Noticias de Rusia

El submarino nuclear ruso Vladímir Monomaj lanza con éxito un misil Bulavá






El primer lanzamiento del misil balístico intercontinental Bulava desde el tercer submarino nuclear ruso del proyecto Boréi Vladímir Monomaj resultó exitoso. Para el Bulava, ha sido el ensayo número 20.

El submarino nuclear ruso Vladímir Monomaj disparó este miércoles con éxito un misil balístico Bulavá desde el mar Blanco hacia un polígono de la península de Kamchatka, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

“El lanzamiento se efectuó desde el submarino sumergido en el marco del programa de homologación del armamento y sistemas vitales del crucero nuclear submarino Vladímir Monomaj”, dijo a los periodistas el portavoz de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov.

Subrayó que el lanzamiento se desarrolló en la trayectoria prevista y que ojivas impactaron con éxito en el polígono de Kura en Kamchatka.

En septiembre de 2013, un Bulavá disparado desde el sumergible Alexandr Nevski, en el mar Blanco, en vez de seguir la trayectoria prevista hacia el polígono de Kura, cayó al mar por un fallo del sistema de a bordo.

A raíz del incidente, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, ordenó llevar a cabo cinco ensayos más del misil.

Con anterioridad se informó que la Armada rusa no había decidido todavía la fecha del nuevo lanzamiento del Bulavá y que este podría tener lugar tanto el miércoles como en los días posteriores.
El Bulavá es el novísimo misil intercontinental balístico ruso de tres etapas y propelente sólido. Es el arma principal de los submarinos del proyecto 955 Borei al que pertenece Vladímir Monomaj.

La Armada rusa ya tiene dos submarinos nucleares del proyecto Borei, Yuri Dolgoruki y Alexandr Nevski. Príncipe Vladímir, del mismo proyecto, está en fase de construcción y una quinta unidad, Príncipe Oleg, fue puesta en quilla el 19 de julio.

Los submarinos de este proyecto miden 170 metros de eslora, desplazan 24.000 toneladas y pueden portar hasta 16 misiles balísticos intercontinentales Bulavá.

Hacia 2020, Rusia planea dotarse de ocho submarinos estratégicos de ese proyecto.

http://sp.ria.ru/Defensa/20140910/161744178.html
 

Sebastian

Colaborador
El asalto al Teatro Dubrovka con los ojos de un agente de las fuerzas especiales

10 de septiembre de 2014 Andréi Skantsev, para RBTH
Hace doce años, en la Casa de la cultura de la fábrica “Moskovski podshípnik”, ocurrió una tragedia que se convirtió en uno de los mayores actos terroristas de la historia de Rusia. Un comando de cuarenta guerrilleros chechenos secuestró a 916 personas. El asedio, que se prolongó tres días, acabó con un asalto.

Para neutralizar a los terroristas se soltó en la sala un gas cuya composición sigue siendo secreta. El líder guerrillero de la banda, Movsar Baráyev, y su gente, fueron liquidados. Murieron 130 rehenes, entre ellos diez niños. RBTH recuerda lo que ocurrió aquellos días un combatiente de la Dirección A del Centro de Asignación especial del FSB de Rusia, que estuvo presente en el asedio y en el asalto. Por razones de seguridad, su nombre aparece cambiado.

Fueron secuestradas 916 personas de las que murieron 130, entre ellos diez niños. Fuente: Kirill Kalínnikov / Ria Novosti
La señal de alarma me sorprendió por la tarde, camino de casa. Al llegar a la base me uniformé y me dirigí con los efectivos del primer grupo al teatro Dubrovka.

Para liberar a los rehenes se convocó a dos Direcciones: la A y la B. La dirección “A” suele operar en diferentes instituciones estatales, en el transporte, en las casas. La “B” en las instalaciones tecnológicas. En esta ocasión trabajamos juntos.

Empezamos por recopilar información. Analizamos la documentación técnica del edificio, decidimos los lugares que podían ser minados con más seguridad, memorizamos el plano. Cuando llegamos a nuestro destino siempre analizamos la situación, lo estudiamos todo, pero sin movernos del lugar. Las primeras acciones siempre las decide el Estado Mayor operativo, que conduce las negociaciones. En cualquier operación nuestras acciones son el último argumento.

A mi grupo se le asignó la tarea de efectuar el reconocimiento y de determinar las vías de penetración al interior del recinto. Una parte del grupo se dirigió al tejado y otra parte bajó a los sótanos. Enseguida nos percatamos de que el grupo de Baráyev no estaba integrado por aficionados. Eran terroristas bien preparados, con mucha práctica militar a sus espaldas, y que sabían garantizar bastante bien su seguridad dentro del edificio. El camino a través de la buhardilla lo habían cerrado a conciencia: estaba bloqueado y minado. Era obvio que alguno de los terroristas dominaba todo lo referente a minas y explosivos: muchas puertas estaban minadas, etc.

Las ventanas estaban cerradas de manera que no se pudieran ver los movimientos de los terroristas desde afuera. En muchos lugares habían sembrado el suelo de cristal roto, para que el grupo especial de operaciones no pudiera moverse sigilosamente. Cada uno de los terroristas tenía asignado un lugar concreto, se orientaban a la perfección en el edificio y controlaban todos sus puntos clave, además de la sala de espectadores abarrotada y minada.

Durante tres días se llevaron a cabo negociaciones continuas y extenuantes con los terroristas. Visitaron el edificio personalidades famosas del mundo de la cultura rusa, representantes de la Cruz Roja, diputados, médicos y periodistas. Durante este tiempo varias personas fueron asesinadas y liberadas unas sesenta.

Para entonces ya estaba elaborado el plan de asalto y los grupos orientaban sus acciones al mismo lugar: la casa de la cultura Meridián. Ya sabíamos que en el centro de la sala y en el balcón los guerrilleros habían instalado dos cilindros metálicos en cuyo interior había un proyectil de artillería de 152 milímetros. Se efectuó un gran trabajo con los rehenes que liberaron los bandidos: fuimos recogiendo la información con cuentagotas. Además, los especialistas de ingeniería encontraron una pequeña pared exterior imperceptible y la desmontaron literalmente ladrillo a ladrillo. Era una entrada tapiada a través de la cual nuestro grupo entró posteriormente al edificio.

El 26 de octubre a las 4.58 de la madrugada se oyó por la radio: “¡Atención, atención a todos! ¡Al asalto!”.


Preparación de las Fuerzas Especiales rusas. Fuente: Andréi Shaprán

Actuamos conjuntamente con los hombres de la Dirección B. Cada uno corrió a su sector, siguiendo su itinerario, todo estaba planeado de antemano en el Meridián. Todos sabían cuál era su misión.

Mi grupo se encontraba en la parte trasera del teatro. Todos los esfuerzos estaban dirigidos a entrar en la sala con la mayor rapidez posible. En el escenario se encontraban algunos terroristas, todos con armas en las manos. El peligro consistía no sólo en que se activaran los dispositivos explosivos, sino también en la presencia de gran cantidad de armas automáticas. Dado que entrábamos en la sala desde varias partes, si los terroristas oponían resistencia, sólo con que se disparara un arma de fuego podía morir una gran cantidad de rehenes. Toda la operación de combate no duró más de quince minutos. Los terroristas fueron aniquilados.

Los rehenes en la sala estaban inconscientes. La gente dormía en las butacas, con las bocas abiertas, alguno yacía en el suelo echando espuma por la boca…

Entonces no nos hacíamos una idea del alcance del impacto del gas lanzado. Supimos que se aplicaría ese agente químico especial sólo media hora antes del asalto. Todo nuestro grupo se protegía con máscaras antigás.

Con los chalecos antibalas puestos, estuvimos cuarenta minutos arrastrando afuera a los rehenes. Se hacía difícil respirar…. A las personas que se habían puesto flácidas era muy difícil cargarlas, todo se derramaba sobre uno, se resbalaba. Sacamos a los rehenes inconscientes cargados a la espalda y bajo el brazo. Los dejábamos en el vestíbulo, uno al lado de otro.


Preparación de las Fuerzas Especiales rusas. Fuente: Andréi Shaprán

Antes del asalto nos habían dado el antídoto. Sacamos las jeringuillas e inyectamos las medicinas a los rehenes directamente a través de la ropa.

A los médicos les permitieron la entrada en el edificio al cabo de cuarenta minutos. Antes se llevó a cabo una operación para neutralizar los dispositivos explosivos. En el recinto estuvieron trabajando técnicos en bombas.

Podíamos haber dejado entrar a los médicos en la sala, pero si de repente se hubiese producido una explosión en el edificio vecino tendríamos que haber lamentado muchas más víctimas. Luego se añadieron otras personas, alguien logró romper el cordón, los médicos hacían respiración artificial a algunas víctimas, alguien trataba de hacer un masaje sobre el corazón a uno de los yacientes. Los médicos trabajaron con abnegación, pero no son todopoderosos. No hubo que lamentar pérdidas entre los combatientes de las direcciones A y B. No obstante, por desgracia, murieron 130 rehenes.

Quedó cierto sentimiento de enojo, de insatisfacción. Pero hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos.

Andréi Skantsev es combatiente de la dirección A del Centro de asignación especial del FSB (Servicio Federal de Seguridad) de Rusia. Por razones de seguridad, su nombre aparece cambiado.
http://es.rbth.com/cultura/technolo...brovka_con_los_ojos_de_un_agente_d_43463.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia, dispuesta a crear su propio sistema de ataque global inmediato

© RIA Novosti. Mijail Fomichev
18:47 10/09/2014
Moscú, 10 sep (Nóvosti).
Rusia podría construir su propio sistema de ataque global inmediato, pero siempre a partir de una doctrina defensiva, declaró hoy el viceministro ruso de Defensa, Yuri Borísov.

"Rusia puede y se verá obligada a hacerlo, pero vamos a desarrollar sistemas de respuesta a esos nuevos tipos de armamento porque nuestra principal doctrina (militar) es defensiva, y no pensamos cambiarla", dijo Borísov al término de una reunión dedicada al programa nacional de rearme para el periodo de 2016 a 2025.

El viceministro subrayó que estas decisiones del Gobierno de Rusia no significan un retorno a la carrera armamentista y al aumento desproporcionado del presupuesto bélico.

“No se prevé nada por el estilo, y espero que nunca suceda”, dijo Borísov.

La iniciativa militar de EEUU Prompt Global Strike (PGS) o Ataque Global Inmediato tiene como objetivo la creación de un sistema de armas ofensivas capaz de atacar cualquier parte del mundo en los 30 minutos siguientes a la toma de la decisión. Se supone que está destinado a la fabricación de misiles balísticos intercontinentales modificados, misiles de crucero hipersónicos y armas basadas en nuevos principios físicos.

En diciembre de 2013 el presidente ruso, Vladímir Putin, habló de la necesidad de diseñar y fabricar nuevos medios de combate rusos para hacer frente al programa PGS de EEUU. La ejecución de esta respuesta fue encomendada a las Fuerzas de Defensa Aeroespacial de Rusia.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140910/161761858.html
 

Sebastian

Colaborador
Putin pide preparar respuestas adecuadas a potenciales amenazas militares

© RIA Novosti. Alexei Nikolsky
17:11 10/09/2014
Moscú, 10 sep (Nóvosti).
El presidente ruso Vladímir Putin llamó hoy a preparar respuestas adecuadas a las potenciales amenazas que afronta Rusia, pero descartó que el país se deje involucrar en una nueva carrera armamentista.

"Necesitamos calibrar de forma fiable y cabal las potenciales amenazas a la seguridad militar de Rusia y tener para todas respuestas suficientes y adecuadas", declaró el presidente en una reunión dedicada al anteproyecto del presupuesto federal.

En lo que va de año, según el presidente, el Ejército ruso recibió más de 3.600 unidades de armamento principal y casi 241.000 unidades de otro material bélico.

"Es importante mantener en adelante ese ritmo", dijo.

Mencionó en particular la tarea de "garantizar en los próximos años un desarrollo radical de todos los componentes de armas de alta precisión" y crear para la Armada nuevos buques, "universales en cuanto a su armamento, sistemas de control y comunicaciones".

Al mismo tiempo, subrayó que Rusia no piensa implicarse en una nueva carrera de armamentos.

"A veces da la impresión, y acabo de mencionarlo, de que alguien quisiera lanzar una nueva carrera armamentista. Desde luego, no nos dejaremos arrastrar en ella. Lo descarto totalmente", dijo el presidente.

Anteriormente, Putin expresó que la crisis de Ucrania está siendo aprovechada para "reanimar" la OTAN.

En su intervención, el mandatario ruso aseguró que Moscú no piensa romper la cooperación con los socios extranjeros, pero "debe tomar en cuenta los riesgos existentes".

"Nuestra industria debe estar preparada para fabricar de forma autónoma los equipos, componentes y materiales de importancia crítica, disponer de capacidades industriales y tecnologías correspondientes".
http://sp.ria.ru/Defensa/20140910/161759086.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia desarrolla nuevos submarinos para el mercado internacional


11 de septiembre de 2014 Denís Kungúrov, para RBTH
Los motores anaeróbicos para submarinos permiten a Rusia afianzar su posición en el mercado ruso de armamento. Para finales de 2014 se terminarán en Rusia los trabajos de investigación científica para la creación de motores anaeróbicos para submarinos no atómicos.


Se trata de aparatos no atómicos con motores anaeróbicos que tienen una tecnología similar a la europea. Fuente: Ria Novosti / Alexéi Dánichev
En 2006 el vicedirector general de la compañía de exportación de armas Rosoboronexport, Vladímir Pajomov, señaló que la competencia entre los fabricantes de submarinos no atómicos había aumentado enormemente. Por eso los fabricantes rusos tendrán que esforzarse para conseguir compradores. Durante la primera década de este siglo, debido a la falta de financiación, las empresas rusas del sector de submarinos comenzaron a perder posiciones con respecto a sus competidores extranjeros. Los submarinos alemanes, suecos y franceses ya surcaban los mares con motores anaeróbicos (PIA), desarrollados en los años 80 y 90.

El constructor jefe de la oficina central de construcción Rubin, Igor Molchanov, comunicó a ITAR-TASS que en 2016-17 se construirá el primer motor anaeróbico con nuevas baterías para submarinos de cuarta generación.

Los motores anaeróbicos son importantes por la necesidad de recargar periódicamente las baterías lo que reduce la efectividad bélica de los submarinos diésel. Sin estos motores los submarinos diésel pierden cada día entre dos y cinco horas recargando baterías. La limitación de las reservas energéticas de los submarinos diésel tampoco permite utilizarlos en las regiones árticas cubiertas de. La instalación eléctrica anaeróbica y las baterías de iones de litio con una potencia de entre 100 y 300 kW podrían resolver el problema de tener que salir a superficie. La utilización del aire en el motor permitió aumentar la autonomía hasta las 720 horas.

Sin embargo, el experto independiente Vladímir Ilin declaró a RBTH que la instalación de este tipo de motores es un proyecto bastante costoso y laborioso. "Con la nueva batería hay que cambiar todo el sistema eléctrico del submarino y renovar la base de mantenimiento. Estaríamos hablando de los proyectos Varshavianka 636.3 y Paltus 877".

El director general de Admiralteiski verfi, Vladímir Alexándrov, en una entrevista en la publicación Arsenal señaló también que los buques con motores anaeróbicos solo serán eficientes en flotas altamente organizadas con una gran infraestructura y un alto grado de preparación individual y tecnológica, tanto del personal marino como del de tierra.

Progreso de los submarinos europeos
La Armada alemana solucionó el problema ya en 1998 al iniciar la construcción de cuatro submarinos del proyecto 212. El proyecto preveía equipar los submarinos con una fuente eléctrica híbrida, que incluía baterías y una instalación anaeróbica que funcionaba con combustible, desarrollada por la empresa Siemens. Permitía no salir a superficie en 20 días. El primer submarino del proyecto 212 entró en el ejército en 2005.

Por su parte, el consorcio naval DCN desarrolló para el submarino francés "Scorpion" (Agosta-90B) un paragenerador anaeróbico del tipo "MESMA" (Module D’Energie Sous Marine Autonome). El modelo de pruebas de generador anaeróbico había entrado en funcionamiento en 1998.

El experto Vladímir Ilin explica que "los modelos occidentales no han demostrado su efectividad hasta el día de hoy. Para Rusia la cuestión de la introducción de los nuevos motores tiene que ver más con el prestigio y la colaboración militar con otros países que tienen planeado aumentar sus compras de armamento". Entre ellos se encuentra India que tras la llegada del primer ministro Narendra Modi, aumentará el volumen de compra de armamento haciendo una apuesta por el intercambio tecnológico y la adquisición de productos militares de alta tecnología.

Lo más probable es que si Rusia e India consiguen llegar a un acuerdo de colaboración sea sobre submarinos de quinta generación, que se construirían después de 2017 en India sobre la base de una empresa conjunta análoga a la de los misiles Bramos.

En lo que se refiere a la utilización de la energía de propulsión independiente de aire (PIA) en la flota de submarinos diésel, los expertos predicen que se destinará a la flota del Mar Báltico. Sigue siendo una incógnita cuándo podrán comenzar a utilizarse los nuevos motores en proyectos como el Lada, un submarino de cuarta generación que se planea sacar en 2016.

El caso es que el proyecto experimental de nueva generación de los años 90 Lada estaba lleno de diseños innovadores. En el buque se incluyeron hasta 127 nuevos desarrollos para submarinos. "Esto convertía en realidad al submarino en un polígono de pruebas y redujo al mínimo la posibilidad de finalizarlas", señala a RBTH el expresidente de la Corporación unificada naval de Rusia (OSK por sus siglas en ruso) Román Trotsenko.

En general los submarinos no atómicos fabricados en Rusia son muy demandados por los clientes extranjeros debido a sus precios competitivos y a la calidad de los desarrollos tecnológicos.
http://es.rbth.com/cultura/technolo...s_submarinos_para_el_mercado_inter_43483.html
 
Alguien pudo encontrar en español la noticia del agente de contraespionaje estonio que Rusia dice que capturo en su territorio, y que Estonio denuncio antes que fue secuestrado en Estonia?
 

Sebastian

Colaborador
Alguien pudo encontrar en español la noticia del agente de contraespionaje estonio que Rusia dice que capturo en su territorio, y que Estonio denuncio antes que fue secuestrado en Estonia?
lei algo en elpais.com.
Poca cosa, un lado dice blanco y el otro lado dice negro..
 
Recuerdo que primero salio la denuncia de Estonia, el tipo era de contra inteligencia pero estaba laburando en contra de traficantes. Es mas, en un momento se aclaro que no se creia que el caso tubiese un transfondo politico, y creo que la guardia de frontera rusa ayudo, pero despues aparece Rusia diciendo que capturaron al flaco en Pskov con 5.000 euros, una taurus y equipo de vigilancia?!
 

Sebastian

Colaborador
Rusia probará la capacidad de combate de sus tropas del Distrito Militar Este

© RIA Novosti. Vitaly Ankov
15:15 11/09/2014
Moscú, 11 sep (Nóvosti).
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó una inspección sorpresa de tropas del Distrito Militar Este de Rusia, que será la más grande de las realizadas últimamente, además se verificará la capacidad del Ejército y de varios ministerios de actuar en caso de guerra.

La inspección tendrá un carácter abarcador, pues incluirá maniobras terrestres y navales, la flota atacará grupos de barcos y submarinos enemigos, las fuerzas de tierra rechazarán agresiones aéreas y desde mar.

Los ejercicios tendrán lugar del 11 al 18 de septiembre. Se prestará una atención especial al traslado de unidades militares a grandes distancias.

Las primeras inspecciones de este tipo que se llevaron a cabo el año pasado, después de dos decenios de calma, y permitieron detectar numerosos problemas, por lo que los altos mandos del Ejército desidieron continuar esta práctica.

La nueva prueba de preparación de combate de las tropas ha resultado una sorpresa, pues en caso contrario este tipo de inspecciones tienen poco sentido. Este lunes 11 de septiembre el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, anunció el inicio de las maniobras.

El titular de Defensa exigió prestar una atención especial al traslado de efectivos a grandes distancias “como tarea primordial de las Fuerzas Armadas”, además de desplegar el sistema de asistencia médica y técnica.

Por primera vez en la historia de la Federación Rusa el titular de Defensa valorará la capacidad de varias regiones y entidades de actuar en condiciones de guerra.

El representante del Consejo adjunto al Ministerio de Defensa y redactor de la revista Natsionalnaya Oborona (Defensa Nacional), Ígor Korótchenko, considera que estas maniobras forman parte del perfeccionamiento del sistema de defensa nacional.

“A diferencia de las inspecciones anteriores, esta vez no solo incumben al Ministerio de Defensa, sino incluyen otras entidades cruciales rusas para verificar la capacidad de sus estructuras regionales de resolver problemas en condiciones de guerra, rigiéndose por un plan único y acordado previamente”, afirmó el especialista.

Korótchenko considera que este plan corresponde plenamente a la nueva situación geopolítica cuando se hace evidente una nueva confrontación entre Rusia y Occidente.

“El país tiene que ser fuerte y debe ser capaz de defenderse de manera efectiva, es el mejor medio de precaver y advertir a aquellas fuerzas extranjeras que muestran tener intenciones hostiles contra Rusia”, dijo.

Por otra parte, el jefe del Comité de Defensa del Parlamento ruso y excomandante de la Flota del mar Negro, almirante Vladímir Komoyédov, declaró este jueves que las maniobras que se llevan a cabo en el este del país y la inspección de las tropas son un asunto interno de Rusia y no tienen ninguna relación con la situación política internacional.

“Después de la desintegración de la Unión Soviética serán las primeras pruebas de ese tipo en condiciones de diferentes variantes de propiedad, privada, estatal y otras, sobre las empresas, los barcos civiles y de guerra”, afirmó el diputado.

Explicó que en caso de guerra toda la economía debe reorganizarse, y es un proceso complicado. Komoyédov destacó que “en medio del desorden en las Fuerzas Armadas que dejó (el ministro de Defensa anterior Anatoli) Serdiukov”, deben realizarse diferentes tipos de maniobras, entre ellas semejantes a las actuales.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140911/161776726.html
 
¿Cuáles son los éxitos y fracasos de Putin según los rusos?
12 de septiembre de 2014 Galia Ibraguímova, RBTH
El Centro Levada ha averiguado que lo que más valoran los rusos es el refuerzo de la posición y la capacidad defensiva del país gracias a Vladímir Putin. La democracia, las libertades políticas de los ciudadanos y la lucha contra la corrupción son los ámbitos en los que el presidente ha tenido menos éxito, según los encuestados.




Se valora la nueva posición internacional de Rusia. Fuente: Ria Novosti / Alexéi Druzhinin
Una nueva encuesta del Centro Levada ha revelado que un 30% de los rusos consideran el refuerzo de la posición del país en la escena mundial un importante logro de Vladímir Putin. Otra encuesta realizada anteriormente por el Centro Ruso de Estudio de la Opinión Pública confirmaba que los ciudadanos valoran la competencia (un 21%) y la perseverancia (un 20%) del presidente en cuestiones como la política exterior.

La solución de la cuestión de Crimea y las acciones de Rusia en relación con los acontecimientos en Ucrania son los principales factores del aumento de la popularidad del presidente a ojos de los ciudadanos. Ya antes de la crisis en Ucrania, la determinación de Vladímir Putin durante elconflicto sirio y sus intervenciones en contra de la injerencia militar externa en el país, así como la constructiva postura de Moscú en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, habían sido percibidas positivamente por los ciudadanos.

En 28% de los encuestados aplauden el aumento de la capacidad militar y la reforma de las fuerzas armadas.

El Centro Levada es una ONG rusa de análisis e investigación. Realiza con regularidad investigacionessociológicas y es uno de losmayores centros en Rusia en este ámbito. El equipo de investigación elabora encuestas de opinión en Rusia desde 1988. Cuenta con 67 oficinas. Sus resultados son utilizados por medios comoKommersant, Védomosti, The New York Times o Reuters, entre otros.

Serguéi Mijéiev, director del Centro de Coyuntura Política, opina que “la contundente política exterior de Vladímir Putin no puede dejar de gustar a los rusos. En los años 90 en el país no había un líder fuerte y carismático capaz de plantar cara a toda la comunidad internacional. El presidente no teme expresar su opinión respecto a los problemas internacionales más agudos ni proponer soluciones. En esto reside el éxito de su popularidad”.

Según la encuesta del Centro Levada, lo que peor se le ha dado al presidente es la defensa de la democracia y las libertades políticas, la eliminación de la amenaza del terrorismo, la lucha contra el crimen y la mejora de las relaciones interétnicas.

Los encuestados también atribuyen a Putin el desarrollo económico del país. Uno de cada cuatro rusos se declara satisfecho con el aumento del nivel de vida, del salario y de las pensiones, así como con la mejora de la situación demográfica en el país. Sigue provocando descontento la corrupción, la incapacidad de limitar la influencia de los oligarcas y las inaceptables condiciones existentes para el desarrollo del negocio privado.

Andréi Piontkovski, politólogo ruso, opina que “el crecimiento de los índices económicos es algo dudoso. Hoy en día los economistas, incluidos los del gobierno ruso, hablan de un empeoramiento de la economía. El crecimiento económico de este año es de 0. A nivel familiar se nota un empeoramiento del desarrollo económico. Los precios, especialmente los de los alimentos, están subiendo. Esto ha sido provocado no tanto por las sanciones de la UE como por nuestras propias sanciones”.

Los encuestados por el Centro Levada también señalan entre los logros de Vladímir Putin el aumento del optimismo y de las “esperanzas por la mejora de la vida en el país, el refuerzo de la moral y de los valores tradicionales, la solución del problema checheno y la cooperación con los países de la CEI”.

Dmitri Evstáfiev, politólogo, profesor de la Escuela Superior de Economía, define de este modo la popularidad del presidente: “Vladímir Putin es un hombre capaz de solucionar problemas. Todas las cuestiones y todos los problemas de la sociedad para él son oportunidades. Si el presidente dice algo, lo cumple. Los ciudadanos valoran mucho esta cualidad.



Entre vuelos y caídas: el índice de popularidad de Putin a lo largo de 15 años

Al presidente se le pueden reprochar muchas cosas, pero hay dos cosas que no. La primera es que Putin ha tenido éxito en todos los proyectos que ha calificado de personales, y la segunda es que nunca ha faltado a las responsabilidades que ha aceptado incluso si esto no le beneficiaba. Esto se corresponde al 100% con la mentalidad rusa. Putin es un hombre oportunista en el buen sentido de la palabra”.

Andréi Piontkovski no está de acuerdo con esta afirmación y asegura que “la popularidad de Putin se debe al trabajo ininterrumpido de los canales de televisión federales. La mayoría de los ciudadanos obtienen la información del televisor y esta no siempre es completa y objetiva. Si el aislamiento de Rusia, que ha provocado unas relaciones de enemistad con las principales potencias del mundo, se considera un éxito, podemos felicitar a los ideólogos de nuestra televisión”.

Un 16% de los encuestados no menciona ningún logro del presidente, mientras que un 15% prefiere no responder.

http://es.rbth.com/politica/2014/09..._fracasos_de_putin_segun_los_rusos_43509.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia aumentará su gasto militar pese a los problemas externos e internos

© RIA Novosti. Mikhail Mokrushin
02:19 17/09/2014

Moscú, 17 sep (Nóvosti).
Los gastos militares de Rusia, tal como estaba previsto, aumentarán en 2015 pese a los problemas externos y las dificultades económicas internas por las que atraviesa el país, escribe este miércoles el periódico Vedomosti.

La partida presupuestaria "Defensa Nacional" crecerá en 2015 el 21,2% frente al presente año y totalizará 3,032 billones de rublos, o 79.132 millones de dólares, señala la nota ampliatoria que acompaña el proyecto del presupuesto federal 2015-2017.

Particularmente para desarrollar nuevas armas se gastará 252.400 millones de rublos en 2015, 268.300 millones en 2016 y 293.000 millones en 2017.

Una fuente del Ministerio ruso de Defensa comentó a Vedomosti que el factor principal del aumento del gasto militar son los acrecidos gastos en la adquisición, desarrollo y reparación del armamento y material de guerra.
El experto Konstantín Makienko, del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, señaló que ese tipo de presupuesto significa que el gasto militar crecerá el próximo año pese a todos los problemas externos e internos de Rusia.

También destacó que en la situación actual, los gastos en la compra y desarrollo de armamento pueden contribuir al desarrollo económico mucho más que los costosos proyectos deportivos o de infraestructura porque conllevan el aumento de los gastos en la investigación aplicada y la educación.
http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140917/161884137.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia prohibió el tránsito de carne y subproductos europeos a través de su territorio
http://sp.ria.ru/trend/rusia_responde_sanciones_occidente_2014/
20:58 17/09/2014
Moscú, 17 sep (Nóvosti).
El Servicio Federal ruso de Control Veterinario y Fitosanitario (Rosseljoznadzor) impidió este miércoles el tránsito de carne de EEUU y Alemania y de casquería de Holanda a través del territorio de la Unión Aduanera, informó el ente.

Unas 375 toneladas de carne de ave de producción estadounidense, exportados de Lituania a Kirguistán, fueron detenidos ya que los documentos de expedición carecían de datos necesarios y el embalaje no estaba íntegro. Todo eso, junto con otras infracciones, resultó en la prohibición del tránsito del lote a través de Rusia.

Lo mismo ocurrió con unas 420 toneladas de carne de ave procedente de Alemania con destino a Uzbekistán por causas semejantes: esta vez la mercancía no tenía etiquetas ni llevaba marcada la fecha de producción.

Rosseljoznadzor también prohibió por la misma razón el tránsito de pellejo de ave con un peso total de 211,5 toneladas, que se dirigían de Holanda a Uzbekistán a través de Lituania.

Anteriormente Rusia prohibió por un año las importaciones agrícolas de EEUU, la UE, Canadá, Australia y Noruega en respuesta a las sanciones contra Moscú aprobadas por Occidente a raíz de la crisis en Ucrania. En la lista negra aparecen carne de res y de cerdo, aves de corral, pescado y mariscos, verduras y frutas, frutos secos, quesos y otros lácteos.
 

Sebastian

Colaborador
Se presentan los hidroaviones del futuro

18 de septiembre de 2014 Dmitri Litovkin, para RBTH
Rusia es el líder en la fabricación de aviones anfibios de varios tipos. La redacción de RBTH ha elegido los tres aparatos con más futuro la exposición Hidroaviasalon 2014 en Guelendzhik.


El avión anfibio Be-200. Fuente: Ria Novosti / Mijaíl Mokrushin
El salón aeronáutico de Guelendzhik es muy pequeño, según los estándares internacionales. Sin embargo tiene una particularidad que lo hace único: los aparatos expuestos pueden pasar directamente del pabellón al agua y mostrar de lo que son capaces delante de una multitud apilada en las playas del Mar Negro. Cuenta con una zona al aire libre donde se concentran aviones en la bahía de Guelendzhik.

Este año han asistido al salón del hidroavión 180 participantes. El Ministerio de Defensa ha cerrado varios contratos para la compra de tecnología aérea, como por ejemplo 12 cazas Su-30MK para la aviación naval.

El avión anfibio Be-200
Por su aspecto exterior parece un avión normal. Pero en realidad es un barco volador. El Be-200, con un peso extraordinariamente bajo, puede despegar tanto desde un aeropuerto como desde la superficie del agua. La parte inferior del fuselaje está construida como la de un barco, los motores están situados en la parte superior de las alas para que no se mojen.

En la época soviética los anfibios se construían como aviones de rescate para la Armada de guerra. Hoy en día se "han reciclado" como aviones antincendios. Es capaz de recoger 12 toneladas de agua, alzarse y lanzarlas sobre el fuego del incendio lejos de la costa en pocos minutos.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia compra los Be-200. El anterior ministro, Serguéi Shoigñu, dirige ahora el Ministerio de Defensa. Por eso la Oficina de construcción Berieva, donde se diseña el anfibio, tiene esperanzas de que el Be-200 vuelva a atraer la atención de los militares. A fin de cuentas inicialmente el aparato fue diseñado como avión de desembarco y de salvamento.

Actualmente el anfibio puede convertirse también en un avión de ataque contra submarinos.

Ekranoplano Orión-14

Fuente: Ria Novosti / Mijaíl Mokrushin

Es un tipo de avión propio de la industria rusa; híbrido entre barco y avión. Del primero el ekranoplano hereda la capacidad de carga y del segundo la velocidad de transporte. Además resulta muy ecológico.

A diferencia de los barcos normales, como avión, vuela sobre el agua, sin hacer olas que puedan afectar a la costa. Es capaz de atracar en una orilla en pendiente no preparada y "volar" sobre el hielo de la tundra. La tecnología del ekranoplano es la misma que la de los aerodeslizadores dinámicos desarrollada por el académico Rostislav Alexéiv hace más de medio siglo.

El aparato se parece a un avión de pasajeros y se desliza sobre el mar a una altura fija gracias al efecto aerodinámico de una pantalla que le permite alcanzar una velocidad de cientos de kilómetros por hora.

En la época soviética eran utilizados por los militares. El Mando de la Armada lo veía como la única baza para intentar reducir la hegemonía de los EEUU en el área de las comunicaciones aéreas. El ekranoplano de desembarco Orlenok y el de combate Lun tenían una velocidad de 500 km/h. Un portaaviones atómico de los EE UU, por ejemplo, tiene una velocidad de 70 km/h. Pero hoy en día los ekranoplanos se fabrican únicamente para uso civil.

El Orión-14 se ha mostrado por primera vez en público recientemente. Ha sido diseñado como parte del programa de "Desarrollo de la tecnología marítima civil para 2009-2016". En su fabricación se utilizan materiales compuestos de nueva generación.

Se han mejorado sensiblemente los parámetros de potencia, se ha diseñado e instalado una nueva transmisión de alta resistencia y se ha modernizado el equipamiento de abordo. El Orión-14 puede volar en invierno, sobre el hielo, con placas de hasta 50 cm, y puede moverse sobre ríos helados. Por eso el ekranoplano puede utilizarse en las complicadas regiones del Extremo Norte y de Extremo Oriente.

Vehículo no tripulado Chirok

Fuente: ITAR-TASS

Como cualquier exposición de tecnología militar moderna, en Guelendzhik-2014 también había drones anfibios. La novedad de este año era el aparato no tripulado "Chirok", desarrollado por el Instituto de investigación científica en radiotecnología de Moscú (MNIRTI por sus siglas en ruso). El "Chirok" tiene unas excelentes características de vuelo, está equipado con un colchón de aire y no necesita de un aeropuerto preparado, tan solo de una superficie lisa de 25 metros de largo. Puede aterrizar en tierra y en agua.

El Director General del Instituto, Yuri Nevzorov, comentó que la envergadura de las alas del aparato teledirigido es de 10 metros y pesa 750 kilogramos. Su configuración es parecida a la de las "alas volantes" y permite transportar una gran cantidad de carga útil. Según comentó se está barajando la posibilidad de crear sobre la base del "Chirok" un aparato tripulado para 12 personas con un peso de despegue de más de 2 toneladas.
http://es.rbth.com/cultura/technolo...sentan_los_hidroaviones_del_futuro_43643.html
 

Sebastian

Colaborador
La cartera de pedidos de Rusia para exportar armas se estima en 48.000 millones de dólares


© RIA Novosti. Valery Melnikov
15:47 18/09/2014
Moscú, 18 sep (Nóvosti).
La cartera de pedidos para la venta de armamento ruso asciende a 48.000 millones de dólares, comunicó este jueves el director del Servicio Federal para la Cooperación Militar y Técnica, Alexandr Fomín.

"Calculamos que la cartera de pedidos ronda 48.000 millones de dólares", comentó.

Señaló que los contratos se ejecutan en el contexto de las sanciones antirrusas. "Claro que sería más fácil trabajar sin sanciones", dijo Fomín.

El funcionario llamó a los socios extranjeros a una cooperación constructiva.

"Las sanciones son absolutamente inmotivadas. Moscú se pronuncia por unas relaciones constructivas con todos sus socios, incluidos los autores de las medidas restrictivas contra Rusia", indicó.

La Unión Europea y EEUU impusieron sanciones a Rusia por su postura frente a la crisis en Ucrania. Moscú ha declarado en más de una ocasión que es contraproducente hablar con Rusia en el lenguaje de las sanciones.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140918/161921217.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia mantendrá sus exportaciones militares pese a las sanciones
http://sp.ria.ru/trend/Sanciones_contra_Rusia_2014/

© RIA Novosti. Mikhail Voskresensky
04:36 18/09/2014
Moscú, 18 sep (Nóvosti).
Rusia no prevé problemas en el cumplimiento de los contratos para exportar armas a otros países a pesar de las medidas restrictivas impuestas por Ucrania y Occidente, declaró Vladímir Kozhin, asesor del Kremlin en materia de cooperación técnico-militar, a quien cita este jueves el diario Kommersant.

"No hay nada catastrófico para nosotros (por las sanciones), ni lo habrá", aseguró el alto funcionario, quien se encuentra estos días en la República Sudafricana, donde asiste, junto con una nutrida delegación rusa, al salón Africa Aerospace and Defence 2014.

Subrayó que es una opinión compartida por los directivos de empresas del sector con los que habló en la feria.

"Tenemos un potente programa para sustituir las importaciones que ya ha sido puesto en marcha. Creo que dentro de algún tiempo vamos a fabricar cerca del 100% de los productos militares íntegramente en territorio nacional", aseveró.

El programa cuenta ya con una financiación de 22.800 millones de rublos (unos 593 millones de dólares), reveló a Kommersant una fuente del sector de defensa ruso. Más adelante, se asignarán para su realización otros 10.000 millones de rublos.

De esta forma, Moscú espera gastar poco más de 30.000 millones de rublos o 780 millones de dólares para sustituir las importaciones occidentales y ucranianas para su industria militar, resume el periódico.
http://sp.ria.ru/infografia/20140904/161640963.html
El interlocutor de Kommersant precisó que el grueso del programa está orientado al sector espacial que más ha cooperado con Ucrania desde la desintegración de la URSS. El resto de los fondos se invertirá, en particular, en trasladar a una planta rusa la producción de turbinas de gas para buques de guerra que se fabricaban antes en Ucrania, aclaró.

Entretanto, el asesor del Kremlin apostó por "el sentido común y la recuperación de la cooperación" con Ucrania.

"Nosotros vamos a poder con esto, pero el futuro de ellos no está escrito", concluyó, al no descartar el cierre definitivo de las plantas ucranianas en el "escenario más pesimista".
http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140918/161912727.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Putin asegura que su ejército puede tomar Varsovia en dos días
Amenaza del presidente ruso contra los países del este de Europa

En un nuevo desafío a Occidente, el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió en su reciente reunión con su par ucraniano, Petro Poroshenko, que sus tropas pueden alcanzar en dos días las capitales de Letonia, Lituania, Estonia, Polonia o Rumania.
Así lo publicó ayer el diario alemán Süddeutsche Zeitung, citando un resumen interno de la Unión Europea (UE) sobre la entrevista que mantuvieron Putin, Poroshenko y el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso.
“Si quisiera, las tropas rusas podrían en dos días no sólo en Kiev, sino también en Riga, Vilna, Tallin, Varsovia o Bucarest”, contó Poroshenko que dijo literalmente Putin en el encuentro.
Los presidentes de Rusia y de Ucrania han hablado en varias ocasiones por teléfono en las últimas semanas pues Poroshenko está buscando el apoyo del Kremlin para poder estabilizar el este de Ucrania, controlado por los separatistas prorrusos.
El líder ucraniano ha logrado imponer un alto el fuego en la región en crisis, a pesar de las recurrentes violaciones, y busca la complicidad de Putin para poder implementar su plan para frenar el conflicto.
La Comisión Europea rechazó ayer comentar las supuestas amenazas del presidente ruso sobre su capacidad de tomar las capitales de los países del este de Europa.
“No haremos diplomacia a través de los medios de comunicación, ni discutiremos extractos de lo que son conversaciones confidenciales”, declaró una portavoz del presidente de la Comisión.
“Para la Unión Europea es importante contribuir a lograr una paz, estabilidad y bienestar duraderos”, agregó la vocera.
Hasta ahora, Putin no había amenazado públicamente a miembros de la OTAN o de la UE con violencia militar. Aunque hace pocas semanas el líder ruso aseguró a Barroso en una llamada telefónica que podría tomar Kiev en el plazo de dos semanas si quisiera.
Ayer, Putin acusó a Occidente de ignorar las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al imponer sanciones económicas a Moscú por su papel en la crisis ucraniana. “La imposición de sanciones no es otra cosa que la renuncia a los principios fundamentales de la OMC. Se viola el principio de acceso en igualdad de condiciones de todos los países al mercado de productos y servicios”, dijo, citado por agencias locales.
clarin
 

Sebastian

Colaborador
Consorcio ruso crea un sistema de comunicación impermeable
http://sp.ria.ru/trend/armamentos/

© Photo Consorcio Sozvezdie

15:15 19/09/2014
Vorónezh (Rusia), 19 sep (Nóvosti).
El consorcio ruso Sozvezdie que forma parte de Rostec y ahora está bajo sanciones, diseñó un sistema de comunicación impermeable que garantiza una transmisión segura de información incluso en caso de interferencias.

El sistema de Argon-E se destina para comunicaciones privadas por radio en onda ultracorta entre abonados que se desplazan a pie o en medios de transporte, con salida a las redes de uso común. Se compone de 75 artículos (emisoras de radio, repetidores, etc.).

"Todos los artículos aguantan dos horas hasta un metro de profundidad bajo agua y funcionan con temperaturas de entre 30 °C bajo cero y 50 °C de calor", dice un comunicado emitido por el consorcio.

El sistema permite determinar la localización del abonado y su trayectoria, y muestra en tiempo real las coordenadas de sus desplazamientos, así como asegura comunicación con cualquier lugar del mundo incluso en caso de interferencias que superan la capacidad de la señal útil en más de un millón de veces.

Según el diseñador jefe, Ígor Lukín, el nuevo dispositivo puede utilizarse por las fuerzas del orden, servicios de emergencia o vigilancia.

Subrayó que el sistema no tiene nada que envidiar a los análogos extranjeros y destaca por sus singulares características tácticas y técnicas en el mercado nacional.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140919/161943583.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia pone a prueba un innovador sistema de control automático de la retaguardia militar

Publicado: 20 sep 2014 | 2:00 GMT Última actualización: 20 sep 2014 | 2:40 GMT

© RIA Novosti Vitali Ankov

La distribución de municiones, tanques, alimentos y uniformes durante los ejercicios militares Vostok-2014 en el Extremo Oriente de Rusia está completamente automatizada. Un sistema automático coordina todo el apoyo logístico de las tropas.

Las funciones de control operativo y supervisión de las operaciones de retaguardia, que hasta ahora recaían en el personal de los estados mayores, han sido transferidas a los complejos de manejo del sistema de apoyo logístico Svetlitsa. Se están aprobando también otros novedosos sistemas que aseguran íntegramente el funcionamiento de los servicios logísticos.

Los complejos automatizados se encargan de la acumulación, el análisis y la transferencia de datos necesarios para que cada una de las unidades que participan en el simulacro iniciado este viernes reciba a tiempo todo el material necesario para actuar. El abanico de las operaciones procesadas es muy amplio y se encarga de suministrar desde los carros de combate y los misiles hasta el calzado y los uniformes de los soldados.

Así, con la ayuda de este sistema robótico, los arsenales de misiles y proyectiles artilleros del Distrito Militar Oriental ruso pueden, en un tiempo mínimo, preparar las municiones para que estén listas para el combate, asegurar el mantenimiento técnico de los misiles que van a ser lanzados e instalar las ojivas, así como hacer llegar a los destacamentos lo que hayan solicitado. El sistema genera automáticamente una solución sobre cuándo y cómo suministrar al Ejército el material requerido o cuántos vehículos o vagones y de qué modelo es necesario concentrar en una estación determinada.

El empleo de los sistemas automatizados reduce considerablemente el tiempo que requiere la toma de decisiones sobre todas las ramas del apoyo logístico y eleva la eficacia del sistema de retaguardia.

Los ejercicios militares Vostok-2014 se llevarán a cabo en más de una veintena de polígonos terrestres, marítimos y aéreos del Distrito Militar Oriental. En ellos participarán alrededor de 100.000 efectivos, unos 1.500 tanques, 120 aviones, hasta 70 buques de guerra y cerca de 5.000 unidades de armas, equipo militar y especial. Las maniobras continuarán hasta el 25 de septiembre. http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140807-rusia-prueba-control-automatico-retaguardia-militar
 

Sebastian

Colaborador
Rusia centra su mirada en América Latina como fuente de alimentos
20/09/2014, 17:39 EFE
Rusia cifra grandes esperanzas en América Latina como fuente de reemplazo de las importaciones de alimentos europeos, prohibidas por Moscú en respuesta a la sanciones por la crisis ucraniana, pero algunos expertos advierten de que se trata de una opción no exenta de dificultades.

"El potencial agrícola de América Latina le permite en plazos relativamente cortos incrementar de manera considerable sus exportaciones a Rusia", dijo a Efe el catedrático del Universidad de Economía Plejánov, experto en comercio exterior, Piotr Yákovlev,

Argentina, Brasil, Chile y México son, entre otros, los países latinoamericanos que, según Yákovlev, tienen mayores posibilidades de incrementar sus ventas de alimentos a Rusia.

"Desde luego, los latinoamericanos tendrán que luchar por conquistar a los consumidores rusos con competidores que no se han sumado a las sanciones occidentales (contra Rusia)", advierte el economista.

Sin embargo, en opinión de Yákovlev, los países de América Latina cuentan con dos importantes ventajas, además de las condiciones climáticas: extensas superficies de tierras cultivables sin aprovechar y la existencia de empresas multinacionales regionales, como las multilatinas.

Según el economista ruso, estas empresas actúan exitosamente fuera de los límites regionales, lo que les permite ofrecer sus productos a precios competitivos en diversos mercados.

En este sentido, destacó que los alimentos procedentes de América Latina hace mucho que dejaron de ser una novedad en Rusia y actualmente ya ocupan posiciones dominantes en el mercado ruso en determinados sectores, como el de carne de vacuno congelada (86 %).

Yakóvlev destacó que los intentos de la Unión Europea de presionar a los países latinoamericanos a fin de que se abstengan de incrementar sus exportaciones de alimentos a Rusia no han dado resultado, como lo demuestra la disposición de los productores de aumentar los suministros.

"En el plano estratégico, el eje de la cooperación económico-comercial entre América Latina y Rusia podría ser la creación de zonas de libre comercio, en particular entre los grupos de integración latinoamericanos y la Unión Eurasiática (que además de Rusia, integran Bielorrusia y Kazajistán)", agregó.

La prohibición de las importaciones de alimentos de los países que han adoptado sanciones contra Rusia por la crisis de Ucrania tiene un impacto desigual en el mercado ruso.

El presidente de la Unión Cárnica de Rusia, Musheg Mamikoyán, considera que el veto a las importaciones de carne procedentes de la Unión Europea no es relevante para el país.

"En los últimos años Rusia ha desarrollado su producción propia. Las importaciones de carne han disminuido y pronto se podrá prescindir de ellas", dijo a Efe Mamikoyán, quien señaló que en 2015 Rusia importará hasta 1,1 millones de toneladas de carne, la mitad de lo que compró en el exterior en 2013.

El embargo a las importaciones desde los países europeos ha tenido mayor repercusión.

"Toda la parte europea de Rusia, hasta los Urales, recibía suministros de salmón noruego, que serán suplidos parcialmente con salmón chileno", señala el director ejecutivo de la Asociación Rusa de Productoras y Comercializadoras de Pescado, Alexéi Arónov,

Agregó que en 2013 Rusia importó desde Noruega 134.000 toneladas de salmón, un volumen que, en su opinión, difícilmente podrán suplir los productores chilenos.

"Para las empresas chilenas también es un problema aumentar considerablemente la producción: el incremento de la población de salmones en las piscifactorías puede llevar aparejada la aparición de enfermedades", advirtió.

Según Arónov, el mayor problema de los suministros de pescado provenientes de América Latina es el tiempo que se emplea en el transporte, que "puede ser un mes o incluso dos".

"Desde Noruega el pescado nos llegaba en pocos días. Por eso desde Chile se importa congelado, y desde Noruega enfriado", explicó.
http://es.rbth.com/noticias/2014/09...ca_latina_como_fuente_de_alimentos_43715.html
 
Arriba