Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

lcoincido!!...pero los van a empomar....
me juego que los mismos vienen baqueteados mal....y menos de la mitad funcionando.


Sobre los tanques que van a recibir los polacos.

250 los iban a comprar a toca teja (tenían un contrato firmado hace tiempo) y ahora USA les daba 50 de las primeras generaciones para actualizar totalmente.
 
Sigue el entrenamiento de tropas ucranianas en suelo OTAN.
Ahora 10000 soldados ucranianos llegarán al Reino Unido para recibir una formación militar especializada de varias semanas. La primera promoción se reunió el sábado con el secretario de Defensa, Ben Wallace, según confirmó el Ministerio de Defensa.

 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Sobre los tanques que van a recibir los polacos.

250 los iban a comprar a toca teja (tenían un contrato firmado hace tiempo) y ahora USA les daba 50 de las primeras generaciones para actualizar totalmente.
flor de negocio que se estan levantando los yankis con esto...el chiste, esta en el mantenimiento y la actualizacion...no en el tanque en si.
son grosos.
 
Informe de Mercenarios en Ucrania

que fea mania que veo muy seguido, de poner "destroyed" para hablar de personas muertas.
 
es muy largo tu respuesta ... pero veo bastantes inconsistencias
por un lado el material no es de primera línea... sin embargo, su movilización (no estamos hablando de costos de operación... sino sólo darlo al usuario) les a costado a USA y aliados la friolera de +20000M de dolares en 100 días.... cantidad ridícula de dinero...
Pues claro que movilizar cuesta pasta. No es cosa de entrar al almacén trincar una caja y ale... O acaso crees que Alemania por ejemplo le salió gratis la revisión y mantenimiento de los equipos, como los Igla que llevaban décadas pudríendose en almacenes de la ex-RDA antes de su entrega... O que ha salido gratis en coste y tiempos el reacondicionamiento de vehículos como los M-113G4DK daneses, pues no, Alemania a cargado con la factura y los trabajos de adecuación previos a la entrega. Añade costes de formación, adiestramiento y de los paquetes de soporte logístico que los acompañan...

No es cosa de entregar vehiculos que no anden o disparen o jugar con la viuda del ucraniano de turno que apriete el disparador de un MANPADS y le pueda petar en los morros el cacharro porque el pepino estuviese en mal estado.

Lo que se entrega ha de ser antes revisado, reacondicionado y trasladado. Eso suma costes, que se añaden al propio valor económico del elemento a donar que también a de cuantificarse y contabilizarse.

por un lado se sabe que la OTAN se a reducido a los mínimos desde hace al menos 20 años para acá...
Hay excepciones puntuales como EEUU que sigue estando a años luz del resto, pero en general es correcto.
Pero redimensionar los ejércitos y reducir inventario no supone que mágicamente lo que se da de baja desaparezca en el éter... Gran parte de lo que se retira, se pasa años o incluso décadas languidenciendo en reservas y depósitos.
pero por otro aseguras que esta misma organización tiene recursos y medios que superan a los Rusos ....
Esa es una aseveración de tu cosecha.

Lo que yo he afirmado y reitero es que la UE/NATO mantiene todavía mucho material en reservas y depósitos. En parte por la perenne tendencia a conservar medios por si llega ser necesitado en un futuro, pero en mayor medida porque los altos costes de desmilitarización y destrucción, forzados por las estringentes legislaciones medioambientales y de seguridad (especialmente en lo referido a Europa), muchas veces superan a los costes de retener el material almacenado durmiendo el sueño de los justos a la espera de una hipotética venta (aún a coste simbólico), su reactivación para uso propio o su final costosa desmilitarización y desguace.

cosa poco creíble... y que esos +20000M son mucho... pero que se podría dar mas???

Sí, indudablemente.

Todo es cuestión de querer asumir la factura... Esos 20,000 millones (y buena parte de ellos son en realidad créditos a repagar por Ucrania a futuro) apenas suponen el 1.6% de lo que los paises OTAN gastan anualmente en Defensa (1.189,875 millones con datos FY-2022) y eso que se consideran cifras muy por debajo del nivel de inversión óptimo y de que la mayoría de miembros está lejos de alcanzar el 2% del PIB, recomendado por la propia OTAN como suelo mínimo de inversión militar anual.

Margen para aumentar considerablemente via financiación directa de los estados UE/OTAN y/o a través de organismos externos (Presupuesto UE), hay. Lo que falta es voluntad política para asumir ese coste, no falta de músculo económico.

la UE está entrando en una crisis financiera como pocas veces a visto desde su creación... USA ya venía con problemas similares ... pero insistes en que esos +20000M son un vuelto (cuando por menos USA se retiró de Afganistan... por no poder sostener ese ritmo de costos)

Vaya reduccionismo haces.

Esa crisis para los gobiernos de EEUU y Europa tiene un causante... Putin. Y lo que se invierta en la defensa de Ucrania tiene muchos factores a considerar desde los geopolíticos, a los puramente económicos, pasando por los punitivos a las acciones de Rusia.

Las derivadas del conflicto en Ucrania generan problemas y dificultades sin duda, pero no son repercusión directa de lo que se mande o invierta en Ucrania. Una vez liado el conflicto y aceptado que no se iba a dejar sola a Ucrania o aceptar una rendición incondicional a las ambiciones neo-imperiales de Putin muchas de esas consecuencias derivadas de las sanciones y la propia crisis económica que exacerba la respuesta Rusa, era inevitable.

Solo recortando partidas económicas despilfarradas en causas ridiculas y absurdas gili-progres podrías sacar fondos (hablamos de miles de millones solo en la UE) más que suficientes para parchear más de un problema de los paises en cuestíón y para dedicar alguna migaja extra al tema Ucraniano si se quisiera... Pero esa voluntad política no existe hoy.

la verdad... dudo mucho que la ayuda pueda ser mayor a la que es sin resentir significativamente tanto la economía como la capacidad de defensa de la misma OTAN...

Discrepamos... Pero tu postura es tan válida como la de cualquiera.

y por lo demás... .que material de primera línea puede recibir HOY Ucrania y poder integrar sin problemas en su estructura operativa y logística.. sacando lo que ya recibió?

No hace falta sacar nada, solamente discriminar, centralizar, racionalizar y homogeneizar esas "donaciones" de material.
Editar las donaciones testimoniales o simbólicas y racionalizar estas (en volumenes y calidades) en base a los requerimientos de unas TOE preconfiguradas, razonables y factibles conforme a las necesidades y capacidades de Ucrania.
Tener docenas de sistemas en cantidades mínimas, con un despelote absoluto de procedencia, mecánica, grado tecnologico, en multitud de líneas logísticas y con diferentes necesidades de adiestramiento y soporte, se empeora y encarece mucho más la situación que si se hubieran hecho las cosas de forma más ordenada y planificada.

Tiene mucho más sentido formar a las unidades o subunidades ucranianas y equiparlas de forma sistemática y homogénea que tener luego una compañía mecanizada con 30 modelos de vehiculos de similar función pero cada uno de su padre y de su madre, con mecánica, equipo y armamento disimilares... Pesadilla operativa, logistica y de mantenimiento. Lo mismo se aplica para el armamento individual o de apoyo... o cualquier otro equipamiento que tratemos.

Mucho más sentido tiene formar y equipar, digamos por ejemplo a unidades de artillería por grupos o baterías que no ir entregando piezas sueltas de origenes distintos y de calibres pede que nisiquiera coincidentes, desplegandolas cada una en una punta de Ucrania y que al final las unidades del frente sean colages, que ni comparten internamente capacidades similares, ni tienen misma logística o ni siquiera pueden operar, reabastecer o mantener su equipo de manera similar.
Eso son recetas para el disparate de costes, la baja eficiencia y la pobre efectividad sobre el terreno.

cazas? cuanto necesitas para entrenar un piloto?

Y qué tiene que ver eso aquí... Quen ha hablado de cazas.

Hay mucho material, y más necesitado en Ucrania, tanto individual como ligero o pesado que costosísimos medios aéreos que serían de discutible repercusión en el conflicto habida cuenta de la disparidad en el balance de fuerzas sobre el terreno.

M-1? con que logística los sostendrían ??...

La misma que ha de sostener a toda la bajara de material pesado occidental que va recibiendo. O crees que va a ser simple y sencillo mantener los puñados de PzH, los M-109, los Suzanna, los Krab, los Bushmaster, los Spartan, etc, etc... Mejor reducir modelos y aumentar números, simplificas costes, adiestramiento, logística y soporte.

Cualquier material en Ucrania con la devastación industrial que sufre necesariamente va ha depender de las capacidades logísticas e industriales externas y de hecho si hablamos de carros sería mucho más facil operar y sostener los M1 que los Leopard A4 que va a recibir a cuenta gotas a no tardar mucho. Simplemente por economias a escalas y el colchon logístico y de soporte de Tito USA.

Y no pierdas de vista que el futuro cercano de Ucrania la lleva necesariamente a occidentalizar la práctica totalidad de su material bélico, pues las lineas de avituallamiento y soporte logístico para todo su material de origen ruso solo van a irse dificultando más y más con el tiempo conforme se agoten los remanentes de repuestos propios o de países OTAN. Con la consiguente caida de capacidades y de números operacionales absolutos de equipos y vehículos de esa procedencia.
Desde luego complicado tendrán que Rusia o su esfera de influencia le suministren ni que sea un tornillo o tuerca (no digamos municiones) para mantenerlos operativos contra Rusia.

El material de origen ruso tenía todo el sentido especialmente en los primeros momentos del conflicto, y lo sigue teniendo actualmente entanto en cuanto Ucrania y occidente sean capaces de darle soporte. Pero conforme se agote la capacidad de ello, Ucrania ha de progresivamente occidentalizar su equipamiento si quiere mantener su capacidad militar operacional a medio plazo.

mas HIMARS?... con que tripulaciones entrenadas los operarían?...
De la misma forma que los que actualmente operan... Trayéndote cuadros para formarlos íntegramente fuera de Ucrania y reenviarlos al país como unidad/es reequipada/s.

Por dar un ejemplo gráfico: Actualmente la formación de personal para los Himars se hace a base de adiestrar grupos de tripulaciones para operación y soporte de 4 Himars junto su equipo de apoyo. Ello mediante cursos de 3/4 semanas.
Escala la capacidad simultaneando más grupos, dadas las cifras de material y personal despecto de los contingentes humanos y materiales movilizados en el conflicto, tanto Ucrania como occidente pueden perfectamente doblar o triplicar el rimo sin perjudicar la situación del frente.

De hecho que existía esa capacidad de escalar y mucho, los esquemas de formación y adiestramiento, lo demuestra la oferta pública de Reino Unido para adiestrar contingentes de hasta 10.000 militares ucranianos cada 120 días, del pasado Junio.


mas PZ2000?... lo mismo...

Ídem que con los Himars.

reciben lo que pueden asimilar... por que no podés cambiar de un plumazo el entrenamiento y la logística de un ejército....

Reciben lo que se les está dispuesto a dar por parte de la UE/OTAN.

Léjos de lo que pide la propia Ucrania, o de lo que en lo material y humano serían capaces de asumir con adecuada inversión y voluntad por parte de los paises UE/OTAN.
 
Pues claro que movilizar cuesta pasta. No es cosa de entrar al almacén trincar una caja y ale... O acaso crees que Alemania por ejemplo le salió gratis la revisión y mantenimiento de los equipos, como los Igla que llevaban décadas pudríendose en almacenes de la ex-RDA antes de su entrega... O que ha salido gratis en coste y tiempos el reacondicionamiento de vehículos como los M-113G4DK daneses, pues no, Alemania a cargado con la factura y los trabajos de adecuación previos a la entrega. Añade costes de formación, adiestramiento y de los paquetes de soporte logístico que los acompañan...

No es cosa de entregar vehiculos que no anden o disparen o jugar con la viuda del ucraniano de turno que apriete el disparador de un MANPADS y le pueda petar en los morros el cacharro porque el pepino estuviese en mal estado.

Lo que se entrega ha de ser antes revisado, reacondicionado y trasladado. Eso suma costes, que se añaden al propio valor económico del elemento a donar que también a de cuantificarse y contabilizarse.


Hay excepciones puntuales como EEUU que sigue estando a años luz del resto, pero en general es correcto.
Pero redimensionar los ejércitos y reducir inventario no supone que mágicamente lo que se da de baja desaparezca en el éter... Gran parte de lo que se retira, se pasa años o incluso décadas languidenciendo en reservas y depósitos.

Esa es una aseveración de tu cosecha.

Lo que yo he afirmado y reitero es que la UE/NATO mantiene todavía mucho material en reservas y depósitos. En parte por la perenne tendencia a conservar medios por si llega ser necesitado en un futuro, pero en mayor medida porque los altos costes de desmilitarización y destrucción, forzados por las estringentes legislaciones medioambientales y de seguridad (especialmente en lo referido a Europa), muchas veces superan a los costes de retener el material almacenado durmiendo el sueño de los justos a la espera de una hipotética venta (aún a coste simbólico), su reactivación para uso propio o su final costosa desmilitarización y desguace.



Sí, indudablemente.

Todo es cuestión de querer asumir la factura... Esos 20,000 millones (y buena parte de ellos son en realidad créditos a repagar por Ucrania a futuro) apenas suponen el 1.6% de lo que los paises OTAN gastan anualmente en Defensa (1.189,875 millones con datos FY-2022) y eso que se consideran cifras muy por debajo del nivel de inversión óptimo y de que la mayoría de miembros está lejos de alcanzar el 2% del PIB, recomendado por la propia OTAN como suelo mínimo de inversión militar anual.

Margen para aumentar considerablemente via financiación directa de los estados UE/OTAN y/o a través de organismos externos (Presupuesto UE), hay. Lo que falta es voluntad política para asumir ese coste, no falta de músculo económico.



Vaya reduccionismo haces.

Esa crisis para los gobiernos de EEUU y Europa tiene un causante... Putin. Y lo que se invierta en la defensa de Ucrania tiene muchos factores a considerar desde los geopolíticos, a los puramente económicos, pasando por los punitivos a las acciones de Rusia.

Las derivadas del conflicto en Ucrania generan problemas y dificultades sin duda, pero no son repercusión directa de lo que se mande o invierta en Ucrania. Una vez liado el conflicto y aceptado que no se iba a dejar sola a Ucrania o aceptar una rendición incondicional a las ambiciones neo-imperiales de Putin muchas de esas consecuencias derivadas de las sanciones y la propia crisis económica que exacerba la respuesta Rusa, era inevitable.

Solo recortando partidas económicas despilfarradas en causas ridiculas y absurdas gili-progres podrías sacar fondos (hablamos de miles de millones solo en la UE) más que suficientes para parchear más de un problema de los paises en cuestíón y para dedicar alguna migaja extra al tema Ucraniano si se quisiera... Pero esa voluntad política no existe hoy.



Discrepamos... Pero tu postura es tan válida como la de cualquiera.



No hace falta sacar nada, solamente discriminar, centralizar, racionalizar y homogeneizar esas "donaciones" de material.
Editar las donaciones testimoniales o simbólicas y racionalizar estas (en volumenes y calidades) en base a los requerimientos de unas TOE preconfiguradas, razonables y factibles conforme a las necesidades y capacidades de Ucrania.
Tener docenas de sistemas en cantidades mínimas, con un despelote absoluto de procedencia, mecánica, grado tecnologico, en multitud de líneas logísticas y con diferentes necesidades de adiestramiento y soporte, se empeora y encarece mucho más la situación que si se hubieran hecho las cosas de forma más ordenada y planificada.

Tiene mucho más sentido formar a las unidades o subunidades ucranianas y equiparlas de forma sistemática y homogénea que tener luego una compañía mecanizada con 30 modelos de vehiculos de similar función pero cada uno de su padre y de su madre, con mecánica, equipo y armamento disimilares... Pesadilla operativa, logistica y de mantenimiento. Lo mismo se aplica para el armamento individual o de apoyo... o cualquier otro equipamiento que tratemos.

Mucho más sentido tiene formar y equipar, digamos por ejemplo a unidades de artillería por grupos o baterías que no ir entregando piezas sueltas de origenes distintos y de calibres pede que nisiquiera coincidentes, desplegandolas cada una en una punta de Ucrania y que al final las unidades del frente sean colages, que ni comparten internamente capacidades similares, ni tienen misma logística o ni siquiera pueden operar, reabastecer o mantener su equipo de manera similar.
Eso son recetas para el disparate de costes, la baja eficiencia y la pobre efectividad sobre el terreno.



Y qué tiene que ver eso aquí... Quen ha hablado de cazas.

Hay mucho material, y más necesitado en Ucrania, tanto individual como ligero o pesado que costosísimos medios aéreos que serían de discutible repercusión en el conflicto habida cuenta de la disparidad en el balance de fuerzas sobre el terreno.



La misma que ha de sostener a toda la bajara de material pesado occidental que va recibiendo. O crees que va a ser simple y sencillo mantener los puñados de PzH, los M-109, los Suzanna, los Krab, los Bushmaster, los Spartan, etc, etc... Mejor reducir modelos y aumentar números, simplificas costes, adiestramiento, logística y soporte.

Cualquier material en Ucrania con la devastación industrial que sufre necesariamente va ha depender de las capacidades logísticas e industriales externas y de hecho si hablamos de carros sería mucho más facil operar y sostener los M1 que los Leopard A4 que va a recibir a cuenta gotas a no tardar mucho. Simplemente por economias a escalas y el colchon logístico y de soporte de Tito USA.

Y no pierdas de vista que el futuro cercano de Ucrania la lleva necesariamente a occidentalizar la práctica totalidad de su material bélico, pues las lineas de avituallamiento y soporte logístico para todo su material de origen ruso solo van a irse dificultando más y más con el tiempo conforme se agoten los remanentes de repuestos propios o de países OTAN. Con la consiguente caida de capacidades y de números operacionales absolutos de equipos y vehículos de esa procedencia.
Desde luego complicado tendrán que Rusia o su esfera de influencia le suministren ni que sea un tornillo o tuerca (no digamos municiones) para mantenerlos operativos contra Rusia.

El material de origen ruso tenía todo el sentido especialmente en los primeros momentos del conflicto, y lo sigue teniendo actualmente entanto en cuanto Ucrania y occidente sean capaces de darle soporte. Pero conforme se agote la capacidad de ello, Ucrania ha de progresivamente occidentalizar su equipamiento si quiere mantener su capacidad militar operacional a medio plazo.


De la misma forma que los que actualmente operan... Trayéndote cuadros para formarlos íntegramente fuera de Ucrania y reenviarlos al país como unidad/es reequipada/s.

Por dar un ejemplo gráfico: Actualmente la formación de personal para los Himars se hace a base de adiestrar grupos de tripulaciones para operación y soporte de 4 Himars junto su equipo de apoyo. Ello mediante cursos de 3/4 semanas.
Escala la capacidad simultaneando más grupos, dadas las cifras de material y personal despecto de los contingentes humanos y materiales movilizados en el conflicto, tanto Ucrania como occidente pueden perfectamente doblar o triplicar el rimo sin perjudicar la situación del frente.

De hecho que existía esa capacidad de escalar y mucho, los esquemas de formación y adiestramiento, lo demuestra la oferta pública de Reino Unido para adiestrar contingentes de hasta 10.000 militares ucranianos cada 120 días, del pasado Junio.




Ídem que con los Himars.



Reciben lo que se les está dispuesto a dar por parte de la UE/OTAN.

Léjos de lo que pide la propia Ucrania, o de lo que en lo material y humano serían capaces de asumir con adecuada inversión y voluntad por parte de los paises UE/OTAN.
amigo... por favor... resume... es extremadamente difícil seguir una respuesta tan larga...
 
Al final parece que se superan los escollos para que los Leopard 2A4 españoles se acaben entregando a Ucrania.

Se habría dado luz verde a la entrega de un primer lote de diez (10) Leo 2A4 y veinte (20) M-113 dados de baja hace años y que permanecen como reserva en depósito.

La financiación de los costes de revisión, reactivación y adecuación del equipamiento correría a costa de los fondos UE, para el apoyo militar a Ucrania (el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz).

 
Rob Lee
@RALee85


Photos from the aftermath of yesterday’s strike in Nova Kakhovka. https://t.me/mash_donbass/1001…
Traducido del inglés al
Fotos de las secuelas de la huelga de ayer en Nova Kakhovka.
Confirmaría que los ucranianos mintieron otra vez, reclaman haber destruido un depósito de armas ruso y las fotos muestran la empresa Agron con el depósito de fertilizante volado.
 
Consulta, cuando fue la explosion del Shopping, estaban todos MUY seguros de que, o en el shopping o en la fabrica de al lado, era un deposito o taller militar... Sin que hubiera la mas minima prueba. Y eso que estaba lleno de fotos e imagenes del lugar, y no se vio nada.

Aca, los veo dudando mucho mas, o creyendo la version Rusa de que era una planta d efertilizante, etc.

pd: La actitud de duda de este caso, me parece la mas razonable, justamente, porque no hay pruebas, asique EN ESTE CASO, comparto con vos. Pero en el otro caso, tampoco las habia y sin embargo, se los veia muy seguros que lo era.

No hay que creer nada. Al lado del shopping está la empresa KrAZ, industrias mecánicas pesadas de Kramanchuk, una fábrica de camiones soviética con grandes talleres de mecanizado capaz de producir, reparar y modificar automotores pesados y secundariamente material ferroviario y blindados.



Mientras tanto el "depósito" de municiones ruso que reclaman los ucranianos es una empresa de fertilizantes.

Агрон - Inicio | Facebook

 
Esa explosión desde luego no es de nitrato de amonio. Y dudo bastante que de otro tipo de fertilizante.

Pero bueno, si se cree que es fertilizante lo volado, en una ciudad dónde los ucranianos tienen mil ojos, cada uno es libre de creer lo que quiera.
Evidentemente el parcialismo te hace decir sonseras.

Los fertilizantes explotan muy bien. Es más, el daño es bastante bajo.

La realidad, por más que no te guste, es la realidad:

 
Y ahi estan los rusos ... se tomaran una semana para pasar a la ofensiva?
No sé a qué esperan a volar los dos puentes... O al menos uno de ellos. Con volar uno tendrían muchos problemas logísticos, y quizá pánico a quedar embolsados. Me parece que hay algo raro a este respecto.
 
Arriba