Noticias de Yemén

No debería haber dudas de que NO es una explosión nuclear, para empezar explosión hubiese sido muchísimo mas brillante, máxime cuando se ve que ocurre a menos de 10 kilometros. Luego la onda expansiva seria muchísimo mas fuerte, en varias magnitudes. El hongo iba a depender de la potencia, pero en cualquier caso, ese es muy pequeño. Eso es porque habrá explotado algún deposito de municiones, o algo por el estilo.

 
Parecerá una enorme tontería, pero que coincidencia. El comentario de ayer, 25 de mayo y la prueba nuclear del vídeo, del 25 de mayo. roftlmao:p
 
#BREAKING: La colacion Arabe decreto una no-fly zone sobre #Gaza como reaccion al bombardeo de #Israel el dia de hoy sobre territorios palestinos......ahh noo banca, los árabes estan demasiado ocupados bombardeando #Yemen.
 

Barbanegra

Colaborador

Arabia Saudí bombardea la principal base naval yemení en manos huthi
Aviones y barcos de la coalición árabe que lidera Arabia Saudí han atacado en la mañana de este miércoles la base naval de Hodeida, según informa Reuters citando fuentes locales. Hodeida alberga el principal puerto, tanto civil como militar, de Yemen en el mar Rojo y se encuentra en manos de la milicia Huthi y sus aliados, a los que Riad intenta desalojar de sus posiciones con una campaña militar que ya se prolonga dos meses.

“La base naval ha sido bombardeada desde aviones y barcos. Una gran parte ha resultado destruida; también han alcanzado dos navíos de guerra, uno de los cuales, el Bilqis, ha quedado destruido y se ha hundido. Cinco lanchas cañoneras han bombardeado los edificios administrativos del acuartelamiento naval”, ha indicado el funcionario contactado por la agencia.

El objetivo es sin duda impedir que los Huthi reciban abastecimiento por vía marítima. Mientras las milicias de la Resistencia Popular del Sur, que se oponen al avance de esa milicia y en consecuencia se han aliado con quienes apoyan al presidente en el exilio, Abdrabbo Mansur Hadi, han anunciado que ya controlan Dalea, una localidad clave para el acceso a Adén, la segunda ciudad del país y su principal puerto.

Arabia Saudí y sus aliados, todos gobernados por líderes suníes, acusan a los Huthi de ser un instrumento del Irán chií. Aunque este país ha negado que ayude económica o militarmente al grupo (de confesión zaydí, una rama del islam asociada con el chiismo), sin duda simpatiza con su causa. El reino y el resto de las monarquías de la península Arábiga temen que la influencia de Irán se extienda por la región y le han pedido que no se inmiscuya en los asuntos árabes.

Teherán, por su parte, niega las acusaciones saudíes. Subraya el carácter autóctono del movimiento Huthi, y recuerda que cuenta con el apoyo de una parte significativa del Ejército, que se ha mantenido leal al expresidente Ali Abdalá Saleh. De ahí, apuntan los portavoces iraníes, que no necesite armas porque cuenta con los arsenales de las fuerzas armadas.

“Lo que puede marcar la diferencia son los misiles iraníes”, explicaba recientemente a EL PAÍS el analista Husain Royvaran. “No hemos visto algo así por parte de los Huthi, lo que interpreto como que aún no se les han facilitado”, añadía.

El martes, el Gobierno iraní convocó al encargado de negocios saudí en Teherán para protestar porque dos cohetes impactaran en las proximidades de su embajada en Saná, en el barrio de Faj Attan. Al parecer, la deflagración reventó los cristales de las ventanas de la sede diplomática. La coalición árabe ha estado bombardeando la capital yemení y otros enclaves en los que los Huthi se han hecho fuertes. Su objetivo declarado es reinstaurar a Hadi al que esa milicia desplazó del poder a principios de año y que se ha exiliado en Arabia Saudí.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/27/actualidad/1432717189_438717.html
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 80 personas mueren en los bombardeos más letales de la guerra en Yemen
Ataques aéreos liderados por Arabia Saudita causaron al menos 80 muertes el miércoles cerca de la frontera de Yemen con territorio saudí y en la capital Saná, dijeron residentes, en los bombardeos más letales durante los dos meses que lleva la guerra contra insurgentes houthis en suelo yemení.

Los rebeldes respaldados por Irán capturaron Saná en septiembre y luego ingresaron en el centro y sur de Yemen.

Al considerar el avance houthi como un puente para aumentar la influencia iraní en la región, una coalición liderada por Arabia Saudita inició ataques aéreos el 26 de marzo en una campaña para restablecer en el poder al presidente yemení, Abd-Rabbu Mansour Hadi.

Los ataques del miércoles sobre el área Bakeel al-Meer en la provincia de Hajjah, ubicada en la frontera de Yemen con Arabia Saudita, causó la muerte de al menos 40 personas, la mayoría civiles, dijeron residentes locales.

Tribus aliadas de los houthis combatieron en tierra en la zona con fuerzas saudíes, y los enfrentamientos en la frontera escalaron el conflicto entre los rebeldes chiíes y la coalición de estados árabes suníes del Golfo Pérsico.

"Hombres armados houthis estaban atacando posiciones saudíes en la frontera desde esta área, pero aviones de la coalición no lograron dar sobre los combatientes y, (en cambio), bombardearon a civiles", dijo un residente a Reuters por teléfono.

Varias horas después, se produjeron ataques aéreos contra una base de fuerzas especiales aliadas de los insurgentes en el centro de Saná, según señaló la agencia de noticias Saba, en manos de los houthis. El informe fue confirmado por residentes.

"Alrededor de 40 personas fueron martirizadas y más de 100 fueron heridas, según un recuento preliminar, en un bombardeo desde aviones de las fuerzas saudíes hoy (miércoles) en la zona de Sabaaeen, en la capital Saná", indicó el reporte de Saba.

Un soldado yemení que sobrevivió al ataque dijo que se apuntó a una instalación donde soldados y milicianos houthis estaban recibiendo sus armas. "Por el momento no estamos seguros de cuántos están muertos", dijo el soldado a Reuters.

Aviones y barcos de guerra también atacaron el miércoles el principal puerto militar de Yemen en la ciudad de Hodeida, en la costa del Mar Rojo, dijo un funcionario local, en el ataque más grave contra la Armada del país en dos meses de batallas.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Combatientes enfrentan a houthis en el sur de Yemen
Fuertes combates estallaron el viernes en el sur de Yemen, cerca del aeropuerto de Adén, cuando militantes suníes atacaron a rebeldes chiíes en una iniciativa para expulsar a los houthis del distrito, dijeron residentes y combatientes.

Fuerzas lideradas por los saudíes realizaron cuatro ataques aéreos contra una base militar cerca del aeropuerto, dijo a Reuters una fuente de la milicia en el sur del país.

Una coalición liderada por Arabia Saudita comenzó los ataques aéreos en Yemen el 26 de marzo en una campaña para restablecer al presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi a su cargo.

El mandatario huyó en marzo, después de que rebeldes houthis apoyados por Irán tomaran la capital en septiembre y luego avanzaran hacia el centro y sur del país.

Adén es el centro comercial de Yemen. Su aeropuerto ha estado cerrado desde que los combates comenzaron, pero permite esporádicamente el ingreso al país de ayuda humanitaria.

Los houthis y fuerzas leales al ex presidente Ali Abdullah Saleh están concentrados alrededor de los distritos de Adén de Khor Maksar, Crater y Moalla.

Hasta el momento, los enfrentamientos en Khor Maksar han provocado la muerte de cuatro militantes del sur y 15 houthis, informaron fuentes de la milicia.

Residentes de la provincia de Saada, que comparte su frontera con Arabia Saudita en el noroeste de Yemen, reportaron intensos ataques aéreos de la alianza árabe durante la noche. Las incursiones también apuntaron contra un sitio de almacenamiento de armas en Saná, dijeron los vecinos.

Conversaciones de paz patrocinadas por Naciones Unidas que debían comenzar esta semana en Ginebra fueron pospuestas debido a los enfrentamientos.

https://es-us.noticias.yahoo.com/combatientes-enfrentan-houthis-en-el-sur-yemen-132328455.html
 

Barbanegra

Colaborador
Aviones árabes bombardean Yemen; reportan conversaciones de EEUU con houthis
Aviones de una coalición encabezada por Arabia Saudita bombardearon el domingo posiciones de yemeníes houthi, según residentes, mientras que el Gobierno del país en el exilio dijo que las milicias rebeldes estaban en conversaciones con Estados Unidos en Omán.

Las incursiones alcanzaron a una base aérea cerca del aeropuerto de Saná e instalaciones militares de los houthis que miran al complejo del palacio presidencial en la capital.

La coalición saudí inició los ataques a Yemen en marzo para tratar de reponer en el poder al presidente yemení Abd-Rabbu Mansour Hadi, quien había huido después de que houthis respaldados por Irán tomaron Saná en septiembre y avanzaron luego hacia el centro y el sur de Yemen.

Casi 2.000 personas han muerto y más de 8.000 han sido heridas en el conflicto desde el 19 de marzo, según la Organización de Naciones Unidas.

El canal de televisión de los houthis, al-Masira, dijo que la coalición lanzó 25 ataques aéreos a las principales provincias del grupo chií, Saada y Hajja, en las fronteras con el reino saudí.

Residentes de Saada confirmaron a Reuters por teléfono que posiciones houthi eran fuertemente bombardeadas por aviones de guerra. No hubo una ratificación inmediata de las autoridades saudíes.

El gobierno de Yemen exiliado en Arabia Saudita dijo a Reuters el domingo que altos funcionarios houthis están conversando con representantes de Estados Unidos en Omán, para ayudar a terminar con nueve semanas de conflicto.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Arabia Saudí dice haber derribado un misil Scud enviado desde Yemen
Arabia Saudí derribó un misil Scud que entró en su territorio lanzado por el grupo hutí que controla Yemen y sus aliados el sábado, de acuerdo con la agencia estatal de noticias saudí, en la escalada de un conflicto que ya dura dos meses.

El misil, que se disparó el sábado por la mañana hacia la ciudad de Khamees al-Mushait, al sudoeste del reino árabe, fue interceptado por dos misiles Patriot, según un comunicado de la coalición militar que lidera Arabia Saudí. Se trata del primer acto de este tipo desde que comenzó la guerra.

En la zona se encuentra la mayor base de la fuerza aérea en el sur del país, el mayor productor de petróleo del mundo, aunque no hay ningún pozo en las proximidades.

Una alianza de las naciones árabes del goldo ha estado bombardeando a la milicia hutí que domina Yemen y a las unidades del ejército fieles al poderoso expresidente Ali Abdullah Saleh desde el 26 de marzo, en un intento por restaurar en el poder al presidente exiliado Abd-Rabbu Mansour Hadi.

La coalición ha dicho que su principal objetivo es neutralizar la amenaza que supone los cohetes de Yemen tanto para Arabia Saudí como para sus vecinos.

La alianza suní agregó que temía que los hutíes, surgidos de una secta chií en el norte de Yemen, actuaran como satélite para expandir la influencia de su mayor rival en la región, Irán, en la península arábiga.

Irán y los hutíes han negado tener ningún vínculo militar o económico, y los hutíes afirman que la captura de la capital del país, Saná, en septiembre y su avance hacia el sur forman parte de una revolución contra un gobierno corrupto.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Ataque de coalición saudí mata a 22 en cuartel de Yemen
Al menos 22 personas murieron en una serie de ataques aéreos antes del amanecer del domingo realizados por una coalición dirigida por Arabia Saudí dirigida contra el cuartel general de las fuerzas armadas de Yemen en la capital, Saná, según fuentes hospitalarias y de seguridad.

La mayoría de los 22 muertos eran soldados, señalaron. Los ataques dañaron varias viviendas cercanas y sacudieron toda la ciudad. El cuartel de las fuerzas armadas, a escasa distancia del centro de la ciudad, fue golpeado por al menos tres ataques aéreos, según vecinos de la ciudad.

Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a hablar con los medios.

La coalición, respaldada por Estados Unidos, comenzó una campaña de ataques aéreos el 26 de marzo contra rebeldes chiíes, respaldados por Irán y conocidos como hutíes, y sus aliados en el ejército y las fuerzas de seguridad. Los hutíes tomaron Saná en septiembre y después capturaron buena parte del norte de Yemen antes de avanzar sobre el sur en marzo.

Su progreso hacia el sur forzó al presidente Abed Rabbo Mansur Hadi, con respaldo internacional, a huir de la ciudad portuaria de Adén, en el sur, hacia la vecina Arabia Saudí. Antes había huido de Saná a Adén.

Los ataques del domingo se produjeron una semana después de que los hutíes disparasen un misil Scud a Arabia Saudí, una drástica escalada del conflicto. Ese ataque indicó que pese a los más de dos meses de ataques aéreos de la coalición, los rebeldes siguen suponiendo una amenaza para las ciudades fronterizas saudíes.

Dos misiles disparados desde una batería de misiles Patriot derribaron el Scud antes del amanecer cerca de la ciudad suroccidental de Jamis Mishait, según la agencia oficial de prensa saudí. La agencia no informó de víctimas del ataque, que supone el primer uso rebelde de los misiles Scud, desarrollados durante la guerra fría, desde que comenzaron los bombardeos.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 43 personas mueren en enfrentamientos en Yemen en antesala de diálogo
Al menos 43 personas murieron en Yemen tras intensos enfrentamientos ocurridos en la madrugada del miércoles entre los partidarios del exiliado presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi y el grupo houthi, dijeron residentes y fuentes médicas y tribales.

Los enfrentamientos estallaron antes de unas conversaciones auspiciadas por la ONU en Ginebra que se iniciarán a fines de esta semana.

El diálogo busca poner fin al graves conflicto en el país, que ha enfrentado a Arabia Saudita y algunos de sus aliados contra el ex presidente Ali Abdullah Saleh y los houthis, apoyados por Irán.

Fuentes dijeron que combatientes que se oponen a los houthis habían logrado avances desde un distrito de Adén hacia el aeropuerto internacional de la ciudad portuaria y añadieron que cinco combatientes locales y 11 houthis habían muerto en los enfrentamientos.

Ocho combatientes de una fuerza antihouthi llamada Resistencia del Sur también resultaron heridos en los enfrentamientos, sostuvieron.

Los residentes dijeron que los aviones de guerra de la coalición liderada por Arabia Saudita atacaron durante la noche puestos de avanzada houthi en la zona de Bir Ahmed, al norte de Adén, matando a 12 miembros del grupo musulmán chií zaydi.

Ataques aéreos saudíes en la provincia de Marib, una zona productora de petróleo, también acabaron con la vida de 10 houthis, dijeron fuentes tribales a Reuters.

Por otra parte, en la ciudad central de Taiz, fuentes médicas afirmaron que cinco civiles habían perdido la vida tras verse atrapados por los combates entre houthis y fuerzas locales de resistencia leales a Hadi.

Representantes del Gobierno de Hadi comenzarán el domingo en Ginebra conversaciones con representantes del grupo houthi y del partido de Saleh, en medio de informes respecto a desacuerdos en la agenda del encuentro.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador

Bombardeos destruyen casas históricas en Yemen
Ataques aéreos encabezados por Arabia Saudí contra rebeldes chiíes y sus aliados en Yemen destruyeron casas históricas el viernes en el centro histórico de la capital Saná, que está en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Esa agencia cultural de la ONU condenó los bombardeos rápidamente, y su director expresó su tristeza ante la pérdida de vidas humanas y la destrucción de patrimonio arquitectónico invaluable.

El conflicto en Yemen ha dejado a millones de personas de la nación más pobre del mundo árabe en urgente necesidad de ayuda humanitaria en prácticamente todo —combustible, agua, alimentos, electricidad y suministros médicos— a medida que los civiles se ven cada vez más inmersos en el fuego cruzado.

Por otro lado, el viernes más temprano murieron 12 civiles por proyectiles en la ciudad suroccidental de Taiz, en la que se han llevado a cabo algunos de los enfrentamientos más intensos entre los rebeldes y combatientes del sur, dijeron testigos y funcionarios.

En los bombardeos sobre Saná, en un principio los residentes pensaron que los cazas habían atacado una casa ocupada por un alto comandante rebelde, pero posteriormente las autoridades y testigos dijeron que no había ningún miliciano chií entre las víctimas.

El impacto de los misiles destruyó completamente al menos tres casas y provocó grietas en los edificios circundantes, que están pegados unos con otros, lo que dejó amplias secciones del distrito antiguo de la ciudad en riesgo de desplomarse.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Fuerzas Houthi en Yemen toman una capital cerca de Arabia Saudita
Residentes dijeron que fuerzas Houthi y sus aliados del ejército en Yemen se apoderaron el domingo de la capital de una gran provincia en el desierto en la frontera con Arabia Saudita, una importante victoria antes de las conversaciones de paz previstas en Ginebra para el lunes.

Los Houthi, la facción dominante en la guerra civil de Yemen, tomaron el control de al-Hazm, capital de la provincia de al-Jawf, en medio de ataques aéreos de la coalición saudita sobre posiciones Houthi y fuertes enfrentamientos con tribus armadas.

"Las fuerzas Houthi y los leales al ex presidente se enfrentaron en la ciudad y alrededor de los edificios del gobierno," dijo a Reuters en conversación telefónica una fuente tribal en al-Hazm.

Una operación militar liderada por los sauditas ha estado bombardeando Yemen durante casi tres meses para tratar de restablecer al presidente exiliado Abd-Rabbu Mansour Hadi y repeler los Houthi, a quienes consideran representantes de su archirrival regional Irán.

Desde la formación de una alianza con el todavía poderoso ex presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, y sus partidarios en el ejército, los Houthi se han apoderado de la capital Saná y se han abalanzado sobre varias provincias centrales.

Pero su empuje hacia la ciudad más meridional y puerto principal del país, Adén, desencadenó la intervención regional árabe el 26 de marzo, y la campaña aérea ha provocado un estancamiento virtual de lucha en tierra a nivel nacional.

Los Houthi niegan que estén apoyados por Irán y sostienen que su avance es una revolución contra la corrupción de las autoridades apoyadas por potencias extranjeras, mientras que el gobierno yemení exiliado en Arabia Saudita dice que el grupo ha usurpado el estado y debe retroceder.

Las conversaciones auspiciadas por Naciones Unidas previstas para esta semana en Ginebra contarán con la presencia de las delegaciones representantes de Hadi, Saleh y los Houthi, pero los analistas creen que las esperanzas de un compromiso son escasas mientras la lucha continúa.

En la provincia sureña de Dhalea, cerca de Adén, hombres de una milicia local dijeron que estaban presionando para hacer retroceder a fuerzas Houthi después de expulsarlos de la capital regional el mes pasado. El grupo añadió que al menos 15 combatientes Houthi habían muerto y 70 fueron detenidos en los últimos dos días.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador

Al menos 30 muertos por varias explosiones en la capital de Yemen
Cuatro coches bomba han explotado en tres mezquitas y un cuarto en la sede política del movimiento Huthi en Saná, la capital de Yemen, según informaron fuentes de seguridad, matando al menos a una treintena de personas e hiriendo a docenas. En las imágenes del siniestro, difundidas en Twitter, se ven llamas que devoran los edificios y ambulancias comenzando a llegar, según varios testimonios.

Las explosiones, reinvindicadas por la rama local del Estado Islámico (EI), se producen cuando la coalición árabe liderada por Arabia Saudí desde el mes de marzo lleva a cabo nuevos bombardeos aéreos contra cuarteles de las fuerzas rebeldes chíies y mientras los delegados de ese país están presentes en las conversaciones de paz que se celebran por segundo día consecutivo en Ginebra (Suiza) sin que se hayan registrado avances para decretar una tregua con motivo del comienzo del Ramadán.

"Cuatro coches bomba alcanzaron la sede política Huthi en Ansarulá, la mezquita Hashush en el distrito de Jiraf, la mezquita Kibsi, en el distrito de Zira y la mezquita Qubat al-Khadra, causando el martirio e hiriendo a docenas de personas", aseguró una fuente oficial a Reuters. Todos los ataques se perpetraron coincidiendo con la hora del rezo.

La mezquita de Al-Hashush ya fue atacada en marzo por el Estado Islámico, que considera a los Huthis como una secta herética ya que son chiíes zaydíes, en una serie de atentados suicidas en los que perdieron la vida 142 personas. La mezquita de Al-Quba al-Khadra, situada en el centro de la capital, es muy frecuentada también por los Huthis. Los testigos aseguran que las bombas estaban puestas en la entrada de los edificios, en la víspera del mes sagrado de ayuno para los musulmanes.

Desde que los Huthis tomaron la capital yemení en septiembre tratan de extenderse a otras zonas del país con el apoyo de las fuerzas leales al expresidente Ali Abdalá Saleh, quien en 2012 cedió el poder tras un año de protestas populares y ante la presión internacional.

El descontrol que supuso la toma del poder por los Huthi y la consecuente dimisión del presidente Abdrabbo Mansur Hadi y el Gobierno en pleno, llevó al cierre temporal de numerosas embajadas extranjeras, incluidas la de EEUU y las europeas.

Estos atentados se producen en el segundo día de las conversaciones de paz sobre Yemen, que tienen lugar en Ginebra (Suiza), y en las que ambos bandos se acusan mutuamente de sabotear el proceso.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/17/actualidad/1434565076_275840.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Más de 21 millones de yemeníes necesitan asistencia humanitaria

El enviado especial de la ONU para el Yemen, Ismail Uld Sheij Ahmed, en la sede de la ONU en Ginebra.EFE
Más de 21 millones de yemeníes, el 80% de la población, necesitan asistencia humanitaria urgente, según ha alertado este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
"Estamos ante una catástrofe humanitaria", indicó en rueda de prensa Jens Laerke, portavoz de la OCHA, quien agregó que "los servicios públicos están colapsando en todas las regiones del país".
Por su parte, Elisabeth Byrs, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PAM) denunció que más de seis millones de personas sufren inseguridad alimentaria severa "a niveles de emergencia y necesitan asistencia humanitaria inmediata".
"Esta cifra de seis millones de personas que necesitan ayuda urgente constituye uno de cada cinco yemeníes".
La portavoz explicó que a finales de 2014, las personas que sufrían inseguridad alimentaria severa eran 3,4 millones, "por lo que el aumento de personas hambrientas es enorme", puntualizó.
El PAM ha logrado distribuir en las últimas semanas comida a 1,7 millones de personas en 11 regiones, pero Byrs asumió que es una fracción de lo que realmente debería entregarse.
De hecho, Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que han aumentado un 150% los ingresos en los hospitales por malnutrición.
Lindmeier informó, además, de que 53 centros sanitarios -incluyendo 17 hospitales- no están funcionando, y la principal sala de operaciones de Saná, que asumía la mayoría de las cirugías de emergencia de todo el país está destruida.
"Más de 15 millones de personas, incluyendo un millón de desplazados, necesitan servicios sanitarios urgentes".
El portavoz indicó que no se encuentran medicinas para la diabetes, la hipertensión, el cáncer, ni equipamientos básicos, como sangre para transfusiones.
Lindmeier indicó que entre 1,8 y 2,5 millones de niños tienen riesgo de padecer diarrea, preámbulo de muchas de las enfermedades mortales para los menores, y que 1,3 millones de niños están en riesgo de padecer infecciosas respiratorias agudas.
"Un total de 20 millones de personas no tienen acceso a agua potable y saneamientos", concluyó el portavoz de la OMS.
Ante esta situación catastrófica, la ONU ha revisado su llamamiento humanitario para Yemen y lo ha ampliado a 1.600 millones de dólares estadounidenses.
El país vive una crisis política desde 2011, que se agudizó con el levantamiento en armas de los rebeldes hutíes (chiíes) en septiembre del año pasado.
En febrero, los rebeldes consiguieron controlar la capital, Saná, obligando al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, a exiliarse en Arabia Saudí.
A finales de marzo, Arabia Saudí formó una coalición de países árabes que ha estado bombardeando Yemen desde entonces, lo que ha causado enormes daños a la infraestructuras, y ha dejado más de 2.600 muertos, la mitad de ellos civiles.
ELMUNDO.ES
 
Arriba