Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador
Las fuerzas de Asad reanudan la violencia en la ciudad siria de Homs


Las fuerzas del régimen sirio han retomado las actuaciones violentas apenas dos días depués de que Bashar Asad se comprometiera a "cesar" las operaciones militares y policiales contra los opositores. A primera hora de este sábado, las tropas leales al mandatario han llevado a cabo varios ataques con ametralladoras en un distrito residencial de al-Khalidiya, en la ciudad de Homs, donde los vecinos aseguran que han visto helicópteros del Ejército sobrevolar la zona.
Los activistas en la zona también han asegurado que han cortado el suministro eléctrico y las conexiones telefónicas en toda la ciudad.
Estos nuevos ataques del régimen sirio prolongan la estela de violencia que ayer viernes provocaron la muerte de al menos 34 personas en diferentes puntos del país.
Con estas actuaciones, Bashar Asad responde a las medidas de presión que en los últimos días han puesto en práctica Estados Unidos, la Unión Europea y la propia ONU, que han pedido al líder sirio que abandone el poder y la violencia contra su población.
El organismo dirigido por Ban Ki-Moon ha recomendado referir a Siria ante la Corte Penal Internacional para que se investiguen las denuncias de matanzas y abusos masivos de los derechos humanos, dado que, a su juicio, existen indicios de crímenes contra la humanidad.
Además, este sábado una misión de Naciones llega al país para analizar las pruebas que demuestren la posible violación de derechos humanos y la comisión de delitos contra la humanidad por parte del régimen de Asad, que en los últimos cinco meses ha llevado a cabo continuas acciones represivas contra una parte de la población que exige su salida del poder y reformas democráticas para el país.

www.elmundo.es/elmundo/2011/08/20/internacional/1313813610.html
--- merged: Aug 20, 2011 12:45 PM ---
Siria condena exigencia de dimisión de Assad

Un periódico propiedad del gobierno de Siria condenó el sábado las declaraciones de Estados Unidos y Europa en que exigen la dimisión del presidente Bashar Assad.
El diario Al-Thawra indicó que tales peticiones revelaron "el rostro de la conspiración" que tiene como objetivo a Siria por su importante papel en los conflictos árabe-israelí y en el Medio Oriente.
El periódico agregó en su editorial del sábado que el marginar a Siria del conflicto del Medio Oriente sigue siendo una ayuda estratégica para Israel, Washington y en general para todo el Occidente.
Al-Thawra dijo que Siria ya ha rechazado anteriormente cualquier tipo de intervención extranjera en sus asuntos internos y que Damasco "nunca permitirá que nadie lo haga (interferir) ahora".El jueves, Estados Unidos y sus aliados europeos exigieron la dimisión de Assad.

www.es-us.noticias.yahoo.com/siria-condena-exigencia-dimisi%C3%B3n-assad-072630950.html
 

Barbanegra

Colaborador
La ONU analiza en sesión extraordinaria la represión del régimen de Bashar Asad

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas se reúne este lunes en Ginebra en sesión extraordinaria para tratar la situación en Siria, donde continúa la represión del movimiento opositor pese a la creciente presión internacional.
De hecho, durante la noche del domingo al lunes dos personas han muerto y al menos nueve han resultado heridas por los milicianos afines al régimen de Asad en el oeste de Hama, en Misyaf, según indicó el Observatorio sirio para los Derechos Humanos. Los hechos tuvieron lugar tras una manifestación de apoyo al dirigente sirio, cuando los partidarios entraron en un barrio de insurgentes y abrieron fuego contra la población.
A partir de las 09.30 horas GMT y a petición de la Unión Europea, el Consejo debatirá sobre "La situación de los Derechos Humanos en la República Árabe de Siria", en una reunión que, según fuentes de la ONU, podría prolongarse hasta el martes.
La sesión se abrirá con una declaración de la Alta Comisionada para Derechos Humanos, Navi Pillay, tras lo cual se emitirá un mensaje grabado en vídeo del Relator Especial de la ONU para la Tortura, Juan Mendes, y se dará la palabra a Siria.A continuación, podrán intervenir los representantes de los 48 Estados que forman parte del Consejo, que posteriormente considerará un borrador de resolución y lo someterá a votación.
Si esto no ocurre antes de las 16.00 horas GMT, la sesión del Consejo se reanudará el martes por la mañana.

www.elmundo.es/elmundo/2011/08/22/internacional/1313995862.html

Francia dice que la caída de Gadafi tendrá 'consecuencias en Siria'


El jefe de la diplomacia francesa, Alain Juppé, ha estimado este lunes que la caída del régimen libio de Muamar Gadafi tendrá "consecuencias considerables en Siria", donde el presidente Bashar Asad debe hacer frente también a las revueltas en su país.
"Hoy está claro, un régimen dictatorial no puede mantenerse en el poder contra viento y marea, contra las aspiraciones de la gente", ha declarado a la cadena de televisión TF1.
Ha reafirmado que no habrá intervención militar en Siria, "pero acentuaremos nuestra presión. Creo que Bashar Asad no podrá mantenerse en el poder" ha añadido.
Este lunes, el vice primer ministro británico, Nick Clegg ha dicho que el futuro de Asad está tan "fuera del futuro de Siria como Gadafi del de Libia".
El pasado jueves, París, Berlín y Londres exigieron a Asad que "abandone el poder" en una declaración común. El presidente francés Nicolás Sarkozy, la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro británico David Cameron pidieron además "nuevas sanciones" contra el régimen.

www.elmundo.es/elmundo/2011/08/22/internacional/1314041354.html
 

Barbanegra

Colaborador
La ONU aprueba una resolución de condena a Siria cinco meses después


El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado la propuesta de declaración presentada por la Unión Europea, con el respaldo de Estados Unidos, para condenar la represión del régimen sirio de las protestas de la oposición.
La declaración, que pide el envío urgente de una comisión independiente que investigue presuntos crímenes contra la humanidad cometidos en Siria, obtuvo el respaldo de 33 países y el rechazo de Rusia, Cuba, China y Ecuador, que consideraron que esta iniciativa tiene "fines destructivos" y busca "desestabilizar la situación".
El resto de Estados representados en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra se abstuvieron -Bangladesh, Camerún, Yibuti, India, Malasia, Mauritania, Filipinas y Uganda- no pudiendo votar Libia, nación suspendida por las sanciones contra su régimen.
La UE y EEUU expresaron públicamente el amplio respaldo recibido por la resolución, que busca incrementar la presión sobre el régimen de Bashar Asad, aunque fuentes diplomáticas expresaron cierta decepción por el contundente rechazo de Rusia y China, países que disponen de derecho a veto en el Consejo de Seguridad.
Antes de la votación, rusos y chinos instaron al Consejo a recordar la importancia del respeto a la Carta de Naciones Unidas en lo que se refiere a las normas internacionales, el respeto a la soberanía de las naciones, su independencia y su integridad territorial.
"Hay que hacer todo los posible por entablar un diálogo en Siria con participación de todas las partes", dijo el representante chino, que pidió al Consejo que hiciera gala "de una actitud objetiva y se basara en una información correcta para tomar su decisión".
Las delegaciones de ambos países declararon el lunes, en la primera jornada de esta reunión especial del Consejo, que no se puede culpar sólo al Gobierno de Damasco de la violencia y hoy subrayaron que con esta condena dirigida únicamente al régimen "solo complicará la situación y afectar a la resolución del conflicto".
El embajador de Siria ante la sede de la ONU en Ginebra, Faisal al-Hamwi, manifestó por su parte que la resolución es un texto "político y desequilibrado al cien por cien" y consideró que "envía un mensaje erróneo sobre el deterioro de la situación en mi país".
"Los autores de este proyecto de resolución se han negado a responder a las numerosas tentativas para modificarlo para que fuera más equilibrado y responda al espíritu del Consejo", dijo.
El texto es "el reflejo de una clara voluntad de intervenir políticamente en un país independiente y soberano", denunció el embajador sirio, que expresó la disposición de su Gobierno de recibir a la misión independiente que propone la resolución para investigar presuntos crímenes contra la humanidad.
No obstante, Al-Hamwi matizó que la visita de esa misión, con la que la ONU quiere investigar lo ocurrido desde el pasado mes de julio, podrá realizar su trabajo una vez que el Gobierno sirio complete las reformas aprobadas para democratizar el país.

www.elmundo.es/elmundo/2011/08/23/internacional/1314090993.html
--- merged: Aug 23, 2011 12:57 PM ---
Y el gobierno sirio contesto a la ONU de esta manera...

Tropas sirias matan a 7 personas tras visita de misión de la ONU

Siete personas murieron el lunes, cuatro de ellas cayeron cuando las tropas dispararon a grupos de manifestantes que protestaban contra el gobierno en Homs. Los manifestantes se habían congregado en la plaza principal de la ciudad antes de la llegada de la misión humanitaria de la ONU.
Videos de aficionados que los activistas colocaron en el internet mostraban a grupos de personas apiñadas alrededor de varios carros con la bandera azul de las Naciones Unidas, con banderines brillantes que decían "SOS" y "No cejaremos nunca hasta que no obtengamos nuestra libertad".

www.es-us.noticias.yahoo.com/tropas-sirias-matan-7-personas-visita-misi%C3%B3n-onu-064802015.html
 

Barbanegra

Colaborador
Varios muertos en un tiroteo entre fuerzas de seguridad y opositores al régimen sirio


Un número indeterminado de personas ha perdido la vida en la ciudad costera de Banias en un tiroteo entre fuerzas de Seguridad del régimen sirio y un grupo de supuestos soldados desertores, según ha informado un representante de la oposición.
Según Hozam Ibrahim, uno de los portavoces de los Comités de Coordinación Local, entre las posibles víctimas mortales habría un niño de siete años.
Ibrahim ha insistido en que no se ha podido confirmar el número exacto de fallecidos, aunque se sabe que otras cinco personas han resultado heridas.
Este portavoz ha denunciado igualmente que las localidades de Bayada y de Banias son escenario de arrestos indiscriminados por parte de las fuerzas de Seguridad.
Entre los detenidos en la primera localidad figura el jefe de la asociación local de campesinos, Abdel Karim Ozman.
Asimismo, fuerzas de Seguridad movilizadas en una columna con más de 70 vehículos han entrado a punta de pistola en la vecina localidad de Yable y han detenido a más de 150 personas.
Las fuerzas del estado han irrumpido también en varias localidades de la provincia meridional de Deraa, como Al Giza y El Mesefra.
Por otro lado, la agencia de noticias estatal siria, Sana ha indicado que el miércoles al menos dos militares murieron, uno de ellos un oficial, y otros cinco resultaron heridos en dos emboscadas tendidas por "grupos de terroristas armados" en Telbisa, al norte de Damasco, y la localidad central de Roston.

www.elmundo.es/elmundo/2011/08/25/internacional/1314299215.html



 

Barbanegra

Colaborador
Fuerzas sirias se despliegan en poblaciones conflictivas

Las fuerzas de seguridad sirias se desplegaron el sábado en ciudades de zonas álgidas con el fin de aplastar las manifestaciones en contra del régimen del presidente Bashar Assad.
La presencia de las fuerzas de seguridad fue mayor en los suburbios de Damasco, la capital de Siria, en la ciudad de Deir el-Zour —en el este del país— y en la ciudad costera de Latakia. Los Comités de Coordinación Local, un grupo de activistas que ayuda en la organización de las protestas, denunció tiroteos esporádicos.
Los operativos militares ocurren un día después de que las fuerzas de seguridad mataron al menos a dos personas y decenas de miles de manifestantes opositores al gobierno atestaron las calles del último viernes en el mes sagrado islámico del Ramadán.
Luego de más de cinco meses de revuelta contra Assad, el conflicto ha degenerado en un sangriento enfrentamiento donde ambas partes no parecen dar señales de darse por vencidas.

www.es-us.noticias.yahoo.com/fuerzas-sirias-despliegan-poblaciones-conflictivas-083851706.html
 

Barbanegra

Colaborador
Activistas: Francotiradores del gobierno sirio matan a un civil

Al menos una persona murió por disparos realizados por francotiradores en un suburbio de Damasco mientras que en varias zonas del país se siguen escuchando disparos, dijeron activistas el domingo.
El ministro del Interior de Siria exhortó a los habitantes de la capital siria a que no atiendan los llamados realizados a través de las redes sociales en que se pedía participar en las protestas en plazas de Damasco.
Las autoridades dijeron que los ciudadanos no deben acudir "por su propia seguridad" luego de algunas de las protestas más intensas se han registrado en Damasco desde el inicio de un levantamiento en contra del presidente Bashar al-Assad que se ha extendido durante cinco meses.
Los Comités de Coordinación Local, una red activista, y el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos —con sede en Londres— dijeron a través de comunicados emitidos el domingo que francotiradores mataron a un hombre en el suburbio de Saqba, en Damasco, durante la noche. Agregaron que el incidente sucedió después de que las tropas se desplegaron en la zona inestable.
Grupos de derechos humanos indican que las fuerzas de seguridad de Assad han matado a más de 2.000 personas desde que estallaron los levantamientos en marzo.

www.es-us.noticias.yahoo.com/activistas-francotiradores-gobierno-sirio-matan-civil-074103118.html
 

Daishi

Colaborador
La oposición siria se arma para derrocar a El Asad

Los disidentes confían en la división del Ejército para acabar con el régimen


En el mercado negro de armas en Líbano no se encuentra ni un solo fusil de asalto Kaláshnikov. De vez en cuando, la prensa de Beirut, sobre todo los diarios As Safir y Al Akhbar, informan de que el Ejército libanés ha interceptado un cargamento de armas con destino a Siria, un país donde la represión ha acabado desde marzo con la vida de al menos 2.200 civiles.

De vez en cuando, también, Sana, la agencia de prensa oficial siria, da cuenta de un ataque contra el Ejército. El pasado jueves, por ejemplo, se produjo en la provincia de Homs, donde en dos emboscadas cayeron ocho militares. Gran parte de las noticias de Sana son pura propaganda, pero algún conato de resistencia armada debe de existir.
A finales de la semana pasada fue colgado en YouTube un vídeo en el que varios jefes tribales de la zona de Deir al Zor, cerca de la frontera con Irak, anunciaban su determinación a hacer frente a una inminente operación represiva del Ejército. Al final apenas opusieron resistencia.
"Temo que algunos en la oposición, que tienen prisa por acabar con el régimen
[del presidente Bachar el Asad], van a decir ahora que en Libia ha sido un éxito" y querrán "recurrir a las armas" en Siria, advertía el escritor disidente Louai Hussein en una entrevista con la agencia Reuters.
¿Se está armando la oposición siria? A través de la frontera libanesa y también de la iraquí, más alejada de los núcleos urbanos, lleva semanas haciéndolo, según fuentes diplomáticas europeas, aunque por ahora sus protestas callejeras cotidianas son pacíficas, pese a que el Ejército las reprime a sangre y fuego.
Desde hace ya meses, los miembros de las coordinadoras que convocan las manifestaciones poseen teléfonos vía satélite con los que comunicarse y enviar también material gráfico al extranjero sin ser interceptados. Se lo han regalado colaboradores del ex primer ministro libanés Saad Hariri, cuyo padre fue asesinado en Beirut en 2005, con, acaso, la complicidad del servicio secreto sirio. Algunos magnates del Golfo, sobre todo de Catar, también han hecho donaciones a la lucha de la oposición. Ahora sucede otro tanto con las armas.
Para derrocar a El Asad no basta con que la oposición siria empuñe las armas. Uno de sus dirigentes más destacados, Haitham el Maleh, preveía en julio, a su paso por Madrid, que el Ejército se acabaría dividiendo como sucedió en Libia. Por ahora no hay muchas evidencias de que se esté rompiendo.
Un soldado desertor declaró este mes en Ammán a Michael Weiss, del think tank Just Journalism, que miles de compañeros suyos habían desertado. Un oficial destinado hasta hace poco en Abu Kamal asegura en YouTube hablar en nombre del Ejército Sirio Libre y, el sábado, un comunicado firmado por "oficiales libres" anónimos anunciaba que tropas leales al régimen luchaban contra militares rebeldes en los jardines de Al Ghouta, en la periferia de Damasco. Habitantes del barrio lo confirmaron por teléfono a la agencia Reuters.
El Asad no se fía del conjunto de sus Fuerzas Armadas. Prueba de ello es que en la represión solo participan dos cuerpos de élite, la Guardia Republicana y la IV División Acorazada, que manda su hermano pequeño, Maher. Esos 20.000 soldados se coordinan con los servicios secretos y la shabbiha, los grupos paramilitares.
Todos ellos pertenecen a la minoría religiosa alauí, de la que forma parte el presidente, aunque el país es mayoritariamente suní. Ambos cuerpos no disponen de suficientes efectivos para reprimir simultáneamente en varias ciudades y por eso lo hacen por turno.
El grueso de los cerca de 300.000 reclutas del mastodón-tico Ejército sirio y los pilotos de la Fuerza Aérea son suníes. Hasta ahora apenas han sido utilizados para reprimir. Apenas mantienen contactos con sus familias, que con frecuencia padecen exacciones del régimen que ellos ignoran. Si las manifestaciones continúan y estalla la insurrección armada, El Asad no tendrá más remedio que involucrarlos en la represión. Es entonces cuando el Ejército puede quebrarse.
Se reproduciría así una situación similar a la de Libia, en marzo pasado, cuando una parte del Ejército regular se unió en Bengasi a los rebeldes y juntos se hicieron con el control de la segunda ciudad del país. Los leales a Gadafi se disponían a reconquistarla en abril, pero Francia y el Reino Unido pararon esa ofensiva y les ayudaron a ganar la guerra contra el dictador.

http://www.elpais.com/articulo/inte...rrocar/Asad/elpepiint/20110829elpepiint_5/Tes
 

Barbanegra

Colaborador
Siete muertos en festividades musulmanas en Siria

Fuerzas de seguridad mataron a siete personas el martes al disparar mientras trataban de dispersar a miles de manifestantes que participan en una protesta contra el régimen de Siria en el primero de tres días de festividades musulmanas, dijeron activistas sirios.
El martes es el primer día del Eid al-Fitr, que marca el fin del mes sagrado musulmán de ayuno del Ramadán.
Los activistas dijeron que las fuerzas de seguridad dispararon en contra de los manifestantes en la sureña provincia de Dará, en la ciudad de Homs y en suburbios de Damasco luego de las oraciones matutinas que marcan el Eid al-Fitr.
"Eid es cuando el régimen se marcha", leía una pancarta sostenida por los manifestantes en la ciudad de Dará, donde estalló la revuelta contra el régimen autocrático del presidente Bashar Assad, hace cinco meses.
La red de activistas Comité de Coordinación Local dijo que seis manifestantes murieron en Dará y otro en Homs. Un activista en Dará confirmó las seis muertes en esa provincia y detalló que cuatro de las víctimas murieron en la aldea de al-Harra y las otras dos en Inkhil.
El grupo dijo que entre las víctimas en al-Harra había un niño de 13 años.
El grupo Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, también informó de tiroteos en el distrito capitalino de Qaboun, donde fueron heridas cinco personas.
La agencia de noticias estatal SANA dijo que Assad participó en las oraciones del feriado Eid en la mezquita Hafez Assad, que lleva el nombre de su padre que gobernó Siria con mano de hierro durante tres décadas hasta su muerte en el 2000.
Los musulmanes devotos tradicionalmente acuden a los cementerios para orar por los muertos en el primer día del Eid, y los niños visten ropa y calzado nuevos, se cortan el cabello y reciben juguetes por las festividades.

www.es-us.noticias.yahoo.com/muertos-festividades-musulmanas-siria-054124063.html
 

Barbanegra

Colaborador
Mueren 473 personas en Siria durante las manifestaciones en el mes del Ramadán

Al menos 473 personas han muerto en las manifestaciones durante el Ramadán, que terminó el pasado lunes en Siria, indica el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Las fuerzas de seguridad lanzaron una fuerte ofensiva durante el mes sagrado en la región de Homs.

La cifra de muertos durante el Ramadán se eleva a 473, entre ellos 360 civiles y 113 miembros de las fuerzas de seguridad y el ejército, detalla el OSDH. Entre los caídos, figuran 25 personas menores de 18 años, 14 mujeres y 28 fallecidos por torturas. La mayoría de ellos murió en la provincia de Homs, precisa la ONG en un comunicado.
Este miércoles, el fiscal general de la ciudad de Hama, Adnan al Bakur, presentó su dimisión en protesta por los excesos que cometieron las fuerzas del régimen sirio.
Las manifestaciones contra el régimen de Bashar Asad son casi diarias desde el pasado mes de marzo. Al menos 2.200 personas, en su mayoría civiles, han sido asesinadas desde el comienzo de las revueltas, según la ONU.
La provincia de Homs ha sido el escenario este miércoles de operaciones de las fuerzas de seguridad y del ejército, que han lanzado un asalto a la localidad de Hulé, a 20 kilómetros de Homs, arrestando a 16 personas, añade el OSDH.
En esta misma localidad, las autoridades devolvieron los cuerpos de 13 individuos, detenidos por las fuerzas de seguridad a principios del mes de agosto, provocando la cólera de los habitantes, según el OSDH.

www.elmundo.es/elmundo/2011/08/31/internacional/1314798815.html
 

Barbanegra

Colaborador
Entra en vigencia hoy la prohibición de comprar petróleo a Siria
En la Unión Europea entró hoy en vigor la prohibición de comprar crudo a Siria, aunque el embargo, publicado en el boletín oficial, sólo se aplica para contratos futuros.
Las compras de petróleo acordadas con anterioridad al 3 de septiembre podrán efectuarse hasta el 15 de noviembre, reportó la agencia DPA.
El embargo fue acordado ayer como una manera de protestar por la represión a la oposición ejercida por el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad.
También se informó que "el acuerdo de cooperación entre Siria y la UE queda temporalmente congelado".
Por otro lado, se reportó que se prohibió la entrada en la Unión Europea a cuatro altos funcionarios económicos sirios y tres empresas, entre ellas un banco, que pasaron a formar parte de una lista de compañías con las que los europeos no pueden realizar negocios. (Télam)

www.lanueva.com/elmundo/nota/4a2015e487/21/105818.html
 

Barbanegra

Colaborador
El régimen de Asad permite a Cruz Roja entrar por primera vez en una cárcel siria


Por primera vez desde que estallaron las protestas sociales en Siria, el régimen de Bashar Asad ha permitido a miembros de Cruz Roja Internacional entrar en la prisión central de Damasco. "Ya hemos tenido acceso a personas detenidas por el Ministerio del Interior, pero esperamos que pronto nos dejen visitar a todos los presos", señaló Jakob Kellenberger, presidente de la ONG.
Kellenberger afirmó que se trata de un "importante paso adelante" para las actividades humanitarias de Cruz Roja en Siria. El presidente de la ONG indicó que el Gobierno le permitió acceder a la mencionada cárcel el pasado domingo y que habló con el presidente Asad para pedirle que los heridos reciban tratamiento médico.
Miles de activistas y civiles han sido arrestados en cinco meses de protestas prodemocráticas en el país árabe. Naciones Unidas señala que más de 2.200 personas han perdido la vida a causa de la violenta represión del régimen desde que empezaron los disturbios.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/05/internacional/1315232874.html
 

Barbanegra

Colaborador
Las fuerzas de seguridad de Asad acaban con la vida de tres soldados desertores

Tres soldados que se negaron a aniquilar civiles han perdido la vida este jueves tras una operación lanzada por las fuerzas de seguridad en la región de Jabal al-Zawiya, al noroeste de Siria, indica el militante sirio Rami Abdel Rahmane.
"Los tres militares fueron asesinados en un registro en el domicilio del hermano del oficial desertor Hussein Harmuche" en el pueblo de Abline, precisa Rahmane, jefe del Observatorio sirio de los derechos del Hombre (OSDH), con sede en Reino Unido.
Uno de los muertos, el oficial Harmuche , anunció su deserción del ejército sirio en un vídeo difundido a principios del mes de junio por varias webs y canales de televisión árabes, explicando su "rechazo a matar civiles desarmados".
Por otro lado, al menos 40 personas murieron el pasado miércoles por la violencia desatada por las fuerzas leales al régimen de Bashar Asad en varias ciudades de Siria, especialmente en Homs (centro), ha informado este jueves la Organización Nacional Siria de Derechos Humanos (ONSDH).
Según esta ONG, la cifra de víctimas mortales alcanzó las 27 en la provincia de Homs, que el pasado miércoles sufrió una operación a gran escala de las fuerzas de seguridad, que incluyó el corte de las comunicaciones por ví­a telefónica.
Mientras, en Hama (centro), una de las ciudades más castigadas por la acción represora del régimen, fallecieron otras ocho personas, según la ONSDH, que identifica a todas las víctimas con sus nombres y apellidos.
Asimismo, se informó de dos muertos en Deraa (sur), otros dos en Idlib (norte, cerca de la frontera con Turquía) y otro más en la ciudad portuaria de Latakia (noroeste).
Tras la sangrienta jornada del miércoles, este jueves continúan las operaciones de las fuerzas de Asad en la provincia de Idlib, según el OSDH.
Siete blindados militares y otros cinco vehículos todoterreno han entrado esta mañana en Ablin para, según la fuente, buscar a varios perseguidos por las autoridades.Hasta el momento, se escuchan disparos y bombardeos con artillerí­a pesada, según la ONG.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/08/internacional/1315483906.html
 

Barbanegra

Colaborador
Grupo: Fuerzas sirias retiran heridos de hospitales

Las fuerzas de seguridad de Siria han "retirado a la fuerza" a 18 heridos de un hospital en una intranquila ciudad del centro del país, dijo el viernes uno de los principales grupos de derechos humanos.
Las acusaciones suceden luego de un bloqueo militar ocurrido en Homs el miércoles, en el que de acuerdo a los activistas murieron al menos 20 personas.
Human Rights Watch citó información proporcionada por testigos, entre ellos médicos, en el informe que fue dado a conocer el jueves.
El grupo de derechos humanos con sede en Nueva York agregó que las fuerzas de seguridad sirias han evitado que el personal médico del hospital llegaran a atender a los heridos en la ciudad.
Naciones Unidas calcula que la campaña del presidente sirio Bashar Assad ha causado la muerte de cerca de 2.200 personas desde que inició el levantamiento en marzo.

www.es-us.noticias.yahoo.com/grupo-fuerzas-sirias-retiran-heridos-hospitales-081304992.html
 

Barbanegra

Colaborador
Jefe de la Liga Arabe conversa con Assad

El presidente Bashar Assad recibió el sábado al titular de la Liga Arabe en Damasco para debatir la forma de poner fin al derramamiento de sangre en el país, mientras los activistas reportaban al menos otros cinco muertos a causa de la represión del gobierno.
Nabil Elaraby debía llegar el miércoles, pero la visita fue aplazada a pedido de Siria en lo que pareció un indicio de la alarma creciente del gobierno por las críticas externas.
"Me dio un panorama de la situación y me mostró una serie de medidas tomadas por el gobierno sirio enfocadas en un diálogo nacional", dijo Elaraby en una declaración después del encuentro.
Calificó el diálogo como "una conversación franca" pero no dio detalles.
Asimismo el sábado el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres, dijo que las fuerzas de seguridad mataron a por lo menos cinco personas en la ciudad de Homs.
Las protestas en Siria comenzaron hace seis meses con modestos reclamos de reformas, pero a medida que se intensifica la represión, que según las Naciones Unidas ha causado 2.200 muertes, los manifestantes exigen ahora la caída del régimen.
En un cambio radical, los manifestantes han empezado a solicitar algún tipo de ayuda exterior, aunque no necesariamente acciones militares como la intervención de la OTAN que ayudó a derrocar el gobierno de Libia. En cambio reclaman misiones de observación y monitores de derechos humanos para detener los ataques contra civiles.
"¡Queremos protección internacional!", solicitaron los manifestantes en varias ciudades al salir a las calles como todos los viernes después de las oraciones musulmanas, pese a la certeza de que los soldados los recibirán a balazos.
En Viena, un grupo de emigrantes constituyó una organización en apoyo al derrocamiento del régimen.
La Unión de Sirios en el Extranjero emitió una declaración tras deliberar durante un día en la cual señaló que su objetivo era "asumir una posición inconfundible contra el régimen de Assad".
Añadió que el grupo "apoya la revolución mediante el derrocamiento del régimen sirio y la creación de un estado democrático pluripartidista".
El vocero de la Unión, Amer Alkhatib, dijo que los grupos reunidos en Viena representan entre 10.000 y 15.000 emigrantes sirios residentes en 15 países europeos.
Las condenas y sanciones internacionales han hecho poco para detener la represión.
El régimen ha cerrado prácticamente el país a los extranjeros aduciendo que la agitación se debe a terroristas y matones que quieren destruir Siria.

www.es-us.noticias.yahoo.com/siria-jefe-liga-arabe-conversa-assad-150233683.html
--- merged: Sep 10, 2011 5:54 PM ---
14 muertos por disparos del régimen el mismo día que la Liga Árabe visita el país

Los opositores Comités de Coordinación Local indicaron que 10 de las víctimas han perdido la vida durante un bombardeo indiscriminado lanzado por el Ejército, con la ayuda de fuerzas de seguridad y matones del régimen en la zona de Baba Amro, ubicada en la provincia central de Homs.
Otra persona ha fallecido tiroteada desde un vehículo blindado cuando se dirigía a su trabajo en la misma zona, mientras que un hombre ha sido asesinado con 10 disparos por parte de las tropas sirias en uno de los accesos a la localidad de Saraqeb, ubicada en la provincia norteña de Idleb.
El mismo grupo opositor ha denunciado que otros dos civiles han muerto en la aldea Al Ramy, también situada en Idleb.
Además, unos 50 jóvenes han sido arrestados en redadas de seguridad en dos barrios de la ciudad de Hama, en el norte del país, mientras que otras 25 personas han sido detenidas en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria.
La misma ONG ha señalado que un contingente mixto de soldados y agentes del orden han llevado a cabo una redada en la aldea de Heet, ubicada cerca de la frontera entre Siria y Líbano, detenido a nueve civiles y destruido los muebles de algunas viviendas de esa localidad.
Por su parte, los opositores Comités de Coordinación Local han indicado que una mujer, identificada como Rofah Mahmud al Fadel, ha perdido la vida por ráfagas de disparos en Saraqeb.
También han revelado que el suceso se ha producido tras escucharse disparos en el sector sur de esa localidad, durante un despliegue militar en los alrededores de la zona.
En la víspera, al menos 16 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas y detenidas durante la jornada de protestas bautizada con el nombre de 'Viernes de la Protección Internacional'.

Desde el pasado mes de marzo, el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, ha reprimido con extrema dureza las protestas en su contra causando la muerte de al menos 2.085 civiles y 529 miembros de las fuerzas del orden, según cifras del Observatorio, sin que los llamamientos de la comunidad internacional para detener la violencia hayan dado resultado.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/10/internacional/1315667843.html
 

Barbanegra

Colaborador
Ascienden a 27 los muertos en los tres últimos días en diversas protestas en Siria



Bashar Asad sigue decidido a reprimir a sangre y fuego las protestas contra su régimen. Después de que al menos 21 personas hayan muerto entre el viernes y el sábado en protestas en Siria, este domingo han fallecido otras seis personas por la represión de las fuerzas del régimen en una nueva jornada de protestas masivas, según los grupos opositores.
El portavoz de la red de activistas sirios Comités de Coordinación Local, Omar Edelbe, aseguró a Efe que al menos cinco personas fueron asesinadas a tiros por las fuerzas de seguridad, tres de ellas en Homs (centro del país) y dos en Damasco.
Por su parte, el Observatorio Sirio de los Derechos humanos afirmó que una patrulla disparó y mató por error a una mujer de 40 años, cuando perseguía a un grupo de personas en la localidad de Bukamal, en la provincia de Deir al Zur (este).
Omar Edlebe explicó que, después de los funerales de las 21 personas muertas entre el viernes y el sábado en diferentes ciudades del país, fueron convocadas grandes protestas en casi todas las provincias sirias. "En las últimas semanas han aumentado las reivindicaciones populares. Ahora los manifestantes piden la pena de muerte para el presidente", apuntó.
Anteriormente, las organizaciones opositoras habían informado de catorce muertos durante la jornada de protestas del sábado en diversas localidades del norte y centro del país.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre los fallecidos el sábado está el conocido activista Ghiaz Matar, que perdió la vida en la localidad de Daraya, en Rif Damasco.
Los Comités subrayaron que anoche continuaron las manifestaciones en el área Rif Damasco, donde se registraron redadas policiales y las fuerzas de seguridad dispararon contra los participantes en las protestas en el municipio de Artouz.
Entretanto, en las ciudades centrales de Homs y de Hama, miles de ciudadanos pidieron la caída del régimen de Asad.
Estas informaciones no pudieron ser verificadas independientemente por las restricciones que las autoridades sirias han impuesto a los periodistas para trabajar.
Desde que comenzaran las protestas a mediados de marzo pasado, al menos 2.105 civiles y 542 soldados han muerto por la represión del régimen de Al Asad, según el recuento del Observatorio.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/11/internacional/1315726124.html
 

Barbanegra

Colaborador
Tropas sirias atacan funeral tras visita de embajador de EEUU

Las fuerzas de seguridad siria atacaron a un grupo de dolientes que asistieron a un funeral pocas horas después que el embajador de Estados Unidos Robert Ford expresó sus condolencias a la familia de un defensor de derechos humanos asesinado la semana pasada, informaron activistas.
Mustafá Osso de los Comités de Coordinación Local dijo que el ataque ocurrió el martes por la noche, después que Ford y otros embajadores habían partido del funeral que se realizaba en Daraya, un suburbio de Damasco.
Osso dijo que las tropas dispararon gas lacrimógeno a la tienda donde estaban congregados los dolientes, familiares y amigos de Ghayath Mattar, después del entierro. Nadie resultó herido.
Un funcionario de la embajada estadounidense confirmó la visita de Ford, agregando que estaba acompañado de otros diplomáticos.

www.es-us.noticias.yahoo.com/tropas-sirias-atacan-funeral-visita-embajador-eeuu-085749966.html
 
Organizaciones árabes piden a la Liga Árabe que expulse a Siria


Dos centenares de organizaciones civiles del mundo árabe y de Oriente Medio pidieron a la Liga Árabe que expulse a Siria de su seno si el régimen de Bashar al Assad hace caso omiso de las exigencias internacionales de acabar con la represión a sus opositores.
Con el título de "¡El silencio no es una opción! ¡Los sirios no pueden esperar!", las organizaciones provenientes de 18 países reclamaron a la Liga Árabe en una carta abierta que "no eluda el principio de responsabilidad por las graves violaciones de derechos humanos" que el régimen sirio está cometiendo en el país.
Entre varias medidas propuestas para presionar a Al Assad, las entidades firmantes mencionaron el envío de observadores de la Liga para verificar el cese de

la represión, así como la congelación de activos y la prohibición de viajar para los responsables de las violaciones.
También exigieron a la Liga, que agrupa a 22 países, el embargo "inmediato" de armas al país, con el control efectivo de sus fronteras para prevenir la entrada ilegal de material bélico.
La misiva, dirigida al secretario general de la Liga Árabe y ministro de Exteriores egipcio, Nabil al Arabi, valora positivamente la petición de la organización de cese de la violencia y de libertad para los prisioneros políticos en Siria, pero reclama "un mecanismo efectivo" para supervisar su aplicación.
Entre los firmantes del documento se encuentran, además de las mencionadas, organizaciones internacionales de derechos humanos como Human Rights Watch o la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH en sus siglas en inglés).

EFE y Aurora Digital
 
opa, se ve que los sauditas y los monarcas del golfo persico, estan a full, en campaña, para sacar a al-asad del poder en siria.
 

Sebastian

Colaborador
Oposición siria instituye el Consejo Nacional

Unos representantes de la oposición siria reunidos este jueves en Estambul declararon instituido el Consejo Nacional de Siria como resultado de seis meses de lucha.

“El Consejo fue formado con el fin de apoyar los esfuerzos del pueblo sirio en su justa lucha por la libertad y la democracia, por el derrocamiento del régimen dictatorial en Siria y la creación de un Estado democrático civil con un sistema pluripartidista”, anunció la portavoz del comité preparatorio del Consejo, Basma Kadmani.

El Consejo Nacional se compondrá de 140 personas. De momento lo integran 72 opositores residentes tanto dentro del país como en el exterior.
“El Consejo está abierto para todos los representantes del pueblo sirio”, dijo Kadmani.

Ante el nuevo organismo se plantea el objetivo de “derrocar por vía legítima el régimen gobernante en Siria, defender las instituciones nacionales, garantizar el desarrollo pacífico de la revolución y la unidad nacional, contribuir a la formación de un Estado civilizado basado en la justicia, la democracia, la igualdad de derechos y un sistema pluripartidista”, señaló.

“Nos espera un camino largo y accidentado, pero confiamos en obtener éxito”, declaró Kadmani.

Las protestas antigubernamentales comenzaron en Siria a mediados de marzo pasado. Según datos de la ONU, más de 2.200 personas murieron en Siria en los choques con las fuerzas de seguridad y la policía. La oposición exige la dimisión del presidente Asad y las transformaciones políticas. EEUU y la Unión Europea también exhortaron a Asad a abandonar la presidencia.
http://www.sp.rian.ru/international/20110915/150654234.html
 
Arriba