Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

¿Un dron de Obama sobrevolando Siria?
Investigadores en Defensa han difundido lo que, según apuntan, sería la primera prueba gráfica - tomada por vídeo activistas - de que EEUU ya ha hecho despegar aviones no tripulados - conocidos como drones - sobre los cielos de Siria. El objetivo de los vuelos de reconocimiento, de acuerdo con lo señalado por el académico del Real Instituto de Servicios Unidos (RUSI) Aaron Stein, es la ciudad norteña de Raqqa. Es una de las capitales del califato yihadista del Estado Islámico (en siglas inglesas, IS).

"Las fotografías sugieren que el aparato usado es un MQ-1 Reaper", asevera Stein en un artículo publicado en el nuevo portal web de investigación cooperativa Bellingcat. "Las dos imágenes muestran la cola en V invertida típica de los drones tipo Predator. No parece llevar misil alguno. Las pruebas disponibles indican que el dron está siendo usado para propósitos de vigilancia más que para una misión de caza", opina.

Obama autorizó las acciones de vigilancia
El modelo de dron empleado según Stein es un viejo conocido de los golpes sorpresa estadounidenses en suelo ajeno. Empezado a usar en los 90 como nave de reconocimiento, por su capacidad para tomar fotografías detalladas, luego se habilitó para portar y lanzar diversos tipos de munición. Ha participado en misiones de combate en Afganistán, Pakistán, Bosnia, Serbia, Irak, Yemen, Libia y Somalia.

En su artículo, el investigador del RUSI da cuenta de declaraciones hechas por activistas de la ciudad, quienes relatan cómo el aparato ha volado durante unas tres horas en círculos. A la altura a la que ha sido visto, añade Aaron Stein, podría haber sido fácilmente abatido con armamento antiaéreo. Numerosos analistas creen que el IS posee esos dispositivos - llamados MANPAD - y por ese motivo países como EEUU ya han prohibido sus vuelos comerciales sobre Siria.

Hace dos semanas, el presidente estadounidense Barack Obama firmó la autorización para lanzar acciones de vigilancia, que si bien fueron vistas como un primer paso hacia una ofensiva armada, en ningún momento se especificó tamaña intención. El motivo de la luz verde, el desasosiego que ha producido en Occidente la eclosión del Estado Islámico. En el último mes ha decapitado a dos informadores estadounidenses y ahora amenaza con matar un ciudadano británico.

Los recursos gráficos aportados por Bellingcat, no verificables independientemente por este medio, materializan las informaciones surgidas de la Casa Blanca en los últimos días. Oficiales próximos al gobierno informaron del consecuente inicio de operaciones de espionaje por los cielos de Siria. Mientras tanto, continuaron con los bombardeos a posiciones estratégicas del IS en Irak.

La llegada a Siria de los drones de EEUU no conforman la primera invasión norteamericana del espacio aéreo sirio. Según contó Washington tras el asesinato, hace tres semanas, del periodista y compatriota James Foley, sus Fuerzas Especiales entraron en ese país el julio pasado para rescatar, infructuosamente, al reportero. Damasco, por su parte, ha exigido ser parte con la que contar en cualquier tipo de intervención extranjera en su tierra contra el "terrorismo". Algo que, por el momento, EEUU y el Reino Unido descartan en público.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/05/540a1111ca4741585b8b456b.html
 

Barbanegra

Colaborador
Ataques aéreos dejan 13 civiles muertos en Siria
Los ataques aéreos del gobierno sirio contra una ciudad baluarte del grupo extremista Estado Islámico han dejado al menos 13 muertos, dijeron el sábado activistas.

Ocho incursiones aéreas fueron lanzadas contra Raqqa, en el noreste, la cual es controlada por combatientes de Estado Islámico, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.

En uno de los casos las bombas dieron contra una panadería en una calle concurrida, dijo el Observatorio, que consideró posible un aumento en el número de víctimas fatales.

El observatorio obtiene su información de una red de activistas que se encuentran en diversas partes del país.

Un colectivo de prensa en Raqqa también informó del incidente.

El gobierno sirio ha incrementado sus ataques aéreos contra Raqqa desde que combatientes del Estado Islámico ingresaron en la vecina Irak, donde capturaron franjas de territorio en el norte y el oeste de ese país y declararon el establecimiento de un estado que se extiende más allá de ambas fronteras.

AP
 

Sebastian

Colaborador
La Coalición Nacional Siria pide a la Liga Árabe ser reconocida legalmente
Agencia EFE – Hace 59 minutos

Beirut, 6 sep (EFE).- La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora de ese país, solicitó hoy a la Liga Árabe ser reconocida legalmente y no solo de forma política, informó hoy la propia agrupación en un comunicado.

Esa petición se la transmitió el secretario general de la CNFROS, Naser Hariri, al máximo responsable de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, durante la reunión que ambos mantuvieron hoy en vísperas de un encuentro ministerial de este organismo, mañana, domingo, en El Cairo.

La Liga Árabe suspendió la participación del régimen de Damasco en sus actividades en noviembre de 2011 y reconoce a la CNFROS como el representante del pueblo sirio, aunque no ha otorgado por el momento a este grupo el asiento de Siria en la organización panárabe.

Por otro lado, Hariri instó a la Liga a aprobar una resolución para defender la lucha contra el terrorismo y contra el grupo radical Estado Islámico (EI).

"Como la lucha antiterrorista no se divide en compartimentos, pedimos incluir una resolución que establezca el deber de combatir también los crímenes de (régimen del presidente sirio, Bachar) Al Asad, que constituye el principal terrorismo en la región", dijo Hariri, según la nota.

El opositor sirio opinó que la lucha contra los "terroristas" debe plantearse de "forma integrada" para poder resolver este problema.
https://es.noticias.yahoo.com/coalición-nacional-siria-pide-liga-árabe-ser-reconocida-164412399.html
 

Sebastian

Colaborador
Más de 30 muertos en bombardeos contra un bastión yihadista en Siria

Agencia EFE – Hace 4 horas

Beirut, 6 sep (EFE).- Al menos 31 personas murieron hoy por bombardeos de la aviación del régimen de Bachar al Asad contra varios puntos de la ciudad de Al Raqa (norte), bastión del Estado Islámico (EI) en Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Veinticinco de las víctimas - doce civiles, nueve combatientes del EI y cuatro personas de identidad desconocida - perdieron la vida en un ataque aéreo contra una panadería de la localidad, capital de la provincia homónima, dijo la ONG.

Un ataque similar se produjo contra un centro de entrenamiento de la organización extremista en la misma población, donde al menos seis miembros del EI perecieron.

El Observatorio señaló que la aviación gubernamental también tuvo como blanco el edificio del antiguo Departamento de Finanzas local, que el EI usaba como tribunal religioso; el de la Construcción y otros dos campos de entrenamiento de combatientes.

Por su parte, la agencia de noticias oficial siria Sana subrayó que unidades del ejército mataron hoy a "un gran número de miembros del EI" en distintas áreas del Al Raqa en varias operaciones en las que destruyeron arsenales de armas y municiones del EI.

Al Raqa es el feudo principal del EI en el territorio sirio, donde en junio declaró un califato que abarca también Irak.
https://es.noticias.yahoo.com/30-muertos-bombardeos-bastión-yihadista-siria-131248393.html
 

Barbanegra

Colaborador
(Actualización de cifra de víctimas)
Más de 50 muertos en bombardeos contra un bastión yihadista en Siria
Al menos 53 personas murieron hoy en bombardeos de la aviación del régimen de Bachar al Asad contra varios puntos de la ciudad de Al Raqa (norte), bastión del Estado Islámico (EI) en Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Al menos 33 de las víctimas -veinticuatro civiles y nueve combatientes del EI- perdieron la vida en un ataque aéreo contra una panadería de la localidad, capital de la provincia homónima, dijo la ONG.

Un ataque similar se produjo contra un centro de entrenamiento de la organización extremista en la misma población, donde al menos seis miembros del EI perecieron.

Además, hay catorce muertos, entre los que hay siete civiles y siete personas de identidad desconocida, que han fallecido en otros bombardeos en Al Raqa.

El Observatorio señaló que la aviación gubernamental tuvo como blanco el edificio del antiguo Departamento de Finanzas local, que el EI usaba como tribunal religioso; el de la Construcción y otros dos campos de entrenamiento de combatientes.

Por su parte, la agencia de noticias oficial siria Sana subrayó que unidades del ejército mataron hoy a "un gran número de miembros del EI" en distintas áreas del Al Raqa en varias operaciones en las que destruyeron arsenales de armas y municiones del EI.

Al Raqa es el feudo principal del EI en el territorio sirio, donde en junio declaró un califato que abarca también Irak.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Más de 40 muertos en choques entre el ejército sirio y rebeldes en Quneitra
Al menos 43 combatientes murieron en enfrentamientos entre el ejército sirio y brigadas rebeldes en la provincia de Quneitra, fronteriza con los Altos del Golán ocupados por Israel, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según la nota de este grupo, las fuerzas del régimen y sus milicias afines sufrieron 26 víctimas mortales en sus filas durante los choques del sábado.

Del otro bando, perecieron 17 combatientes de las brigadas rebeldes, entre las que destaca el Frente al Nusra (filial de Al Qaeda en Siria).

Los combates tuvieron lugar en el llamado sector central de Quneitra, donde los insurgentes lanzaron hace unos días una ofensiva.

Las fuerzas del régimen bombardearon hoy además la zona para frenar el avance rebelde, aunque por el momento no hay informaciones sobre víctimas.

Hace tres días, los rebeldes sirios -entre ellos el Ejército Libre Sirio y el Frente al Nusra- anunciaron la operación bautizada como "Los conquistadores de la mañana".

El objetivo es hacerse con el control de varias zonas del sector central de la provincia y de los alrededores de la ciudad de Quneitra "con el fin de abrir paso hacia Damasco".

Esta zona es escenario de combates desde finales de agosto, cuando los insurgentes se hicieron con el control del único paso fronterizo entre Siria y el Golán ocupado por Israel.

El pasado 28 de agosto, un día después de la toma del paso, el Frente Al Nusra capturó a 45 cascos azules fiyianos en los Altos del Golán, a los que ha amenazado con juzgar según la ley islámica.

EFE
 

Sebastian

Colaborador
Los rebeldes controlan gran parte de la provincia siria limítrofe con el Golán ocupado
Agencia EFE – Hace 45 minutos

Beirut, 9 sep (EFE).- Rebeldes islamistas controlan ya el 70 % de las localidades de la provincia siria de Quneitra, fronteriza con los Altos del Golán ocupados por Israel, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Pese a haber tomado la mayoría de las poblaciones, los insurgentes, entre los que figuran combatientes del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, siguen enfrentándose a las fuerzas del régimen, que tratan de frenar su avance y recuperar el territorio perdido.

Según la ONG, el Ejército todavía conserva las localidades de Al Baaz, Jan Arnabe, Al Jader y Al Hamidiya.

Asimismo, el Frente al Nusra y sus aliados tomaron hoy el control del pueblo de Kafr Nasech, en la provincia vecina de Deraa y fronterizo con Quneitra.

Hace cinco días, los rebeldes anunciaron el lanzamiento de una operación, bautizada como "Los conquistadores de la mañana", para hacerse con el sector central de Quneitra con el fin de "abrir camino hacia Damasco".

El pasado sábado, 43 combatientes opositores y 26 soldados murieron en los enfrentamientos en Quneitra.

Esta zona es escenario de combates desde finales de agosto, cuando los insurgentes se hicieron con el dominio del único paso fronterizo entre Siria y el Golán ocupado por Israel.

El pasado 28 de agosto, un día después de la toma del cruce, el Frente al Nusra capturó a 44 cascos azules fiyianos en los Altos del Golán, a los que ha amenazado con juzgar según la ley islámica.
https://es.noticias.yahoo.com/rebel...-siria-limítrofe-golán-ocupado-173734170.html
 

Sebastian

Colaborador
Más de 12.000 combatientes extranjeros en Siria
Associated Press – Hace 21 horas

NACIONES UNIDAS (AP) — Más de 12.000 combatientes extranjeros de 74 países han ido a luchar en Siria, de los cuales entre 60 y 70% provienen de otras naciones de Medio Oriente y entre 20 y 25% de naciones de Occidente, dijo el lunes un experto en terrorismo.

El profesor Peter Neumann, quien dirige el Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización, en el King's College de Londres, señaló que el conflicto sirio ha detonado la movilización más significativa de combatientes extranjeros desde la década de 1980 en Afganistán.

Agregó que el conflicto afgano de los años ochenta produjo al grupo al-Qaida y que el conflicto sirio está ahora fraguando nuevas redes que realizarán ataques terroristas.

Neumann ha estado asesorando al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas antes de la Asamblea General del 24 de septiembre, presidida por el presidente estadounidense Barack Obama, sobre combatientes terroristas y la amenaza que presentan.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/m-12-000-combatientes-extranjeros-en-siria-222513260.html
 

Sebastian

Colaborador
09 de septiembre de 2014 • 21:13

Muere prominente líder rebelde islamista en un atentado en el norte de Siria
El prominente líder rebelde Hasan Abud, dirigente de una de las principales facciones insurgentes de Siria, el Movimiento Islámico de los Libres de Sham (Levante), murió hoy en un atentado en la provincia septentrional de Idleb.

Islam Alush, el portavoz del Frente Islámico, del que forma parte ese Movimiento, dijo a Efe por internet que Abud falleció en un atentado en la zona de Ram Hamdan.

La fuente, que pertenece a la principal alianza armada islamista de Siria, señaló que hay decenas de víctimas mortales.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó que en esa área había un gran número de miembros de la organización de Abud e indicó que la cifra de fallecidos es considerable, aunque no precisó más.

Por su parte, el régimen sirio aseguró que Abud "y otros terroristas" perdieron la vida cerca de Ram Hamdan, sin ofrecer más datos.

El Movimiento de los Libres de Sham, de ideología salafista, es uno de los principales componentes del Frente Islámico.

Abud era el máximo líder del Movimiento y miembro de la oficina política del Frente Islámico.

En febrero de este año, otro dirigente del mismo grupo, Abu Jaled al Suri, pereció en un atentado suicida en la provincia de Alepo, del que varias brigadas rebeldes acusaron a la organización rival yihadista Estado Islámico, que negó su implicación.

EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.
http://noticias.terra.es/mundo/asia...b621a02f8bb58410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html
 

Sebastian

Colaborador
Damasco calificará como agresión ataques no coordinados de EEUU contra el EI en Siria
http://sp.ria.ru/trend/grupo_yihadista_estado_islamico_2014/

© REUTERS/ USAF/Staff Sgt. Greg L. Davis/Handout via Reuters/Files
16:50 10/09/2014
Moscú, 10 sep (Nóvosti).
Damasco advirtió este miércoles que cualquier ataque no coordinado de EEUU contra las posiciones del Estado Islámico en Siria será considerado una agresión.

“No aceptamos bombardeos contra las posiciones del EI en Siria en caso de que no estén coordinados con las autoridades del país. El ministro de Asuntos Exteriores de Siria expresó su disposición a cooperar con una coalición regional o internacional para hacer frente al EI (…) Pero si (los ataques) se llevan a cabo sin el consentimiento de Siria, serán calificados de agresión contra Siria”, dijo a Nóvosti el diputado del Parlamento sirio, Faiz al Saig.

El legislador declaró que en caso de una agresión, el país se reserva el derecho a recurrir a todas las medidas posibles”.

“Damasco no permitirá infringir su espacio aéreo ni violar su soberanía”, indicó.

Anteriormente se informó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está dispuesto a autorizar ataques aéreos en Siria en el marco de la operación militar que lleva a cabo la Fuerza Aérea estadounidense contra el EI.

El EI, conocido antes como Estado Islámico de Irak y el Levante, y que anteriormente centró sus operaciones militares en Siria, en junio pasado atacó los territorios del norte y el oeste de Irak, donde se le unieron extremistas suníes, exmilitares del ejército de Sadam Husein y pequeños grupos terroristas.

El 29 de junio, el EI proclamó la creación de un "califato islámico" que se extiende desde Alepo, en el norte de Siria, hasta la provincia de Diyala, en el este de Irak.

El impetuoso avance de los extremistas provocó miles de muertes entre los chiíes, los cristianos y los yazidíes de Irak, y decenas de miles de personas se vieron obligadas a huir de los territorios controlados por los yihadistas.
http://sp.ria.ru/international/20140910/161758638.html
 

Sebastian

Colaborador
El líder del grupo rebelde sirio Ahrar al-Sham muere en una explosión

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirma la muerte de otros 28 dirigentes del grupo

Agencias 10 SEP 2014 - 09:34 CEST4


Imagen de archivo de un combatiente del grupo rebelde sirio Ahrar al-Sham.

Al menos 28 líderes del grupo rebelde islamista Ahrar al Sham, que estaban reunidos en la provincia de Idlib, en el noroese de Siria, han muerto este martes en un ataque, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Entre ellos se encontraba el jefe del grupo, Hassan Abboud, ha anunciado en un comunicado en Twitter el Frente Islámico, coalición de milicias rebeldes a la que pertenece el grupo armado.

"Por lo menos 28 líderes de Ahrar al-Sham murieron en un ataque que tenía como objetivo una reunión a la que asistieron dirigentes del grupo celebrada en la noche del martes en la ciudad de Ram Hamdan, en la provincia de Idlib", ha afirmado el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman.

"La reunión se celebró en el sótano de una casa de los líderes religiosos y aproximadamente 50 milicianos asistieron a la misma", ha dicho. Y ha añadido: "Probablemente estén todos muertos, pero sólo hemos conseguido confirmar el fallecimiento de 28". Rahman no ha informado acerca de la autoría del ataque, aunque algunos medios apuntan a que fue un atentado suicida.

Ahrar al Sham, de orientación salafista, pero rival del Estado Islámico en Siria, ya culpó a este grupo de un atentado en febrero que acabó con la vida de varios de sus integrantes.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/10/actualidad/1410334459_086043.html
 

Sebastian

Colaborador
Un organismo independiente confirma el uso de gas cloro contra civiles en Siria

La OPAQ señala el uso “sistemático y repetido” del arma al norte del país

Isabel Ferrer La Haya 10 SEP 2014 - 16:41 CEST1


La ciudad de Alepo, Siria, el 9 de septiembre / AMMAR ABDULLAH (Reuters)

La OPAQ (Organización para la Prohibición de las Armas Químicas) ha hallado en Siria “información que confirma de modo convincente el uso sistemático y repetido de gas de cloro como arma contra poblaciones del norte del país a principios de 2014”. La cuidada elección de términos del comunicado oficial contrasta con la claridad con que el propio organismo, con sede en La Haya, señala luego las localidades víctimas de los ataques: Kafr Zeita, Al-Tamana’a y Tal Minnis, situadas al norte del país. Una comisión de investigación de la ONU sobre crímenes de guerra, ya acusó en agosto a Damasco de haber utilizado el mismo agente químico en dichos lugares.

Este el segundo informe de la OPAQ sobre el particular, y sus expertos afirman que “las propiedades físicas y comportamiento del gas, los síntomas resultantes de haber estado expuesto, y la respuesta de los pacientes al tratamiento, llevan a concluir, con gran confianza, que el gas de cloro, bien puro o mezclado, es la sustancia química tóxica en cuestión”. El pasado mayo, los enviados de la Organización intentaron entrar en Kafr Zeita para recabar pruebas. Fue justo después de uno de los supuestos ataques lanzados por el régimen de Bachar el Asad, y el convoy internacional resultó atacado. A raíz de ello, se decidió citar a los testigos “en un lugar seguro fuera de Siria”.

Human Rights Watch denunció el pasado mayo que varios helicópteros enviados por Damasco habían lanzado barriles con gas de cloro contra las tres poblaciones señaladas ahora. Ello a pesar de que Siria se halla en la fase final de la destrucción de su arsenal químico -supervisada por la OPAQ y por la ONU- y ha firmado la Convención que prohíbe esas armas. (El gas de cloro tiene usos comerciales, pero puede ser letal al reaccionar con el agua en las mucosas). Según HRW “lo más probable es que se rompieran cilindros comerciales de gas comprimido de cloro para los ataques”.

Para elaborar su informe, la OPAQ habló con decenas de personas entre víctimas, médicos y testigos oculares de los ataques. También se aprovechó la abundante documentación recogida desde mediados de junio. La OPAQ dio luz verde a esta misión en Siria en abril, y señala que “en mayo, junio y julio hubo menos denuncias por el uso de gas de cloro”. En agosto, sin embargo, volvieron a producirse. De ahí que sigan investigando.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/10/actualidad/1410360118_720731.html
 

Sebastian

Colaborador
Irak/Siria



La potente ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria ha sido quizás el acontecimiento bélico más inesperado del verano. Es cierto que, desde principios de año, el EI había conseguido hacerse con el control de varias ciudades en Irak (Faluya y parte de Ramadi entre ellas) gracias al apoyo de las tribus sunníes locales. En Siria había logrado también imponerse a otros grupos rebeldes y consolidar su dominio en la parte nororiental del país. Pero la explosión de acontecimientos que han tenido lugar desde junio ha supuesto una sorpresa especialmente preocupante.

Primero se produjo el hundimiento del ejército iraquí en Mosul y el rápido avance de los yihadistas hacia Bagdad, que a duras penas fue contenido al norte de la capital. Después, la conquista de prácticamente todo el Oeste iraquí lo que permitió al EI declarar la fundación de un califato islámico en una vasta región entre Siria e Irak. Más tarde una potente ofensiva en Siria causaba el mayor número de bajas entre las fuerzas gubernamentales de Al Assad desde hace más de un año. Los yihadistas barrían a las fuerzas del régimen de la provincia de Raqqah, haciéndose con bases militares y campos de gas y petróleo. Finalmente, los combatientes kurdos, en los que se habían puesto grandes esperanzas para detener al EI, se veían obligados a retroceder hacia su capital Erbil, forzando a Estados Unidos a lanzar ataques aéreos para detener el avance yihadista.

Resulta sorprendente que el EI sea capaz de lanzar operaciones en varios frentes a la vez con semejante energía. Ciertamente nunca hay que subestimar el poder de una horda de fanáticos, pero desgraciadamente el EI parece ser algo más que eso. La alianza con las tribus sunníes de Irak ha sido un elemento decisivo, especialmente para hacerse con el control de las provincias del Oeste y el Norte del país. Pero por sí solo tampoco explica el auge del grupo yihadista, ni su capacidad para humillar a la vez a las fuerzas armadas sirias, iraquíes y kurdas, aparte de a otros grupos islamistas de la oposición siria.



La gestión financiera y logística aparece como uno de los elementos que explicarían ese auge. La organización se ha mostrado muy eficaz para explotar recursos locales en las áreas conquistadas en Siria y se dice que incluso ha vendido petróleo al régimen de Al Assad, en una de esas paradojas tan difíciles de comprender para un occidental en los conflictos de Oriente Medio. Los éxitos en Siria e Irak, la fundación de un califato y una estrategia de comunicación pública sorprendentemente moderna y bien dirigida han convertido al EI en el beneficiario principal de las redes globales de reclutamiento y financiación que alimentan el yihadismo. Y por último las sospechas de un apoyo directo o indirecto por parte de algunas monarquías del Golfo resultan difíciles de descartar. No sería la primera vez que se intenta utilizar a los yihadistas como instrumento para conseguir objetivos estratégicos en la región, aunque siempre con resultados desastrosos.

La crisis ha creado extraños aliados. Irán y Estados Unidos coinciden ahora en que hay que frenar al EI como sea. Y para ello no han dudado en colaborar para apartar de su cargo al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, a quien se hace responsable de que las tribus sunníes se hayan unido al EI en respuesta a su política descaradamente sectaria en beneficio de la mayoría chií. Por su parte, Al Assad se ha convertido repentinamente en puntal geopolítico de Occidente en la región, ya que el hundimiento de su régimen terminaría por convertir al EI en dueño de gran parte del Creciente Fértil. Un reticente Obama se ha visto obligado a intervenir de nuevo en Irak, con el Pentágono aconsejando extender la intervención también al territorio sirio. Los ataques aéreos norteamericanos parece que han conseguido estabilizar la situación en el Norte de Irak, y han dado un respiro a los combatientes kurdos e iraquíes para reorganizarse y contratacar.



Durante el verano los militantes del EI se han encargado de mantener las redacciones de los principales medios de comunicación bien abastecidas de imágenes brutales y casi apocalípticas. Cristianos, yazidíes, chiíes o simples sunníes moderados huyen desesperadamente de matanzas masivas, que además son aireadas con orgullo. Paradójicamente, en esta brutalidad sin límites se encuentra la vulnerabilidad tradicional del yihadismo, y las razones de su fracaso en múltiples lugares del mundo. Fue en parte esta brutalidad la que ya provocó que las tribus sunníes iraquíes se convirtiesen en aliados de Estados Unidos a partir de 2005, y probablemente hará que abandonen de nuevo a los yihadistas si se abren perspectivas razonables para sus aspiraciones políticas.

El nuevo gobierno iraquí, la intervención de Estados Unidos y la aparente unidad internacional tanto en la condena a los yihadistas como en la disponibilidad a contribuir en la lucha contra ellos quizás conjuren la amenaza a medio plazo. Pero como ya ha advertido Obama no será rápido ni se logrará sin sufrimiento.
http://defensa.com/index.php?option...cle&id=13240:verano&catid=191:gesi&Itemid=408
 

Barbanegra

Colaborador
Obama y rey saudí quieren ampliar apoyo a oposición siria en lucha contra EI
El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, coincidieron hoy en la necesidad de aumentar el equipamiento y entrenamiento a la oposición moderada siria para combatir eficazmente la amenaza del Estado Islámico (EI), informó la Casa Blanca.

Obama obtuvo el apoyo del rey saudí a su estrategia para combatir al EI durante una llamada telefónica unas horas antes de detallar ese plan en un discurso a la nación, según indicó la residencia presidencial en un comunicado.

"El presidente y el rey coincidieron en la necesidad de aumentar el entrenamiento y la equipación a la oposición moderada siria, de forma consistente con la propuesta que el presidente Obama ha hecho al Congreso estadounidense", añadió.

La Casa Blanca no precisó a qué propuesta se refiere, pero según varios informes de prensa, Obama solicitó este martes al Congreso autorización para proporcionar formación y equipos a la oposición siria con el fin de combatir a EI también en ese país, un mes después de iniciar una ofensiva contra el grupo en Irak.

Obama pidió al Congreso incluir esa autoridad dentro de una medida presupuestaria temporal para mantener las actividades de la Administración que los legisladores tienen previsto votar en las próximas semanas.

Aunque Obama considera que no necesita autorización para actuar militarmente de forma directa contra el EI, sí la necesita para proporcionar armas o entrenamiento a un tercer actor, en este caso los rebeldes sirios, según lo dispuesto en el "Título 10" del Código de EE.UU..

Estados Unidos proporciona desde mediados del año pasado armas ligeras y entrenamiento a rebeldes sirios desde Jordania, pero lo hace de forma encubierta, a través de un programa de la CIA.

En su conversación con el rey saudí, ambos se mostraron de acuerdo en que "una oposición siria más fuerte es esencial para confrontar a los extremistas como el EI, así como al régimen de (Bachar) Al Asad, que ha perdido su legitimidad", indicó la Casa Blanca.

Arabia Saudí ha proporcionado ayuda letal a los rebeldes sirios e insta desde hace dos años a Estados Unidos a hacer lo mismo, pero hasta ahora Washington se ha mostrado reticente a intervenir en el prolongado conflicto en Siria, donde grupos extremistas se han infiltrado entre la oposición que combate a Al Asad.

Obama y el rey Abdalá también hablaron sobre la situación política en Yemen, y sobre la visita mañana del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para reunirse en Yeda con los representantes de Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Omán, Catar, Jordania, Egipto y Turquía.

El presidente estadounidense también se reunió esta mañana en la Casa Blanca con los miembros de su Consejo de Seguridad Nacional y el vicepresidente, Joseph Biden, en un encuentro no previsto en su agenda diaria.

Entre los participantes, figuraron el secretario de Defensa, Chuck Hagel; el director de la CIA, John Brennan, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, además de otros altos cargos de la Administración estadounidense.

El discurso de Obama está previsto para esta noche a las 21 hora local (01.00 GMT del jueves).

EFE
 

Sebastian

Colaborador
Siria considerará como un ataque cualquier operación contra EI sin su permiso
Agencia EFE – Hace 47 minutos

Damasco, 11 sep (EFE).- Siria advirtió hoy a EEUU de que considerará como una agresión cualquier intervención en su territorio sin su permiso, mientras visita el país árabe el nuevo mediador internacional, Staffan de Mistura, cuyas reuniones se centraron en la lucha antiterrorista.

Y es que la ofensiva contra el Estado Islámico (EI) en el territorio sirio, anunciada anoche por el presidente estadounidense, Barack Obama, eclipsó hoy los esfuerzos de mediación del enviado de la ONU en este país.

De hecho, antes de reunirse con el diplomático sueco-italiano, el ministro sirio de Reconciliación Nacional, Ali Haidar, avisó, en declaraciones a los periodistas, de que "una operación de cualquier tipo sin el visto bueno del Gobierno será considerada como un ataque a Siria".

"No queremos que el EI se convierta en un caballo de Troya para nosotros", indicó Haidar, el primer responsable sirio que ha reaccionado a las palabras de Obama.

Poco antes, la agencia de noticias oficial Sana había publicado un comunicado en el que se criticaba la estrategia del presidente estadounidense.

Según esa nota, las políticas de Obama son "contradictorias", ya que al tiempo que autoriza los bombardeos contra el EI está dispuesto a armar a la oposición siria, a la que Damasco califica de "terrorista".

No es la primera vez que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, previene contra una intervención de EEUU en su territorio sin su consentimiento, ya que en agosto pasado el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem, hizo unas declaraciones similares a las de hoy de Haidar.

Rusia también advirtió este jueves de que tomará como un "acto de agresión" cualquier ataque aéreo estadounidense sin previa autorización del Gobierno de Siria o del Consejo de Seguridad de la ONU.

El EI proclamó a finales de junio un califato en Irak y Siria, donde ha tomado amplias partes del territorio, lo que ha suscitado la alarma internacional y ha llevado a Obama a superar sus reticencias a intervenir en el complicado escenario sirio para acabar con la amenaza yihadista.

La ofensiva contra los radicales ha dejado en un segundo plano los esfuerzos de mediación que lleva a cabo De Mistura en Siria, que visita por primera vez desde su nombramiento en julio, e incluso se ha convertido en el tema central de sus conversaciones con los sirios.

Pese a reconocer la importancia de combatir a los extremistas, De Mistura sugirió hoy que debería ir en concordancia con las resoluciones internacionales.

"Se debe hacer frente a los grupos terroristas, eso está claro", dijo el mediador a los periodistas en la capital siria.

Aun así, hizo hincapié en la necesidad de que toda acción esté de acuerdo con la resolución 2170 del Consejo de Seguridad de la ONU, que contempla sanciones contra los grupos extremistas Estado Islámico y el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria.

Para De Mistura, la lucha antiterrorista y la aceleración del proceso político podrían mejorar la situación de seguridad y la vida cotidiana de las familias sirias: "Ambas deberían ir mano a mano", opinó.

En el tercer y último día de su estancia en Damasco, De Mistura se entrevistó con Al Asad, quien subrayó la relevancia de dar prioridad a la lucha contra el terrorismo porque "se ha convertido en una amenaza para todo el mundo".

El presidente sirio ofreció al mediador el "apoyo y la cooperación necesaria para tener éxito en su misión por el interés del pueblo sirio y para encontrar una solución que garantice el fin del terrorismo".

Según Al Asad, cualquier progreso en ese aspecto reforzará la reconciliación nacional, que se está llevando a cabo en varias áreas de Siria, como punto de partida para un diálogo entre los sirios.

De Mistura llegó hace dos días a Siria en una tentativa de buscar una salida política a la guerra, que ha entrado ya en su cuarto año, tras el fracaso de sus dos predecesores en el cargo.

Este diplomático fue nombrado como enviado especial para Siria en julio por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en sustitución de Lajdar Brahimi, que dimitió el 31 de mayo.

El régimen sirio se mostró muy crítico con Brahimi, al que acusó de ser "parcial", por rechazar la celebración de elecciones presidenciales en junio, que ganó Al Asad, al considerar que estas dinamitaban cualquier oportunidad de diálogo entre el Gobierno y la oposición.

George Bagdadi
https://es.noticias.yahoo.com/siria-considerará-ataque-operación-ei-permiso-184843217.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia asegura que los ataques aéreos de EEUU contra el IS en Siria serían una "grosera violación" del derecho internacional
  • La iniciativa, tomada sin la aprobación de la ONU, constituiría un 'acto de agresión'
  • Londres y Berlín descartan sumarse a la empresa de Washington en suelo sirio

El titular de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, durante un acto. Efe

Agencias Moscú
Actualizado: 11/09/2014 15:22 horas
Los ataques aéreos estadounidenses en Siria contra el Estado Islámico (IS, en sus siglas en inglés) decididos sin el aval de Naciones Unidas constituirían una "grosera violación" del derecho internacional, según ha asegurado este jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

"El presidente norteamericano ha anunciado la posibilidad de bombardeos sobre posiciones el IS sin la aprobación del gobierno legal [el régimen de Bashar Asad]", ha declarado Alexandr Lukachevitch. "Una iniciativa de estas características, en ausencia de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, constituiría un acto de agresión, una violación grosera del derecho internacional", ha agregado el portavoz, durante la rueda de prensa semanal de la diplomacia rusa.

El presidente Barack Obama anunció este miércoles un plan dirigido a erradicar al Estado Islámico. "El objetivo es claro: debilitaremos y, a largo plazo, destruiremos el Estado Islámico", una organización terrorista que no tiene otra visión que la de masacrar a todos los que se opongan a ella", afirmó el mandatario.

Para llevar a cabo esta guerra "implacable", el líder ha asegurado que "no dudará en actuar contra el IS en Siria, como en Irak", agregó.

Advertencia de Damasco
Tras la respuesta de Rusia, se han producido reacciones de otros países, entre ellos, del propio régimen de Asad en Siria. Un ministro sirio ha aseverado que cualquier intervención extranjera en Siria realizada sin el consentimiento de Damasco será considerada un acto de agresión.

"Cualquier acción de cualquier tipo sin la aprobación del Gobierno sirio es una agresión contra Siria", ha manifestado Ali Haidar, titular de Asuntos de Reconciliación Nacionales, ante la prensa.

EEUU ya rechazó cooperar con el régimen sirio, al igual que Reino Unido. Aunque en un primer momento Londres se mostraba favorable a una intervención en el país, ha excluido esa posibilidad este jueves a través de su ministro de Exteriores, Philip Hammond.

Berlín también ha rechazado sumarse a la empresa de Washington. El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha descartado que Alemania vaya a participar en algún ataque aéreo contra la milicia terrorista. "Ni nos han pedido hacerlo, ni lo haremos", ha asegurado al ser preguntado al respecto.
http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/11/54119a8722601d10158b458b.html
 

Sebastian

Colaborador
Puedo equivocarme, pero me parece que algunos misiles/bombas dirijidos contra el EI en Siria van a caer por "error" sobre el ejercito sirio....

Obama anuncia ataques áreos en Siria contra el EI y el envío de armas a la oposición moderada
  • El presidente de EE.UU. descarta el despliegue de tropas terrestres
  • Enviará 475 militares más para asesorar a las fuerzas iraquíes y kurdas
  • EE.UU. liderará una "amplia coalición" de países para "destruir" el EI

RTVE.es / AGENCIAS 11.09.2014 - 08:17h
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado una campaña "firme" y "sin descanso" contra el Estado Islámico (EI), con ataques a los miembros del grupo terrorista "dondequiera que estén", tanto en Irak como en Siria.

"Perseguiremos a los terroristas que amenazan a nuestro país dondequiera que estén. Eso significa que no dudaré en actuar contra el EI en Siria, así como en Irak", ha señalado Obama en un discurso a la nación este miércoles, en la víspera del aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

La estrategia de Obama se resume en cuatro puntos: bombardeos aéreos contra el EI tanto en Irak como en Siria, apoyo militar y logística a las fuerzas que combaten a los yihadistas en el terreno, operaciones contraterroristas para cortar la financiación y el reclutamiento de combatientes y asistencia humanitaria a los civiles.

El presidente ha explicado que el plan no incluirá el despliegue de tropas estadounidenses y que Washington no estará solo sino que liderará una "amplia coalición" de países para "reducir" y "destruir" al EI mediante una estrategia antiterrorista "exhaustiva" y "sostenida".

Entrenar y armar a la oposición siria
Obama ha pedido también al Congreso que le conceda la autoridad necesaria para entrenar y equipar a elementos moderados de la oposición siria con el fin de convertirla en "el mejor contrapeso" a los yihadistas del EI.

El presidente ha descartado sin embargo cualquier apoyo o colaboración con el presidente sirio, Bachar Al Asad. "No podemos confiar en el gobierno de Asad", ha declarado.

Y es que n año después de planear una operación militar contra Asad -que se vio obligado a frustrar en el último momento- el presidente estadounidense decide ahora atacar al principal grupo que amenaza al presidente sirio en el país en una estrategia que podría inclinar la guerra a favor de Damasco.



475 militares estadounidenses más en Irak
En Irak, EE.UU. desplegará 475 militares más para entrenar, asesorar y equipar a las fuerzas iraquíes y kurdas junto al millar de efectivos que ya se encuentran en el país.

La estrategia pretende ser más parecida a la llevada a cabo en países como Yemen y Somalia, donde Estados Unidos ha lanzado ataques selectivos con aviones no tripulados durante años. Obama ha explicado también que su aviación ha llevado a cabo 150 ataques con éxito contra el EI.

No obstante, Obama ha reconocido que los estadounidenses no pueden hacer "lo que los iraquíes tienen que hacer por sí mismos" y ha depositado su confianza en el nuevo Gobierno.

El plan de Obama pretende dedicar además más recursos al contraterrorismo, para frenar la financiación del grupo y cortar el flujo de combatientes yihadistas de Occidente hasta la región. La ayuda humanitaria, tanto de EE.UU. como de sus países aliados, seguirá llegando a quienes lo necesitan.

Ni Estado, ni Islámico
En su discurso, Obama ha hecho especial hincapié en referirse al grupo como ISIS, siglas que (en inglés) abrevian el nombre de Estado Islámico de Irak y Levante, al que ha caracterizado ante todo como un grupo terrorista.

"Se trata de una organización terrorista que lo que ha hecho ha sido capturar, matar y esclavizar a personas", llevándose por el camino la vida de dos periodistas estadounidenses.

El ISIS no es islámico

"ISIS no es islámico", ha explicado el presidente, alegando que "ninguna religión perdona la matanza de personas". Y "tampoco es un Estado", ya que "no está reconocido por ningún Gobierno".

El grupo yihadista se ha hecho con una franja de territorio en Irak y Siria y en las últimas semanas ha ejecutado a dos periodistas estadounidenses. El Gobierno iraquí y organizaciones internacionales de derechos humanos le acusan de perseguir a las minorías religiosas y étnicas de las zonas bajo su control.

Coalición internacional, pero sin un papel claro
Durante su discurso, el presidente de EE.UU. no ha especificado cuál será el papel de cada país en la coalición internacional forjada la semana pasada, en el marco de la cumbre de la OTAN.

Tanto el secretario de Estado, John Kerry, como el propio Obama, mantendrán reuniones con el resto de mandatarios para definirlos. Una de estas reuniones tendrá lugar dentro de dos semanas en la sede de la Asamblea General de la ONU.

Los países que hasta el momento han comprometido su participación en dicha coalición son Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Turquía, Polonia, Canadá y Australia.
http://www.rtve.es/noticias/2014091...ara-oposicion-moderada-ese-pais/1009260.shtml
 

Sebastian

Colaborador
¿Beneficia la estrategia de Obama contra EI al gobierno de Siria?

Redacción
BBC Mundo
Jueves, 11 de septiembre de 2014

Los analistas señalan que no es claro que el ejército sirio pueda ganar terreno con un debilitamiento de EI.

Desde hace un buen tiempo, muchos expertos han coincidido en que la amenaza que representa el grupo yihadista Estado Islámico podría convertirse irónicamente en una carta de salvación para el presidente Bashar al Asad en su lucha contra rebeldes sirios.

La presión de la opinión pública internacional ya no se centra tanto en las "atrocidades" del gobierno sirio, sino más bien en las "acciones brutales" de Estado Islámico, y muchos sectores venían pidiendo que Estados Unidos extendiera a Siria los ataques contra blancos de EI, la principal fuerza rebelde opositora al gobierno de Asad.

Y es precisamente lo que anunció este miércoles el presidente Barack Obama, quien declaró que extenderá los ataques aéreos contra el grupo yihadista a Siria, aunque descartó una alianza con el gobierno de Asad.

Obama señaló en cambio que su gobierno reforzará su apoyo a grupos rebeldes moderados sirios que están luchando tanto contra el grupo yijadista islámico como contra el régimen de Damasco.

El beneficiario
Pero para muchos la estrategia anunciada este miércoles por el presidente de Barack Obama no hace más que confirmar la percepción de que Asad podría ser uno de los principales beneficiarios de esta crisis.


La Coalición Siria, que representa a grupos moderados sirios, aplaudió la estrategia.

"En Siria esta estrategia es vista en la práctica como un apoyo al gobierno de Asad", según dijo Rami Ruhayem, corresponsal de la BBC en Siria.

"Estados Unidos dice que no está coordinando con el gobierno de Asad, pero la opinión que prima aquí es que si ataca a blancos de Estado Islámico, que es la principal fuerza que está ahora en guerra contra Asad, efectivamente las acciones de EE.UU. están sirviendo los intereses del régimen sirio".
Estado Islámico controla casi una tercera parte del territorio sirio y buena parte de Irak y ha inflingido importantes derrotas tanto al ejército sirio como a otros grupos yihadistas, entre ellos Jabhat al-Nusra, la organización afiliada a al Qaeda.

Según Rami Ruyahem, esta estrategia va al menos a aliviar la presión militar del gobierno de Asad. "Washington está tratando de mostrar esto no como algo que sirve los propósitos del régimen, sino que está enfatizando el lado de la cooperación y el financiamiento a varias facciones del Ejército Libre Sirio, pero se trata más bien de una cuestión de imagen".

Mal menor
"Estados Unidos dice que no está coordinando con el gobierno de Asad, pero la opinión que prima aquí es que si ataca a blancos de Estado Islámico, que es la principal fuerza que está ahora en guerra contra Asad, efectivamente las acciones de EE.UU. están sirviendo los intereses del régimen sirio"
Rami Rahuyem, corresponsal de la BBC​

Lo cierto es que las imágenes de decapitaciones y abusos de los derechos humanos de EI en los territorios que ocupa, han llevado a que Asad sea visto por muchos como un mal menor e incluso como un colaborador necesario.
Vale recordar la frase que publicó en Twitter Richard Haas, diplomático estadounidense, quien fuera asesor del exsecretario de Estado de EE.UU. Colin Powell durante el gobierno de George W. Bush: "¿aliarse con Asad? Posiblemente. Como decía Churchill ‘si Hitler hubiera invadido el infierno, yo habría hecho una alusión favorable al demonio en la Cámara de los Comunes‘".

La posición oficial de Washington desde 2011 ha sido que la solución de la crisis en Siria requiere la salida del poder de Bashar al Asad y en ese contexto Obama no quiere revertir su posición inicial ni aliarse con el gobierno sirio.


El presidente Barack Obama señaló que no habrá colaboración alguna con el presidente Asad.

"Estados Unidos está enfatizando la versión que más le conviene, pero en Siria esto se ve como una alianza que incluye a las milicias chiitas de Irak, a Irán y al gobierno sirio. Todas estas son fuerzas que están en guerra contra Estado Islámico".

La Coalición Siria, que incluye a grupos moderados como el Ejército Libre Sirio, ha aplaudido el anuncio señalando que "está listo para aliarse con EE.UU. para enfrentar a Estado Islámico y recordó que por mucho tiempo ha advertido de la amenaza que representa este grupo".
Pero la organización instó a Obama a tomar medidas contra Asad al igual que contra los yihadistas de EI, conscientes en parte del impacto favorable que esta estrategia puede tener para el ejército sirio.

El analista sobre temas del Medio Oriente, el británico Patrick Cockbur, señaló que EE.UU. tiene un gran dilema en Siria. "No quiere revertir su política" y por eso "pretende que puede contar con fuerzas moderadas potentes capaces de enfrentar a EI y al ejército sirio, pero esa fuerza apenas existe, y los grupos rebeldes más importantes son también yihadistas... no muy diferentes de EI".

Sin reacción oficial

La estrategia de Obama también incluye un aumento de la ayuda humanitaria a las víctimas del conflicto en Siria.

No ha habido reacción oficial de Damasco tras el anuncio de la estrategia de Washington.
Sin embargo, la agencia de noticias estatal se refirió a la posición ya expresada hace un mes por el canciller sirio Walid Al Moallem, quien dijo que cualquier acción militar en territorio sirio debe ser coordinada con el gobierno de Asad.

"Cualquier ataque (que no cumpla este requisito) va a ser considerado como una agresión".

No está claro sí y cómo va a responder el gobierno de Damasco, pero en cualquier caso es claro que el gobierno sirio saldrá beneficiado de cualquier debilitamiento de los radicales de Estado Islámico, según el corresponsal de la BBC Jim Muir.
Sin embargo, no está claro tampoco que el ejército sirio esté en condiciones de ganar territorio en el terreno como resultado de un debilitamiento de EI.

"Es difícil saber qué va a pasar. No está claro que el ejército sirio podrá retomar el control de áreas que hoy en día ocupa Estado Islámico", dijo a BBC Mundo Rami Rahayem.
En lo que todos parecen estar de acuerdo es que la nueva estrategia puede dar un alivio al presidente Bashar al Asad y que la presente crisis aumenta las posibilidades de sobrevivencia del gobierno sirio.


El Estado Islámico controla una tercera parte del territorio sirio y buena parte de Irak.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias...tegia_eeuu_consecuencia_asad_regime_mes.shtml
 
Arriba