Noticias de Yemén

Barbanegra

Colaborador
Ataques aéreos causan 15 muertos en Yemen, según medios hutíes
Al menos 15 personas murieron y decenas resultaron heridas tras una serie de ataques aéreos sobre Yemen a última hora del sábado, según informó la agencia de noticias hutí Saba.

Entre los muertos se encuentran cinco mujeres y dos niños, que fueron alcanzados por los ataques en las provincias de Saada y Marib, dijo la agencia.

La coalición árabe dirigida por Arabia Saudí ha estado bombardeando posiciones de rebeldes hutíes y unidades del Ejército aliado desde el 26 de marzo en una campaña cuyo objetivo es restituir en el poder al presidente Abd Rabu Mansur Hadi.

Hadi, aliado de Riad, fue apartado el año pasado cuando los hutíes que avanzaban desde los bastiones del norte derrocaron al Gobierno en la capital, Saná, y fueron a la captura de territorios en el sur.

Los hutíes son aliados del expresidente Ali Abdulah Saleh, que aún cuenta con la lealtad de la mayor parte del Ejército.

Las conversaciones impulsadas por la ONU en Ginebra entre las partes en disputa de Yemen acabaron el viernes sin ningún acuerdo sobre el alto el fuego, un resultado que buscaban las agencias de ayuda humanitaria para apoyar los esfuerzos para impedir lo que muchos ven como un desastre humanitario.

Más de 2.800 personas han muerto desde el 26 de marzo. La ONU dijo que más de 21 millones de personas, o el 80 por ciento de la población, se estima que se encuentra en este momento en necesidad de algún tipo de ayuda humanitaria, o protección, o ambas.

Una serie de bombardeos coordinados, cuya autoría fue reivindicada por el Estado Islámico, ha añadido otra capa más al conflicto.

En el último, el Estado Islámico dijo que estaba detrás de un coche bomba que explotó en la capital yemení el sábado, cerca de la mezquita de Qiba al Mahdi, matando a dos personas e hiriendo a seis. [ID:nL5N0Z609X]

El Estado Islámico considera a los hutíes, el movimiento político que procede de la secta zaydí del Islam chií, como apóstatas.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 28 muertos en un ataque contra dos líderes chiíes en Yemen reivindicado por el Estado Islámico
Al menos 28 personas, entre ellas ocho mujeres, murieron en un ataque en la noche del lunes al martes en Saná contra la residencia de dos hermanos, líderes de la rebelión chií Houthi, dijo una fuente médica.

El ataque con coche bomba fue reivindicado por el grupo Estado Islámico (IS) en un comunicado publicado en Internet.

De acuerdo con una fuente de los servicios de seguridad, el ataque iba dirigido al hogar de los hermanos Faisal Hamid y Jayachey se produjo cuando muchas personas estaban reunidas en un funeral por la muerte natural de un familiar cercano. Los milicianos huzíes acordonaron la zona, una zona céntrica de la ciudad, después del ataque.

En su declaración, el IS, dijo que el ataque fue dirigido contra "uno de los nidos chiítas en Sana".

La organización suní extremista considera a los chiíes como infieles y ha multiplicado los ataques contra miembros de esa denominación. El último de estos ataques acabó con la vida de 26 personas y dejó 227 heridos. Él fue cometido el viernes por un atacante suicida saudí en una mezquita chií en Kuwait.

El 20 de junio, la IU reclamó un atentado con coche bomba contra una mezquita frecuentada por chiíes en Saná que mató a dos y dieciséis heridos. El 16 de junio, el mismo grupo se hizo responsable de una serie de ataques en Saná que dejaron 31 muertos y muchos heridos.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/06/30/55921a34e2704eb46e8b456b.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un yemení pierde a 27 familiares en un ataque aéreo saudí


Un hombre que estaba alojando huéspedes para la celebración del matrimonio de su hija perdió el 5 de mayo a 27 miembros de su familia, entre ellos 17 niños, en un atroz ataque aéreo saudí en Yemen, informa Middle East Eye refiriéndose a Human Rights Watch.
Walid Al-Ibbi perdió a su esposa, su padre, cuatro hijas y otros 21 miembros de la familia cuando un ataque de Arabia Saudita impactó en su casa en la ciudad de Saada, conocida como un bastión de los hutíes. Uno de los niños muertos era un bebé de un mes de edad
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/179167-yemeni-perder-27-familiares-ataquesaudi
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Un ataque de la coalición en Yemen causa una masacre en un mercado

Al menos 30 civiles han muerto y otros 67 han resultado heridos en Harez

Al menos 30 civiles murieron y otros 67 resultaron heridos en la madrugada del sábado al domingo en Harez (noroeste de Yemen) en un ataque aéreo de la coalición liderada por Arabia Saudí sobre la provincia de Amran, uno de los bastiones de los rebeldes Huthis. Los proyectiles impactaron sobre un mercado. En Adén, al sur del país, los combates entre las fuerzas progubernamentales y los Huthis se recrudecen.

En la morgue del hospital público de Hajjah —el único en funcionamiento en la región—, a tres horas en coche de Harez, ya no caben más cuerpos. Por lo que han tenido que comprar 10 cámaras refrigeradoras de helados para conservar los 30 cadáveres. Rostros de jóvenes, mujeres y ancianos envueltos en mantas esperan apilados en las cámaras hasta ser enterrados.

“Estaba en el mercado y de repente cayó la primera bomba, luego le siguieron otras dos. Todo estaba lleno de cuerpos. Una masacre”, relata Abdalá Alí de 15 años, uno de los supervivientes. El sábado por la noche del sábado, el ataque de los aviones de la coalición liderada por Arabia Saudí alcanzaron un mercado, una gasolinera y varias calles de Harez, un poblado cercano a la frontera saudí. Los heridos siguen apelotonados en los cuartos colindantes y en los patios del hospital público Yumjuría de Hajjah.

“Después del iftar [ruptura del ayuno], todo el mundo va al mercado, donde están los restaurantes y tiendas de Kat [hierba popular que consume en Yemen] y allí mascamos y pasamos el rato”, añade Alí. Con 11 médicos y un centenar de camas, el hospital público Yumjuría es el último en pie en 10 provincias a la redonda. Una carencia que no puede permitirse la región, una de las más castigadas por los bombardeos de la coalición. Como otras del norte es uno de los bastiones de los rebeldes del movimiento chií. “Abastecemos al 50% de la provincia de Hajjah, es decir somos el único hospital disponible para un millón de personas”, explica Ali Nasser, director del hospital.

Víctimas del embargo, la medicación escasea y dependen de los escuetos stocks que provee el Ministerio de Salud. Por eso, esperan recibir más donaciones, entre ellas de Médicos sin Fronteras España. Esta ONG ha sido la encargada de estabilizar a los heridos en el camino entre Harez y Hajjah. La falta de material médico y de combustible, también debida al embargo, impiden salvar vidas a tiempo. Tres heridos de nacionalidad etíope murieron en la ambulancia.

Las ciudades de la región fronteriza norte con Arabia Saudí se van vaciando de habitantes. Estos, a su vez, van saturando progresivamente los poblados más al sur. Hajjah, de 80.000 habitantes, acoge a 23.000 desplazados dice Nasser. Rebeldes Huthis armados custodian los caminos que llevan a la ciudad. También el interior de sus calles. “Los bombardeos son diarios, e indiscriminados”, asevera el cirujano Issam Al Qaraula, quien no esconde su desprecio hacia el país vecino, que encabeza la coalición que forman nueve países —también Emiratos Árabes, Kuwait, Bahréin, Qatar, Sudán, Egipto, Jordania y Marruecos, además del apoyo logístico de EEUU— para combatir al movimiento chií.

Poca esperanza guardan los Yemeníes de que los intentos de mediación de la ONU para una tregua humanitaria den frutos. En Aden, una de las principales ciudades del país, los combates continúan. Un bombardeo de la coalición alcanzó allí posiciones rebeldes y mato a ocho; en los ataques murieron también seis civiles, según declaró un responsable provincial a la agencia France Presse. La capital, Saná, ha vivido este fin de semana dos de las noche más intensas de bombardeos desde que se iniciaron el pasado 26 de marzo.

Los yemeníes viven atrapados y cada vez más vulnerables por las múltiples guerras que libran los rebeldes Huthis, la coalición, Al Qaeda, tribus suníes del centro del país y el Ejército yemení. El machaque de las bombas está extendiendo la ira de los civiles contra sus vecinos saudíes. En las calles de Saná un grupo de niños lanzaban petardos hacia el cielo. “¡Este es para los saudíes!”, coreaban varios niños.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/05/actualidad/1436126786_214879.html
 

Barbanegra

Colaborador

Ban Ki-moon anuncia tregua humanitaria en Yemen
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy que fue alcanzado un alto el fuego humanitario en Yemen, azotado por una cruda guerra civil.

El alto el fuego entrará en vigor el viernes y durará hasta fines del mes de ayuno musulmán Ramadán, que finaliza el 17 de julio. El presidente sunita Abed Rabbo Mansur Hadi y otros participantes en las negociaciones se comprometieron a mantenerlo, según dijo Ban en Nueva York.

Durante el alto el fuego se intentará a asistir a la población yemení, que necesita alimentos, agua y medicinas.

El enviado de la ONU a Yemen, Ismail Ould Cheij Ahmed, había afirmado previamente, al abandonar la capital de Yemen, Saná, tras varios días de conversaciones, que esperaba que se anunciara una tregua humanitaria en el país en las próximas 24 horas.

El miércoles el gobierno informó a la ONU su disposición a aceptar una tregua si los hutíes se retiraban de algunas provincias y liberaban prisioneros, dijo un portavoz del gobierno en el exilio.

Otra guerra étnica
En Yemen se enfrentan desde hace meses los rebeldes hutíes, de confesión chiita, y sus aliados, contra los seguidores del presidente Hadi, que huyó a Arabia Saudí. Una coalición de países sunitas encabezados por Riad bombardea desde finales de marzo posiciones rebeldes desde el aire.

El mes pasado negociaciones de paz mediadas por la ONU no lograron acordar en un alto el fuego. El conflicto ya ha dejado más de 3.000 muertos confirmados. Más de un millón de personas se han visto desplazadas desde mediados de junio, según la ONU.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/07/09/559ebeda46163fcc728b45b0.html
 

Barbanegra

Colaborador

La coalición árabe bombardea Yemen dos horas después del inicio del armisticio
Dos horas después de anunciado el armisticio humanitario la coalición de países árabes reinició el bombardeo de la capital del país Saná, según informa el corresponsal de la agencia Sputnik en este país.

Una fuente de la agencia en las Fuerzas de seguridad de la provincia de Adén informó que los bombardeos también afectan esa región.

Los servicios de prensa de la ONU declararon anteriormente que la segunda pausa humanitaria en Yemen debería comenzar el viernes 10 de julio a las 23.95, hora local, y extenderse hasta el fin del Ramadán.

En agosto de 2014 el movimiento hutí Ansar Alá organizó protestas por la decisión del Gobierno de acortar subsidios para la adquisición de derivados de petróleo y por un brusco aumento del precio del combustible.

Más tarde los hutíes lanzaron una ofensiva en varias regiones del país y casi sin resistencia lograron apoderarse de la capital.

Desde finales de marzo pasado una coalición de países árabes asesta golpes aéreos contra los hutíes con el objetivo de restablecer en el poder al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y su Gobierno.

http://mundo.sputniknews.com/politica/20150711/1039236782.html
 

Barbanegra

Colaborador

Las fuerzas anti-hutíes avanzan en Yemen
Combatientes locales y miembros del ejército en Yemen tomaron durante la noche dos bases militares en poder de los hutíes, según dijeron las autoridades y residentes de la zona, completando así una semana de avances contra la facción dominante en el país.

La ofensiva llega un día después de que el gobierno yemení en el exilio declarase "liberada" la ciudad de Adén, al sur del país, en su mayor victoria militar dentro de una guerra civil que ya se prolonga casi cuatro meses y ha dejado más de 3.500 muertos, un avance apoyado por los ataques aéreos de una coalición liderada por Arabia Saudí.

Los responsables entre las fuerzas anti-hutíes dijeron que habían pasado semanas planeando la ofensiva y se habían beneficiado del entrenamiento y el material militar proporcionado por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

La guerra en Yemen ha salpicado a varios estados suníes del golfo, que apoyan al gobierno exiliado contra los hutíes chiíes aliados de Irán, en un conflicto que ha puesto de manifiesto las rivalidades regionales y sectarias de Oriente Próximo.

Pero las luchas de poder han tenido lugar durante años en el empobrecido país, devastado por la guerra, y los combatientes en el sur de Yemen -donde ha tenido lugar la mayor parte de las batallas en las últimas semanas- han reclamado por mucho tiempo la independencia del norte, lugar de origen de los hutíes.

Los residentes de la zona dijeron que las fuerzas hutíes y sus aliados en el ejército yemení habían intentado reagruparse y recuperar secciones del norte de Adén el viernes, disparando cohetes contra el distrito de Khor Maksar.

Su ataque fue rechazado, dijeron sus enemigos, y se está llevando a cabo una ofensiva apoyada por ataques aéreos para tomar la base aérea de Anad, una de las mayores de Yemen, a 60 kilómetros del norte de Adén.

REUTERS
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ALGO MAS DEL TEMA
Adios a un SP

En Mar2015 reportábamos en el presente espacio los posibles daños que sufriera la aeronave Boeing 747-SP27 70-YMN -cn. 21786/413- (oportunamente ex Aerolíneas Argentinas LV-OHV) en el marco del conflicto político social que se desarrollaban en Yemen. Fuentes de información más cercanas en el tiempo verifican que la aeronave resultó completamente destruida tras recibir diversos impactos de fuego.
 

Barbanegra

Colaborador

Coalición árabe anuncia tregua de cinco días en Yemen
El mando de la coalición de países árabes que lleva a cabo una operación militar en Yemen ha anunciado un alto el fuego de cinco días a partir de este domingo, informó la agencia de noticias saudí SPA.

Se informa que la tregua fue solicitada por el presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi, ante el rey de Arabia Saudí.

La coalición árabe prevé cesar las operaciones militares a las 23.59 horas de Yemen (21.59 GMT del sábado).

Hace dos semanas, la ONU anunció una tregua humanitaria en Yemen que fue violada poco tiempo después.

Riad declaró en ese entonces que no reconocía el alto el fuego, alegando que los rebeldes hutíes tampoco lo respetaban y no había mecanismo para controlar su cumplimiento.

En Yemen continúa la confrontación armada entre las fuerzas leales al presidente legítimo, Abdo Rabu Mansur Hadi Hadi, por una parte, y los partidarios del movimiento rebelde chií Ansar Alá, conocidos como hutíes, y del expresidente Alí Abdalá Saleh, por la otra.

La coalición de países del Golfo Pérsico y de África del Norte, encabezada por Arabia Saudí, realiza bombardeos desde el 26 de marzo pasado contra las regiones del país controladas por los hutíes.

Según datos de la ONU, casi 1.700 civiles han muerto desde la escalada del conflicto.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150725/1039680003.html
 

Barbanegra

Colaborador

Los misiles de los hutíes yemeníes provendrían de Corea del Norte
Los misiles Scud que los hutíes yemeníes lanzaron contra Arabia Saudí provienen supuestamente de Corea del Norte, escribe la agencia Yonhap, citando a un agente de Inteligencia surcoreana.

Las fuerzas saudíes derribaron cerca del 40 por ciento de los 20 cohetes disparados por los rebeldes, ha asegurado la fuente sin explicar sus conclusiones sobre la procedencia de estos proyectiles.

A su vez, un exfuncionario norcoreano que huyó a Seúl ha afirmado que Pyongyang vendió misiles a Yemen y envió a sus técnicos a este país árabe en la década de 1990.

Según otro funcionario desertor, Corea del Norte proporcionó misiles Scud a las naciones de Oriente Medio a través de Egipto que era su centro de comercio de armas en la región.

Los misiles norcoreanos Scud-B y Scud-C tienen un alcance de 300 y 500 kilómetros, respectivamente, conforme a los datos del Ministerio de Defensa de Corea del Sur.

http://mundo.sputniknews.com/seguridad/20150730/1039843277.html
 

Barbanegra

Colaborador

Egipto prolonga por seis meses su participación en operación en Yemen
Egipto mantendrá por seis meses su participación en la operación que realiza la coalición árabe contra los rebeldes hutíes en Yemen, comunicó este sábado la Administración del presidente.

"El Consejo de Seguridad Nacional decidió prorrogar por seis meses la participación de las Fuerzas Armadas de Egipto en las tareas militares encaminadas a defender la seguridad egipcia y árabe en el Golfo Pérsico el mar Rojo y Bab el Mandeb", dice un comunicado emitido tras una sesión presidida por el líder del país Abdelfatah al Sisi.

En Yemen continúa la confrontación armada entre las fuerzas leales al presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, por una parte, y los hutíes y partidarios del expresidente, Alí Abdalá Saleh, por la otra.

La coalición de países del Golfo Pérsico y de África del Norte, encabezada por Arabia Saudí, bombardea desde el 26 de marzo pasado las regiones del país controladas por los hutíes, con un saldo de casi 1.700 civiles muertos, según datos de la ONU.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150801/1039905507.html
 

Barbanegra

Colaborador

Las tropas leales a Hadi arrebatan a los hutíes una importante base aérea del sur del Yemen
Las fuerzas leales al presidente yemení en el exilio Abdo Rabu Mansur Hadi han recuperado este martes el control de la base aérea de Al Anad, un lugar clave en el sur del país que albergó las operaciones de inteligencia de Estados Unidos contra Al Qaeda hasta la llegada del grupo rebelde chií de los hutíes.

El cuartel de Al Anad se encuentra a unos 60 kilómetros de la ciudad portuaria de Adén, retomada por las tropas de Hadi hace dos semanas. El ministerio de Defensa yemení, desde Adén, ha anunciado este martes "la liberación de la base militar de Al Anad" tras un duro fuego cruzado que se ha cobrado la vida de decenas de combatientes. Los bombardeos de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí allanaron el camino.

La base aérea fue usada por fuerzas estadounidenses y europeas como centro de la lucha contra Al Qaeda en la Península Arábiga, que tiene su cuartel general en Yemen. Tanto EEUU como Reino Unido evacuaron a sus fuerzas especiales el pasado marzo después de que Al Qaeda capturara una villa cercana y se aproximara la ofensiva hutí. Aunque Washington reconoció que la salida afectaría a los ataques aéreos con drones que lleva a cabo en zonas del país con presencia yihadista, la campaña ha continuado.

Los hutíes, apoyados por las fuerzas del ex presidente yemení Ali Abdalá Saleh, se hicieron con el control del enclave en marzo. En un comunicado difundido por la agencia de noticias afín Saba, han negado haber perdido la base aunque han admitido los continuos bombardeos de la alianza sobre el lugar. De confirmarse la derrota, sería un nuevo revés para los hutíes, que en las últimas semanas ha sido expulsados de la villa de Adén, y facilita a los acólitos de Hadi la ofensiva hacia la ciudad de Taiz. A pesar de las pérdidas, controlan aún amplias zonas del país y tienen su cuartel en el norte.

El avance de las fuerzas de Hadi coincide con el envío de cientos de soldados por parte de las monarquías del golfo Pérsico, principalmente de Emiratos Árabes Unidos, junto a vehículos blindados y arsenal. Los uniformados desembarcaron el pasado domingo en Adén en un nuevo impulso de la guerra que Arabia Saudí e Irán libran en Yemen por la hegemonía regional. Desde hace meses un reducido número de soldados saudíes y emiratíes han participado en el campo de batalla junto a las tropas leales a Hadi.

Entretanto, la ONU se muestra esperanzada con la posibilidad de un diálogo político para salir del atolladero. "Hay que mantener la cautela pero tengo optimismo. Hoy estamos mucho más cerca que antes de una salida política", ha señalado Ismail Uld Sheij Ahmed, enviado especial de la ONU para Yemen, en una entrevista a EL MUNDO.

Yemen, al borde de la hambruna
Más de cuatro meses después del inicio de los bombardeos de la coalición árabe, el país se halla al borde de la hambruna. La crisis humanitaria sigue agravándose ante la escasez de combustible, agua, alimentos y medicamentos. La ONU alertó la semana pasada de que el conflicto se ha cobrado la vida de 4.000 personas y ha herido a otras 19.800. La malnutrición es uno de los principios desafíos cuando el Gobierno en el exilio trabaja para reabrir los puertos y aeropuertos en un desesperado intento de mitigar la carestía e iniciar la rehabilitación de la castigada Adén.

La campaña de ataques aéreos iniciada en marzo por Riad está integrada además por Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrein, Kuwait, Egipto, Jordania, Marruecos y Sudán y ha convertido a Yemen en el escenario donde saudíes e iraníes batallan por su hegemonía en la región. Con sus enemigos batiéndose en duelo, Al Qaeda en la Península Arábiga y la filia yemení del autodenominado Estado Islámico han capitalizado el caos en el que se halla sumido Yemen.

Las potencias que lideran a suníes y chiíes quieren aumentar su influencia sobre Yemen. Para Teherán, contar con un grupo afín al frente del país sería una oportunidad de -aplastada la revuelta de Bahrein, una monarquía suní en un país de mayoría chií- tener presencia en el golfo Pérsico. Un escenario que alarma a Riad, que comparte unos 1.770 kilómetros de frontera con una nación en la que anida Al Qaeda, la principal amenaza para su seguridad nacional. Con 24,4 millones de habitantes, Yemen es además un enclave estratégico cuya vulnerabilidad pone en riesgo una de las rutas de suministro de petróleo hacia Europa, Asia y EEUU, con serias implicaciones para el estratégico canal de Suez egipcio.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/08/04/55c09d0922601db1018b4579.html
 

Barbanegra

Colaborador

Ataques saudíes en Yemen matan por error a unos 20 aliados
Un ataque aéreo de la coalición encabezada por Arabia Saudí mató a por lo menos 20 combatientes aliados, informaron el domingo funcionarios de seguridad yemeníes y luchadores progubernamentales.

Las fuentes dijeron que el incidente ocurrió el sábado por la noche cuando los combatientes transitaban un camino costero en camino a la acosada ciudad de Zinjibar, en el sur de Yemen.

La coalición, que cuenta con el apoyo estadounidense, empezó a atacar por aire en marzo a los rebeldes chiíes hutíes y sus aliados, que controlan la capital y buena parte del norte del país.

La lucha en Yemen enfrenta por un lado a los hutíes y las fuerzas leales al expresidente Ali Abdula Saleh y por el otro a los separatistas sureños, milicias locales y tribales, milicianos islámicos y partidarios del exiliado presidente Abed Rabbo Mansour Hadi.

Emiratos Árabes Unidos dijo el sábado que tres de sus soldados murieron mientras participaban en la ofensiva encabezada por los saudíes. La declaración emitida por la agencia noticiosa oficial WAM no dijo cómo murieron los soldados ni si perecieron en Yemen.

En total, cinco soldados de Emiratos han muerto en combate desde marzo.

Funcionarios de seguridad yemeníes dijeron que asesores militares de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Egipto y Jordania entrenan a cientos de combatientes en una base militar cerca de la ciudad portuaria de Adén.

Todos los funcionarios hablaron con la condición del anonimato por no estar autorizados a informar a la prensa.

También el domingo, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, dijo que la organización está comprometida a duplicar su programa en el país para responder a una situación "catastrófica".

"Lo que el CICR está haciendo y lo que las otras pocas organizaciones están haciendo no es, de lejos, suficiente para hacer frente a las dimensiones del problema humanitario", dijo Maurer.

Sus comentarios se produjeron durante una visita de tres días a Yemen.

AP
 

Barbanegra

Colaborador

Hutíes decretan estado de emergencia en Saná
Los rebeldes hutíes del movimiento chíi Ansar Alá decretaron estado de emergencia en la capital yemení, Saná, que mantienen bajo su control, comunicó una fuente citada por Al Arabiya.

Indicó que el régimen de emergencia que entró en vigor anoche demuestra que los rebeldes temen el acercamiento de los militares leales al presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi.

Reveló que los hutíes ya instalaron puestos de control adicionales, mientras en algunas regiones se produjeron enfrentamientos.

Entre tanto, politólogos contactados por Al Arabiya supusieron que el estado de emergencia se debe a las discrepancias entre los rebeldes y los soldados leales al expresidente yemení, Alí Abdalá Saleh.

En Yemen continúa la confrontación armada entre las fuerzas leales al depuesto presidente Hadi, por una parte, y los hutíes y partidarios del expresidente Saleh por la otra.

La coalición de países del Golfo Pérsico y de África del Norte, encabezada por Arabia Saudí, bombardea desde el 26 de marzo pasado las regiones del país controladas por los hutíes.

La escalada del conflicto en Yemen se cobró desde el 26 de marzo pasado las vidas de más de 1.900 civiles, más de 4.000 personas resultaron heridas.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150809/1040166508.html
 

Sebastian

Colaborador
Importante revés militar para los Huthi en el sur de Yemen

Las fuerzas leales al presidente Hadi han conquistado tres capitales de provincia sureñas

Ricard González Madrid 10 AGO 2015 - 18:31 CEST


Un miliciano leal a Hadi tras conquistar la capital de la provincia sureña e Lahj / SALEH AL-OBEIDI (AFP)

Las fuerzas leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, asistidas por una coalición liderada por Arabia Saudí, han cosechado durante las últimas semanas importantes victorias contra sus adversarios Huthi en una guerra que se inició el pasado mes de marzo. De momento, el conflicto se ha cobrado ya más de 4.000 víctimas mortales, la mitad civiles. Los rebeldes Huthi, una minoría chií cuyo feudo se encuentra en el norte de Yemen, ejecutaron un golpe de Estado en febrero, lo que desencadenó una intervención militar de Riad, que considera a los Huthi un estrecho aliado de Irán, su archienemigo regional.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/10/actualidad/1439220232_896921.html
 

Barbanegra

Colaborador

850.000 niños sufren desnutrición severa por el conflicto en Yemen
Naciones Unidas alerta de que el conflicto en Yemen está provocando un preocupante aumento de los niveles de malnutrición infantil, con 850.000 niños sufriendo desnutrición severa. "La situación de los niños es particularmente alarmante y esperamos que de 850.000 aumenten a 1,2 millones de niños en las próximas semanas si el conflicto persiste al nivel actual", afirmó ayer la relatora especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Hilal Elver.

Entre los mayores, la situación tiene también visos dramáticos. Según la ONU, casi 13 millones de yemeníes -más de la mitad de sus 24,4 millones de habitantes- pasan hambre. El antiguo reino de Saba se encuentra sumido en un crudo conflicto desde el año pasado, que se recrudeció este marzo, cuando una coalición de estados árabes liderados por Arabia Saudí iniciaron bombardeos aéreos para combatir a los rebeldes huzíes (pertenecientes a una rama del islam chií), que habían derrocado al presidente Mansur Hadi, aliado de Riad. Hay casi 4.000 muertos (la mitad, civiles) y 1,3 millones de desplazados internos.

El asedio a varias provincias, como Adén, Al Dhali, Lahj y Taiz, está impidiendo el acceso a alimentos básicos y agua por parte de la población civil. Elver denunció que los bombardeos aéreos han golpeado mercados y camiones que transportaban alimentos. "La hambruna deliberada de civiles, tanto en conflictos armados internacionales como internos, puede constituir un crimen de guerra y también podría ser un crimen contra la humanidad en el caso de negación deliberada de alimentos y de privación de fuentes o suministros alimentarios", subrayó la relatora, según informa Servimedia. Yemen, con apenas terreno fértil que en su mayoría se dedica al cultivo de una droga alucinógena local, el qat, importa el 80% de los alimentos que consume.

'Castigo' a los civiles
El país "se desmorona" y la situación humanitaria es "catastrófica y empeora cada día", según el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, que ayer terminó una visita de tres días al país árabe. "La intensa lucha y las restricciones a la importación están teniendo un impacto dramático en la atención sanitaria", añadió. El lunes, Médicos Sin Fronteras alertaba del colapso de la sanidad y de la falta de agua y combustible que asedia el día a día de los civiles. Escasean las medicinas y el material quirúrgico y se han suspendido las campañas de vacunación.

Las organizaciones humanitarias internacionales piden el fin del bloqueo impuesto por Arabia Saudí y una tregua humanitaria que alivie a un país que, antes del conflicto, ya era considerado el más pobre de la Península Arábiga. El conflicto sólo ha agravado la terrible situación que soportaban los yemeníes desde 2011. "La población sufre cortes de luz y carencias de agua y alimentos desde que empezó la revolución contra el presidente Ali Abdulá Saleh y las autoridades castigaron a la población por sublevarse", contextualiza para ELMUNDO.es la investigadora Leyla Hamad Zahonero, coautora del ensayo 'Yemen, la clave olvidada del mundo árabe' (Alianza).

http://www.elmundo.es/internacional/2015/08/12/55ca462322601d6a0a8b45a2.html
 
Arriba