Noticias del Ejército del Aire de España

JQ01

Colaborador
Colaborador
Ferpecto :cool:

Es de suponer que los "verdes" que vimos colgando de los aparatos del CLAEX serían inertes ¿no?
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Parece ser, el Taurus naranja es de prácticas y el verde inerte,los operativos,¿seran grises,no?.

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
España enviará dos aviones a Chad

"España colaborará con dos aviones de transporte C-295 del Ejército del Aire y unos 70 u 80 militares (entre tripulantes, personal de apoyo, enlaces en los cuarteles generales y observadores militares) a la misión que la UE se propone lanzar en Chad para dar protección a los campos de refugiados procedentes de la vecina región sudanesa de Darfur.

Fuentes militares precisaron que los aviones servirán para el transporte intrateatro (zona de operaciones), por lo que estarán destacados en Yamena o Abéché, y que la cifra final de efectivos aún no puede precisarse, pues la conferencia de generación de fuerzas está prevista el viernes en Bruselas.

En total, la fuerza europea contará con 4.300 efectivos y será dirigida por el general irlandés Patrick Nash. Francia, Irlanda y Polonia serán los mayores contribuyentes.

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, reiteró en Barcelona que España no desplegará tropas sobre el terreno y que su contribución consistirá en dos aviones de transporte y apoyo logístico. Aun así, la misión deberá ser aprobada por el Congreso en aplicación de la ley de Defensa Nacional de 2005.

El País"
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Aviadores españoles condecorados en Grecia

El embajador de Grecia en España, Giorgios Gabrielides, entregará el próximo miércoles, 21 de noviembre, diplomas honoríficos a los 23 militares del Ejército del Aire español que colaboraron en la lucha contra el fuego durante la ola de incendios que asoló el país el pasado verano.

Según informó en un comunicado la delegación diplomática, el acto tendrá lugar durante la recepción oficial que ofrecerá en su residencia en Madrid el embajador griego con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Grecia.

El representante diplomático entregará a los 23 militares de la Fuerza Aérea española diplomas honoríficos firmados por el presidente de la República Helénica, Károlos Papulias, como muestra de "el más alto reconocimiento del Gobierno de Grecia a la preciosa ayuda ofrecida por el Estado español en el marco de los esfuerzos para paliar las consecuencias del gran desastre natural que sufrió el país".

Durante la oleada de incendios que asoló Grecia el pasado verano, en respuesta a la solicitud trasladada por el Ejecutivo griego, España desplegó cuatro hidroaviones Canadair CL215T del 43 Grupo del Ejército del Aire para colaborar en las labores de extinción de incendios, en coordinación con el resto de medios enviados por otros países de la Unión Europea y coordinados bajo mando heleno.

Europa Press
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
CARLOS CABALLERO CORONEL JEFE DE LA MAESTRANZA AÉREA

«Se ha acabado la última revisión general en la vida operativa del F-1»

«Tendremos algún trabajo técnico con Eurocopter» «El primero está relacionado con la pintura de los helicópteros» «El acuerdo redactado lo está estudiando ahora el Mando»



El coronel jefe de la Maestranza Aérea, Carlos Caballero hace un balance del transcurso del ejercicio anual y de la situación de este centro militar del Ejército del Aire en la provincia de Albacete, así como de los proyectos a corto y medio plazo que están diseñados.

-Estamos ya en la recta final del año y es tiempo del comienzo de la realización de balances, ¿qué destacaría de lo realizado a lo largo del año en la Maestranza Aérea de Albacete?

-Este año, uno de los aspectos más destacados es la revisión que realizamos a los aviones apagafuegos. Se ha conseguido que todos estos aviones estuvieran dispuestos y preparados para la campaña del pasado verano atendiendo a los requisitos que nos pone el Mando. No ha habido un excesivo número de incendios afortunadamente, pero han estado todos estos aviones disponibles gracias al trabajo de los profesionales de la Maestranza por el que se pudo sacar la producción en fecha. Fueron un total de doce aviones de estas características. Estos aviones estuvieron apoyando también en los incendios que se produjeron en Grecia e Italia. El grupo de Fuerzas Aéreas que opera este avión nos mostró su satisfacción

-¿Y del resto de aviones que tienen bajo su responsabilidad técnica?

-Con los aviones C- 101, que son los aviones de entrenamiento que utiliza la Academia General del Aire, también estamos haciendo el esfuerzo para conseguir cumplir los objetivos antes de que finalice este año. Con el personal que nos queda se hará todo lo posible para cubrir estas expectativas. El pasado mes de febrero hicimos una pequeña ceremonia para conmemorar la salida de la revisión del avión número cien de este tipo. Otro avión que tenemos en la Maestranza sometido a una modificación estructural es el F-5, que en la pasada primavera finalizamos el primer avión de estas características que había pasado esta modificación en la Maestranza Aérea.

-¿Qué puede adelantar en esta dirección respecto a los trabajos que está realizando la Maestranza de Albacete en el Mirage F-1?

-Estamos terminando lo que se denomina la Gran Visita que se ha realizado a toda la flota de F-1, sólo quedan dos por terminar, uno esperamos sacarlo antes de finalizar este año y el restante en marzo, con lo que finalizarán los trabajos en este avión en lo que comentaba que se denomina como Gran Visita. Se ha revisado toda la flota. En estas revisiones generales hay que destacar también el análisis y la revisión de otros elementos del avión realizados en otros talleres que también hay que destacar.

-¿Qué trabajos están realizando en los F-18?

-Este año hemos pintado seis F-18 y entraron dos, uno por un golpe que tuvo con un pájaro y estuvo un tiempo parado y el otro para una revisión general. Ahora estamos desarrollando también un plan de aprendizaje del personal para los próximos trabajos que se van a realizar y se irá avanzando para lograr la asignación de más trabajos de este tipo en la Maestranza. En cuanto al Eurofighter seguimos con el proceso de instalación de bancos de pruebas y de motores, así como la especialización del personal con los cursos que se están realizando. Cuando este avión entre en servicio en su momento, la Maestranza será cabecera técnica del avión.

-Hablemos ahora de las novedades que tendrá la Maestranza Aérea de Albacete para el próximo año en sus distintas secciones?

-En cuanto al F-1 terminar la cadena de Gran visita y mantendremos por lo menos un equipo de trabajo que siga conociendo el avión para que no se pierdan los conocimientos existentes y se pueda prestar apoyo al Ala 14. Más que novedades, lo que hay que hablar es de mantener el ritmo de trabajo y actividades. Lo más destacable como novedad es la finalización de la cadena de la Gran Visita de los F-1 tras pasar toda la flota. Será la última revisión de estas características que realice este avión en su vida operativa y se le han realizado todas los trabajos posibles para dejarlo en las mejores condiciones posibles en su operatividad. Estamos en unos niveles de horas de vuelo con ellos que incluso el propio fabricante incluso no puede dar más información, por ejemplo en lo que se refiere a estudios de fatiga en las horas de vuelo, los franceses no pueden aportar más información.

-¿Cuándo está prevista la finalización de la operatividad de este avión que llevará consigo la llegada del Eurofighter?

-Según las últimas previsiones en el año 2012 tal y como se ha anunciado. Hay que tener en cuenta que una de las bases fundamentales para la continuidad de la Maestranza como cabecera técnica viene marcada por los trabajos en el F-18 y en el Eurofighter. Este es un hecho evidente.

-¿En qué ha consistido los trabajos de lo que se denomina Gran Visita?

-Desmontar el avión completamente, revisando posteriormente toda la estructura y analizar los daños si los hubiera mediante una reparación o sustitución. En cuanto a los equipos de aviónica, mandos de vuelo, tren de aterrizaje, asientos también pasan por los talleres para revisarlos, posteriormente montaje, pintura, pruebas finales y luego en vuelo que lo hacen los pilotos del Ala 14 y posteriormente entrega de los aviones a la Unidad. En total, todos estos trabajos tienen una duración aproximada de dos años.


-¿Cuál es ahora mismo la potencialidad de la Maestranza de Albacete en lo que se refiere a los rendimientos?

-Por el personal que disponemos en la actualidad, estamos haciendo todo lo que podemos. Creo que con más personal se podrían cumplir más objetivos. Es importante que la Maestranza Aérea de Albacete siga manteniendo el nivel y continúe siendo cabecera técnica de los tres sistemas de aviones de combate más importantes del Ejército del Aire.

-¿Qué puede comentar del número de la plantilla del personal de la Maestranza en lo que se refiere a su suficiencia numérica?

-Está bajando su número por jubilaciones y algunas fugas que hemos tenido con la implantación de Eurocopter. No ha sido una cifra excesiva, pero es más la calidad del personal que se ha marchado que nos ha afectado en nuestro funcionamiento que la cantidad. Alguna marcha de maestros de taller de los aviones F-1 nos ha hecho bastante daño en nuestro funcionamiento por los conocimientos que tenía de este avión, por citar un ejemplo.

-¿Cuál es su valoración de las posibilidades de Albacete como ciudad aeronaútica tras la instalación de Eurocopter?

-Es muy interesante para Albacete por el crecimiento que se va a producir. Cuando estuve destinado en EEUU observé un caso similar y hubo un crecimiento en todos los sentidos sociales y económicos muy importante. Creo que ocurrirá lo mismo en Albacete si se consigue que sigan instalándose industrias auxiliares aparte de las grandes empresas que se instalen en el Polígono.

-¿Hay previsto algún tipo de colaboración técnica entre Eurocopter y la Maestranza de Albacete?

-Sí, estamos estudiando la redacción de un convenio de colaboración que ya está muy avanzado. Lo hemos enviado al Estado Mayor para que dé el visto bueno de cara a que se utilicen nuestras instalaciones para realizar trabajos de pintura para algunos elementos de los helicópteros que se fabriquen en Albacete con lo que será un ingreso económico para la Maestranza lógicamente. Es la apertura del camino para esta colaboración para luego ampliarlo a más trabajos en el campo de la aviónica o en apoyo a otros equipos.

Fuente.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Dapex 2007

"El ejercicio DAPEX 07 (Defensa Aérea de la Península) supone para el Ejército del Aire la demostración de su capacidad de combate y de proyección de fuerza al desplegar unidades de combate y unidades de apoyo a las operaciones de combate a bases de despliegue alejadas de las bases donde están habitualmente ubicadas las citadas unidades.

El ejercicio se desarrolla con objeto de cubrir todas las actividades, tanto diurnas como nocturnas que se producen en la conducción real de operaciones. El área del Ejercicio cubre toda la Península Ibérica y las Islas Canarias, si bien en el norte peninsular se llevarán a cabo menos eventos operativos con objeto de concentrar las operaciones en las áreas donde existe un mayor despliegue de unidades.

La finalidad de este Ejercicio nacional, en el que se invita a participar a otros países de la Alianza Atlántica, como es el caso de Italia, Portugal y Polonia, consiste en ejercitar la capacidad de planear y conducir operaciones aéreas de acuerdo con los planes de defensa del espacio aéreo de soberanía y de control del espacio aéreo.

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar en el DAPEX 07, destacan el ejercitar y evaluar la capacidad del Sistema de Defensa Aérea Nacional, el adiestramiento avanzado de las tripulaciones y los controladores en todo el espectro de las operaciones aéreas, ejercitar a los Estados Mayores en el planeamiento de operaciones en un entorno internacional y promover el entendimiento mutuo, la confianza y cooperación e interoperabilidad entre las unidades participantes.

Como unidades participantes, están la mayor parte de las unidades de combate del Ejército del Aire y las unidades de apoyo a las operaciones de combate. Las unidades que están involucradas en el DAPEX 07 son: Ala 12 y Grupo 47 de FFAA (B.A. Torrejón), Ala 14 (B.A. Albacete), Ala 15 y Ala 31 (B.A. Zaragoza), Ala 11 Y Grupo 22 (B.A. Morón), Ala 46 (B.A. Gando en las Palmas de Gran Canaria), Ala 23 (B.A. Talavera la Real), Ala 35 (B.A. Getafe), Ala 48 (B.A. Cuatro Vientos), Academia General del Aire (AGA), Grupo de Escuelas de Matacán, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) y los centros de control aéreo del sistema de la defensa aérea.

A nivel internacional participan dos unidades de combate de Italia, una unidad de combate de Portugal y dos unidades de apoyo a las operaciones de combate de Polonia y Portugal.

Nota de prensa del Ejército del Aire"


El Príncipe a los mandos del C-295

"El Príncipe de Asturias pilotará este jueves un avión de transporte C295 del Ala 35 del Ejército del Aire en su visita a la Base Aérea de Getafe (Madrid), según informó en un comunicado el Ministerio de Defensa.

Don Felipe, que actualmente tiene el empleo militar de comandante del Ejército del Aire, comandante del Ejército de Tierra y capitán de Corbeta de la Armada, volverá a ponerse al mando de la principal aeronave que integra el Ala 35 de la Fuerza Aérea.

A su llegada a la base madrileña, el Príncipe recibirá los protocolarios honores de ordenanza y pasará revista a la fuerza. Posteriormente, será informado por los mandos de la base de las principales novedades de la unidad y realizará un recorrido por la instalación militar.


Fuente: Europa Press"
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Ejército del Aire ha adjudicado sin publicidad a la empresa estadounidense Lockheed Martin un contrato de apoyo de ingeniería para una evaluación completa del estado estructural de la flota de aviones antisubmarinos y de vigilancia marítima P-3M.

El Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire adjudicó a Lockheed Martin 590.359,26 euros, equivalentes a más de 800.000 dólares, para la realización de este análisis según el expediente 076228 y de acuerdo a una resolución que publica el Boletín Oficial del Estado del pasado 13 de noviembre.

La adjudicación se realizó de forma ordinaria, sin publicidad y sin promoción de ofertas.

En pasado mes de mayo, el consorcio europeo EADS-CASA comenzó a entregar al Ejército del Aire los primeros P-3B modernizados (que pasan a denominarse P-3M) de acuerdo con un contrato para la actualización operativa de los cinco aviones de este tipo españoles. Estaba prevista su conclusión en 2009.

Según explicó entonces EADS-CASA, el programa contempla la integración del Sistema Táctico de Misión FITS, así como la incorporación de nuevos sensores y subsistemas, entre los que destacan: Radar de búsqueda SAR/ISAR, Sistema de guerra electrónica (ESM), Interrogador IFF, Sistema Acústico, Enlace de datos Link 11, así como la modernización de varios equipos de navegación y de comunicaciones del avión.


Adquiridos a Noruega entre 1988 y 1990, estos aviones ya llegaron a España con problemas de corrosión, entre otros cosas, que se han acentuado por su intensiva utilización operativa en escenarios muy demandantes como Yibuti (2002-2004) y últimamente en aguas de Canarias en misiones de detección y control de la inmigración ilegal, tráfico de drogas, búsqueda y salvamento en situaciones de emergencia.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Ejército del Aire ha concedido en la última semana tres contratos al consorcio aeronáutico EADS-CASA por valor conjunto de 4,98 millones de euros para el mantenimiento y compra de repuestos para dos de los principales aparatos de enseñanza que utiliza la Academia General de Aire -el E-26 y el E-25.

Según sendas resoluciones del Mando del Apoyo Logístico del Ejército del Aire, EADS-CASA es el adjudicatario de dos contratos (expedientes 20072053 y 20072030) para el suministro de repuestos de tren y paquete de frenos y célula del avión E-25 "Mirlo", denominación militar española del CASA C-101 Aviojet, por un valor conjunto de 4,5 millones de euros.

Este aparato, de desarrollo completamente español, es utilizado como avión de entrenamiento avanzado que permite una formación aeronáutica completa desde las primeras fases de vuelo hasta la transición a los aviones de combate. Esta en servicio en la actualidad a pesar de su antigüedad -las primeras unidades se entregaron en 1980- en la Academia General del Aire y en el Grupo de Escuelas de Matacán.

Otra resolución del mismo órgano de contratación adjudicó a EADS-CASA el expediente 20072031 para repuestos de célula del avión E-26 "Tamiz" por un valor de 485.000 euros. De origen chileno, CASA ensambló a partir de 1985 en Gefate los primeros E-26 cuya dominación del fabricante original ENAER es T-35C "Pillán". Desde entonces vuelan en la Escuela Elemental de la Academia General del Aire.

Por otra parte, el Ejército del Aire adjudicó asimismo a la misma empresa europea otro contrato por valor de 1,23 millones de euros para repuestos de célula del avión T-19 (CN-235) en servicio en el Ala 35 (Expediente 20072044) y que ha sido utilizado en numerosas misiones en exterior como la Operación "Respuesta Solidaria", en Indochina, realizando misiones de ayuda humanitaria en la zona afectada por el maremoto (tsunami), entre otras misiones.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
MAC1966 dijo:
Este aparato, de desarrollo completamente español, es utilizado como avión de entrenamiento avanzado que permite una formación aeronáutica completa desde las primeras fases de vuelo hasta la transición a los aviones de combate.

¿De dónde sale eso?. Porque el culopollo es y ha sido siempre un entrenador básico, no avanzado. Al menos en el EdA, porque el entrenador avanzado es el F-5. Recordemos que en la AGA presta servicio justo en la escuela básica e incluso durante la baja temporal de las Pillán en la escuela elemental. Y los pertenecientes a Matacán están destinados a mantener la calificación de vuelo de los pilotos con destino en tierra.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire concede la adquisición de chaff y bengalas para sistema de armas C-16 a Chenring. Importe: 576.783 euros. Expediente: 072013.

El Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire adjudica la adquisición de kits de modificación motor Manila 1 A/ 1 A 1 de aeronave HT/HD-21 a Turbomeca. Importe: 99.493,31 euros. Expediente: 076004.

El Mando del Apoyo Logístico del Ejército del Aire adjudicó la adquisición e integración de los kits de instalación del sistema ANVIS/HUD para los helicópteros HD 21 a Aelyper SA. Importe: 770.300 euros. Expediente: 20074454.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Hombre, el ministerio y la mania de trafuscar las palabras, los motores de los HT-21 son los Makila ¿no?
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
boreal dijo:
Hombre, el ministerio y la mania de trafuscar las palabras, los motores de los HT-21 son los Makila ¿no?

Ni Manila.......Ni Makila..........Es Maguila.....:D

 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Seguramente han copypasteado, porque los dos Cougar VIP que compraron hará dos o tres años seguro que llevaban el Makila
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
boreal dijo:
Seguramente han copypasteado, porque los dos Cougar VIP que compraron hará dos o tres años seguro que llevaban el Makila

Pero esos son los HT.27, no los HT.21
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Coño,es verdad tienen otra denominación, pero vamos si nuestros Super Puma tuvieran el Turmo creo que serian los unicos en el mundo.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Si alguna vez os habeis preguntado por que al C-101 en el EdA se le llama "culo pollo",aquí teneis la respuesta.



 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Defensa adjudica a L3 Communications un estudio sobre la vida estructural de los cazas F18 del Ejército del Aire

El Ministerio de Defensa ha adjudicado a la compañía L-3 Communications la realización de un estudio sobre la vida estructural y la fatiga en la flota de cazabombarderos F18 del Ejército del Aire español, presupuestado con un total de 203.571 euros.

Por medio de una resolución del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire, publicada hoy por el Boletín Oficial del Estado y recogida por Europa Press, el Departamento que dirige José Antonio Alonso decidió conceder a la firma canadiense un contrato para el desarrollo de 'un programa de valoración de la vida estructural y la fatiga' de la flota de aviones de combate F18.

Destacada en las Alas 12, 15 y 46, en las Bases Aéreas de Torrejón de Ardoz (Madrid), Zaragoza y Gando (Gran Canaria), la flota de cazabombarderos F18 entró en servicio en la Fuerza Aérea en julio de 1986 y constituye actualmente la espina dorsal de la defensa aérea española, junto con el Eurofighter --actualmente en pleno de proceso de incorporación--.

La adjudicación de este estudio sobre la vida estructural del F18, tramitada por un procedimiento ordinario, negociado y sin publicidad, fue aprobada el pasado 29 de noviembre por el jefe accidental de la Sección de Contratación Internacional del Mando de Apoyo Logístico de la Fuerza Aérea.

Fuente: EUROPA PRESS
 
Arriba