Noticias de Yemén

Barbanegra

Colaborador

Tropas de reconocimiento de la coalición árabe en Yemen
Con helicópteros artillados protegiéndolos desde el aire, al menos 20 soldados de una coalición encabezada por Arabia Saudí, incluidos yemeníes expatriados, llegaron a tierra el domingo en la ciudad portuaria de Aden en lo que oficiales militares calificaron como una misión de "reconocimiento", en momentos en que se ha intensificado el combate entre rebeldes chiíes respaldados por Irán y fuerzas leales al exiliado presidente de la nación.

La incursión terrestre fue la primera de su tipo desde el inicio de la campaña aérea encabezada por los saudíes contra los rebeldes y sus aliados —fuerzas leales al depuesto presidente Alí Abdula Salé_, quienes han capturado la mayor parte del norte de Yemen y marchado sobre provincias del sur en el último año.

Por ahora se desconoce el objetivo de la incursión terrestre, pero funcionarios militares yemeníes señalaron que tropas de la coalición intentarán organizar mejor y entrenar a fuerzas leales al líder del país, el presidente Abed Rabbo Mansur Hadi —quien cuenta con el reconocimiento internacional_, así como identificar un área que pudiera servir como una "zona verde" desde la cual puedan operar Hadi y su gobierno cuando regresen a Yemen.

Los oficiales señalaron que encabeza la lista de posibles sitios el área de al-Bureqah al oeste de Aden, la cual se extiende aproximadamente 15 kilómetros (cerca de 10 millas) a lo largo de la costa y alberga una importante refinería de petróleo y grandes tanques de combustible.

Hadi huyó a la vecina Arabia Saudí en marzo, justo unas semanas después de que huyó de Saná, la capital, la cual fue capturada en septiembre por los rebeldes, conocidos como hutíes.

Funcionarios saudíes se negaron el domingo a comentar sobre la incursión terrestre. Sin embargo, funcionarios militares y de seguridad han dicho reiteradamente que a la campaña aérea que inició el 26 de marzo seguiría una operación terrestre, después de que las capacidades militares de los hutíes y sus aliados hayan sido debilitadas suficientemente.

AP
 

Sebastian

Colaborador
Varios obuses Huthi caen sobre la ciudad saudí de Najran
Riad bombardea desde helicópteros posiciones de los rebeldes yemeníes

Ángeles Espinosa Dubái 5 MAY 2015 - 19:05 CEST


Un soldado en la ciudad de Najran (Arabia Saudí), la semana pasada. / Hasan Jamali (AP)

Obuses de mortero disparados por la milicia Huthi de Yemen han alcanzado este martes la ciudad fronteriza de Najran, al suroeste de Arabia Saudí. Su impacto, que según las imágenes difundidas por la cadena estatal Al Ekhbariya ha dañado varios edificios y numerosos vehículos, ha llevado a las autoridades saudíes a decretar el cierre de los centros escolares. Riad ha respondido bombardeando con helicópteros Apache posiciones de los rebeldes yemeníes.

“Las fuerzas armadas han cumplido con su obligación respondiendo a la agresión de los Huthi y el ataque de hoy no va a quedarse sin castigo”, ha declarado el portavoz de la coalición militar que encabeza Arabia Saudí, el general Ahmed Asiri, al anunciar la represalia. Testigos citados por las agencias de noticias han confirmado el bombardeo de helicópteros saudíes en territorio yemení.

En opinión del portavoz, el ataque, que habría alcanzado escuelas y hospitales, es la respuesta de los Huthi a la iniciativa humanitaria anunciada la víspera en Riad de crear espacios seguros para que pueda repartirse la ayuda, tal como ha pedido la ONU.

Desde que Arabia Saudí iniciara su intervención militar en Yemen el pasado 26 de marzo, la frontera común que se extiende a lo largo de 1.500 kilómetros ha sufrido varios intercambios de disparos. Estos tiroteos, que han dejado nueve guardafronteras muertos, se han concentrado sobre todo en la parte de la demarcación que coincide con la provincia saudí de Najran, ya que se trata de la más cercana al bastión Huthi de Saada, en el noroeste de Yemen. La zona, muy montañosa, es el hábitat natural de esos milicianos y vía habitual para el contrabando.

Además, tres soldados saudíes murieron en la noche del pasado jueves, cuando los rebeldes yemeníes lanzaron una incursión cerca de la ciudad de Najran. El Ejército y la Guardia Nacional, un cuerpo de élite en principio dedicado a la protección de la familia real, se han desplegado en esa linde para reforzar el despliegue habitual de los guardafronteras.

Según la ONU, el bombardeo saudí de Yemen ha causado la muerte a 1.200 personas, al menos 646 de ellos civiles, y desplazado de sus domicilios a 300.000 en estas nueve semanas.

Mientras tanto, en el plano político, el presidente yemení, Abdrabbo Mansur Hadi, refugiado en Arabia Saudí, ha convocado una reunión el 17 de mayo en Riad de "todas las partes yemeníes que apoyan la legitimidad institucional". Eso equivale a excluir a los Huthi y a su aliado el ex presidente Ali Abdalá Saleh, que se han negado reiteradamente a participar en negociaciones si no tienen lugar en un país neutral. No obstante, algunos observadores opinan que si logran coordinar sus posturas, los rebeldes podrían sumarse posteriormente en un tercer país
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/05/actualidad/1430839599_827101.html
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Al Qaeda dice que EE UU ha matado con drones a su líder en Yemen

Nasser Ibn Ali Al Ansi reivindicó el atentado contra la revista Charlie Hebdo

El líder de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), Nasser Ibn Ali Al Ansi, ha muerto en un ataque aéreo con drones llevado a cabo por Estados Unidos en Yemen, según ha informado un portavoz del grupo terrorista en un vídeo difundido hoy por la web SITE Intelligence Group. El documento asegura que Al Ansi habría muerto en abril en el puerto de Mukalla, según informa la cadena briánica BBC. no ha habido confirmación oficial del Gobierno de EE UU.

Ansi apareció en otros vídeos, como en el que Al Qaeda asumía la autoría de los ataques en París contra la revista satírica Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas, así como uno sobre el intento fallido de rescate de EEUU del fotoperiodista británico Luke Somers y el profesor suraafricano Pierre Korkie

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/07/actualidad/1431026171_238674.html

 

Barbanegra

Colaborador

Coalición saudí lanza ultimátum a bastión rebelde en Yemen
La coalición que realiza ataques aéreos ante los rebeldes Chiís en Yemen, dio un ultimátum a los residentes de un bastión rebelde al norte del país, a lo largo de la frontera con Arabia Saudí, para dejar la región antes de que caiga la noche, informó la televisión saudí.

De acuerdo a Ekhbariya TV, la coalición saudí declaró el bastión rebelde de Saada como "zona de guerra" y todo su territorio es "objetivo militar", por lo que pidió a los civiles desalojar la población antes de las 7 p.m. locales del viernes.

Aviones de la coalición militar lanzaron panfletos a los pobladores de Saada, en los que se les pedía que dejaran la zona.

Tales acciones vienen en respuesta a recientes ataques rebeldes contra ciudades saudís del otro lado de la frontera con Yemen.

AP
 

Barbanegra

Colaborador

La coalición árabe bombardea el aeropuerto de Saná
Los aviones de la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, lanzaron este sábado cuatro bombardeos aéreos contra la pista principal del Aeropuerto Internacional de Saná, donde estaba previsto que aterrizaran en breve dos aviones con ayuda humanitaria.

Fuentes del aeropuerto dijeron a Efe que la pista había sido recientemente restaurada tras sufrir daños por anteriores ataques.

Estaba previsto que hoy aterrizaran dos aviones con ayuda humanitaria, uno del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y otro de Médicos Sin Fronteras (MSF).

También continuaron los bombardeos contra bastiones de los chiíes en zonas montañosas de Marran y de Al Yamima, en la provincia de Saada, bastión principal de los rebeldes hutíes en el norte del país.

En la población de Kasla Azar, situada en la vecina ciudad de Amrán, los bombardeos alcanzaron un hospital y una sede del gobierno local.

Asimismo, prosiguieron los intensos combates entre los milicianos leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y los combatientes hutíes, en el barrio de Al Yumhuri, de la ciudad de Taez, así como en la sureña Adén.

Además, según pudo constatar Efe, decenas de familias llegaron esta madrugada al norte de Saná, huyendo de los bombardeos contra Saada, y varias de ellas fueron acogidas en una residencia deportiva.

Por su parte, la jefatura de la Coalición Árabe dijo en un comunicado desde Riad, que sus fuerzas destruyeron cinco sedes de dirigentes hutíes en Saada, una de ellas era un almacén de armas de los rebeldes.

También fueron atacadas varias sedes del máximo dirigente del movimiento chií en el Yemen, Abdelmalek al Huti, situadas en Dahian, Yabal al Tiz, y Mayez, en la misma provincia de Saada.

La organización MSF denunció anoche que el bombardeo de objetivos civiles, "con o sin previo aviso, es una grave violación del Derecho Internacional Humanitario".

Añadió que decenas de personas "perecerán bajo las bombas" si la coalición persiste en su idea de bombardear toda la provincia de Saada y advirtió sobre una posible "catástrofe humanitaria" ante los ataques a hospitales y sistemas de distribución de agua.

La situación humanitaria en Yemen, ya de por sí complicada, se está viendo agravada por los ataques aéreos de la coalición, así como por las dificultades de las organizaciones internacionales para introducir ayuda humanitaria en el país

Este conflicto se ha convertido en uno de los más preocupantes para la ONU por la posibilidad de que haya una escalada armada en la región debido a la interferencia externa en la guerra que enfrenta a rebeldes hutíes y a las autoridades de Mansur Hadi.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/05/09/554dd721ca4741b1328b4573.html
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Un AH-64 Apache saudita habría sido derribado en Yemen. Según los 1eros informes, la tripulación cayó prisionera.

Fuente: Flightglobal /Ascend

A Royal Saudi Land Forces Boeing Rotorcraft Systems AH-64 was reportedly shot down in the Baqem District of Sa'ada, Yemen on May 9. The two crew survived the crash but were then allegedly captured by the Yemeni Tribal fighters.

Ampliando la noticia: Al AH-64 se le suma un F-16 Block 52 marroquí derribado.

Fuente: http://foxtrotalpha.jalopnik.com/moroccan-f-16-fighter-and-saudi-ah-64-attach-helicopter-1703551449

http://www.theguardian.com/world/20...-saudi-coalition-missing-day-before-ceasefire
 
Última edición:

Barbanegra

Colaborador

La milicia chií de Yemen acepta el alto el fuego propuesto por Arabia Saudí
La milicia Huthi que domina Yemen aceptó este domingo el alto el fuego de carácter humanitario propuesto por las autoridades de Arabia Saudí el pasado viernes. Los Huthi advirtieron, sin embargo, que responderían a cualquier violación del cese de los ataques. El alto el fuego empezará, si nada lo impide, este martes.

El cese de los ataques entre ambos bandos permitirá, según la agencia oficial yemení, la llegada de buques comerciales a los puertos del país y la apertura de rutas para el acceso de la ayuda humanitaria, como había pedido Naciones Unidas.

Críticas de la ONU
Apoyada por Estados Unidos, una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lleva a cabo, desde el pasado 26 de marzo, ataques aéreos contra los Huthi y las fuerzas leales al expresidente Ali Abdalá Saleh. La milicia chií justifica los combates que llevaron a la huida del Gobierno de Abdrabbo Mansur Hadi en la necesidad de reprimir los avances de los terroristas de Al Qaeda y sus leales.

Naciones Unidas ha criticado con dureza los ataques liderados por Riad. “El bombardeo indiscriminado de áreas densamente pobladas, con advertencia previa o sin ella, contraviene la ley humanitaria internacional”, ha advertido el coordinador humanitario de la ONU para Yemen, Johannes van der Klaaw, en un comunicado.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/10/actualidad/1431280278_917145.html
 

Barbanegra

Colaborador
Avión de guerra F-16 marroquí en coalición liderada por Arabia desaparece en misión en Yemen
Un avión de guerra F-16 marroquí que participa en los ataques de la coalición liderada por Arabia Saudita contra los rebeldes houthis en Yemen está desaparecido, informó el Ejército de Marruecos el lunes.

Poco después, la milicia houthi emitió imágenes de video en las que aseguran pueden verse los restos del F-16 marroquí.

El canal de televisión al-Masira, controlado por el grupo, aseguró que fue derribado por tribus leales en la provincia de Saada, cerca de la frontera de Yemen con Arabia Saudita.

El supuesto derribo del avión marroquí, junto a los intensos combates transfronterizos de artillería y cohetes entre los houthis respaldados por Irán y las fuerzas saudíes, podrían poner en peligro una tregua humanitaria acordada de cinco días, que debería comenzar el martes.

Desde el 26 de marzo, una coalición liderada por los saudíes y apoyada por Washington está bombardeando por vía aérea a los houthis y a las unidades militares leales al ex presidente Ali Abdullah Saleh, con el objetivo de restaurar al exiliado presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi.

Marruecos es uno de los ocho estados árabes que se unieron a Arabia Saudita en la intervención militar y tiene sus F-16 estacionados en Emiratos Árabes Unidos (EAU).

"Uno de los F-16 de la Fuerza Armada Real puestos a disposición de la coalición liderada por Arabia Saudita para restaurar la legitimidad en Yemen desapareció el domingo a las 18:00, hora local", dijo en un comunicado el Ejército marroquí.

La remota zona de Wadi Nashour, un bastión houthi en la provincia noroccidental de Saada, junto a la frontera con Arabia Saudita, es el lugar donde habría sido abatido el aparato, según la milicia rebelde.

La ferocidad de los combates en la zona hizo imposible verificar la información, ya que las líneas telefónicas no están operativas.

Los houthis aseguran que lanzaron misiles Katyusha y morteros contra la ciudades sauditas de Jizan y Najran el lunes, después de que las provincias yemeníes de Saada y Hajjah fueron atacadas con más de 150 proyectiles.

REUTERS
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Entra en vigor la tregua en Yemen para la asistencia humanitaria

El cese de las hostilidades entre Arabia Saudí y Huthi debe durar cinco días

La tregua humanitaria acordada entre Arabia Saudí y los rebeldes Huthi en Yemen entró en vigor hoy a las 23.00 hora local (22.00 en España), en medio de una tensa calma y algunos movimientos de tropas rebeldes en varios puntos del país. Desde las once de la noche, no se ha registrado la entrada de ningún avión de combate de la coalición dirigida por Arabia Saudí en Yemen, donde, según la Organización Mundial de la Salud, 1.400 personas han muerto desde el pasado marzo en la guerra que asuela el país.

También han cesado los combates entre las tropas rebeldes chiíes, que controlan el norte yemení y parte del sur, y las milicias leales al presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, que han resistido el avance de los Huthi gracias al apoyo de los aviones enviados por Riad y sus aliados. No obstante, testigos han indicado que decenas de vehículos cargados de combatientes Huthi han partido de la ciudad de Damar, al sur de Saná, en dirección a Taiz, donde los rebeldes llevan dos semanas enfrentándose a las fuerzas progrubernamentales.

Asimismo, en la provincia meridional de Dalea, varios testigos han asegurado que los Huthi han enviado refuerzos. Estas informaciones no han podido ser confirmadas por fuentes rebeldes. Por su parte, la agencia oficial Saba, controlada por los Huthi, ha informado de que en el día de hoy, al menos 40 civiles perdieron la vida en un bombardeo de la coalición en el municipio de Abs, situado en la provincia septentrional de Haya.

La misma fuente agregó que otras 20 personas murieron hoy y 50 resultaron heridas en la ciudad de Zabid, en la región occidental de Al Hudeida, por el impacto de misiles en un mercado popular.

Arabia Saudí y los Huthi acordaron una tregua humanitaria de cinco días a partir de hoy, en la que ambas partes se comprometieron a un alto el fuego y a no reorganizar sus tropas sobre el terreno. El director de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Trond Jansen, advirtió hoy desde Saná de que cinco días de tregua son "insuficientes", ya que la situación humanitaria en el país es "crítica y muy complicada".

"Los yemeníes tampoco disponen de alimentos y los pocos que hay se venden a unos precios desorbitados, por lo que hay un gran nivel de hambruna, pobreza y desnutrición infantil que hace difícil que la gente sobreviva", denunció Jansen.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/13/actualidad/1431468180_693656.html
 

Barbanegra

Colaborador
La tregua en Yemen se mantiene a pesar de algunos incidentes aislados
La tregua humanitaria acordada en Yemen entre las fuerzas de la coalición árabe que dirige Arabia Saudí y los rebeldes Huthi se mantenía este miércoles a pesar de algunos incidentes aislados. Ambas partes han sido acusadas de continuar los ataques en varios puntos del país después de que se iniciara el alto el fuego a las once de la noche de la víspera. No obstante, el silencio de las armas en la capital hacia esperar que tanto la ONU como las organizaciones humanitarias pudieran aprovechar para trasportar alimentos y medicinas para ayudar a la población.

“En el primer día de la tregua, se mantiene un frágil alto el fuego y se sigue intentando parar los enfrentamientos en todo Yemen”, declaraba Mohamed Albasha, un portavoz yemení.

Residentes en la ciudad suroccidental de Abyan aseguraron a la agencia Reuters que la aviación aliada había bombardeado posiciones Huthi después de la hora marcada para el inicio de la tregua. También hubo ataques aéreos en las provincias meridionales de Shabwa y Lahj, donde se han librado intensos combates entre ese grupo rebelde y milicianos locales. Además, los enfrentamientos prosiguieron en las provincias de Mareb (al este de Saná) y Al Dhale, y la ciudad de Taiz (ambas al sur de la capital yemení).
ADVERTISEMENT

“La tregua no ha sido tal, ya que en el primer día ha habido bastantes incidentes y bombardeos. En cualquier caso, nosotros sí hemos podido aprovechar para hacer llegar suministros”, confían a EL PAÍS fuentes de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Saná.

Las necesidades son enormes, de acuerdo con esa y otras organizaciones internacionales. Todos agradecen la oportunidad de llevar ayuda al país, pero insisten en que el cese de los bombardeos durante cinco días resulta insuficiente para resolver la crisis.

“La población tiene dificultades para acceder a agua y alimentos. Además, los hospitales han agotado sus reservas de medicamentos y combustible para los generadores “, insisten desde MSF. “No sólo hace falta acceso a Yemen sino dentro de Yemen, sino la ayuda humanitaria no llegará a aquellos que la necesitan, y aún encontramos obstáculos en ambos”, señalan por correo electrónico. “Si la guerra continúa después de estos cinco días sin que haya cambio en el acceso y el respeto a los civiles, las consecuencias para los yemeníes”, advierten.

La cadena de televisión Huthi Al Masirah acusó al Ejército saudí de bombardear su feudo de Saada, en el norte de Yemen, y tachó esa acción de violación del alto el fuego. El Ministerio de Defensa saudí, por su parte, denunció una nueva andanada de la artillería de los rebeldes yemeníes sobre las regiones fronterizas.

“Varios obuses han caído a las diez de la mañana en las provincias de Najran y Jizan”, afirmaba una fuente militar citada por la agencia de noticias saudí, SPA. “Las Fuerzas Armadas han adoptado una actitud contenida por respeto a la tregua humanitaria”, añadía tras reconocer que el ataque no había causado víctimas. La víspera, antes del inicio del atregua, un bombardeo similar causó dos muertos y ocho heridos.

Arabia Saudí, al frente de una coalición de una docena de países afines, lanzó el pasado 26 de marzo una campaña de bombardeos aéreos contra los rebeldes Huthi para restaurar al exiliado presidente Abdrabbo Mansur Hadi al frente de Yemen. Tanto los saudíes como sus aliados suníes ven esa milicia como un instrumento de su archirrival Irán (chií), a quien acusan de inmiscuirse en los asuntos árabes. Aunque el conflicto yemení no es de naturaleza sectaria, la fricción entre las dos potencias regionales está exacerbando las tensiones intercomunitarias.

De momento, la intervención se ha traducido en una militarización del enfrentamiento político. Los bombardeos han desplazado a cientos de miles de personas y el bloqueo naval y aéreo impuesto por la coalición árabe ha agudizado la escasez de alimentos y medicinas. Más grave aún. Ante la falta de combustible no funcionan las bombas para extraer el agua de los pozos. Varias ONG han advertido de una catástrofe humanitaria. Según la ONU, ya han muerto 828 civiles, 182 de ellos niños.

La tregua intenta aliviar esa situación. Tal vez para acallar las críticas internacionales y mejorar la deteriorada imagen de Arabia Saudí entre los yemeníes, el rey Salmán ha anunciado este miércoles el establecimiento de un centro de asistencia humanitaria dotado con mil millones de riales (unos 270.000 euros), una cantidad similar a la que ya prometió a la ONU para sus actividades en Yemen.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/13/actualidad/1431529572_008739.html
 

Barbanegra

Colaborador
Inicia el diálogo por Yemen, pero sin los rebeldes hutíes
Alrededor de 400 políticos y líderes tribales yemeníes comenzaron el domingo conversaciones en Arabia Saudita sobre el futuro de su país devastado por la guerra, pero los rebeldes chiíes hutíes —que controlan la capital y gran parte del norte de Yemen— no participaron.

La reunión se realizaba mientras estaba por expirar un alto el fuego de cinco días, que se ha violado en varias ocasiones. La coalición liderada por Arabia Saudí y los rebeldes se han culpado mutuamente por las violaciones.

Los hutíes rechazan el objetivo principal de las conversaciones de tres días —la restauración del presidente exiliado de Yemen— y el hecho de que las negociaciones se realicen en Arabia Saudí. La ausencia de los hutíes hace muy probable que el diálogo nacional haga poco por poner fin a la violencia.

El enviado de la ONU a Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, inauguró la reunión pidiendo a todas las partes que se aseguren que el inestable alto el fuego conduzca a una tregua duradera.

Desde finales de marzo, Arabia Saudí ha liderado ataques aéreos contra los hutíes y sus aliados, unidades militares leales al ex presidente Alí Abdulá Salé. La campaña aérea busca debilitar a los hutíes y la restauración en el poder del presidente reconocido internacionalmente Abed Rabbo Mansour Hadi, quien huyó del país en marzo mientras avanzaban los rebeldes.

AP
 

joseph

Colaborador
Colaborador
La coalición que lidera Arabia Saudí reanuda los bombardeos en Yemen

Solo en Adén han muerto 525 personas y 3.544 están heridos

La coalición liderada por Arabia Saudí ha retomado este lunes los bombardeos contra las posiciones Huthi en la ciudad yemení de Adén, según han confirmado residentes de la localidad, después de que expirara en la noche del domingo una tregua humanitaria de cinco días. Horas antes de que finalizara, el enviado de la ONU para el conflicto, Ismail Ould Cheikh Ahmed, intentó sin éxito prolongar ese periodo.

Los ataques han tenido como objetivo el palacio presidencial, las posiciones Huthi en el oeste de la ciudad y el aeropuerto internacional, que se disputan tanto los rebeldes como las fuerzas leales al Gobierno.

Al menos 525 personas han muerto y 3.544 han resultado heridas en la ciudad de Adén, en el sur del Yemen, desde que empezó la ofensiva aérea el pasado 26 de marzo, informa Efe.

El Gobierno de Yemen ha justificado la reanudación de los ataques contra los Huthi por parte de la coalición liderada por Riad con el argumento de que los milicianos sublevados habían incumplido el alto fuego de cinco días acordado.

El ministro de Asuntos Exteriores yemení, Reyad Yasin Abdulá, ha explicado a Reuters por teléfono que los Huthi no han cumplido la tregua y ha dejado claro que ahora no se plantea ningún nuevo alto el fuego, a pesar de la petición expresa de Naciones Unidas.

Abdulá ha afirmado que la nueva campaña de ataques evitará atacar los aeropuertos de Saná y de Adén, así como el puerto de Hodaida, para permitir que la ayuda humanitaria siga llegando para la población civil yemení.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/18/actualidad/1431936730_711539.html
 

Barbanegra

Colaborador

Buques de guerra iraníes escoltan una nave de carga con destino a Yemen
Buques de guerra iraníes han iniciado la escolta de un barco humanitario con destino a Yemen.

Dos buques de guerra iraníes han iniciado en el golfo de Adén la escolta del barco humanitario Iran Shahed con destino a Yemen, confirmó el capitán de la nave, Massoud Ghazi, citado por la agencia persa Tasnim.

"La 34ª flota se ha puesto en contacto con nosotros y nos aseguró tener una presencia activa junto con el barco humanitario", declaró Ghazi.

Los buques de guerra escoltarán al Iran Shahed durante todo el recorrido hasta el puerto de Hodaida en el oeste de Yemen. Se espera que los barcos lleguen hasta su punto de destino el 21 de mayo, añadió el capitán.

Anteriormente, Teherán advirtió que el ataque contra su nave con ayuda humanitaria a bordo provocaría una guerra en la región.

http://actualidad.rt.com/actualidad/175093-buques-guerra-iranies-escolta-yemen
 

Barbanegra

Colaborador

Más de un millar de civiles muertos por conflicto en Yemen
Desde el 26 de marzo hasta el 20 de mayo, 1.037 civiles han muerto -entre ellos 130 mujeres y 234 niños- y otros 2.453 civiles han resultado heridos a causa del conflicto en el Yemen, según los datos aportados este viernes (22.5.2015) por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En cambio, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de la Migraciones (OIM) han fallecido 1.850 personas a causa del conflicto y otras 7.390 han resultado heridas. Estos datos no son totalmente precisos, dada la volatilidad sobre el terreno y la ausencia de un organismo que registre todas las víctimas.

La OIM solicitará hoy a los países donantes 84 millones de dólares adicionales para poder asistir en los próximos seis meses a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Advertencias sobre deterioro de la situación en Yemen
Ambas organizaciones advirtieron de que la situación en Yemen se deteriora día a día, pero no aportaron datos concretos. Mientras, hoy se supo que las conversaciones de paz que tendrán lugar la próxima semana en Ginebra sobre el conflicto en el Yemen durarán entre cuatro y cinco días, según informó el portavoz de las Naciones Unidas en Ginebra, Ahmad Fawzi.

El diálogo se reanudará el próximo jueves 28 en el Palacio de las Naciones Unidas "y seguramente se extenderán durante todo el fin de semana y puede que incluso hasta el lunes 1 de junio", indicó Fawzi.

Esta semana, los rebeldes hutíes, advirtieron que aceptarían participar en el diálogo si primero paran los bombardeos de la coalición de países árabes liderada por Arabia Saudí. Precisamente, sobre el terreno la ofensiva de los dos bandos continúa y la situación humanitaria se deteriora rápidamente.

El presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, está refugiado en Riad desde finales de marzo pasado, mientras Saná sigue controlada por los hutíes. El Yemen, un país que prácticamente se ha convertido en un estado fallido, vive desde 2011 una gran inestabilidad política, que se agravó en los últimos meses por el avance de los rebeldes hutíes, un grupo chií apoyado por Irán.

http://www.dw.de/más-de-un-millar-de-civiles-muertos-por-conflicto-en-yemen/a-18467723
 
21 de mayo 2015


Por Gordon Duff y Jeff Smith, Editores


Un video recibido de Yemen, que se cree que tener 20 de mayo 2015, de una explosión, cuando se analiza por expertos en armas nucleares es, con probabilidad muy alta, una bomba de neutrones que sólo podría haber sido un ataque israelí. El analisis:

A. No Es una bomba 2k libras convencional. Es mucho más grande.

B. Su ya sea una muy grande MOAB más grande que 4.000 libras. o; ?? Peso máximo de un F-15/16 es de aproximadamente 2.000 libras de carga útil por rack bomba haciendo el despliegue de una imposible MOAB.

C. Su parece ser una pequeña bomba de neutrones. El tamaño, el color, el efecto de un rayo y la duración de la bola de fuego que se suspenden en el aire y la gran nube de hongo es el dar principal de distancia. El dispositivo de formación de imágenes de cámaras CCD era "centelleante" (detección de neutrones) Es decir los destellos de píxeles blancos en el video. Cuando la foto tiene destellos de píxeles blancos en él, que es porque está siendo golpeado por neutrones de la explosión bola de fuego nuclear. Sobrecarga circuito electrónico del CCD producir destellos blancos.

Si la radiación es demasiado alta se queme el chip. Ellos HÃ grandes problemas con esto en Japón con la de Fukushima robots cámaras que fallan debido a conteos muy altos de radiación.

D. La entrega es muy probablemente por un IDF F-16 con un trabajo de pintura Arabia en el avión. Ni siquiera están escondiendo su uso más, simplemente no admiten públicamente y el OIEA no hace nada o no dice nada. Ese es el verdadero crimen de guerra. La ONU acaba ignora a menos que los EE.UU., Francia y GB se queja ...... .. Rusia y China no dicen nada.

E. Este es ahora el segundo uso conocido de armas nucleares en Yemen por Arabia Saudita ............ ..
Post Script:

A. El rango de la cámara se calcula en alrededor de 4 a 5 millas de la zona cero basado en la sincronización de la onda de choque.

B.Saudi no tiene de los F-16. La aeronave informó que se utilizará a caer la bomba en Yemen eran del F-16. Fotos y firma acústica confirma que el ruido de los motores a reacción es de un solo avión de combate motor del tipo F-16.

Jeff Smith es un físico nuclear y ex inspector de la AIEA.


http://www.veteranstoday.com/2015/05/21/358343/


Gordon Duff, Senior Editor
Gordon Duff es un veterano de combate de la Marina War.He Vietnam es un veterano discapacitado y ha trabajado en los veteranos y asuntos de prisioneros de guerra durante décadas.

Gordon Duff es un diplomático acreditado y generalmente se acepta como uno de los mejores specialists.He inteligencia global gestiona la mayor organización privada de inteligencia del mundo y regularmente consulta con los gobiernos impugnadas por cuestiones de seguridad.

Gordon Duff ha viajado extensamente, se publica en todo el mundo y es un invitado habitual en la televisión y la radio en más de "varios" countries.He es también un chef entrenado, entusiasta del vino, motociclista ávido y armero especializado en armas históricas y restoration.Business experiencia e intereses están en energía y tecnología de defensa
 
Arriba