Noticias de Siria

pareciera que sigue el gion de libia, pero siria es un pais diferente, y derrocar a al-asad habre una caja de pandora, para todos los paises limitrofes a siria, y podria ser perjudicial para todos.
 

Barbanegra

Colaborador
Para mi por eso no se han tirado de cabeza todavia,hay varios frentes abiertos como Afganistan,Irak,Libia, algunos con posibilidades de abrirse como Iran y por eso estan evitando abrir otro frente,mas como bien decis,Siria esta ubicada en una posicion muy incomoda por la gran cantidad de paises y conflictos cercanos,por Israel y todo lo que lo rodea,por Hezbollah que demostro tener los dientes bastantes afilados y por su relacion con Iran que no se sabe como reaccionaria si hay una posibilidad de perder uno de los pocos aliados que tiene,es dificil y por eso las naciones pacificas y piratas se toman todo el tiempo del mundo y van paso a paso
 

Barbanegra

Colaborador
Un desertor sirio que cargó contra Asad reaparece y se desdice públicamente


El misterio rodea el destino de Hussein Harmoush, un teniente coronel de las Fuerzas Armadas sirias, que desertó en junio pasado y se dedicó a denunciar la represión del régimen contra las manifestaciones pacíficas. Ahora, el desertor ha vuelto a aparecer, pero en la televisión oficial siria, y desdiciéndose de todas sus acusaciones.
"Nadie me ordenó a disparar a civiles ni vi a nadie dar esta orden a otros", asegura en la pantalla, en flagrante contradicción con sus propias palabras tres meses antes, y con otros cientos de testimonios.
Hussein Harmoush vivía desde junio en un campamento de refugiados sirios en la provincia turca de Hatay. En un vídeo que circula por Youtube anunció entonces formar parte de los "Militares Libres" y exhortó a los soldados a proteger la población civil y los edificios gubernamentales "contra el régimen de Bashar Asad y su banda".
El pasado 29 de agosto desapareció sin dejar rastro. Según otro opositor, Omar Muqdad, ese día Harmoush le informó de una cita con una agente de los servicios secretos turcos. No se volvió a saber de él hasta su aparición, el jueves pasado, en la televisión oficial. Muqdad declaró a la cadena CNN que "los turcos le engañaron y se lo entregaron a Siria". La acusación provocó una reacción oficial del Ministerio de Exteriores turco: "En ningún caso se le devuelve a un ciudadano sirio a Siria, o a cualquier otro país, contra su voluntad", rezaba la nota. "Subrayamos que las recientes afirmaciones en torno a Husein Harmoush no tienen base alguna".
Hefiz Abdulrahman, opositor sirio exiliado en Hatay, da por seguro que Harmoush fue secuestrado por agentes sirios en Turquía. Y desde luego habría sido torturado en su camino de vuelta, cree, para obligarle a desdecirse. "Su forma de hablar, de moverse en la televisión no era nada normal. Está claro que hablaba bajo amenazas. Ahora no sabemos qué ha sido de él, si está vivo o si lo han matado", afirma a ELMUNDO.es.
Omar Idlibi Said, un opositor sirio en Líbano, expresa lo mismo en una entrevista con CNN. Señala que Harmoush denuncia el "tráfico de armas y munición que los contrabandistas turcos realizan en la frontera para aprovisionar a los rebeldes". Si realmente Turquía hubiera acordado la entrega con Siria, a Harmoush no se le habría permitido tirar piedras contra el país vecino, argumenta.
Según la cadena norteamericana, las autoridades sirias la tomaron con la famila de Harmoush y mataron la semana pasada al hermano del fugitivo, también desertor, en el pueblo de Iblin. Tal vez, el teniente coronel regresara voluntariamente para salvar a sus seres queridos de la ira del régimen.
En otro vídeo, un tal coronel Riyad Asa'ad, identificado como miembro del 'Ejército Sirio Libre' exigió "la liberación inmediata" de Harmoush y su entrega a Turquía "o nuestras brigadas se dirigirán contra los líderes del aparato militar". Una amenaza probablemente vacía, porque hasta la fecha de hoy, los tiroteos entre las fuerzas de seguridad y grupos de desertores se producían, aparentemente, cuando los últimos intentaban abandonar el ejército y ponerse a salvo. No consta que una grupo haya intentado iniciar una rebelión militar abierta.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/17/internacional/1316258438.html
 

Barbanegra

Colaborador
EEUU prepara una Siria sin Bashar Asad


Cada vez mas convencido de que el presidente Bashar Asad no podrá permanecer en el poder en Siria, el Gobierno de Obama ha comenzado a hacer planes para su política en la región después de que el presidente sirio salga, según informa el diario estadounidense 'The New York Times'.
En coordinación con Turquía, EEUU ha estado estudiando como hacer frente a la posibilidad de una guerra civil entre sirios alauíes, drusos, cristianos y sectas suníes, un conflicto que puede encender rápidamente nuevas tensiones en una región muy inestable.
Mientras que otros países han retirado a sus embajadores en Damasco, funcionarios del Gobierno de Obama se niegan a mover al embajador de EEUU en Siria, Robert S. Ford, a pesar de los riesgos que corre. No lo mueven para que pueda mantener el contacto con líderes de la oposición siria.
Muchos funcionarios del departamento de Estado estadounidense han estado presionando a los líderes de la oposición siria a unirse en su trabajo para derrocar al Gobierno de Asad, y así poder construir un nuevo Gobierno.
Obama quiere evitar las secuelas de la invasión estadounidense a Irak. Aunque EEUU no centró sus esfuerzos en derrocar a Sadam Hussein, muchos expertos en política exterior dicen ahora que muchos errores se produjeron a expensas de una planificación detallada sobre cómo manejar la guerra en Irak tras la eliminación del ex dictador iraquí.
Siria será el tema central de la conversación que mantendrán este martes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York Barack Obama y Recep Tayyip Erdogan, según funcionarios de la administración estadounidense. La falta de apoyo de gobiernos como el de Turquía, Arabia Saudí y países europeos incrementará su aislamiento militar y político.
Otro funcionario del Gobierno de Obama afirmó que el 90% de las exportaciones de petróleo sirio van a Europa, lo que podría tener un efecto devastador en la economía siria e incrementaría la presión sobre Asad si los países europeos deciden vetar el 'oro negro' sirio.
Funcionarios de inteligencia y diplomáticos de Oriente Próximo, Europa y EEUU están cada vez más convencidos de que Asad no podrá ser capaz de vencer a la tormenta que cae a las puertas de Damasco.
Obama llamó la semana pasada al dictador sirio, tras meses de debate interno, que incluía largas discusiones sobre si una Siria sin Asad desencandenaría en una sangrienta guerra civil parecida a la que golpeó Irak tras la caída de Hussein.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/20/internacional/1316505317.html
 

Daishi

Colaborador
Barbanegra, pregunta de ignorante, no está haciendo el Departamento de Estado demasiada futurología? Digo, habiendo realizado tantas macanas en el pasado, para no decir otra cosa.

Saludos
 

Barbanegra

Colaborador
Por eso la subi,me parecio interesante y sacando unas frases se puede ver como seran los planes de EEUU en los proximos meses con el retiro de la mayoria de sus tropas en Irak y la cada vez mas creciente tension con Iran

Es mas que claro que EEUU ha comenzado su campaña contra Siria,por ahora buscando apoyo internacional para aislarlo y tener el SI de paises de esa region,esta ayudando a la oposicion siria a derrocar a Assad,que viendo como es la mano no lo van a sacar con solo manifestaciones pero esta preocupado por una supuesta guerra civil que podria desatarse con (¿)tropas internacionales dentro(?)como en Irak entre sunnies y chiitas en su momento?Usara a Libia como banco de pruebas para aplicar estrategias para evitar una guerra entre distintas facciones y asi aplicarlas a Siria en un futuro?,o querra que se haga una union de facciones transitorias con el solo objetivo de sacar a Assad?.

Lo seguro es que EEUU esta retirando sus tropas y preparando las garras y Siria parece ser un objetivo a futuro cercano,mas que nada porque seria un golpe duro para Iran si pierde un aliado cercano como es el gobierno de Damasco.A rio revuelto ganancia de pescadores dice el dicho.Tal vez sin necedidad de tropas ni armas se puedan sacar de encima una pequeña espina para ellos en esa region.Todavia no he visto declaraciones del gobierno irani sobre como participaria si alguien quiera sacar a Assad y ahi habria que abrir el ojo de una guerra a escala.
Parece irreal creer que Medio Oriente podria explotar solo por Siria,pero viendo su ubicacion estrategica,sus lazos con paises y grupos terroristas,su frontera con Israel y su diversidad etnica,es un polvorin,porque EEUU seguiria haciendo macanas y metiendose en lugares asi?,su historia nos ha dicho que mas de una vez se han metido en embrollos y saliendo con la cola entre las patas pero jamas van a dejar de guerrear por razones politicas,economicas o militares,tener esa region en crisis,que lleva a ventas de armas,petroleos e intervenciones militares,es lo que ha pregonado la Casablanca desde los ´80.

Saludos
 

Barbanegra

Colaborador


Zainab Hosni: decapitada, mutilada y despellejada en una cárcel siria

Una adolescente siria, cuyo cuerpo mutilado fue descubierto por casualidad por su familia en un depósito de cadáveres, es la primera mujer que muere en una cárcel siria, según ha denunciado Amnistía Internacional (AI).

Zainab Hosni, de 18 años, natural de Homs, fue decapitada, mutilada e incluso le arrancaron la piel del cuerpo, según AI.
Fue secuestrada el pasado mes de julio por hombres sospechosos de pertenecer a las fuerzas de seguridad sirias, en un intento de presionar a su hermano Mohammad Deeb Hosni, un activista que también fue detenido y torturado.
Ambos hermanos murieron, elevando el número de detenidos bajo custodia a 103 casos desde que las protestas comenzasen en Siria el pasado mes de marzo contra el presidente Bashar Asad.
"Si se confirma que Zainab se encontraba bajo custodia cuando murió, este sería uno de los casos más inquietantes de los detenidos que han perdido la vida hasta ahora", dijo Philip Luther, director adjunto de AI para Oriente Medio África del Norte, en un comunicado.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/23/internacional/1316772704.html
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 13 personas muertas en Siria, una de ellas una niña de 5 años

Al menos 13 personas fallecieron este viernes por disparos de las fuerzas de seguridad en Siria, nueve de ellas en la provincia central de Homs, informó el activista opositor Omar Edelbe.
Según este portavoz de los Comités de Coordinación Local, que anteriormente había cifrado en cinco el número de muertos, entre las víctimas de Homs hay una niña de cinco años.
Esta localidad, con una larga tradición de oposición a la familia Asad, ha sido la más afectada este viernes por la represión del régimen, ya que los disparos de las fuerzas de seguridad se han repetido de forma continuada en los barrios de Al Bayada, Al Jalidia y Bab Sebaa, entre otros.
La violencia también se extendió a poblaciones próximas como Zafraniya, Telbisa y Al Qusair, escenario de tres de las muertes, entre ellas la de la menor, según confirmó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
En cuanto al resto de víctimas, Edelebe indicó que un hombre murió en Damasco por los disparos efectuados por las fuerzas del régimen a la salida de una mezquita situada en el centro de la ciudad.
Igualmente fallecieron tiroteadas dos personas en la localidad de Duma y una tercera en la de Zabadany, ambas situadas en los alrededores de la capital.
Miles de sirios volvieron a tomar las calles este viernes, llamado "de la unidad de la oposición", después del rezo musulmán del mediodía para exigir una vez más la caída del régimen del presidente sirio, Bashar Asad.
Las protestas fueron de nuevo multitudinarias y se extendieron por todo el país, en ciudades como Damasco, Alepo (norte), Hama (centro), Deraa (sur), Latakia (oeste) y localidades de las provincias de Rif Damasco e Idleb (noroeste).


Turquía veta su espacio aéreo
El Gobierno turco ha aprobado su primera sanción contra el régimen sirio y ha vetado su espacio aéreo a los vuelos que transporten material militar hacia el país vecino, según publica el diario 'Hürriyet'.
Esta sería la primera medida de castigo contra Damasco después de que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciara el martes que su Gobierno estaba valorando imponer sanciones a Siria en colaboración con los Estados Unidos.
Tanto la UE como Estados Unidos han aprobado en los últimos meses varios paquetes de sanciones contra Damasco, que afectan a entidades y personas vinculadas al régimen, incluido al presidente Bachar al Asad, para exigir en fin de la represión violenta de las protestas ciudadanas.
Hasta la fecha, Turquía, un tradicional aliado de Siria, había intentado ejercer de mediador y había apostado por negociar una solución que permitiera una transición pacífica de ese país hacia la democracia.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/23/internacional/1316770061.html
 

Barbanegra

Colaborador
Las tropas de Bashar Asad irrumpen en Rastan tras dos días de fuertes protestas

Las tropas de Bashar Asad irrumpen en Rastan tras dos días de fuertes protestas
Las fuerzas sirias han entrado este martes en la ciudad estratégica de Rastan, según explican los residentes. Una decena de tanques y camiones blindados accedieron a esta localidad de unos 40.000 habitantes, cerca de Homs y en la carretera hacia Turquía, después de dos días de asedio.
Esta región se ha convertido en el centro donde se concentran grupos de resistencia contra del presidente Bashar Asad, después de que hace seis meses comenzaran las manifestaciones en el país.
"Los tanques rodearon Rastan durante la noche. Se han escuchado tiros y explosiones sin parar. Han conseguido entrar en la ciudad esta mañana", informa Abu Qassem, uno de los habitantes.
Otro residente ha explicado que los helicópteros abrieron fuego cerca de su hogar, al sureste de Rastan. "No hemos podido salir de nuestras casas en los últimos dos días", declara.

El gobierno sirio sufre un ataque virtual


Por otra parte, el gobierno sufrió un ataque virtual cuando Anonymous intervino este lunes varias webs oficiales, que fueron reemplazadas por un mapa interactivo de Siria que muestra datos sobre los muertos en las protestas contra el régimen de Asad desde su inicio, a mediados de marzo.
Las webs afectadas tienen su base en Homs, Alepo, Latakia, Damasco, Tartus, Deir al Zor y Palmira. Entre los afectados se encuentran las webs del Ministerio de Transportes y la autoridad gestora de museos y monumentos.
Además, las nuevas versiones ofrecen un link a una web activista que informa sobre cómo mantener el anonimato en internet para evadir el control del gobierno.
La ONU estima que unas 2.700 perdieron la vida en todo el país y unas 5.000 huyeron del país.
En una entrevista a CNN transmitida el domingo, el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, manifestó que Al Assad "será derrocado tarde o temprano" por su propio pueblo.
 

Barbanegra

Colaborador

Una mujer siria protesta frente a la embajada siria en Madrid contra Bashar Asad

Al menos 14 muertos en Siria por la represión de las fuerzas de seguridad


Al menos 14 personas fallecieron este miércoles en varios puntos de Siria, la mayoría en la provincia central de Homs, por la represión de las fuerzas de seguridad, dijo un activista opositor.
Uno de los portavoces de los Comités de Coordinación Local, Hozam Ibrahim, informó de la muerte de doce personas en Homs, de una en la localidad de Jerak, en la provincia meridional de Deraa, y de otra en la ciudad costera de Banyas.
"Las grandes operaciones militares se centran ahora en las localidades de Al Rastan y Telbisa de Homs", indicó Ibrahim en una conversación telefónica con Efe.
El activista afirmó que las fuerzas del régimen han usado ametralladoras antiaéreas para atacar estas ciudades, objeto de una amplia campaña de seguridad durante esta semana.
En este sentido, el Observatorio Sirio para los derechos Humanos señaló en una nota que se escuchan intensos disparos de ametralladoras pesadas en la ciudad de Al Rastan.
Asimismo, testigos aseguraron al Observatorio haber visto tres camiones cargados con tanques incendiados en la ruta que une Homs con Al Rastan.
También se produjeron disparos en la localidad de Tir Maala durante una persecución al huir de un cuartel solados desertores.
En reacción a esta ofensiva, la población de la ciudad de Homs intentó salir en marchas pero las fuerzas del régimen de Bashar Asad les dispararon.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/28/internacional/1317235375.html


 

Sebastian

Colaborador
Siria acusa a EEUU de fomentar la violencia en el país árabe
Siria acusó a EEUU de fomentar la violencia de grupos armados contra militares sirios, según el comunicado de la cartera de Exteriores del país árabe, difundido hoy.
“Las declaraciones de responsables estadounidenses, sobre todo de [un portavoz del departamento de Estado] Mark Toner, constituyen una prueba […] de que EEUU incita a los grupos armados a ejercer la violencia contra el ejército árabe sirio”, dice el texto de la cancillería de Siria.
De acuerdo con el documento, las declaraciones de Toner, que calificó de naturales los actos terroristas en el país, son irresponsables e incitan a actos de esa índole y al caos, para satisfacer objetivos extranjeros contrarios a los intereses del pueblo sirio.
Desde mediados de marzo, Siria es escenario de multitudinarias protestas que exigen la renuncia del presidente Bashar Asad. También lo exigen EEUU y la Unión Europea.
Según defensores de Derechos Humanos, más de 2.700 personas murieron en los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. Por su parte, las autoridades sirias reportan unos 1.500 muertos, de los cuales 800 son militares y policías.
http://www.sp.rian.ru/international/20110929/150869798.html
Ejército Libre de Siria se atribuye muerte de 80 militares y agentes según prensa
El llamado Ejército Libre de Siria (ELS), formado por desertores que se pasaron al bando de la oposición, reivindicó la muerte de unos 80 militares y agentes de seguridad leales al régimen de Bashar Asad a través de un audio difundido hoy por la prensa árabe.

De acuerdo con el comunicado, los miembros del batallón Al Garmush se enfrentaron con las fuerzas policiales y sus partidarios en la región fronteriza de Jabal Al Zawiyah, eliminaron a varios agentes y liberaron a un grupo de estudiantes detenidos.

Por ahora no hay datos fehacientes acerca de la estructura y la composición numérica del ELS pero esta fuerza recién creada en el norte de Siria, cerca de la frontera con Turquía, ya se atribuyó la destrucción de un helicóptero militar, así como una serie de combates en la zona de Jabal Al Zawiyah.

Es el primer organismo que dice abiertamente estar luchando contra el régimen con las armas en las manos. Todas las manifestaciones contra el actual Gobierno sirio se han celebrado hasta la fecha con consignas pacíficas.

Los enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad sirios y los manifestantes que exigen reformas desde marzo pasado ya costaron la vida a unas 1.400 personas, según el Gobierno, y a más de 2.700, según las estimaciones de la ONU. El régimen todavía culpa de esos disturbios a “grupos de terroristas armados” y afirman que reciben apoyo desde el extranjero.

Rusia manifestó en reiteradas ocasiones su inquietud ante la represión de manifestantes en Siria pero se opone a la introducción de sanciones internacionales contra Damasco para evitar una reedición de lo que ha sucedido en Libia.
http://www.sp.rian.ru/international/20110929/150867284.html
 

Barbanegra

Colaborador
Siria: Choques entre soldados y rebeldes deja varios muertos

Siete soldados y policías murieron y 32 resultaron heridos en dos días de enfrentamientos entre soldados sirios y opositores al presidente Bashar Assad en una ciudad rebelde, afirmó un jefe militar sirio el viernes.
El informante dijo que las bajas se produjeron entre el jueves y el viernes durante una operación "cualitativa" en la ciudad de Rastán, en la provincia de Homs, en un intento por aplastar a "pistoleros".
El jefe militar agregó que los "pistoleros" habían aterrorizado a los ciudadanos, bloqueado calles, erigido barricadas y colocado explosivos, y que eran responsables por la muerte de los soldados. Las declaraciones del oficial no identificado fueron transmitidas por la agencia noticiosa oficial SANA.
Rastán ha sido escenario de algunos de los combates más intensos en el levantamiento de seis meses contra el régimen de Assad, que enfrenta a los militares con centenares de desertores del ejército, según activistas.
La ciudad, de la que el ejército sirio extrae muchos de sus reclutas suníes, ha presenciado algunas de las deserciones más numerosas. Un prominente activista por los derechos humanos calculó que había unos 2.000 desertores que luchaban en Rastán y la vecina Talbiseh, como también en la región de Jabal al-Zawiya en la provincia norteña de Idlib.Habló con la condición del anonimato debido a lo delicado del tema.
Los desertores, como también las versiones de que los manifestantes opositores, otrora pacíficos, están tomando cada vez más las armas para combatir la represión del gobierno, han suscitado preocupaciones sobre el riesgo de una guerra civil.
En Siria hay divisiones sectarias. El régimen de Assad está dominado por la minoría alawita, un desprendimiento del chiismo, pero la enorme mayoría de los sirios son suníes.
El informe de SANA fue una admisión de la enérgica resistencia en Rastán, aunque la agencia, siguiendo la línea oficial, describe a los combatientes como "grupos armados terroristas" y no desertores.
La información oficial dijo que los soldados mataron o detuvieron a muchos de los "pistoleros".

www.es-us.noticias.yahoo.com/siria-choques-soldados-rebeldes-deja-muertos-104105205.html

La OTAN descarta una intervención militar en Siria o en otro país árabe


El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, descartó este viernes una intervención militar de la Alianza Atlántica "en Siria o en cualquier otro país" de la región de las mismas características que la que lleva a cabo en Libia.
"No tenemos intención de intervenir en Siria o en otros países" de Oriente Próximo, señaló Rasmussen durante una conferencia en Bruselas.
El responsable de la OTAN argumentó que, a diferencia de la operación que la Alianza desempeña aún en Libia, y que ha ayudado a derrocar al régimen de Muamar el Gadafi, la Alianza no cuenta "con el mandato de las Naciones Unidas" ni con el apoyo de otros países árabes.

www.elmundo.es/elmundo/2011/09/30/internacional/1317370356.html
 

Barbanegra

Colaborador
El régimen sirio controla Al Rastan tras ejecutar a 'desertores' y 'terroristas'


Las autoridades sirias han anunciado que han recuperado el control de la ciudad central de Al Rastan, escenario durante cinco días de una operación militar, después de que el ejército y las fuerzas de seguridad se enfrentaran a "grupos armados terroristas", según la agencia de noticias oficial de Siria, Sana.
El régimen de Bachar Asad aseguró que la misión se saldó con "un gran número de terroristas muertos, el arresto de muchos de ellos y la incautación de una gran cantidad de armas y municiones", además de varios efectivos de las fuerzas de seguridad heridos.
La agencia señaló que los grupos armados aterrorizaron a los ciudadanos, infringieron la ley, atacaron a las fuerzas armadas, colocaron barreras en las carreteras, bloquearon las calles principales y aislaron la localidad.
Las autoridades denunciaron que "los terroristas" prendieron fuego a edificio gubernamentales, ambulancias y camiones de bomberos y propiedades".
Ejecuciones

Además, según aseguraron medios oficiales, el ejército sirio ha matado a un buen número de desertores en la localidad. Opositores a Asad hablaron el sábado de una "masacre" en Al Rastan, donde se habían refugiado numerosos desertores del ejército sirio. En videos publicados en internet, los desertores aseguraron que se negaron a cumplir órdenes de disparar contra civiles.
Ni la oposición siria ni la agencia de noticias oficial Sana dieron a conocer por el momento el número de desertores muertos.
Según organizaciones opositoras, decenas de personas han muerto esta semana por el asedio de las fuerzas del régimen en Al Rastan, situada en la provincia central de Homs.
Los denominados Comités de Coordinación Local en Siria afirmaron que un gran número de soldados desertaron en Al Rastan en protesta por la represión gubernamental contra la población civil.
Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente por las restricciones que las autoridades sirias han impuesto a los periodistas para trabajar.

www.elmundo.es/elmundo/2011/10/02/internacional/1317542601.html


 

Sebastian

Colaborador
Oposición siria se agrupa en Consejo Nacional

La oposición siria anunció la formación en el país de un Consejo Nacional, integrado por partidos contrarios al régimen del presidente Bashar al Asad, informó hoy France- Presse.
“El Consejo sirio abre sus puertas a todos sirios. Es un consejo independiente que representa los intereses del pueblo soberano de Siria en la lucha por su libertad”, según el manifiesto de la nueva formación.
Las manifestaciones antigubernamentales en Siria comenzaron a mediados de marzo pasado, según datos de la ONU, los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden han causado ya más de 2.700 muertos. Por su parte, las autoridades sirias reportan unos 1.500 muertos, de los cuales 800 son militares y policías.
La oposición exige la renuncia del presidente Asad. Estados Unidos y la Unión Europea también lo exhortan a abandonar el poder.
http://www.sp.rian.ru/international/20111002/150902730.html

París califica la institución del consejo opositor sirio como un paso decisivo hacia la democracia

Francia acoge la institución del opositor Consejo Nacional de Siria como una etapa de importancia decisiva en la creación de un Estado democrático, declaró hoy el portavoz de la cancillería francesa Bernard Valero.

“Al anunciar el 2 de octubre su unión en el marco del Consejo Nacional, la oposición siria marcó el comienzo de una etapa de importancia decisiva (...). Mediante la unión de la oposición y la institución de tal estructura representativa, el pueblo sirio avanzará hacia el establecimiento de un Estado democrático en que se respeten los derechos de los ciudadanos”, dijo Valero en rueda de prensa en París.​

El Consejo está integrado por todos los partidos en oposición al régimen del presidente en ejercicio Bashar Asad. Representa “al pueblo soberano sirio que lucha por la libertad”, según sus fundadores.​

Las protestas antigubernamentales comenzaron en Siria a mediados de marzo pasado. Según datos de la ONU, más de 2.700 personas murieron en el país en los choques con las fuerzas de seguridad y la policía.​

Las autoridades informan a su vez de 1.500 muertos, incluidos 800 agentes de orden público. La oposición exige la dimisión del presidente Asad y las transformaciones políticas. EEUU y la Unión Europea también exhortaron a Asad a abandonar la presidencia.​
http://www.sp.rian.ru/international/20111003/150912853.html
Al menos dos muertos en ataque de terroristas en universidad de Siria

Al menos dos personas murieron a consecuencia de un ataque perpetrado por terroristas en la universidad Ebla, en la provincia de Idlib, en noroeste del país, informó la agencia de noticias siria SANA.
Según la agencia, el ataque fue perpetrado el domingo por un terroristas armados que abrieron fuego contra el Dr. Mohammed Al-Omar, profesor de historia y el estudiante Sari Hasun, hijo Gran Mufti de Siria, Ahmad Badr al-Din Hasun.
El Mufti Ahmad Badr al-Din Hasun es considerado uno de los colaboradores más cercanos del presidente sirio.
La oposición armada al régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad en las últimas semanas ha realizado varios intentos de ataque contra colaboradores cercanos del mandatario, señaló la agencia.
Las manifestaciones antigubernamentales en Siria comenzaron a mediados de marzo en la ciudad de Deraa, situada en la frontera con Jordania. Poco después, las protestas se extendieron a otras regiones del país.
Según la ONU, los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad ya han costado la vida a más de 2.200 personas, mientras que el Gobierno sirio reporta 1.500 muertos.
Además de reformas políticas, la oposición exige la renuncia del presidente Asad, algo que han pedido también Estados Unidos y la Unión Europea.
http://www.sp.rian.ru/international/20111003/150908640.html
 

Barbanegra

Colaborador
Siria: desertores se enfrentan a tropas; 4 muertos

Por lo menos cuatro personas murieron en enfrentamientos entre tropas sirias y desertores del ejército en el noroeste del país, dijeron grupos de activistas.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, de Londres, dijo que tres soldados y un civil murieron el martes en combates en la región de Jabal al-Zawiya.
Los activistas también dijeron que hubo choques en otros lugares del país.
Los Comités de Coordinación Local, una organización de activistas, dijo que los desertores atacaron un retén del ejército en la aldea de Dael, en el sur de Siria, e hirieron a un oficial.
Mustafa Osso, un activista de derechos humanos que vive en Siria, dijo que las tropas leales al gobierno realizaban operaciones militares en Talbise, un pueblo de la región central.

www.es-us.noticias.yahoo.com/siria-desertores-enfrentan-tropas-4-muertos-085054267.html
 
Asad amenaza lanzar una lluvia de misiles contra Tel Aviv


El presidente de Siria, Bashar Asad, advirtió a los países occidentales que si Siria es atacada por la OTAN, disparará una lluvia de misiles contra Tel Aviv, según un reporte de la agencia semioficial iraní FARS.
En un encuentro con el ministro de Exteriores de Turquía, Ahmad Davutoglu, Asad amenazó: "Si una medida loca es tomada contra Damasco, preciso no más que 6 horas para trasladar cientos de cohetes y misiles a las Alturas del Golán y, desde allí, dispararlos contra Tel Aviv".
Según el informe, Asad también reiteró que Damasco le dirá a Hezbollah que lance un ataque masivo de cohetes y misiles contra Israel.
"Todos estos sucesos ocurrirán en tres horas, en las siguientes tres horas, Irán atacará a las naves de guerra que Estados Unidos tiene en el Golfo Pérsico y los intereses norteamericanos y europeos serán objetos de un ataque simultáneo", precisó Asad según la agencia FARS.
Asad realizó estos comentarios mientras el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan afirmaba que su país iba a

iniciar sanciones contra Siria luego de la visita que hará a un campo de refugiados sirios junto a su frontera, en los próximos días.
La acción de Erdogan señala un deterioro más profundo de las anteriormente amistosas relaciones entre Ankara y Damasco, a partir del comienzo de la represión a las protestas democráticas por parte del gobierno de Asad.
"En relación a las sanciones, nosotros evaluaremos y anunciaremos nuestra hoja de ruta después de que visite Hatay, en el sur de Turquía, iniciando medidas", dijo Erdogan, añadiendo que espera visitar la zona el fin de semana o a principios de la próxima.
Cerca de 7 mil sirios se han refugiado en los campamentos establecidos en Hatay, escapando la feroz represión desatada por las fuerzas de seguridad del presidente Asad.
Erdogan manifestó el mes pasado que Asad será echado por su propio pueblos "más tarde o más temprano", y advirtió que Siria podría deslizarse hacia una guerra civil sectaria entre alauitas y sunitas.
Expertos militares estiman además que el presidente Bashar Asad cuenta con un enorme arsenal de armas químicas.

Aurora Digital
 

Sebastian

Colaborador
Rusia y China vetan resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU
Rusia y China utilizaron su derecho a veto para bloquear en el Consejo de Seguridad la aprobación de una resolución sobre Siria, informaron hoy fuentes de la representación rusa ante las Naciones Unidas.
El punto noveno del proyecto de documento, presentado por países europeos, establecía la posibilidad de aplicar sanciones a Siria, si las autoridades de Damasco incumplen en el curso de 30 días la exigencia de poner término a la violencia en el país.
La parte rusa se opone a la política de intimidación con sanciones y considera que es inadmisible incurrir en los errores cometidos en el caso de Libia que hicieron posible la intervención militar en el país.
Según datos de la ONU, desde mediados de marzo casi 2.700 personas murieron en Siria a raíz de los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y la oposición.
http://www.sp.rian.ru/international/20111005/150943746.html
Sanciones contra Damasco dividen al Consejo de Seguridad de la ONU
Las sanciones contra el régimen de Bashar Asad que lleva reprimiendo desde marzo pasado las protestas de la oposición en Siria dividieron el martes al Consejo de Seguridad de la ONU, después de que China y Rusia vetaran una resolución a la que precedieron casi tres meses de intensos debates.
“El resultado de la votación de hoy se debe obviamente a un conflicto de enfoques políticos más que al grado de admisibilidad de algunas fórmulas”, comentó al respecto Vitali Churkin, el representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas.
El anteproyecto de resolución auspiciado por Francia, Gran Bretaña, Alemania y Portugal recibió en el Consejo de Seguridad nueve votos a favor, dos en contra (China y Rusia) y cuatro abstenciones (Brasil, India, Líbano y Sudáfrica). Según el embajador ruso, el documento se basaba en “la filosofía de la confrontación”, reflejaba un sesgo acusatorio contra Damasco, amenazaba con sanciones en forma de ultimátum y, contrariamente a la propuesta rusa, rehusaba calificar de inadmisible la intervención militar extranjera.
Durante los debates, Rusia advirtió de que en Siria podría reeditarse lo ocurrido en Libia, donde una coalición multinacional autorizada por la ONU se extralimitó en el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad.
“El Consejo de Seguridad no puede desvincular de la experiencia libia el examen de la situación en Siria”, resaltó Churkin.
El diplomático negó que Rusia sea abogada del régimen de Asad, calificó de inaceptable la continuación de la violencia y condenó la represión de protestas civiles en Siria.
Al mismo tiempo, subrayó que “el drama continúa no sólo por la drástica actuación del Gobierno” sino también por culpa de “bandas armadas que reciben de armas de contrabando y otro material subversivo, ocupan localidades, perpetran asesinatos y otras fechorías contra agentes de seguridad y civiles, saquean e incendian edificios públicos”.
La solución óptima, a juicio de Rusia, sería que todos los miembros responsables de la comunidad internacional empujaran a las partes en conflicto a “impulsar un proceso político interno”.
Churkin llamó al régimen de Bashar Asad a acelerar las reformas, liberar a los presos políticos, fomentar el diálogo con la oposición, garantizar el libre acceso de la prensa internacional a Siria y ampliar la cooperación con la Liga Árabe.
También aseguró que Rusia seguirá trabajando con “todos los grupos constructivos y patrióticos de la oposición siria (…) que rechazan la injerencia externa”. “Confiamos en que la señal de hoy tendrá una acogida adecuada por parte de fuerzas opositoras. No hay ni puede haber alternativa al diálogo”, dijo.
China y Rusia, según Churkin, mantienen sobre la mesa su anteproyecto de la resolución en relación con Siria y están dispuestas a elaborar a partir de ese borrador una postura constructiva, “en lugar de legitimar las sanciones que ya se adoptaron unilateralmente y los intentos de cambiar regímenes a la fuerza”.
La embajadora de EEUU ante la ONU, Susan Rice, criticó a China y Rusia por su defensa de “dictadores desesperados y crueles”. Calificó su veto como “una bofetada al pueblo de Siria” que aspiraba a la libertad y al respeto de los derechos humanos.
Diplomáticos de Europa Occidental también se mostraron decepcionados por la postura de Moscú y Pekín aunque reafirmaron la disposición de seguir buscando una fórmula de compromiso. De momento se desconoce cuándo podría reanudarse tal labor.
Unas 2.700 personas, según los datos de la ONU, murieron en Siria desde mediados de marzo pasado a raíz de los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y la oposición.
http://www.sp.rian.ru/international/20111005/150944594.html
Asad amenaza atacar Tel Aviv con misiles si la OTAN emprende agresión contra Siria
El presidente sirio, Bashar Asad, advirtió que si la OTAN emprende una agresión militar contra Siria, desde Damasco volarán “centenares” de misiles contra Israel, informó la noche de martes a miércoles la agencia Fars.
“Si una medida loca es tomada contra Damasco, tardaré no más de seis horas dislocar centenares de cohetes y misiles en los Altos del Golán y dispararlos contra Tel Aviv”, dijo Asad al reunirse con el canciller turco, Ahmet Davutoglu.
El mandatario sirio señaló también que en caso de un ataque de la OTAN contra Siria, “Irán atacará buques estadounidenses en el Golfo Pérsico y los intereses norteamericanos y europeos estarán bajo amenaza simultáneamente”, además Damasco pedirá al movimiento chiíta libanés Hezbollah iniciar bombardeos con misiles contra Israel.
La agencia Fars no indicó la fecha del encuentro entre Asad y Davutoglu, no obstante ciertos medios noticiosos informaron que el mandatario sirio hizo la respectiva declaración al reunirse con Davutoglu en Damasco el pasado 9 de agosto, después de que el canciller turco le avisara por parte de EEUU y la OTAN de que la comunidad internacional adoptará medidas represivas si Siria sigue aplicando la fuerza contra manifestantes antigubernamentales.
Las manifestaciones antigubernamentales en Siria comenzaron a mediados de marzo pasado. Según datos de la ONU, los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden han causado ya más de 2.700 muertos. Por su parte, las autoridades sirias reportan unos 1.500 muertos, de los cuales 800 son militares y policías.
La oposición exige la renuncia del presidente Asad. Estados Unidos y la Unión Europea pidieron a Asad abandonar el poder.
Anteriormente, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, declaró que la Alianza no está dispuesta a injerirse en la situación en Siria.
Ayer en Nueva York, Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU vetaron una resolución sobre Siria.
El punto noveno del proyecto de documento, presentado por países europeos, establecía la posibilidad de aplicar sanciones a Siria, si las autoridades de Damasco incumplen en el curso de 30 días la exigencia de poner término a la violencia en el país.
La parte rusa se opone a la política de intimidación con sanciones y considera que es inadmisible incurrir en los errores cometidos en el caso de Libia que hicieron posible la intervención militar en el país.
http://www.sp.rian.ru/international/20111005/150945022.html
 

Barbanegra

Colaborador
Las fuerzas de Asad entran en El Líbano y matan a un granjero sirio


Las fuerzas sirias han entrado este jueves en Líbano y han matado a un sirio que vivía en la región de la Bekaa, cerca de la frontera, según ha declarado a AFP un responsable de seguridad.
"Hacia las 14:30 (11:30 GMT), en una zona aislada llamada Saaba, cerca de Aarsak, las tropas sirias han entrado en territorio libanés y han abierto fuego sobre el granjero Ali al-Khatib, un ciudadano sirio", explicó la mencionada fuente.
"Su cuerpo todavía está en el lugar [de los hechos] y hay una investigación en marcha", ha dicho el citado responsable.
Según esta fuentem Khatib estaba casado con una libanesa y vivía en la zona, donde la frontera no está delimitada claramente.
Un responsable gubernamental, que también hizo declaraciones a condición de mantener su anonimato,ha confirmado el incidente, añadiendo que por ahora no está claro si Khatib era el objetivo de las fuerzas libanesas.
Las circunstancias exactas de su muerte aún no están claras, dijo. "La zona en cuestión tiene realmente un difícil acceso y está situada exactamente en la frontera". añadió.
Incidente anterior

El pasado martes, tanques sirios ya penetraron en un aldea fronteriza de Arsal, en el este del Líbano, y dispararon contra una fábrica abandonada, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN) —citada por la agencia Efe— por creer que en su interior se encontraban elementos armados opuestos al régimen de Asad.
Miles de sirios se han refugiado en el Líbano huyendo de la represión en su país tras el comienzo de las protestas contra el régimen de Bachar el Asad, iniciadas a mediados de marzo.
Damasco ha acusado con frecuencia a los opositores y a sus aliados libaneses de cooperar para pasar armas a territorio sirio.

www.elmundo.es/elmundo/2011/10/06/internacional/1317919063.html

--- merged: Oct 6, 2011 11:49 PM ---
Duros combates entre el ejército sirio y desertores en la frontera con Turquía


Los duros combates que este jueves se registran en la provincia septentrional de Idleb, fronteriza con Turquía, entre el ejército sirio y supuestos desertores han causado decenas de víctimas en la zona de Yabal Zauiya, según han informado grupos opositores.
Hay al menos 27 muertos y heridos entre desertores y civiles, según explicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que agregó que cuatro soldados de las fuerzas del presidente Bashar Asad han fallecido en los enfrentamientos.
El presidente del Observatorio, Rami Abderrahman, dijo que las fuerzas armadas realizan operaciones en la zona de Yabal Zauiya en busca de militares disidentes desde hace días y destacó que se trata de una zona montañosa donde resulta fácil esconderse.
La mayoría de las deserciones del Ejército se han registrado en las provinciales centrales de Homs y Hama, además de en Idleb, tres de los principales bastiones de las protestas contra Asad, según Abderrahman.
Ninguna de estas informaciones ha podido ser verificada de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar.

www.elmundo.es/elmundo/2011/10/06/internacional/1317894189.html
 
Arriba