Noticias de Siria

Sebastian

Colaborador
Moscú marca distancias con el presidente de Siria, por si acaso​

El los países árabes, el viernes es día de oración cuando la población va a la mezquita. En Siria ahora es también día de protestas. Cada viernes la oposición saca una consigna nueva.

Al principio, en marzo y abril, los manifestantes pedían reformas políticas, ahora exigen la dimisión del presidente del país, Bashar Asad, bajo la consigna de el líder actual tiene su “legitimidad perdida”.

Parece que ese mismo lema es el que trae la delegación de la oposición siria en su visita a Moscú, mientras las autoridades rusas deciden mirar con atención al futuro de Siria, por si acaso.
Los emigrantes sirios vienen a Moscú

Los adversarios del régimes del líder sirio actual le acusan de no haber podido realizar las reformas prometidas y, por lo tanto, tras 11 años en el poder “perdió ligitimidad y debe abandonar la presidencia”.

El mismo Asad no está de acuerdo con este punto de vista respaldado por el ejército y servicios secretos, la nomenclatura estatal, los grandes y medianos empresarios, su familia, su clan y la minoría religiosa alauita a la que pertenece.

Los alauitas son cercanos a los musulmanes chiítas, no es de extrañar por lo tanto que Bashar Asad se sienta también apoyado por el vecino Irán chiita. Pero en Siria los chiitas son una minoría, mientras la mayoría de la población es sunita. La organización opositora, y prohibida, que representa los intereses de los últimos, los “Hermanos Musulmanes”, fortalece sus posiciones.

El domingo, 3 de julio, a Moscú desde Arabia Saudí llega uno de los líderes de los “Hermanos Musulmanes” sirios, Moulhem Al-Droubi, de 47 años. Formará parte de la delegación conjunta de unos diez opositores emigrantes sirios encabezada por el defensor de derechos humanos sirio Radvan Ziadi, politólogo de Washington. Será la primera visita de esta índole en la historia de las relaciones entre Rusia y Siria.

Nunca antes Moscú había emprendido un intento tan manifiesto de entablar relaciones con los adversarios del régimen existente. Y los que viene a Rusia en breve son personas cuya posición es intransigente y muy clara. Moulhem Al-Droubi, por ejemplo, comentó en una reciente conversación telefónica con la autora de la nota: “Rusia podría ejercer presión a Bashar Asad y convencerle que dimita trasfiriendo el poder primero al vicepresidente y luego, durante el año que falta para los nuevos comisios, al consejo transitorio. Este Consejo se está formando por la oposición pero podrían entrar en él los representantes del gobierno actual, excepto Asad”.

Tanto Al-Droubi como Radvan Ziadi dicen que intentarán convencer a sus interlocutores en Moscú de negar el apoyo al régimen sirio. La parte anfitriona se manifiesta cautelosa al respecto. Los diplomáticos rusos subrayan que en Moscú sólo se celebrarán una consultas de carácter extraoficial y no negociaciones.

Además, los opositores no vienen invitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores sino por la Sociedad de solidaridad con los países de Asia y África. No obstante, esta organización está encabezada por el representante especial del presidente de Rusia, Mijaíl Marguélov, y la delegación visitará, asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores para reunirse con algunos diplomáticos.

“Medvédev, tú también eres padre”

Según el titular ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, el objetivo de estas consultas es convencer a la oposición de “sentarse a la mesa de negociaciones con el gobierno actual”. Pero la probabilidad del éxito es mínima. Los opositores aducen que la situación se fue demasiado lejos y fue derramada demasiada sangre para aceptar la paz.

Para que los rusos comprendan mejor de qué se trata, los sirios les proponen ver el video de una petición dirigida a las autoridades rusas, que fue colgado en internet por una ciudadana de Rusia, Irina Shami, de 56 años.

La mujer cuenta que nació en Leningrado (actual San Petersburgo), se casó con un sirio, tuvo con él tres hijos. En el video tiene en las manos la fotografía de un muchacho, su hijo Umar, y el pasaporte ruso: “Ocurrió el viernes en nuestra ciudad Hama después de la oración del mediodía. Mi hijo Umar, junto a otros chicos, salió a la calle para participar en una manifestación pacífica. Llevaba flores en la mano. Abrieron fuego contra ellos. Una bala le dio al corazón, otras dos en las piernas. Le encontramos en el hospital, ya muerto”. La mujer, entre sollozos y maldiciones contra el globierno sirio, se dirige al presidente ruso Dmitri Medvédev: “Yo te voté. Tú también eres padre. No ayudes a los que matan a nuestros hijos”.

Dmitri Medvédev dijo en varias ocasiones que su homólogo sirio, Bashar Asad, debería “pasar de las palabras a los hechos” y llevar a cabo las reformas. Rusia todavía figura entre los aliados del régimen sirio actual pero se le empieza a agotar la paciencia.

“No tenemos allí ningún interés especial”

Esta semana el primer ministro ruso Vladimir Putin, tras la reunión con los altos cargos del gobierno francés en París, hizo unas declaraciones reveladoras que tienen que poner en alerta a Asad. “Se cree que nosotros tenemos unas relaciones especiales con Siria. Antes, en los tiempos soviéticos, sí que las teníamos. Ahora no. Ahora Siria, diría, tiene unas relaciones especiales con Francia”, - declaró el primer ministro.

No obstante, muchos de los diplomáticos rusos y agentes de servicios especiales siguen afirmando que Moscú y Damasco tienen intereses comunes, políticos y económicos.

“No tenemos allí ningún interés especial: bases militares, grandes proyectos o inversiones que tengamos que proteger. Allí no tenemos nada”, - comunicó Putin. Cabe señalar, no obstante, que en el puerto sirio de Tartus se encuentra, desde la época soviética, el centro de mantenimiento técnico para la reparación de los buques de guerra. Es el único punto de infraestructura rusa en el Mediterráneo pero no es, realmente, una base militar.

Vladimir Putin advirtió a Bashar Asad: “Somos conscientes y nos damos cuenta de que en el mundo moderno es imposible seguir usando las herramientas políticas de hace 40 años. Espero que las autoridades sirias también lo entiendan y saquen las conclusiones necesarias”.

Recordemos que la dinastía de Asad está en el poder en Siria más de 40 años ya que Bashar sucedió a su padre Hafez Asad y conservó, en gran parte, la antigua estructura del poder.

Las declaraciones de la parte rusa hacen ver la visita de la delegación opositora a Moscú de otra manera. Tal vez no represente sólo un intento de Kremlin de contribuir a estabilizar la situación en Siria empujando a dialogar a las partes del conflicto. Está claro que las autoridades rusas, siguiendo el ejemplo de sus socios occidentales, empiezan, con miras al futuro, a entablar relaciones con la oposición siria ya que no creen en el régimen actual. Parece que Moscú sí que sacó las “conclusiones necesarias”.

Moscú marca distancias con el presidente de Siria, por si acaso | Opiniones | RIA Novosti
 

Barbanegra

Colaborador
Otra Jornada de Violencia en Siria

Al menos una decena de muertos es el resultado de dos días de operaciones militares sirias en el noroeste del país, concretamente en la zona de Jabal Zawiya, en la provincia de Idlbi, a pocos kilómetros de la frontera turca.

Según testimonios citados por la agencia AP, los tanques se acercan a los pueblos para disparar contra las casas con armamento pesado. A continuación, los soldados identifican a los residentes, supuestamente para tomar medidas de represalia contra quienes podrían estar vinculados a las protestas. Acorde a la cadena CNN, incluso hubo ataques con helicópteros, que habrían bombardeado las ruinas de la iglesia bizantina de Bara.

La agencia habla de 19 muertos; Mohamed Fizo, un activista oriundo de Jisr al Shugour que ahora se halla refugiado en un pueblo turco fronterizo, menciona 16, pero añade que "las operaciones aún continúan". Pese a la represión, el jueves sólo cinco refugiados llegaron a Turquía, frente a los 10.000 que ya se hallan en los campamentos.

Según Fizo, no pueden: "El ejército sirio ha cortado todos los caminos que comunican los pueblos de la zona con la frontera". Desde hace una semana se han podido observar patrullas policiales y militares sirias en los olivares a escasos centenares de metros de la frontera turca.

Invasion Turca?

El Ministerio de Exteriores turco, por otra parte, desmintió el jueves las informaciones, aparecidas en el diario kuwaití 'As-Seyassah' y citadas por varios medios internacionales, según las que Ankara planificaba invadir el norte de Siria y ocupar las regiones de Alepo, Hama, Homs y Latakía, para poner fin a la represión. "Se basa en información falsa", advirtió Selçuk Ünal, portavoz del Ministerio.

Fuente:Clinton advierte a Siria de que 'encontrará más resistencia' si no cesa la represión | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es
 

Barbanegra

Colaborador
Siria expulsa al gobernador de la ciudad que acogió las protestas este viernes

Un grupo opositor sirio ha elevado a 24 muertos la cifra final de víctimas por la represión de las fuerzas de seguridad durante la protestas convocadas este viernes contra el régimen de Bachar al Asad en todo el país.
Los denominados Comités Locales de Coordinación, que ayer informaron de la muerte de nueve personas, publican ahora una lista con los nombres y apellidos de 24 víctimas, la mayoría de las cuales fallecieron en la provincia de Idleb, cerca de la frontera con Turquía.
Además, el gobernador de la provincia de Hama (en el norte del país), donde se desarrolló la manifestación más importante, habría sido expulsado, según informa la agencia oficial Sana.
"El presidente Bachar al-Assad ha promulgado un decreto de expulsión de del gobernador Ahmad Khaled Abdel-Aziz", asegura.

Fuente:Siria expulsa al gobernador de la ciudad que acogió las protestas este viernes | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es
 
Siria: Hallan 43 cadáveres desfigurados en zona fronteriza con Turquía​

Un total de 43 cadáveres desfigurados han sido encontrados en la zona de Yabal Zauya en la provincia siria de Idleb, cerca de la frontera con Turquía, denunciaron hoy los denominados Comités Locales de Coordinación en Siria.

Los vecinos solo han podido identificar a uno de los cadáveres aparecidos en las áreas de Tel Troan y Tel Yun, en Yabal Zauya, afirmó en Facebook el grupo opositor, que no especificó cuándo se produjo el hallazgo.

Entretanto, en Hama, en el centro de Siria, pudieron verse hoy varios tanques del Ejército entrando en la ciudad, un día después de la destitución del gobernador de la provincia del mismo nombre, Ahmed Jaled Abdelaziz, según la organización Días de Rabia Sirios.

El grupo expresó su temor a que se produzca una operación militar en esta provincia.

Por su parte, un comunicado de la Organización Nacional para los Derechos Humanos en Siria elevó a 32 la cifra de muertos en la jornada de protestas el viernes pasado en distintos puntos del país por la represión policial.

La misma ONG denunció, asimismo,la detención de cientos de personas durante las manifestaciones.

Anteriormente, los opositores habían calculado en 24 el número de fallecidos ese día.

Por otro lado, varios activistas opositores convocaron para el próximo día 16 una reunión bajo el nombre del Congreso Nacional para la Salvación en Siria.

El destacado activista sirio Haizam al Maleh explicó en un vídeo colgado en internet que esa cita tiene el objetivo de tratar un documento que incluya "bases nacionales" para salvar el país.

Al Maleh aseguró que miembros de los partidos políticos y representantes de las distintas tendencias están invitados al congreso para tratar ese documento.

Los reunidos discutirán, asimismo, la formación de comités, de un Gobierno provisional o de un consejo nacional para "rellenar el vacío que ocurrirá después de la caída del régimen", dijo Al Maleh.

"La caída del régimen ya está cerca", añadió en la cinta.

Desde el inicio de las protestas contra el régimen de Bashar al Asad a mediados del pasado mes de marzo, han muerto 1.368 civiles y 346 militares y policías, según el último recuento del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Aurora y EFE
 

Barbanegra

Colaborador
1700 minimo confirmados....anda a saber cuantas fosas comunes debe haber por ahi con cientos y porque no miles de cadaveres mas...hace semanas que la EEUU y la ONU vienen amagando con empezar a sancionar en serio peeeeeero todavia la gente en Siria sigue esperando
 

Barbanegra

Colaborador
Fuerzas sirias matan 14 personas en Hama: activistas

Las fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad mataron a 14 personas el martes en la ciudad siria de Hama, dijeron activistas, y Francia llamó a Naciones Unidas a adoptar una postura firma frente a la "feroz represión armada".
Los tanques continuaban rodeando Hama, días después de las mayores protestas contra el Gobierno de Assad desde el estallido de una revuelta en marzo.
Los ataques se centraron en dos distritos al norte del río Orontes, que divide la ciudad de 650.000 habitantes. Residentes dijeron que entre los muertos había dos hermanos, Baha y Khaled al-Nahar, quienes murieron en una rotonda.
Las tropas atacaron localidades al noroeste de Hama cercanas a la frontera con Turquía en la provincia Idlib, y las autoridades intensificaron una campaña de arrestos que dejó al menos 500 personas detenidas en todo Siria en los últimos días, según activistas de los derechos humanos.
En la capital provincial de Deir al-Zor, las fuerzas de seguridad arrestaron a Ahmad Tuma, ex preso político y secretario general de la Declaración de Damasco, un grupo de figuras de la oposición fundado en el 2005 para unificar los esfuerzos por democratizar el país.
La incursión del martes por parte de fuerzas de seguridad y hombres leales a Assad se produjo después de la muerte de al menos tres personas cuando tropas y efectivos ingresaron a la ciudad en el amanecer del lunes.
Francia, a diferencia de sus socios europeos y Estados Unidos, dice que Assad ha perdido su legitimidad para gobernar. Pero una campaña francesa para que la ONU condene la represión se ha enfrentado con una dura resistencia de Rusia y China.
Cuando le consultaron por qué no hubo una intervención extranjera en Siria, como en Libia, el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, dijo que un pedido de la Liga Arabe de imponer una zona de exclusión de vuelos sobre Libia fue un factor clave para tomar medidas allí.

Fuente:Fuerzas sirias matan 14 personas en Hama: activistas - Yahoo! Noticias
 

Barbanegra

Colaborador
Como ya es costumbre de hace varios viernes en Siria,manifestaciones y luego represion por parte del Gobierno

Varios heridos en una nueva jornada de protesta en varias ciudades sirias

Un número indeterminado de personas resultó herido este viernes en varias ciudades sirias en una nueva jornada de protestas contra el régimen del presidente Bashar Asad, bautizada como 'El viernes del no al diálogo', según grupos opositores.

Los Comités Locales de Coordinación en Siria dijeron en Facebook que hubo varios heridos por disparos de las fuerzas de seguridad en Idleb, en el norte del país, así como en Al Damir, cerca de Damasco, mientras que también se registraron víctimas en Hama, en el centro, según la televisión catarí Al Yazira .
En Al Damir, según los Comités, además de los disparos, los efectivos de seguridad lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes e irrumpieron en viviendas.
En esa localidad, más de 300 personas fueron detenidas, según la red opositora Sham.
Ese mismo grupo agregó que las fuerzas de seguridad dispararon contra manifestantes en la ciudad central de Homs, aunque no precisó si hubo víctimas.
También en Hersata, cerca de la capital, los partidarios del régimen abrieron fuego contra los fieles en el interior de una mezquita antes de una protesta convocada en la zona, según reveló en internet la organización La revolución siria contra Bashar Asad.
Por su parte, Al Yazira informó de que hubo víctimas en Hama, en el centro del país, por disparos contra una protesta de 70.000 personas, pero tampoco especificó el número de muertos o heridos.

Fuente:Varios heridos en una nueva jornada de protesta en varias ciudades sirias | Mundo | elmundo.es
 

Barbanegra

Colaborador
Manifestantes atacan las embajadas de EEUU y Francia en Siria

Simpatizantes del gobierno sirio rompieron el lunes varias ventanas de la embajada de Estados Unidos en Damasco, izaron una bandera de Siria y pintaron grafitos en los que calificaron de "perro" al embajador, dijeron testigos.
Por otro lado, los guardias de la embajada francesa en la capital siria dispararon al aire para detener a los partidarios del régimen del presidente Bashar Assad, quienes también atacaron esa sede diplomática en protesta por la visita que hicieron el embajador francés y el estadounidense la semana pasada a la ciudad de Hama, en el centro de Siria.
Los manifestantes rompieron varias ventanas de la embajada y destrozaron el parabrisas de una camioneta deportiva de la sede diplomática fuera del recinto. El ministerio francés de Relaciones Exteriores dijo que tres empleados de la sede diplomática resultaron heridos.

Fuente:Manifestantes atacan las embajadas de EEUU y Francia en Siria - Yahoo! Noticias
 

Barbanegra

Colaborador
Clinton, tras el ataque a su embajada en Siria: Asad 'ha perdido su legitimidad'

"Desde nuestra perspectiva, ha perdido la legitimidad, no ha cumplido las promesas que ha hecho, ha buscado y aceptado ayuda de los iraníes para reprimir a su propio pueblo, y hay una larga lista de acciones preocupantes", ha señalado la jefa de la diplomacia estadounidense.
"El presidente Asad no es indispensable, y no tenemos absolutamente ningún interés especial en que se mantenga en el poder", añadió la secretaria de Estado.
Clinton no llegó a instar al presidente sirio a abandonar el poder, como sí hizo el pasado abril con el líder libio, Muamar Gadafi, pero las palabras que ha pronunciado hoy han sido las más rotundas que el Gobierno de Estados Unidos ha dirigido al régimen desde que comenzaron las protestas.

Las revueltas populares en Siria desde el pasado marzo se han cobrado la vida de 1.410 civiles y de 348 militares y policías, según el recuento del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Fuente:Clinton, tras el ataque a su embajada en Siria: Asad 'ha perdido su legitimidad' | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es
 

DSV

Colaborador
Bueno, creo que es cuestión de esperar un poco para que se aplique la lógica internacional reciente en esta situación. Salvo que haya algún impedimento importante que no esté a la vista.
 

Barbanegra

Colaborador
Es cierto,igualmente las protestas comenzaron a mediados de Marzo,asi que ya lleva 4 meses reprimiendo a su pueblo,con esta noticia y con el ataque a las embajadas se sube el nivel de violencia,no se si por parte de sectores del gobierno para justificar meterse mas,no se si de algun pais vecino o no para desestabilizar y provocar quien sabe que o bien de grupos armados que ya no son simples manifestantes con banderas y piedras sino que hacen ataques precisos y cada vez mejor armados

Explota un oleoducto en el este de Siria

Una explosión ha tenido lugar este martes por la noche en un gaseoducto en la gobernación de Deir Ezzor, al este de Siria, donde se encuentran varios campos de petróleo y gas, ha indicado este miércoles un activista.
"La explosión en el gaseoducto ha sido sobre las 23H00 (20h00 GMT) en al- Tayyané, al noreste de la ciudad de Mayadine", cerca de Deir Ezzor, ha afirmado Rami Abdel- Rahmane, del Observatorio de los Derechos del Hombre.
"Varios habitantes llamaron el pasado martes por la noche al jefe de una tribu influyente para contarle que habían visto una explosión en la región de Tayyané y que esta había provocado miles de llamas" ha precisado.
Se trata del primer incidente de este tipo desde el comienzo del movimiento de contestación contra el presidente Bashar Asad, el pasado 15 de marzo.
Contrariamente a Abdel- Rahmane, que habla de un gaseoducto, la televisión oficial siria, al- Ikhbarya, se refiere a un oleoducto.
"Una explosión en un oleoducto ha tenido lugar esta noche en el este de Siria. El bombazo ha causado algunos daños pero no hay víctimas mortales", ha precisado el canal televisivo.
Un responsable del ministerio de Petróleo, citado por la agencia oficial SANA, ha afirmado por su parte que "un oleoducto se ha incendiado en Deir Ezzor" poco antes de media noche.
La producción siria de petróleo gira en torno a los 380.000 barriles por día, según las cifras oficiales.

Fuente:Explota un gaseoducto en el este de Siria | Mundo | elmundo.es
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos cuatro muertos por disparos de las fuerzas del orden en el este de Siria

Al menos cuatro personas murieron este jueves por disparos de fuerzas de seguridad contra manifestantes en la ciudad de Deir el Zur, en el este de Siria, informaron los llamados Comités Locales de Coordinación en su página de Facebook.
Según los comités, los incidentes ocurrieron en la plaza de Al Shohada (Los mártires), donde participaron 7.000 personas en una protesta.
Al menos 100 jóvenes se han congregado alrededor del hospital de Saye en la ciudad para proteger a los heridos, cuyo número no especificaron los Comités, y prohibir a las fuerzas de seguridad que se lleven los cadáveres
Por otro lado, 10 vehículos que transportaban a soldados entraron esta mañana en la ciudad de Homs (centro), afirmó la Revolución Siria contra Bachar al Asad 2011.
Siria es desde el pasado marzo escenario de revueltas populares que se han cobrado la vida de 1.416 civiles y de 351 militares y policías, según el recuento del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Fuente:Al menos cuatro muertos por disparos de las fuerzas del orden en el este de Siria | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 30 muertos en enfrentamientos entre opositores y simpatizantes de Asad

Los disturbios tuvieron lugar en la ciudad de Homs, en el centro del país, después de que los cadáveres de tres seguidores del presidente, secuestrados la semana pasada, fueran devueltos descuartizados a sus familiares.Así lo aseguran los activistas del Observatorio Sirio de Derechos Humanos
Los enfrentamientos pueden ser el "indicio de una próxima guerra civil", advirtieron los responsables de la misma organización. Por su parte, el canal de noticias Al Arabiya citó a testigos hablando de la muerte de al menos 30 personas a manos de las fuerzas de seguridad. Seguidores de Asad celebraron la noche del domingo una marcha de apoyo al presidente en Damasco, en coincidencia con el undécimo aniversario de su llegada al poder.

Fuente:Al menos 30 muertos en enfrentamientos entre opositores y simpatizantes de Asad | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Más deserciones entre los militares muestran las fisuras del Ejército sirio

Cada vez son más los soldados que abandonan esa fuerza para evitar participar de la sangrienta ofensiva militar ordenada por Al Assad contra opositores

La ciudad siria de Homs es hoy de nuevo escenario de redadas y disparos de las fuerzas de seguridad, después de que en las últimas horas murieran al menos 14 personas y varios miembros del Ejército desertaran en la provincia del mismo nombre, según el grupo opositor Comités Locales de Coordinación.

La fuente explicó que las fuerzas del orden, con el apoyo del Ejército, están efectuando disparos con ametralladoras en varios barrios de Homs, en el centro de Siria.

Esta localidad es desde hace más de dos semanas objeto de la represión de las fuerzas leales al régimen de Bashar Al Assad, debido a las multitudinarias manifestaciones convocadas allí en su contra.

Desde ayer, unas diez personas han muerto en las redadas llevadas a cabo por los cuerpos de seguridad en Homs y en otras localidades de la provincia.

Asimismo, otras cuatro han fallecido en las últimas horas en enfrentamientos desencadenados tras la deserción de algunos miembros del Ejército que se niegan a participar en los ataques contra los civiles.

Según el grupo opositor, al menos cinco soldados desertores han logrado refugiarse en viviendas de los manifestantes.

El agravamiento de la seguridad en Homs ha obligado a cientos de sirios a huir hacia el Líbano, donde se han refugiado desde el inicio de la revuelta popular contra Al Assad a mediados del pasado mes de marzo.

En estas protestas políticas han perdido la vida entre 1.450 y 2.000 personas, según fuentes de la oposición y organizaciones pro derechos humanos sirias, mientras que el régimen de Damasco mantiene detenidas a otras 15.000.

infobae
 

Sebastian

Colaborador
Moscú se opone a una resolución sobre Siria porque podría ser objeto de manipulación

Moscú se opone a que se adopte una resolución sobre Siria porque el documento podría ser objeto de manipulación, declaró hoy el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, al término de sus conversaciones con la canciller de Alemania, Angela Merkel.

"Es muy indeseable que los acontecimientos en Siria repitan el guión seguido en Libia. Rusia no quiere que aparezca una resolución que podría ser objeto de manipulación y servir de pretexto para establecer una zona de exclusión aérea como sucedió en Libia", dijo Medvédev.

Señaló que "después de establecida esta zona comenzará una operación militar o algo parecido, y que por esta razón Moscú prefiere adoptar una postura reservada respecto a la resolución".

"Ayer, Angela Merkel y yo coincidimos en la necesidad de enviar señales claras al presidente sirio Bashar Asad para que implante reformas y controle el uso de la fuerza militar en su país. Iguales señales debe recibir la oposición para que no sólo convoque protestas sino que también formule ideas constructivas", apuntó el mandatario ruso.

A su juicio, los ministros de Asuntos Exteriores necesitan pensar cómo hacer llegar esas señales.

Siria es escenario de protestas antigubernamentales desde mediados de marzo. Las manifestaciones comenzaron en la ciudad de Deraa y luego se extendieron a otras regiones del país. Las autoridades responsabilizan de los disturbios a "grupos terroristas armados" y utiliza, al Ejército para restablecer el orden. Según los activistas de derechos humanos, la revuelta ya ha causado más de 1.300 muertos.

Entretanto, representantes de la oposición siria, bastante desunida hasta hace poco, se reunieron el sábado pasado en Estambul y crearon un Consejo de Salvación Nacional para aunar los esfuerzos y emprender la lucha contra el régimen de Bashar Asad. El Consejo quedó integrado por 25 miembros de la oposición, entre ellos islamistas, liberales y activistas de otras corrientes políticas.

Moscú se opone a una resolución sobre Siria porque podría ser objeto de manipulación | Internacional | RIA Novosti
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Al Assad admitiría cambios democráticos

Podría anular un artículo de la Constitución, que estipula que el partido oficialista Baaz es la única autoridad de gobierno en Siria, según indica un diario libanés. Esto permitiría futuras elecciones por primera vez desde 1963

De acuerdo con el diario Al Dyiar, el sirio Bashar Al Assad hablará por cuarta vez por televisión desde que comenzaron las protestas populares que buscan la caída del régimen y el comienzo de la democracia en el país.

En medio del creciente apoyo internacional a los rebeldes y del aumento de deserciones de soldados que ya no quieren llevar a cabo las órdenes decretadas por el régimen, Al Assad está dispuesto a anunciar cambios en la Constitución.

De acuerdo con el periódico libanés, las modificaciones que realizaría el sirio permitirían a la oposición presentar candidatos para las próximas elecciones que tendrán lugar en Siria, que no elige presidente desde 1963.

En el discurso televisado y dirigido al pueblo sirio, Al Assad propondrá la abolición del artículo 8 de la Constitución, el cual estipula que el partido que gobierna el país, Baaz, es la única autoridad del gobierno.

Con este cambio, los partidos opositores que se dispongan a nombrar candidatos para las presidenciales podrán hacerlo y ya no habrá un solo candidato en la papeleta de voto.

Desde el comienzo de las manifestaciones en Siria, cerca de 2.000 personas perdieron la vida por pensar distinto al régimen y pedir cambios democráticos. Con el correr de los meses hasta hubo asesinatos dentro del Ejército, debido a que fueron varios los militares que desistieron de continuar con la brutal masacre que lidera el régimen, que detiene y asesina a los manifestantes al azar.

infobae
 

Barbanegra

Colaborador
Nueva jornada de arrestos, represión y tiroteos en la localidad siria de Homs

El ejército y las fuerzas de seguridad sirias han protagonizado este jueves otra jornada de represión y tiroteos en la localidad de Homs, donde las calles estaban desiertas en varias zonas de la ciudad, según ha informado el Observatorio sirio de los Derechos del Hombre (OSDH).
"El ejército y las fuerzas de seguridad han registrado varias casas y han arrestado a mucha gente en Homs. Se escucharon varios tiroteos" en la ciudad, la tercera más importante de Siria, en la que han muerto decenas de personas en los últimos días, ha afirmado el OSDH.
"La mayoría de los barrios estaban desiertos a causa de las operaciones militares. Varios carros blindados han sido vistos en los alrededores de Homs" ha añadido la organización.
En los últimos días en Homs, 20 personas que participaban en unos funerales fueron asesinadas el pasado lunes y martes por tiros del ejército y milicias rebeldes fieles al régimen de Bashar Asad, mientras que otros 30 individuos murieron el pasado sábado en varios enfrentamientos entre opositores y partidarios del régimen sirio.
Situada a 160 kilómetros al norte de Damasco, Homs es una de las ciudades protagonistas de la revuelta contra el Gobierno desde el pasado 15 de marzo.
El pasado martes por la noche, fuerzas de seguridad arrestaron a unos 15 manifestantes en los poblados de Jabal Zaouia (noroeste), según varios militantes.

Fuente:Nueva jornada de arrestos, represión y tiroteos en la localidad siria de Homs | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es
 

Barbanegra

Colaborador
"Saboteadores" descarrilan tren en el norte de Siria

Un tren con 400 pasajeros a bordo se descarriló el sábado en el norte de Siria y el conductor murió después de que un "grupo de saboteadores" desmantelara una sección de la vía férrea, dijeron funcionarios.
El incidente se produjo cerca de la ciudad de Homs, en el centro del país, escenario de la feroz represión militar contra los manifestantes opositores al presidente Bashar al-Assad.
El gobernador de Homs, Hasan Abdelal, dijo que el tren llevaba a soldados y civiles y que el "destino" ayudó a impedir que hubiera más víctimas fatales.
"Los saboteadores llegaron en moto. El tren descarriló cerca de una línea de energía de alto voltaje y el conductor murió calcinado. Los saboteadores están decididos a incrementar sus operaciones y debemos hacerles frente", declaró Abdelal a la televisión estatal siria.

Fuente:"Saboteadores" descarrilan tren en el norte de Siria - Yahoo! Noticias

Dos explosiones en un instituto militar sirio de Homs

El Instituto Militar de la ciudad siria de Homs, uno de los epicentros de las protestas populares contra el presidente del país, Bashar al Assad, fue alcanzado por dos explosiones en la madrugada de hoy, según expresaron vecinos en la localidad, las explosiones tuvieron lugar en el interior del centro.
Estas mismas fuentes aseguraron que tras las detonaciones se escucharon disparos de armas pesadas y que varias ambulancias se dirigieron al complejo militar, situado en el distrito de Al Waer.
Según consignó la agencia española de noticias Europa press, las autoridades sirias no se pronunciaron aún sobre el incidente.
Ayer, al menos once civiles murieron por la acción de las fuerzas de seguridad durante protestas, contra el régimen del presidente Bashar al Assad, y en solidaridad con los ciudadanos de Homs, tras los tradicionales rezos de los viernes. (Télam)

Fuente:http://www.lanueva.com/elmundo/nota/de71637311/1/103360.html
 
Arriba