozco que tuviesen reclamaciones territoriales.

3) Es cierto que Crimea era de mayoría rusa, pero hubo unos "hombrecitos verdee" que se encargaron de animar las cosas.

4) En Ucrania, el Donbass es pro-ruso, pero el resto del país, en absoluto.

5) En la Europa del Este en general, el sentimiento pro-ruso es para buscarlo con lupa.
 
Olisipo ya cayo en ese punto en donde no da ninguna explicación y vuelve a sacar otro tema para seguir mostrando su postura personal que no tiene nada que ver con la realidad.
Cuando alguien cae en ese punto es perdida de tiempo seguir comentando ya que sacara otros temas con tal de mantener su postura personal.

Menos sentimientos Olisipo y más criterio y visión.
 
Olisipo ya cayo en ese punto en donde no da ninguna explicación y vuelve a sacar otro tema para seguir mostrando su postura personal que no tiene nada que ver con la realidad.
Cuando alguien cae en ese punto es perdida de tiempo seguir comentando ya que sacara otros temas con tal de mantener su postura personal.

Menos sentimientos Olisipo y más criterio y visión.
Coincido con el off-topic pero recomiendo evitar la crítica personal a otro forista.
Saludos.
Flavio.
 
Coincido con el off-topic pero recomiendo evitar la crítica personal a otro forista.
Saludos.
Flavio.

De acuerdo y disculpa Olisipo si te sientes ofendido no es mi intención simplemente es un comentario sin carácter ofensivo de pronto por ser mensajes escritos no se alcanza a expresar el tono y se puede mal entender..
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
1 ) Georgia se separó de Rusia como tantas otras Repúblicas de la antigua URSS y Putin se ha encargado de descuartizarla.
lo mismo osetia absajia, y sakasvili se encargo de bombardearla impunemente y tratar de hacer desplazamiento humanitario.

2) Los rumanos intervinieron junto con los alemanes contra el régimen de Stalin. No conozco que tuviesen reclamaciones territoriales.
ahhhh!!, osea que la campaña rumana en rusia era "de onda" y contra un regimen....no por un tema territorial....mira vos!

3) Es cierto que Crimea era de mayoría rusa, pero hubo unos "hombrecitos verdee" que se encargaron de animar las cosas.
y quien no!!.


4) En Ucrania, el Donbass es pro-ruso, pero el resto del país, en absoluto.
solo dombass....es por eso que el presidente ucraniano declara estado excepcion en las siguientes regiones...

5) En la Europa del Este en general, el sentimiento pro-ruso es para buscarlo con lupa.
si...serbia decia lo mismo.
abrazo grande.
 
Rusia está a la defensiva geopolíticamente hablando, desde hace décadas. Eso no implica que no aplique "contraofensivas locales", hay que entenderlo de ese modo, no hay mucha vuelta que darle. No sólo es sistémico (cambio en balance de poder), incluso si uno no abona esas teorías, es la identidad y percepción que tiene Rusia en el asunto.

Ucrania está casi condenada geográficamente a estar en el juego entre Rusia y la EU/EEUU... a lo sumo la estabilidad viene si esa división se mueve al oeste, no al este...
 
Última edición:
vos hablas de esos paises de la europa oriental que se pusieron del lado de reich e invadieron rusia desangrandola?.

El tema es si hoy hay algun pais que se le ocurra querer invadir Rusia y porque, claramente no.
Te recuerdo que antes de que Alemania invadiera la union sovietica, Stalin se anexo media Polonia, los paises balticos Estonia, Lituania y Estonia, una parte de Rumania y una parte de Finlandia.
Rusia sigue teniendo mentalidad de imperio en su politica exterior , es la unica que conoce.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Por lo que conozco, los polacos tienen un poco menos de manía (sólo un poco menos) a los alemanes que a los rusos.
ahora que son otan....cuando eran pacto de varsovia era al reves
eso es politica.... el ciudadano de pie odia a los dos por igual.
 
Arriba