Noticias relativas a Al Qaeda

Barbanegra

Colaborador
Célula de Al Qaeda en Melilla


http://elpais.com/elpais/2014/03/21/media/1395430126_793625.html
 

Barbanegra

Colaborador

El Campo X-Ray, el escenario más negro de Guantánamo
Trescientas jaulas, que no celdas, cubiertas de yerbas altas, polvo y algún rastro animal forman parte hoy del recuerdo del que fuera el primer escenario de la prisión de Guantánamo, el Campo X-Ray, un lugar aún siniestro que no puede sacudirse la palabra "tortura".

La temperatura no baja de 30 grados, y la sensación es muy húmeda. De lejos ya se vislumbra el aspecto totalmente abandonado del complejo y al entrar esta vez nadie revisa las credenciales de prensa, apenas un par de candados lo custodian.

"Tuvimos que pedir permiso para cortar las malas hierbas para que ustedes pudieran visitarlo", explica el soldado que escolta a Efe por las instalaciones. "Era impracticable. En algunos sitios llegaban hasta aquí", dice señalándose el hombro.

Lo que queda del Campo X-Ray no se puede tocar, el territorio sobre el que se construyó es imposible de reutilizar porque aún hay investigaciones abiertas sobre lo que ocurrió ahí dentro, uno de los episodios más oscuros del pasado reciente estadounidense.

El complejo fue ideado a mediados de los 90 para retener allí a los migrantes y refugiados que hubieran cometido algún tipo de delito grave en su intento por llegar a territorio estadounidense, provenientes del Caribe, en su mayoría de Cuba o Haití.

Sin embargo, tras los atentados de las Torres Gemelas en 2001 y la "Guerra contra el terror" iniciada por el presidente George W. Bush, esas dependencias jamás volverían a pasar inadvertidas y se ganarían, por suerte o por desgracia, un espacio en los libros de historia.

"Los asesinos más peligrosos, despiadados y mejor entrenados sobre la faz de la tierra" iban a ser los inquilinos de esa cárcel casi improvisada según la propia definición del Pentágono, pero solo temporalmente, hasta que se construyese el resto de los campos.

Desde enero de 2002 hasta abril de ese mismo año, 311 presuntos terroristas vinculados a los atentados o a la red de Al Qaeda permanecieron allí, al sol. Bajo la uralita. En jaulas de apenas 6 metros cuadrados que compartían verja entre sí.

Los presos carecían de intimidad y de un lugar donde poder hacer sus necesidades fisiológicas; las llamadas celdas se sucedían una tras otra, sin mayor infraestructura, sobre un suelo hormigonado.

"Se les pasaba una bacinilla y lo hacían ahí, delante de todos", explica el soldado.

Lo mismo ocurría con las duchas. Unas diminutas cabinas de reja con un grifo en lo alto que llegado un momento, como logro tras las quejas de los prisioneros, contaron con un panel opaco que alcanzaba a cubrirles los genitales mientras se aseaban.

Además de un puesto de la Cruz Roja, cuyo símbolo hoy perdura desgastado por el tiempo, a unos metros de las mal llamadas celdas aún se mantienen también en pie las tres dependencias construidas para los interrogatorios.

El Gobierno estadounidense, ansioso por recabar información que diera respuesta a lo que había pasado meses atrás en Nueva York, trasladaba esposados a una camilla a los presos, donde sentados frente a los oficiales, eran sometidos a sus preguntas.

Al entrar hoy en esas cabañas de madera endeble, todavía se puede ver la mesa de madera que separaba al preso del agente, su banco apuntalado al suelo y la habitación contigua donde el equipo de inteligencia traducía, registraba y comparaba datos. Sombra, mucha sombra.

Lo oscuro de la cabaña podría resultar un pequeño alivio después de tantas horas al sol del Caribe, pero dentro no les esperaba un gran recibimiento.

A lo largo de los años diversos miembros de las Fuerzas Armadas y de las agencias de inteligencia del país han reconocido que tras esas paredes se aplicaron procedimientos que violaban los estándares y las leyes internacionales, imágenes que solo quedan ahora en sus memorias.

Doce años después, el Campo X-Ray sigue en pie oculto por el paso del tiempo, el polvo y el abandono, testigo de uno de los capítulos más negros de la historia reciente de Estados Unidos y custodio de todos los secretos e interrogantes que aún quedan por resolver. Raquel Godos

http://noticias.lainformacion.com/m...s-negro-de-guantanamo_1ALDlEpXuk7UBwfQfjKWI6/
 

Barbanegra

Colaborador

Las torturas no ayudaron a la caza de Bin Laden
Al principio de 'La noche más oscura', un sospechoso de Al Qaeda identificado como "Ammar" aparece ensangrentado y colgado del techo con cadenas. Los agentes de la CIA lo torturan y consiguen así que les dé la pista de un mensajero de Osama Bin Laden que lleva a los espías a la guarida secreta en Pakistán del terrorista más buscado.

Ese detalle del filme de 2012, basado en personas reales y con información directa de la CIA, es parte de la manipulación de la agencia sobre su programa de torturas y su eficacia, según un informe de la comisión de Inteligencia del Senado. Los senadores, liderados por la demócrata Dianne Feinstein, aseguran que la CIA ocultó detalles hasta al Gobierno de George W. Bush sobre la violencia con que se trataba a algunos prisioneros, a los que sumergía en agua helada hasta casi ahogarlos o estampaba contra la pared golpeándolos en la cabeza, algo que no estaba en la lista de técnicas autorizadas por el Departamento de Justicia. La CIA, según los senadores, también engañó al Congreso y después a la opinión pública sobre la importancia de los datos conseguidos durante sus brutales interrogatorios.

El personaje de "Ammar" en 'La noche más oscura' está basado, sobre todo, en un sospechoso que confirmó la existencia de Abu Ahmed, "El kuwaití". La principal inspiración fue Hasan Ghul, detenido en Irak en 2004. Pero el auténtico prisionero habló del mensajero de Bin Laden mientras era interrogado por las autoridades kurdas y antes de ser torturado por la CIA en una cárcel secreta de Rumanía, según han revelado miembros de la comisión de Inteligencia al 'Washington Post'. Ghul fue entregado después a Pakistán, que lo dejó en libertad. Murió en 2012 durante un ataque con un 'drone'.

Las otras dos personas que aludieron al mensajero de Bin Laden, cuya existencia ya conocía la CIA, fueron Jalid Sheij Mohamed y Abu Faraj, pero, según el informe, ninguno de los dos dio información clave ni lo hizo durante los interrogatorios más duros. Mohamed, supuesto cerebro del 11-S, fue sometido al casi ahogamiento 183 veces, pero habló del kuwaití durante una sesión sin torturas. Abu Faraj, libio y supuesto número tres de Al Qaeda, negó con tanta vehemencia la importancia del mensajero que la CIA concluyó lo contrario.

La desclasificación se vota el jueves
El informe del Senado sigue siendo secreto, pero el año pasado la senadora Feinstein se enfadó con la visión que daba la película y dijo que "el detenido de la CIA que dio la información más significativa sobre el mensajero lo hizo antes de ser sometido a técnicas coercitivas de interrogación".El análisis asegura que las torturas no ayudaron a encontrar a Bin Laden ni ofrecieron "inteligencia única" y que no se pudiera obtener por otros medios para "salvar miles de vidas", como sostuvo la CIA.

La desclasificación del resumen del informe de más de 6.000 páginas se vota este jueves después de cuatro años de luchas entre la CIA y el Senado. La última palabra la tiene el presidente Barack Obama, que canceló el programa de interrogatorios "reforzados" en cárceles secretas cuando llegó a la Casa Blanca en 2009. Obama es favorable a la publicación del informe, pero quiere que se reflejen mejor los argumentos de la CIA, que se queja de que parte de la información no es correcta y está basada en testimonios del FBI, contrario a las torturas y eterno rival.

La investigación de la comisión ha estado marcada por la tensión. En marzo, Feinstein acusó a la CIA de espiar a su equipo e incluso de eliminar documentos de ordenadores que utilizaban los senadores para elaborar el informe. El actual director de la CIA, John Brennan, ha enviado el caso al Departamento de Justicia ya que sus agentes aseguran que los senadores accedieron a documentos secretos sin autorización. La senadora se queja de que este paso es "un intento de intimidación".

Feinstein, la veterana del Senado con 80 años, suele defender la labor de los espías. También es partidaria de la recolección de datos de la Agencia de Seguridad Nacional y considera al ex espía y filtrador Edward Snowden "un traidor". Ahora acusa a la CIA de violar la Constitución.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/01/533afe6bca47414c088b457d.html
 

Barbanegra

Colaborador

Al-Qaida: Castigo a quien mató a su representante
El líder de al-Qaida hizo un llamado a los combatientes para que determinen quién mató a su principal representante en Siria, un hombre que muchos grupos rebeldes creen que murió a manos de una milicia rival, en una medida que subrayó un conflicto entre rebeldes que ha matado a cientos de personas.

En una crítica apenas disimulada a la organización disidente Estado Islámico en Irak y el Levante, Ayman al-Zawahri calificó la muerte de Abu Khaled al-Suri de un acto de "sedición" que debe ser tratado de acuerdo a la ley islámica.

"Todos los musulmanes no deberían ayudar a nadie que haga estallar los cuarteles de los combatientes de la guerra santa o a quienes les envíen carros bomba y bombas humanas", dijo al-Zawahri en un mensaje grabado y publicado el viernes en portales de Internet de los rebeldes, en referencia a la táctica del Estado Islámico de atacar a rebeldes rivales con artefactos explosivos.

"Quienquiera que cometa tales pecados debe recordar que está cumpliendo a nombre de los enemigos del Islam lo que ellos no fueron capaces de lograr por sí mismos", agregó.

Al-Suri murió el 23 de febrero cuando dos atacantes suicidas hicieron estallar los explosivos que llevaban dentro del complejo del líder rebelde en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria.

Aunque no mencionó al Estado Islámico por nombre, quedó claro que al-Zawahri estaba acusando al grupo y presentando una postura dura en su contra. Además, avaló un llamado previo a un arbitraje islámico sobre la muerte de al-Suri que sea supervisado por el Nusra Front, afiliado oficial de al-Qaida en Siria.

Al-Suri fue el fundador de un poderoso grupo rebelde sirio conservador, Ahrar al-Sham.

El Estado Islámico, encabezado por un hombre conocido como Abu Baker al-Baghdadi, fue alguna vez un grupo afiliado a al-Qaeda que operó en Irak, pero también con una rama en Siria.

Fue expulsado de la franquicia rebelde en parte por su brutalidad, que incluyó decapitaciones públicas, algo considerado excesivo incluso según las normas de los ultraconservadores combatientes musulmanes de al-Qaida. Al-Qaida formalizó la expulsión la semana pasada.

El sombrío Al-Baghdadi es uno de los terroristas más temidos del mundo, con mala fama por sus implacables campañas de atentados con bomba contra civiles iraquíes, las audaces fugas de prisión de compañeros rebeldes y por extender su organización a Siria.

El mensaje de al-Zawahri sugirió además que los rebeldes seguirán encerrados en la lucha interna que ha desgastado sus filas y costado territorio ante las fuerzas gubernamentales que apoyan al presidente Bashar Assad. Esa lucha interna ha costado al menos la vida de 3.000 rebeldes desde enero, según cifras del Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.

https://es-us.noticias.yahoo.com/al-qaida-castigo-quien-mat-su-representante-191902822.html
 

Barbanegra

Colaborador

El "cocinero" de Al Qaeda pidió ser trasladado a Uruguay
Mientras el gobierno de los Estados Unidos sigue adelante con sus consejos de revisión para acelerar la transferencia de los 76 detenidos que permanecen en la base militar de Guantánamo, un nuevo recluso manifestó su interés de ser trasladado a Uruguay. Se trata de Ghaleb Nassar al Bihani, detenido en 2001, y quien fue considerado por sus captores como "el cocinero" de Al Qaeda.

Aunque en la actualidad se considera que no representa peligro alguno, Al Bihani fue combatiente de la red terrorista con entrenamiento en el uso de varios tipos de armas.

De acuerdo con informes elaborados por los Estados Unidos, el recluso de origen yemení fue detenido en Afganistán, un mes después de los atentados del 21 de septiembre de 2001, según consigna El Observador.

Además, brindó soporte a los talibanes y a las fuerzas de Al Qaeda, participó de operaciones militares contra los EEUU y sus socios. También estuvo en la Brigada Árabe 55 y recibió entrenamiento militar en el uso de misiles de tierra aire, armas antitanques y antiaviones, agrega el informe.

Según expresó el representante legal de Al Bihani, éste no tiene intención de volver a ser yihadista. Por eso, con el objetivo de "rehabilitarse", el recluso está estudiando español y lee sobre América Latina.

A pesar de las palabras del representante legal, funcionarios norteamericanos mantienen su escepticismo sobre el grado de peligro que representará el yemení en un futuro. "No hay certeza de que quiera abandonar el extremismo" o haya dejado de ser una "continua y significativa amenaza para la seguridad de los Estados Unidos", reconocieron.

Tras el cuarto Consejo de Revisión Periódica –sistema establecido por el presidente Barack Obama-, el consejero legal militar confió que Al Bihani "no tiene capacidad, motivo ni oportunidad para atentar contra los Estados Unidos".

Ante la prohibición del Congreso norteamericano de permitir el ingreso de esos detenidos a suelo estadounidense, el mandatario se vio obligado a solicitar a otros países que reciban a los reclusos.

Uruguay fue uno de los primero países que mostró su disposición. En un principio iban a ser cinco, y luego el número de detenidos para ser trasladados aumentó a seis. En caso de aprobarse el asilo a Al Bahin, ya serían siete los detenidos trasladados.

http://www.infobae.com/2014/04/10/1556316-el-cocinero-al-qaeda-pidio-ser-trasladado-uruguay
 

Barbanegra

Colaborador
Un nuevo vídeo muestra una gran reunión de Al Qaeda en Yemen
La cadena estadounidense CNN ha emitido esta noche un vídeo de la que sería, de confirmarse su autenticidad, una de las mayores reuniones de Al Qaeda en años, celebrada en Yemen bajo el liderazgo del número dos de la organización terrorista, Nasir al-Wuhayshi.

Ninguna agencia ni departamento del Gobierno se ha pronunciado por el momento sobre el vídeo, pero las fuentes oficiales consultadas por la CNN aseguran que está siendo investigado exhaustivamente porque se cree que es auténtico y reciente.

En el vídeo pueden verse reunidos numerosos miembros de Al Qaeda con armas en alto y en algunos casos con la imagen del rostro difuminado.

Al-Wuhayshi, que además de número dos global es el líder de Al Qaeda en la península Arábiga, toma la palabra en el vídeo y expresa su voluntad de atacar Estados Unidos.

Según explica la CNN, el vídeo comenzó a circular hace poco en las páginas web yihadistas, lo que llamó la atención del Gobierno y de los expertos en terrorismo internacional.

La única reacción política hasta el momento ha sido la del presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano de Michigan Mike Rogers, quien consideró en declaraciones a la CNN que Al Qaeda es hoy más peligrosa que antes de los atentados del 11 de septiembre. "La amenaza de Al Qaeda hoy en día es más diversa, más agresiva y con más vías que antes del 11 de septiembre. Por eso pensamos que se sienten fortalecidos", indicó.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/16/534dfbbeca474145408b456d.html
 

Barbanegra

Colaborador
Inquietante video muestra una reunión de alto nivel de al Qaeda en Yemen
Un nuevo vídeo muestra lo que parece ser la reunión más grande y peligrosa de al Qaeda en años. Y la CIA y el Pentágono o no tenían conocimiento de eso, o no pudieron enviar un drone al lugar a tiempo para atacar.

Funcionarios de EE.UU. no quieren hacer comentarios al respecto, pero cada cuadro del video está siendo analizado por Estados Unidos.

En medio del video, el hombre conocido como el príncipe heredero de al Qaeda, Nasir al-Wuhayshi, aparece descaradamente a plena vista, saludando a sus seguidores en Yemen. Al-Wuhashy, el líder número 2 de al Qaeda a nivel mundial y el jefe de al Qaeda en la península arábiga, ha dicho que quiere atacar a Estados Unidos. Pero en el video no parece preocupado ante la posibilidad de que podría ser el blanco de un drone estadounidense.

El video empezó a aparecer en sitios yihadistas recientemente, y atrajo la atención de funcionarios estadounidenses y expertos en terrorismo a nivel mundial. Los funcionarios de EE.UU. dicen que creen que el video es auténtico.

"Este es un video bastante extraordinario", dijo Pau Cruickshank, analista de terrorismo de CNN.

El video muestra a al-Wuhayshi dirigiéndose a más de 100 combatientes en algún lugar en Yemen, dijo Cruickshank, una nación donde hay mucho descontento, ubicada en la región sudoccidental de la península arábiga. El líder de al Qaeda, dijo, "está tomando un gran riesgo al hacer esto".

Pero no habla directamente acerca de su misión.

En un discurso dirigido al grupo, al-Wuhayshi deja en claro que tiene como objetivo atacar Estados Unidos cuando dice: "Debemos eliminar la cruz. ...¡El portador de la cruz es Estados Unidos!"

Funcionarios estadounidenses creen que el video de alta circulación es reciente. Debido a que los rostros de algunos combatientes se ven borrosos, existe la preocupación de que esta sea una nueva conspiración.

"La comunidad de inteligencia de Estados Unidos debería estar sorprendida de que un grupo tan grande de al Qaeda se haya reunido, incluyendo al liderazgo, y que de alguna forma, no lo hayan notado", dijo Peter Bergen, el analista de seguridad nacional de CNN.

Hay una buena razón para preocuparse.

Al Qaeda en la península arábiga, también conocida como AQAP, es considerada la afiliada más peligrosa a al Qaeda. La CIA y el Pentágono repetidamente han matado a líderes de AQAP por medio de ataques con drones. Pero ahora el grupo se ha envalentonado.

"El principal problema acerca de este grupo es que tiene un fabricante de bombas que puede colocar bombas en aviones que no pueden ser detectadas", dijo Bergen.

Ese fabricante de bombas, Ibrahim al-Asiri, se cree que es el responsable de varios intentos de ataque en contra de Estados Unidos, entre ellos el fallido ataque ocurrido el día de Navidad en 2009 en Detroit, con el "bombardero de la ropa interior".

Al-Asiri no aparece en el video. Permanece oculto, y expertos de inteligencia dicen que él y otros líderes de AQAP han vuelto a usar mensajeros para comunicarse y evitar ser detectados. Eso hace que sea aún más difícil resolver lo que al-Wuhayshi pudiera ordenar ahora.

Pero el objetivo del líder del grupo terrorista es claro, dijo Cruickshank.

"Su mensaje para Estados Unidos", dijo Cruickshank, "es muy parecido al del anterior líder de al Qaeda, Osama bin Laden: 'Vamos por ustedes'".

El representante de EE.UU., Mike Rogers, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, le dijo a "The Situation Room with Wolf Blitzer" que filtraciones vinculadas a Yemen han afectado la recopilación de inteligencia, pero indicó que no podía decir su la inteligencia de Estados Unidos tenía conocimiento de la reunión.

Cuando Blitzer le preguntó si Estados Unidos habría enviado un drone si los funcionarios hubieran sabido que una reunión tan grande de terroristas se estaba llevando a cabo a plena vista, el republicano por Michigan dijo que no estaba claro.

"Realmente depende", dijo. "Hay muchos procesos que tendrías que cumplir... para hacer un ataque aéreo sobre un grupo tan grande de individuos".

Ver un grupo como este de operativos de al Qaeda reunidos no es ninguna sorpresa, dijo.

"Creo que tienen estas reuniones más a menudo de lo que la gente se da cuenta", dijo Rogers. "Es difícil colocar elementos en posición. Tienes que saber dónde están y dónde se reúnen en el momento exacto, en el lugar correcto y con el equipo correcto. Es mucho trabajo".

El video, dice Rogers, es otra señal de que al Qaeda sigue siendo una amenaza peligrosa.

"Creemos que se están sintiendo empoderados. Mientras menos presión pones sobre ellos, más lo toman como una victoria y así, creen con más firmeza que pueden salirse con la suya en cuanto a conspiración, planeación, organización como lo viste ahí (en el video), financiación y entrenamiento", dijo.

"Respecto a todas las cosas que necesitarían para atacar a un blanco occidental, están evaluando el proceso".

El general retirado Mark Kimmitt dijo que las afiliadas más pequeñas a al Qaeda se están uniendo en una base más organizada.

"Tarde o temprano, si siguen mejorando, si se hacen más fuertes y se organizan más", dijo, "serán una amenaza para Estados Unidos".

Es poco probable que Estados Unidos no haya tenido conocimiento de la reunión que se mostró en el video, le dijo Kimmitt al programa "CNN Tonight".

"La pregunta no es ¿por qué no lo supimos?", dijo. "La pregunta es: ¿Qué vamos a hacer al respecto?"

http://cnnespanol.cnn.com/2014/04/1...a-reunion-de-alto-nivel-de-al-qaeda-en-yemen/
 

Sebastian

Colaborador
EEUU y Yemen lanzan una operación “sin precedentes” contra Al Qaeda

Decenas de personas mueren en tres días de bombardeos
Hay sospechas del uso de 'drones' en los ataques
El Ministerio del Interior anuncia 55 muertos sólo el domingo


Ángeles Espinosa Dubái 21 ABR 2014 - 19:55 CET20


Varios yemeníes observan la camioneta supuestamente alcanzada por un 'drone' estadounidense el pasado sábado. / EFE

Varias decenas de personas han muerto en el sur de Yemen durante una operación “sin precedentes” contra el bastión Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) que se inició el pasado sábado y que aún sigue abierta. El Ministerio del Interior yemení ha informado hoy de la muerte de 55 miembros de ese grupo sólo en los bombardeos de ayer contra uno de sus campos de entrenamiento. El comunicado asegura que entre ellos hay tres destacados dirigentes terroristas, pero no especifica sus nombres, ni menciona víctimas civiles. Tampoco informa de los muertos en otros ataques en los que se sospecha que han participado aviones no tripulados (drones) de Estados Unidos.

Un misil disparado desde uno de esos aparatos destruyó esta mañana temprano un coche en el que viajaban tres supuestos militantes de Al Qaeda, en la provincia de Shabwa, según testigos citados por las agencias de noticias. La inmediata llegada de un helicóptero para recoger los cadáveres calcinados hizo que en las redes sociales se especulara con que entre ellos se encontraba Munaser al Anburi, un jefe local de AQPA, pero no ha habido confirmación oficial al respecto. El ataque era el tercero en otros tantos días consecutivos.

El sábado, diez presuntos terroristas murieron al ser alcanzados por otro misil cuando viajaban en una furgoneta en la vecina Bayda. El proyectil también mató a tres civiles cuyo coche pasaba en ese momento por allí, según la agencia estatal Saba.

Pero, el eje de la ofensiva fueron los bombardeos de ayer a un campo de entrenamiento de Al Qaeda en la región montañosa de Wadi Ghadina, en la provincia de Abyan, en los que además de drones estadounidenses participó la aviación yemení. Según la web del Ministerio de Defensa, varios de los 55 muertos allí eran extranjeros. AQPA, que agrupa desde 2009 a las ramas locales de Al Qaeda en Yemen y Arabia Saudí, cuenta con numerosos ciudadanos de este último país. Washington considera a esa franquicia la más activa del grupo en el mundo.

“Esta operación sin precedentes se ha llevado a cabo tras [recibir] informaciones según las cuales Al Qaeda preparaba atentados contra instalaciones vitales, militares y de seguridad, y contra intereses extranjeros en Yemen”, ha declarado un alto responsable yemení sin identificar citado por Saba.

Las fuentes yemeníes se centran en la intervención de sus tropas. Según el mencionado responsable, cazas MiG-29 del Ejército yemení participaron en el bombardeo de Wadi Ghadina que se prolongó durante tres horas. Además, comandos de las fuerzas especiales se desplegaron en los alrededores para perseguir a los militantes que intentaban escapar de los ataques, de acuerdo con un funcionario que habló con la cadena de televisión CNN.

El presidente yemení, Abed Rabbo Mansur Hadi, ha anunciado la concesión de la medalla al valor a la unidad antiterrorista, tras agradecer y elogiar su trabajo durante la ofensiva. Para Hadi, que hace dos años asumió la presidencia tras la revuelta popular que forzó el cese de Ali Abdalá Saleh, es importante que la lucha contra Al Qaeda se sienta como un empeño yemení. Ese grupo terrorista aprovechó la debilidad del Gobierno central para establecerse en la región montañosa de Al Kur, donde confluyen las citadas provincias de Shabwa, Abyan y Bayda.

Como es habitual en estos casos, ni Yemen ni EE. UU. han confirmado el controvertido uso de drones, que las organizaciones internacionales de derechos humanos equiparan a ejecuciones extrajudiciales. Los analistas también cuestionan su eficacia. Pero desde 2009, tal ha sido una práctica recurrente de la CIA, que empleó su primer drone armado en Yemen para matar a un miembro de Al Qaeda en 2002. En los últimos cinco años, el centro de estudios norteamericano New America Foundation ha documentado su uso en 107 ocasiones, en las que ha causado entre 753 y 965 muertos, incluidos al menos 81 civiles.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/21/actualidad/1398102908_048247.html
 

Barbanegra

Colaborador
Guantánamo: defensa impugna interrogatorio de FBI
El equipo de abogados que defiende a cinco personas que enfrentan juicio por los atentados del 11 de septiembre de 2001 aseguró que las implicaciones de un interrogatorio del FBI a uno de sus miembros son "impactantes" y solicitó a la corte que investigue el incidente enérgicamente, según una moción dada a conocer el miércoles.

En la petición de emergencia, el equipo señaló que dos agentes de la Fuerza Especial Conjunta contra el Terrorismo del FBI se presentaron el 6 de abril en la residencia de uno de los miembros del equipo de la defensa y le hicieron preguntas sobre el trabajo de la defensa. En la moción se afirmó que el incidente aumenta el espectro de un potencial conflicto de interés entre la lealtad del equipo de la defensa hacia sus clientes y su propio interés por demostrar su inocencia ante el FBI.

El contacto del FBI con el abogado salió a la luz la semana pasada durante el juicio en la Base Naval de Guantánamo, Cuba. Un abogado de uno de los cinco acusados dijo que agentes del FBI interrogaron a un miembro de su equipo, al parecer como parte de una investigación relacionada con el manejo de evidencia. La revelación frenó abruptamente un juicio de antemano lento y obliga a que la corte haga una investigación, lo que podría significar la designación de más abogados para los acusados en caso sus defensores enfrenten un conflicto de interés.

La defensa presentó una moción de emergencia en que solicita al tribunal una investigación. Tal moción, dada a conocer el miércoles, ofrece más detalles sobre la visita que el FBI realizó a la casa del funcionario de seguridad de la defensa, un contratista privado que brinda ayuda con el manejo de material confidencial en el juicio por terrorismo.

"El domingo 6 de abril, poco después de misa, dos personas que se identificaron como agentes especiales de la Fuerza Especial Conjunta contra el Terrorismo del Buró Federal de Investigaciones se presentaron en la casa del oficial de seguridad de la defensa" de Ramzi bin al Shibh, un yemení acusado de ayudar a los secuestradores en el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, señaló la moción.

"Estos agentes hicieron que el oficial de seguridad de la defensa firmara acuerdos, creando una 'relación especial' con el FBI, y lo interrogaron sobre las actividades del consejo de defensa del señor bin al Shibh y de los otros equipos defensores".

El FBI se ha negado a hacer comentarios sobre el incidente.

La semana pasada, Mark Martins, general de brigada del Ejército y el fiscal al frente del caso en los tribunales de Guantánamo, dijo que la fiscalía no sabía del interrogatorio del FBI hasta que la defensa se lo informó.

AP
 

Barbanegra

Colaborador

El jefe de Al Qaeda llama a secuestrar occidentales para intercambios
El jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, pidió a los musulmanes secuestrar extranjeros, sobre todo estadounidenses, que podrían ser intercambiados por yihadistas encarcelados, como un clérigo egipcio ciego condenado en 1995 de conspirar para atacar Naciones Unidas y otros puntos importantes de Nueva York.

En una entrevista de radio de amplio alcance, el líder de Al Qaeda expreso su solidaridad con los Hermanos Musulmanes, que se enfrentan a una ofensiva violenta por parte del gobierno respaldado por el Ejército en Egipto e instó a la unidad entre los rebeldes en su lucha contra el presidente sirio Bashar al Assad.

Reuters no pudo verificar la autenticidad de la cinta de Zawahiri, pero la voz se asemejaba a la del líder de Al Qaeda.

"Le pido a Alá el Glorioso que nos ayude a liberar al doctor Omar Abdel Rahman y al resto de los musulmanes cautivos, y le pido a Alá que nos ayude a la captura entre estadounidenses y occidentales para permitirnos intercambiarlos por nuestros cautivos", dijo Zawahiri, según la web de vigilancia SITE.

Abdel Rahman cumple cadena perpetua en Estados Unidos por un ataque contra el World Trade Center de Nueva York en 1993.

Zawahiri también instó a la "yihad y a derrocar el régimen criminal de Al Asad" en Siria y renovó su llamamiento para acabar con las luchas internas entre los yihadistas que aumentaron este año, poniendo al Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) en contra de rivales rebeldes, incluidos otros islamistas de línea dura.

"La Ummah (mundo musulmán) debe apoyar a esta yihad con todo lo que pueda, y los muyahidines deben unirse en torno a la palabra Tawhid (unidad)", dijo Zawahiri, un médico nacido en Egipto.

Las luchas internas entre las diferentes facciones rebeldes han entorpecido la batalla contra Asad y han presionado a los grupos rebeldes a consolidar el poder en sus respectivas áreas de control.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador

Prisión para el yihadista detenido en Almería por colaborar con Al Qaeda
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha ordenado el ingreso en prisión incondicional de Abdelmalek Tanem, detenido esta semana en Almería tras su regreso de Siria acusado de colaborar en las actividades terroristas de células de Al Qaeda.

Fuentes jurídicas han señalado que en su comparecencia ante el juez Velasco el detenido ha negado los hechos que se le imputan y ha dicho que se dedicaba al reparto de comida para varios restaurantes.

La Guardia Civil detuvo a Abdelmalek Tanem, de nacionalidad francesa y argelina, en virtud de una orden europea de detención cursada por el Tribunal de Gran Instancia de París que le acusaba de reclutar en Francia a cuatro personas y enviarlas a Siria, donde les proporcionaba armamento y entrenamiento para combatir con las células de Al Qaeda.

En concreto, según las investigaciones, Abdelmalek Tanem colaboró con los grupos yihadistas Jabhat al Nusra y Estado Islámico de Iraq y Levante.

Velasco ha ordenado su ingreso en prisión, mientras se procede a su traslado a Francia, donde llegará en los próximos días ya que el detenido ha accedido a la entrega.

http://noticias.lainformacion.com/p...olaborar-con-al-qaeda_l9vUjsQA2sbH4Nd4MFmCr6/
 

Sebastian

Colaborador
Al Qaeda reclama al líder del ISIS que deje de combatir contra el Frente al Nusra en Siria y regrese a Irak

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El líder de la red terrorista Al Qaeda, el egipcio Ayman al Zawahiri, ha reclamado al líder del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), Abú Bakr al Baghdadi, que deje de combatir contra el Frente al Nusra en Siria y regrese a Irak, según ha informado el diario libanés 'Al Akhbar'

En un mensaje de audio de 24 minutos de duración, Al Zawahiri define a Al Baghdadi como "un soldado insubordinado de Al Qaeda" y culpa a su grupo, el ISIS, de los enfrentamientos registrados con milicianos del Frente al Nusra, al que también ha exigido el cese de los enfrentamientos.

A pesar de referirse al líder del ISIS con expresiones como "jeque venerable" y "Dios le guarde", el líder de Al Qaeda ha dejado claro que ya ha enviado su "mensaje" para Al Baghdadi "con Dios como testigo".

"Dividiré mis palabras en un testimonio, una orden, un llamamiento, un recordatorio y un consejo", ha explicado Al Zawahiri. El testimonio, ha continuado, es la confirmación de que el Estado Islámico de Irak y Siria forma parte de Al Qaeda y la orden se refiere a que debe dejar de combatir contra los milicianos del Frente al Nusra en Siria y regresar a Irak.

"Esta es una orden emitida por un líder por un problema que surge entre sus soldados y no es un veredicto de un juez entre dos adversarios que le han presentado un problema", ha explicado el sucesor de Usama bin Laden.

"El llamamiento es para todos los grupos yihadistas y comunidades en Siria para que dejen inmediatamente cualquier combate que entrañe una agresión contra la vida y la santidad de los muyahidines y los compañeros musulmanes y para que se dediquen a luchar contra los enemigos del Islam, incluidos los baazistas, los alauíes y sus aliados chiíes", ha subrayado.

Su "consejo" y su "recordatorio" para los combatientes en Siria pasa porque ya ha habido "suficiente derramamiento de sangre de hermanos musulmanes", por lo que ha pedido que dejen de matar a "líderes y jeques de la yihad".
https://es.noticias.yahoo.com/qaeda-reclama-líder-isis-deje-combatir-frente-nusra-104258609.html
 

Barbanegra

Colaborador
Arabia Saudita dice que descubrió célula de Al Qaeda que planeaba ataques
Arabia Saudita detuvo a 62 supuestos militantes de Al Qaeda con vínculos con radicales en Siria y Yemen, que estaban planeando ataques contra el Gobierno y objetivos extranjeros en el reino, dijo el martes el Ministerio del Interior.

El primer exportador mundial de petróleo está cada vez más preocupado de que la guerra civil en Siria esté radicalizando a sus propios ciudadanos y anunció duras medidas para combatir la militancia.

Las 62 personas representan el grupo más grande de detenidos bajo sospecha de militancia islámica en al menos dos años en el conservador reino islámico, que ha encarcelado a miles de personas en la última década en su lucha contra Al Qaeda, según las autoridades.

Unos 35 de los 62 habían sido detenidos previamente por las autoridades saudíes por acusaciones vinculadas a la seguridad antes de ser liberados, dijo el mayor general Mansour Turki, portavoz de seguridad del Ministerio del Interior, en una conferencia de prensa transmitida por televisión.

"Juraron lealtad a su caudillo militar y comenzaron a construir componentes de la organización, medios de apoyo y planificación de operaciones terroristas contra instalaciones del Gobierno e intereses extranjeros, y el asesinato de personalidades de seguridad", agregó.

El portavoz dijo que el grupo tenía vínculos con el Estado Islámico de Irak y el Levante, asociado a Al Qaeda, que es tanto una poderosa fuerza entre los rebeldes en la guerra civil siria como un contingente antigubernamental en la vecina Irak.

Grupos internacionales defensores de los derechos humanos han dicho que miles de personas detenidas por Arabia Saudita por motivos de seguridad en la última década eran disidentes pacíficos, algo que las autoridades niegan.

Los grupos también expresaron su preocupación por una nueva ley "antiterrorista" que otorga a las autoridades un amplio alcance para detener y encarcelar a personas como militantes por criticar a la familia gobernante.

Turki dijo que la monitorización de redes sociales jugó un papel importante en el descubrimiento del grupo y que mostró cómo miembros de Al Qaeda en Yemen y Siria se comunicaban en coordinación con miembros del grupo dentro de Arabia Saudita.

Las autoridades hallaron un laboratorio usado para fabricar explosivos e incautaron fondos por casi un millón de riales saudíes (266.000 dólares) destinados al grupo, afirmó Turki.

El funcionario dijo que la célula estaba compuesta por 59 saudíes, un yemení y un palestino y que uno de los detenidos era el líder del grupo.

Turki añadió que las autoridades aún buscan a otras 44 personas sospechosas de tener vínculos con el grupo.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador

Once personas vinculadas a Al Qaeda son interrogadas sobre el avión desaparecido de Malaysia Airlines
Once personas relacionadas con la red terrorista internacional Al Qaeda han sido detenidas la semana pasada y están siendo interrogadas en relación a la desparición del vuelo MH730 desparecido de Malaysia Airlines.

Los sospechosos fueron arrestados en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, y en el estado malasio de Kedar. Todos ellos son miembros de un grupo terrorista de reciente formación que estaba planeando atentados en el país.

Los detenidos son estudiantes, trabajadores, e incluso una joven viuda, y su interrogatorio sucede a petición directa del FBI y el MI6, el servicio de Inteligencia exterior británico.

Niegan su implicación
Según la información disponible por el momento, algunos sospechosos han reconocido que estaban planeando atentados en Malasia pero todos han negado su implicación en la desaparición del avión.

Sin embargo, y según confirmaron fuentes oficiales al diario británico 'Daily Mail', la posibilidad de que el avión fuera desviado por terroristas todavía es creíble y los investigadores internacionales han pedido que se escrutine a este nuevo grupo terrorista.

http://ecodiario.eleconomista.es/as...do-de-Malaysia-Airlines.html#.Kku8CGKUiIMJNja
 

Sebastian

Colaborador
Desprendimiento de al-Qaida critica a al-Zawahri

EL CAIRO, Egipto (AP) — El vocero oficial de un desprendimiento de al-Qaida criticó enérgicamente al jefe de la organización matriz, Aiman al-Zawahri, por alinearse con un grupo yihadista rival en Siria.

En una grabación publicada en cibersitios milicianos el domingo por la noche, Abu Mohamed al-Adnani, portavoz del Estado islámico en Irak y el Levante, acusó a al-Zawahri de ser responsable del "derramamiento de sangre musulmana" y reclamó que renuncie para elegir otro jefe. El tono y el nivel de críticas contra al-Zawahri por parte de otro yihadista eran inusuales.

La crisis se intensificó después que al-Zawahri reconoció al Frente Nusra como la rama oficial de al-Qaida en Siria y exhortó al líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, a retirar sus hombres de allí. También ordenó el establecimiento de un tribunal islámico independiente para zanjar la cuestión, una medida rechazada por al-Baghdadi.

Al-Adnani consideró que la decisión de al-Zawahri fue "un error fatal" que desató la lucha interna entre los dos grupos. Más de 3.000 personas han muerto en la lucha en los últimos meses.

"Te instamos a corregir tu error fatal... como eres quien provoca la sedición, eres quien la extinguirá", dijo al-Adnani a al-Zawahri.

Al-Adnani reclamó la elección de un nuevo líder de al-Qaida.

"¿No hay algún musulmán sabio que sea escogido por los musulmanes como líder... para poner fin a la fragmentación y discordia?", preguntó. "Sería el que forme este nuevo tribunal... esta es la única solución".

También censuró a al-Zawahri por no convocar a los musulmanes "a luchar contra el ejército renegado egipcio, el ejército de El Sisi, el nuevo faraón". Aludió a Abdul Fatá El Sisi, el jefe militar egipcio, candidato favorito a las elecciones este mes después de derrocar al presidente islamista Mohamed Morsi en el verano pasado.

Al-Adnani dijo a al-Zawahri que el líder muerto de al-Qaida, Osama bin Laden, "logró mantener la unidad del mundo musulmán y tú lo estás fragmentando".
https://es.finance.yahoo.com/noticias/desprendimiento-al-qaida-critica-al-zawahri-121413314.html
 

Sebastian

Colaborador
Yemen detiene a un experto en explosivos en el marco de su operación contra Al Qaeda

El ministro del Interior de Yemen ha anunciado este viernes de la detención de un experto en explosivos relacionado con la organización terrorista Al Qaeda, en el marco de la operación en la que ha desarticulado varios planes de ataques en la capital con objetivos de instalaciones gubernamentales, militares y diplomáticas.

El supuesto terrorista, identificado como Mohamed Hasán Jafar, ha sido descrito por el Gobierno como un "experto prominente en fabricar aparatos explosivos dentro de Al Qaeda en la Península Arábiga", según ha informado la cadena Al Arabiya.

Hace dos semanas, el Ejército yemení lanzó su mayor ofensiva en casi dos años contra los bastiones islamistas del sur, a raíz de una serie de atentados contra intereses del Gobierno, extranjeros e instalaciones energéticas.

El Ministerio del Interior ha asegurado ahora que las fuerzas de seguridad han logrado frenar "varias operaciones que Al Qaeda había planeado en la capital" contra una serie de objetivos clave, incluidas "embajadas extranjeras". En estos operativos, las autoridades han detenido a "terroristas suicidas", entre ellos "varios extranjeros llegados desde Siria".

Además, según este balance, las fuerzas de seguridad también arrestaron a cinco supuestos miembros de Al Qaeda en la provincia de Shabwa, situada en el sur de Yemen.

Yemen detiene a un experto en explosivos en el marco de su operación contra Al Qaeda - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/oriente-...eracion-contra-Al-Qaeda.html#Kku8N3MBIPpYH7Vt
 

Barbanegra

Colaborador

El presidente nigeriano dice que Boko Haram es Al Qaeda de África Occidental
El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, consideró hoy en París al grupo Boko Haram como "el Al Qaeda del África occidental", al tiempo que negó que se trate de un grupo que actúa estrictamente en su país.

"Boko Haram no es sólo un grupo local, desde 2009 su actividad es la de una organización de Al Qaeda, es la Al Qaeda de África occidental", aseguró el presidente nigeriano durante la reunión que mantuvo en París con sus homólogos de sus países vecinos para combatir a este grupo terrorista, tras el secuestro de más de 200 niñas en el norte de Nigeria.

Jonathan agradeció la cooperación a sus homólogos y destacó que el trabajo debe también servir para encontrar a las niñas secuestradas.

"Estamos comprometidos a localizarlas y que puedan reunirse con sus familias. Nigeria tiene 20.000 soldados en el norte, donde está el grupo, usamos medios aéreos, espionaje y contamos con el apoyo de Francia, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros", aseguró.

Jonathan destacó la importancia de hacer "un planteamiento regional" para erradicar a este grupo que actúa sobre todo en Nigeria pero que se refugia y se rearma en otros países.

En este sentido, el presidente francés, François Hollande, anfitrión del encuentro, afirmó que han podido probar que Boko Haram tiene vínculos con todos los grupos terroristas que actúan en África, en particular con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

"Boko Haram se ha convertido en una amenaza importante para el oeste de África y ahora también para África central. Sus vínculos con AQMI y otras organizaciones terroristas han sido probados", indicó Hollande.

El presidente francés aseguró que el grupo terrorista "tiene una estrategia contra la civilización y de desestabilización de Nigeria", pero también "de destrucción de los principios fundamentales y de la dignidad".

Además de los presidentes de Francia y Nigeria se reunieron en París los jefes de Estado de Chad, Idriss Déby; Níger, Mahamadu Isufu; Benin, Thomas Boni Yayi; y Camerún, Paul Biya, junto al ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y la subsecretaria adjunta de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Wendy Sherman.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador

EE.UU. sanciona a dos líderes de Al Qaeda que operan en Siria
El Gobierno estadounidense impuso hoy sanciones contra dos líderes de Al Qaeda que actúan en Siria y modificó la designación como grupo terrorista de esa organización para incluir otras ramificaciones de esa red.

Los individuos nombrados como Terroristas Globales Especialmente Designados fueron Abd Al Rahman Muhammad Al Zafir Dubaysi Al Juhni y Abd Al Rahman Mustafa Al Qaduli, a quienes Estados Unidos ha identificado como líderes asignados para actuar por o en nombre de Al Qaeda y del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL, en sus siglas en inglés), respectivamente.

Según un comunicado emitido hoy por el Departamento del Tesoro, a mediados de 2013 Al Juhni formaba parte de un grupo de líderes de Al Qaeda en Siria creado para llevar a cabo actuaciones en el exterior contra objetivos occidentales y para mediar en las tensiones entre el Frente al Nusra (ANF) e ISIL, anteriormente conocido como Al Qaeda en Irak (AQI).

Al Qaduli es un líder de ISIL que se reintegró en el grupo terrorista tras salir de la cárcel a principios de 2012 y posteriormente viajó para trabajar en una red de esa organización con base en Siria.

“Estamos muy preocupados por cómo las redes de Al Qaeda mueven dinero y combaten con grupos extremistas en Siria”, dijo el subsecretario de Estado para Terrorismo e Inteligencia Financiera, David S. Cohen.

Siria es escenario desde marzo de 2011 de un conflicto entre el Gobierno y grupos opositores que ha causado más de 150.000 muertos y millones de desplazados y refugiados.

“Nuestra acción de hoy pone de relieve los esfuerzos de grupos similares para aprovechar los disturbios en Siria y envía una fuerte advertencia a la legítima oposición siria y a los que deseen apoyarla de que deben rechazar los intentos de Al Qaeda, ISIL y al Nusra de obtener el apoyo para su causa”, agregó.

Como resultado de la designación de hoy, cualquier activo que estos individuos puedan tener bajo la jurisdicción de EE.UU. quedan congelados y los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar cualquier tipo de transacción o negocio con ellos.

http://www.kint.com/2014/05/14/ee-uu-sanciona-a-dos-lideres-de-al-qaeda-que-operan-en-siria/
 

Barbanegra

Colaborador

Un jurado declara al polémico imán Abu Hamza culpable de 11 cargos de terrorismo
Un jurado ha declarado este lunes al polémico predicador islámico Abu Hamza culpable de 11 cargos de terrorismo en el juicio que desde hace un mes se sigue contra él en Nueva York.

El ex imán de la mezquita de Finsbury Park (norte de Londres) estaba acusado de apoyo al terrorismo, en el marco de un proyecto de campo de entrenamiento de la yihad en Oregon en 1999 y el envío de radicales para participar en la yihad en Afganistán, asi como de conspiración y captura de rehenes, tras haber ayudado a los secuestradores de 16 turistas occidentales en Yemen en 1998.

Hamza admitió haber proporcionado un teléfono vía satélite al grupo islámico que secuestró a los turistas occidentales en Yemen, pero alegó que había sido informado de su liberación. Cuatro de los rehenes murieron en la operación de rescate del Ejército yemení.

El ingeniero de profesión y padre de nueve niños también declaró que había eliminado el fax en el que un joven que asistió a su mezquita le habló de un proyecto de campo de entrenamiento en Oregon y que agregó que no sabía que otro seguidor había ido a Afganistán a combatir. Todos estos hechos fueron antes de los atentados del 11 de septiembre.

Los abogados del clérigo, ciego y con el antebrazo amputado tras una explosión accidental en Pakistán, habían argumentado que éste no participó en ninguna conspiración. Al mismo tiempo, afirmaban que la acusación se basaba en gran medida en el lenguaje incendiario que su cliente había empleado en varias entrevistas y en las diatribas en su mezquita, desde donde fue ganando notoriedad hasta convertirse en una de las más destacadas voces radicales islámicas de Reino Unido.

Entre quienes acudían al templo figuran el británico Richard Reid, conocido como el terrorista del zapato, y el francés Zacarias Moussaoui, el secuestrador número 20 del 11-S. La mezquita fue cerrada en 2003.

Hamza fue juzgado por "sus declaraciones y no por sus hechos", ha criticado el abogado defensor Jeremy Schneider, quien se había referido a pruebas incriminatorias "triviales". El Fiscal Ian McGinley había subrayado la semana pasada en su alegato que no había "pruebas abrumadoras " de la culpabilidad de Hamza.

El jurado, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, ha hallado al clérigo, de 56 años y origen egipcio, culpable y podría ser condenado a cadena perpetua. Hamza, cuyo nombre real es Mustafa Kamel Mustafa, había sido extraditado en octubre de 2012 desde Gran Bretaña tras ser detenido en 2004 a petición de las autoridades estadounidenses por incitar al asesinato y al odio racial.

La de Hamza es la segunda condena por cargos de terrorismo que logra el abogado Preet Bharara en tres meses. En marzo, un jurado halló a Suleiman Abu Ghaith, yerno de Osama bin Laden, culpable de cargos relacionados con el terrorismo.

http://www.elmundo.es/america/2014/05/19/537a5764268e3ef5508b4584.html
 

Barbanegra

Colaborador

Los golpes policiales y las luchas internas de Al Qaeda frenan la leva de yihadistas
La fiebre por luchar en Siria que prendió en Ceuta y Melilla entre los jóvenes musulmanes más radicales parece haber remitido. Los últimos informes de inteligencia señalan que el ritmo de reclutamiento de combatientes, que el año pasado era de unos 30 al mes, ha descendido vertiginosamente. Los servicios de información vinculan esta caída con tres motivos: la muerte, a principios de este año en Siria, de tres de los principales receptores de combatientes españoles (Abu Osama el Magrebí, Ibrahim Benchekroun y Abu Khaled al Suri); dos golpes fatales a la estructura en España de leva y traslado a Siria de combatientes; y, sobre todo, el miedo a las guerras intestinas de Al Qaeda. Esta lucha fratricida, además, tiene en alerta a los servicios antiterroristas: los que ya están allí quieren volver. Y son un peligro.

Los servicios de inteligencia españoles y marroquíes han estrechado su colaboración ante la seguridad de la amenaza que supone para ambos países el envío de combatientes, así como su regreso bien entrenados en tácticas de guerrilla y terrorismo.

La atención a ese riesgo prestada por ambos países se refleja en los informes a los que ha tenido acceso EL PAÍS, que desgranan el porqué del auge y caída del reclutamiento de yihadistas. Los informes revelan la estrecha relación establecida entre yihadistas de Ceuta y de los pueblos limítrofes, especialmente Castillejos.

El 15 de marzo falleció en Siria Abdelaziz el Mahdali, más conocido como Abu Osama el Magrebí. Este había alcanzado el grado de emir (jefe) de la katiba Tarik Ibn Ziad, dependiente del Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL), un pez gordo en esta red vinculada a Al Qaeda. Este marroquí de Castillejos, era “coordinador de la estructura de envío de yihadistas que opera en Ceuta y Castillejos”. Desde que llegó a Siria en abril de 2012 (se integró en Jabhat al Nusra), “consiguió desplazar varios centenares de voluntarios a Siria”. Los informes dicen que “a mediados de 2013 se convirtió en líder de una facción de entre 400 y 500 combatientes (…) integrada mayoritariamente por marroquíes y españoles”. El último dato de él es que falleció “a manos del Frente Al Nusra”, en “venganza” por haberse fugado al ISIL y haber atentado “contra sus antiguos camaradas de Al Nusra”.

También se da por muerto a Brahim Benchekroun, Abu Ahmad el Magrebi, un expreso de Guantánamo que lideraba la facción de Al Nusra llamada Harakat Sham Islam, en la que “se estaban integrando algunos de los reclutados en Ceuta”. Benchekroun murió en la defensa de la llamada Cota 45 durante la batalla desatada para tomar la ciudad siria de Kessab. El tercer muerto clave es Mohamed Bahaiah, alias Abu Khaled Al Suri. Falleció el 23 de febrero pasado en un atentado sin reivindicar, pero que fue atribuido al ISIL. Este hombre, que estuvo casado con una española de origen árabe y que era conocido del líder de Al Qaeda en España (Abu Dahdah), “había sido nombrado por el mismo emir de Al Qaeda, Ayman Zawahii, para mediar en el conflicto entre las dos facciones de esta organización que operan en Siria: Jabhat al Nusra y el ISIL”.

Los investigadores dan importancia a la Operación Azteca, que hizo caer una red de reclutamiento en Melilla dirigida por el español Mustafá Maya Amaya. “Varias decenas de yihadistas fueron reclutados y enviados por esta red a las organizaciones terroristas ISIL, Jabhat al Nusra, a Al Qaeda en el Magreb Islámico y al movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO)”, se lee en los informes.

Esta operación, desarrollada en Marruecos y España, se ejecutó en estrecha colaboración entre funcionarios marroquíes y de la Comisaría General de Información de la policía española, con apoyo del FBI y del CNI.

El otro golpe fue la detención en Marruecos el 25 de enero de Jamal Alcalá Damir, jefe de un grupo yihadista que operaba en el norte del país vecino del sur y que reclutaba yihadistas en Tetuán, Alhucemas, Taza, Fez, Marrakech y Nador. Alcalá es español aunque nacido en Casablanca en enero de 1977. Fue militar español hasta 2005 y durante nueve años perteneció el tercio 1 de la Legión, con sede en Melilla. Los servicios de inteligencia afirman que las luchas internas en el bando rebelde que desde primeros de año se vienen produciendo entre grupos opositores a Bashar el Assad contra e ISIL han reducido el número de voluntarios españoles que quieren ir a Siria. Ahora, aseguran los informes, ha influido en el ánimo de quienes querían ir a hacer su particular yihad a ese país “ante el temor de tener que participar en enfrentamientos entre grupos musulmanes y no contra las fuerzas de Al Assad”.

http://politica.elpais.com/politica/2014/05/18/actualidad/1400440474_514689.html
 
Arriba