Noticias de Palestina

Sebastian

Colaborador
Policía de Israel restablece el orden en Jerusalén tras violentos disturbios

Tel Aviv, 23 de septiembre, RIA Novosti. La policía de Israel restableció el orden en Jerusalén Este tras los disturbios provocados por la muerte de un palestino a manos de un israelí y que se prolongaron hasta altas horas de la noche del jueves, informó el portavoz policial Alex Kagalski.

Los enfrentamientos, que se extendieron de los suburbios al centro histórico de la ciudad, se saldaron con más de una decena de heridos entre los israelíes, incluídos tres agentes de las fuerzas de seguridad.

La víspera, unidades policiales se desplazaron a la Explanada de las Mezquitas después de que desde allí se lanzaran piedras contra los peregrinos judíos que rezaban frente al Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo.

En distintos barrios de Jerusalén Este donde se concentra la población árabe grupos de jóvenes quemaron neumáticos, volcaron vehículos, arrojaron piedras contra autobuses y provocaron choques con la policía que respondió con gas lacrimógeno y granadas de ruido.

Los disturbios se desataron después de que la madrugada del miércoles un guardía de seguridad de uno de los asentamientos judíos en el barrio de Siluán matara de un disparo a un palestino. Según el propio agente, abrió el fuego al verse rodeado por un grupo de palestinos que empezaron a lanzar piedras contra su coche.

Las autoridades palestinas responzabilizaron a Israel de los últimos acontecimientos que, en su opinión, ponen en peligro el progreso de las negociaciones de paz reanudadas recientemente.

"La presencia de colonos armados hasta los dientes en el corazón de los barrios palestinos conlleva provocaciones diarias y la violencia contra palestinos desamparados y desarmados... Tal escalada de violencia por parte de las fuerzas de ocupación israelíes constituye una medida destructiva que dificulta el avance hacia la paz", advirtió el portavoz del gabinete palestino, Ghasan Jatib, citado por agencias internacionales.

Jerusalén Este, ocupado por Israel en 1967 y anexionado posteriormente, es lugar de residencia de más de 200.000 árabes, muchos de los que no tienen pasaporte israelí, y otros tantos judíos.

El estatus de Jerusalén es uno de los asuntos claves del proceso de paz en Oriente Próximo. En el barrio de Siluán, según datos de la agencia Associated Press, viven 70 familias judías y más de 50.000 árabes.

http://www.sp.rian.ru/onlinenews/20100923/127828696.html
 

Sebastian

Colaborador
Los colonos judíos en Cisjordania cuentan los días para volver a construir en territorio ocupado

Colonia de Ariel (Cisjordania), 24 sep (EFE).- En vísperas de que el domingo concluya la moratoria a la construcción en los asentamientos judíos de Cisjordania adoptada por Israel, los colonos cuentan los días para volver a edificar a velocidad de crucero.

De acuerdo a un informe del grupo pacifista israelí "Shalom Ajshav" (Paz Ahora), al menos dos mil viviendas están a la espera de recibir luz verde para ser levantadas una vez que venza el plazo de diez meses decretado por el Gobierno de Israel.

Los palestinos han amenazado con retirarse de la mesa de negociación si Israel reanuda la edificación en el territorio ocupado, al considerar que las colonias judías socavan cualquier perspectiva de paz y la viabilidad de un Estado independiente.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que no extenderá la moratoria, pero que tampoco tiene intención de construir "miles de casas" en suelo cisjordano.

Los líderes de los colonos están ansiosos por recuperar el "tiempo perdido" y amenazan con hacer caer al Ejecutivo en caso de que Netanyahu amplíe el plazo más allá de lo inicialmente prometido.

El Consejo de Asentamientos Judíos en Samaria y Judea (nombres bíblicos para Cisjordania), conocido por su acrónimo en hebreo, Yesha, está embarcado en una campaña para que el Gobierno cumpla sus compromisos bajo el lema de "una promesa es una promesa".

"Si Netanyahu prorroga la moratoria, su Ejecutivo no durará por mucho tiempo, pues contamos con una mayoría que nos apoya dentro de la coalición de gobierno", vaticinó en declaraciones a Efe el presidente del Consejo de Yesha, Daniel Dayán.

Residente en el asentamiento de Maalé Shomrón y oriundo de Buenos Aries, Dayán dice representar a la mayoría de los cerca de 300.000 israelíes repartidos en unas 150 comunidades por toda Cisjordania.

Asegura que "la cuestión de la construcción ha adquirido dimensiones míticas", y sin dar cifras insiste en que son varios millares el número de casas que comenzarán a construirse en cuanto reciban carta blanca.

Coincide con él Israel Meimad, de 63 años y tres décadas residiendo en la colonia de Shiló, emplazada sobre una colina junto a la que se han descubierto restos arqueológicos relacionados con la creencia de que allí estuvo el Arca Sagrada, según describe el Antiguo Testamento.

Tocado con una kipá bordada que delata su pertenencia al sionismo religioso, habla de la construcción en los asentamientos como de una mera cuestión burocrática con la que se obtiene o no una firma.

"Para mí, nada de lo que hace un judío en la Tierra de Israel es ilegal", dice y revela con cierto orgullo que en el asentamiento se han construido cuatro viviendas en los últimos meses que violan claramente la moratoria, además de 18 previamente cimentadas.

Aunque conoce con detalle el nombre de cada poblado palestino que se divisa desde su casa, Meimad cree que no existe razón para el establecimiento de un Estado palestino.

"Los árabes tienen el resto de los países de la zona para vivir. Todo lo que pedimos es que dejen de matarnos", sentencia.

Varios kilómetros al noreste se encuentra Ariel, un asentamiento done viven 19.000 personas y considerado una ciudad con barrios residenciales, modernos polideportivos, industrias e incluso un centro académico que aspira a adquirir el rango de universidad.

El joven Reuven Franks trabaja en su Municipalidad con inmigrantes llegados principalmente del mundo anglosajón.

Tiene una visión del mundo secular y afirma que reside en uno de los denominados "bloques del consenso" que Israel aspira a retener en un eventual acuerdo de paz, a pesar de que en el caso de Ariel se adentre unos 15 kilómetros en el territorio capturado en 1967.

Ese consenso ha empezado a resquebrajarse con el rechazo de decenas de actores -apoyados por 150 académicos- a participar en un teatro recién inaugurado en esa ciudad a fin de devolver al debate público el término "ocupación".

"Dicen que somos un asentamiento, pero para mí es una buena ciudad donde se puede criar a tus hijos", asevera Franks.

EEUU presiona a Israel para que extienda tres meses más la moratoria para no torpedear las negociaciones e incluso los palestinos estarían dispuestos a aceptar un cese de facto en la construcción, aún sin anuncios oficiales.

Pero a los residentes en los asentamientos sólo les interesa que su Gobierno no ceda ni un ápice de terreno ante los palestinos.

Daniela Brik

Los colonos judíos en Cisjordania cuentan los días para volver a construir en territorio ocupado - Yahoo! Noticias
 

Sebastian

Colaborador
Abás dice que Israel tiene que elegir entre la paz y los asentamientos

Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, dijo hoy en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York que Israel debe elegir "entre la paz y la continuidad de los asentamientos".

La moratoria sobre la construcción de nuevas viviendas de colonos judíos en Cisjordania concluye mañana a medianoche sin que Israel haya reconsiderado su decisión de reiniciar las edificaciones, lo que pone en peligro las negociaciones de paz recién retomadas con los palestinos.

Abás evitó amenazar hoy con romper las conversaciones directas de paz que se retomaron por primera vez en dos años el pasado 2 de septiembre si no se prorroga la moratoria y expresó su voluntad de hacer todo lo posible para que el diálogo con Israel tenga éxito.

Aún así condenó "la mentalidad de expansión y dominación" que controla la política israelí.

Por lo demás, el líder palestino alabó los esfuerzos del presidente de EE.UU., Barack Obama, para aproximar a israelíes y palestinos.

Declaró estar "completamente dispuesto a cooperar con los esfuerzos estadounidenses para el éxito del proceso político para alcanzar una paz amplia y duradera en la región".

Apuntó, por otro lado, que los palestinos afrontan "problemas peligrosos" que siguen empujándolos a la violencia y el conflicto.

Destacó que esa situación hace que se pierda una oportunidad tras otra de afrontar los problemas de los habitantes de la región con el fin de encontrar "soluciones amplias y sinceras".

"Eso es resultado de la mentalidad de expansión y dominación que todavía controla la ideología y las políticas de Israel, la potencia ocupante", insistió Abás.

Precisó de todos modos que los palestinos todavía quieren la paz.

"Nuestras manos heridas todavía son capaces de portar la rama de olivo de los restos de los árboles que la ocupación arranca cada día", afirmó.
 
Encuentro entre dirigentes de Hamas y Fatah para lograr la reconciliación.

Encuentro entre Mechaal y Al-Ahmed, la esperanza de que finalice la división.



En la capital siria Damasco, una reunión juntó a Khaled Mechaal, presidente de la oficina política del movimiento islámico Hamas, y Azzam Al-Ahmed, jefe del grupo parlamentario del movimiento Fatah en el Consejo Legislativo Palestino.
La delegación del movimiento Fatah comprendía, además de Ahmed Azzam, a Samir Al-Rifaï y Sakhar Bsiso. Del movimiento de Hamas, además de Mechaal, participaron Moussa Abou Marzouq, Azzat Al-Rachaq y Mohammed Nasser.
La reunión tenía por objeto la reconciliación entre ambos movimientos palestinos, para poner fin a esta división que desgarra la escena palestina desde hace más de tres años. Un compás de espera reina en las calles palestinas; hay una pregunta en el ambiente: ¿los días venideros nos traerán la noticia de una verdadera reconciliación?
La respuesta será una gran SÍ, si hay una intención verídica en ambos movimientos de llegar a un acuerdo nacional, dicen los analistas políticos al enviado del Centro Palestino de Información (CPI). En todo caso, el encuentro entre Mechaal y Al-Ahmed es muy necesario para deshacer el hielo que los separa.

Los obstáculos.

El analista político Hani Habib cree que el encuentro entre Mechaal y Al-Ahmed es verdaderamente necesario para eliminar los obstáculos y las dificultades que impiden la reconciliación: «Ya es hora de dejar de lado nuestras diferencias y poner la reconciliación en la lista de prioridades».
En una declaración hecha al Centro Palestino de Información, el analista Habib expresó sus deseos de ver intenciones reales esta vez, de ver la división acabarse. Sin embargo, tiene cierta desconfianza: «El problema es que la experiencia del pasado nos mostró que todos los esfuerzos sólo generaban nuevas condiciones, las condiciones de último segundo, condiciones que hacen imposible el acuerdo nacional ¡Que Dios (el Todo Poderoso) reconcilie ambos partidos!».
Hace unos días Egipto liberó a una personalidad de Hamas, añade el analista. Esta liberación abrió las puertas a esta reunión, para estudiar la hoja de ruta egipcia para la reconciliación. Una reunión general debería realizarse dentro de diez días, con el propósito de aportar los últimos retoques a esta reconciliación; todo esto dicho en condicional.

Deshacer el hielo.

El analista Mokhameymer Abou Saada también cree que la reconciliación no es imposible «si las intenciones y la voluntad política tanto del lado de Hamas como de Fatah son verídicas. Es una espera popular y nacional».
A través del Centro Palestino de Información él llama a ambos movimientos para que traten de «tener éxito en esta unión para interés del pueblo palestino y su causa, que vivió una de las etapas más peligrosas».
Sin embargo, es un poco pesimista, viendo como continúan las negociaciones, así como las detenciones y las persecuciones en Cisjordania.
Señalar que Salah Al-Baradwil, personalidad de Hamas, había considerado el encuentro de Damasco como el preludio para reabrir el expediente de la reconciliación. Había expresado su deseo de ver la hoja egipcia firmada, para ver la reconciliación al fin llegar a buen puerto.
La semana próxima deberá realizarse otro encuentro entre ambos movimientos, con el fin de continuar las negociaciones, reveló Baradwil.
Sabemos que Egipto jugó un papel de mediador entre los movimientos Hamas y Fatah desde 2007, antes de haber decidido detener sus esfuerzos, negándose a tener en cuenta las observaciones hechas por Hamas y otras facciones palestinas sobre la hoja de ruta egipcia.

Fuente: CPI.
Traducción propia.


Rencontre entre Mechaal et Al-Ahmed, l’espoir d’une fin proche de la division.

Dans la capitale syrienne Damas, une réunion a rassemblé Khaled Mechaal, président du bureau politique du mouvement islamique Hamas, et Azzam Al-Ahmed, chef du groupe parlementaire du mouvement du Fatah, au Conseil Législatif Palestinien.
La délégation du mouvement du Fatah comprenait, en plus d’Ahmed Azzam, Samir Al-Rifaï et Sakhar Bsiso. Celle du mouvement du Hamas, en plus de Mechaal, comportait Moussa Abou Marzouq, Azzat Al-Rachaq et Mohammed Nasser.
La réunion avait pour objet la réconciliation entre les deux mouvements palestiniens, dans l’intention de mettre fin à cette division qui déchire la scène palestinienne depuis plus de trois ans. Un état d’attente règne dans la rue palestinienne; une question s’y pose: les jours à venir nous apporteront-ils la nouvelle d’une vraie réconciliation ?
La réponse sera un grand OUI, s’il y a une intention véridique chez les deux mouvements d’arriver à une entente nationale, disent des analystes politiques à l’envoyé de notre Centre Palestinien d’Information (CPI). En tout cas, la rencontre entre Mechaal et Al-Ahmed est bien nécessaire pour faire fondre la glace qui les sépare.

Les obstacles.

L’analyste politique Hani Habib croit que la rencontre entre Mechaal et Al-Ahmed est vraiment nécessaire pour dégager les obstacles et les difficultés qui empêchent leur réconciliation: «Il est temps de mettre de côté nos différences et de mettre la réconciliation sur la liste des priorités».
Dans une déclaration faite à notre Centre Palestinien d’Information (CPI), l’analyste Habib exprime ses souhaits de voir des intentions véridiques, cette fois, de voir la division prendre fin. Cependant, il reste méfiant: «Le problème, c’est que l’expérience du passé nous a montré que tous les efforts ne donnent que de nouvelles conditions, les conditions de la dernière seconde, des conditions qui rendent l’entente nationale impossible. Qu’Allah (le Tout Puissant) réconcilie les deux partis!».
Il y a quelques jours, l’Egypte a libéré une personnalité du Hamas, ajoute-t-il. Cette libération a ouvert la voix à cette réunion, pour étudier la feuille de route égyptienne pour la réconciliation. Une réunion générale devrait se tenir, dans dix jours, dans le dessein d’apporter les dernières retouches à cette réconciliation; tout cela est au conditionnel, dit-il.

Faire fondre la glace.

L’analyste Mokhameymer Abou Saada croit, lui aussi, que la réconciliation n’est pas impossible «si les intentions et la volonté politique du côté du Hamas comme du celui du Fatah sont véridiques. C’est une attente populaire et nationale».
Via notre Centre Palestinien d’Information (CPI), il appelle les deux mouvements à essayer de «faire réussir l’union pour l’intérêt du peuple palestinien et sa cause, qui vit une étape des plus dangereuses».
Néanmoins, il reste un peu pessimiste, en voyant les négociations continuer, ainsi que les arrestations et les poursuites en Cisjordanie.
Notons que Salah Al-Baradwil, personnalité du Hamas, avait considéré la rencontre du Damas somme un prélude pour rouvrir le dossier de réconciliation. Il avait exprimé son souhait de voir la feuille égyptienne signée, pour voir enfin la réconciliation réalisée.
La semaine prochaine devra connaître une autre rencontre entre les deux mouvements, dans le but de continuer les négociations, dévoile Baradwil.
Nous savons que l’Egypte a joué un rôle de médiateur entre les mouvements du Hamas et du Fatah, depuis 2007, avant d’avoir décidé d’arrêter ses efforts, refusant de prendre en considération les remarques du Hamas et des autres factions palestiniennes faites sur la feuille de route égyptienne.

CPI. 25.09.2010
 
Abás dice que Israel tiene que elegir entre la paz y los asentamientos

Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, dijo hoy en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York que Israel debe elegir "entre la paz y la continuidad de los asentamientos".

En realidad tiene que elegir entre mucho mas que eso, tiene que elegir las coaliciones para poder gobernar en caso de que las conversaciones continúen, tiene que elegir entre ser un estado confesional (estado judío) o el Estado de Israel a secas, deberá ceder a que Palestina como estado se militarize, cosas mucho más complicadas que unos cuantos asentamientos que llegado el momento, se demuelen, se indemniza a los colonos y listo.
Todo es difícil en este conflicto y de ambos lados cuentas con "miles" de palos para poner en la rueda de negociaciones.
Un saludo
 
Continuarán las negociaciones si se detiene la construcción en Cisjordania.

Sin detención de la colonización, la OLP y Fatah no quieren negociar con Israel.

Las instancias dirigenciales palestinas decidieron el sábado 02 de octubre, no continuar las negociaciones de paz con Israel mientras la colonización continúe. "Nuestra posición no cambió. No negociaremos mientras continúe la colonización", sentenció Nabil Abou Roudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas. Se expresaba así al final de una reunión en Ramallah (Cisjordania) del Comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y altos dirigentes del partido Fatah de Abbas, que estaba presente.
Los dirigentes palestinos sin embargo, continuarán sus contactos con el equipo del mediador norteamericano George Mitchell y presentarán sus conclusiones durante una reunión de la Liga Árabe el 08 de octubre en Sirte, Libia, al margen de una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe.
M. Abbas, que también preside la OLP, dio a conocer que tomaría su decisión final sobre la continuidad de las negociaciones apadrinadas por Estados Unidos, después de consultar a los ministros de Asuntos Exteriores de los países árabes durante el encuentro en Libia. El jefe de la Autoridad Palestina había amenazado varias veces con dejar las negociaciones directas, relanzadas el 02 de septiembre en Washington, en caso de que se reanudaran las construcciones en las colonias israelíes de Cisjordania ocupada, luego de finalizar una moratoria de diez meses que expiró el 26 de septiembre pasado.
Uno de los principales miembros del Comité central de Fatah, Jibril Rajoub, había endurecido el tono antes de la reunión de Ramallah: "Ahora la pelota está en el campo de la comunidad internacional para poner fin a la agresión unilateral (israelí) contra las tierras palestinas donde será establecido el Estado palestino". "Si el mundo es incapaz de hacerlo, entonces debería reconsiderar la legitimidad de la continuidad de la existencia del Estado de Israel que ha sido establecido con el aval de la comunidad internacional", añadió Sr. Rajoub.
El primer ministro israelí Benjamín Nétanyahou se negó a prolongar esta moratoria a pesar de las presiones norteamericanas.
Él PM israelí se pronunció el viernes a favor de una "construcción moderada con controles", lo que los periodistas israelíes calificaron en seguida de una "colonización light" .Los Estados Unidos se esfuerzan por salvar las negociaciones israelí-palestinas, pero G. Mitchell se fue nuevamente el viernes de la zona no sin antes decir que continuará con sus esfuerzos en Israel y en Ramallah.

Fuente: Le Monde y AFP 02.10.2010
Traducción propia.


Sans arrêt de la colonisation, l'OLP et le Fatah ne veulent pas négocier avec Israël.

Les instances dirigeantes palestiniennes ont décidé samedi 2 octobre de ne pas poursuivre les négociations de paix avec Israël tant que la colonisation continuera. "Notre position n'a pas changé. Nous ne négocierons pas tant que la colonisation continuera", a martelé Nabil Abou Roudeina, porte-parole du président de l'Autorité palestinienne Mahmoud Abbas. Il s'exprimait à l'issue d'une réunion à Ramallah (Cisjordanie) du Comité exécutif de l'Organisation de libération de la Palestine (OLP) et de hauts dirigeants du parti Fatah de M. Abbas qui y était présent.
Les dirigeants palestiniens doivent néanmoins poursuivre leurs contacts avec l'équipe du médiateur américain George Mitchell et présenteront leurs conclusions lors d'une réunion de la Ligue arabe le 8 octobre à Syrte en Libye en marge d'un sommet extraordinaire de la Ligue arabe.
M. Abbas, qui préside également l'OLP, a fait savoir qu'il prendrait sa décision finale sur la poursuite des pourparlers parrainés par les Etats-Unis après avoir consulté les ministres des affaires étrangères des pays arabes lors de la rencontre en Libye. Le chef de l'Autorité palestinienne avait menacé à plusieurs reprises de quitter les négociations directes, relancées le 2 septembre à Washington, en cas de reprise des constructions dans les colonies israéliennes de Cisjordanie occupée à l'issue d'un moratoire de dix mois qui a expiré le 26 septembre.
L'un des principaux membres du Comité central du Fatah, Jibril Rajoub, avait durci le ton avant la réunion de Ramallah: "La balle est maintenant dans le camp de la communauté internationale pour mettre fin à l'agression unilatérale [israélienne] contre les terres palestiniennes où est censé être établi un État palestinien". "Si le monde est incapable de le faire, alors il devrait reconsidérer la légitimité de la poursuite de l'existence de l'Etat d'Israël qui a été établi avec l'aval de la communauté internationale", a ajouté M. Rajoub.
Le premier ministre israélien Benjamin Nétanyahou s'est refusé à prolonger ce moratoire malgré les pressions américaines.
Il s'est prononcé vendredi en faveur d'une "construction modérée faite de retenue", ce que les commentateurs israéliens ont aussitôt qualifié de "colonisation light".Les États-Unis s'efforcent de sauver les négociations israélo-palestiniennes, mais M. Mitchell est reparti vendredi une nouvelle fois bredouille d'une énième navette en Israël et à Ramallah.

Le Monde avec AFP 02.10.2010
 
Estrategia de medios palestinos para enfrentar a la poderosa media israelí.

Haniyeh llama a unificar la estrategia mediática para hacer frente a los medios sionistas.

El primer ministro palestino Ismaïl Haniyeh, afirmó la necesidad de tomar medidas serias para construir una estrategia mediática única entre los países árabes e islámicos, considerando que los medios son una parte muy importante para aceptar los desafíos y las intervenciones extranjeras en nuestro mundo árabe-islámico.
En un discurso ofrecido en la cuarta reunión de la asamblea general de la Federación de radios y televisiones árabes e islámicas en Téhéran, Haniyeh consideró que el éxito de la batalla mediática reforzaba las posibilidades de ganar otras batallas, esto reforzará en particular la estabilidad y el desarrollo, así como el combate contra la injusticia y las agresiones.
«Esperamos con gran satisfacción a un grupo de cadenas y radios árabes e islámicas que asumen por primera vez el rol de defender las cuestiones de la Nación árabe, entre las que se encuentra la causa Palestina, y que hacen frente a tentativas de normalización mediática y cultural así como a la sensibilización permanente de las generaciones de la nación árabe y a la salvaguardia de su personalidad y de la identidad cultural», declaró.
Él saludó a todas las cadenas satelitales y a las radios que apoyaron al pueblo palestino frente a la guerra sionista, a las agresiones, y al bloqueo.
El primer ministro palestino señaló que, a pesar de la niebla que rodea a la escena árabe-islámica, hay numerosos hitos de victoria y un futuro brillante que se perfila en el horizonte. Como la lucha de la resistencia árabe-islámica y su capacidad para afrontar la agresión de la ocupación en Palestina, en el Líbano, en Irak y en Afganistán, así como la liberación de la franja de Gaza y del sur del Líbano de la ocupación militar sionista.
«Esta reunión coincide con la continuación de la judaïzación de al-Qods [Jerusalen Oriental] por la ocupación, el estrechamiento de su control, la continuación de la construcción de colonias en Cisjordania ocupada, y la expulsión de los palestinos de la ciudad sagrada. Este terrorismo y esta criminalidad están escondidos bajo un proyecto de negociación que fracasó, con promesas norteamericanas ilusorias que conciernen a la paz, los derechos y el Estado palestino sin credibilidad en el terreno» prosiguió.
Al concluir su discurso, Haniyeh confirmó la importancia de crear una visión o una estrategia común para la Federación de radios y televisiones árabes e islámicas, con el fin de enfrentar a los medios sionistas particularmente sobre el escenario que proporciona el principal apoyo de la estrategia sionista a todo nivel, tanto de los medios de prensa como de la política y de las fuerzas militares.

Fuente: CPI Gaza 11.10.2010
Traducción propia.


Haniyeh appelle à une stratégique médiatique commune pour faire face aux médias sionistes.

Le premier ministre palestinien, Ismaïl Haniyeh, a affirmé la nécessité de prendre des mesures sérieuses pour construire une stratégie médiatique commune entre les pays arabes et islamiques, considérant que les médias sont une patie très importante pour relever les défis et les interventions étrangères dans notre monde arabo-islamique.
Dans un discours enregistré adressé à la quatrième réunion de l'assemblée générale de la Fédération des radios et des télévisions arabes et islamiques à Téhéran, Haniyeh a considéré que la réussite de la bataille médiatique renforce les chances de gagner d’autres batailles, cela renforcera en particulier la stabilité et le développement, ainsi que le combat contre l'injuste et les agressions.
«Nous attendons avec une grande satisfaction un groupe de chaînes et de radios arabes et islamiques qui prennent leur premier rôle à défendre les questions de la Nation dont la cause de la Palestine au centre, et à faire face aux tentatives de normalisation médiatique et culturelle ainsi qu’à la sensibilisation permanente des générations de la nation et la sauvegarde de leur personnalité et de leur identité culturelle», a déclaré Haniyeh.
Il a salué toutes les chaînes satellites et les radios qui ont soutenu le peuple palestinien face à la guerre sioniste, aux agressions, et au blocus.
Le premier ministre palestinien a souligné que, malgré le brouillard entourant la scène arabo-islamique, il y a de nombreux hérauts de la victoire et d’un avenir brillant qui se profile à l’horizon. Comme la lutte de la résistance arabo-islamique et sa capacité à affronter l’agression de l'occupation en Palestine, au Liban, en Irak et en Afghanistan, ainsi que la libération de la Bande de Gaza et du sud du Liban de l'occupation militaire sioniste.
«Cette réunion coïncide avec la continuation de la judaïsation d’al-Qods par l’occupation, le resserrement de son contrôle, la poursuite de la construction de colonies en Cisjordanie occupée, et l’expulsion des Palestiniens de la ville sacrée. Ce terrorisme et cette criminalité sont cachés par un projet de négociation échoué, avec des promesses américaines illusoires concernant la paix, les droits et l'Etat palestinien sans crédibilité sur le terrain» a-t-il poursuivi.
A la fin de son discours, Haniyeh a confirmé l'importance de créer une vision ou une stratégie commune pour la Fédération des radios et télévisions arabes et islamiques, afin d’affronter les médias sionistes particulièrement sur les scènes qui fournissent le principal soutien à la stratégie sioniste au niveau des médias, de la politique, et de la force militaire.

CPI 11.10.2010
 
Dirigente de la OLP desmiente dichos sobre la condición judia del Estado de Israel.

Abed Rabboh: no vemos ninguna objeción al reconocimiento de la condición judía de Israel.

Yasser Abd Rabboh, secretario del comité ejecutivo de la OLP, expresó al periódico Haaretz hoy, miércoles 13 de octubre, la predisposición del lado palestino en reconocer no sólo la condición judía de la entidad, además si también lo desea, su reconocimiento como Estado chino. [el chiste supongo que se refiera a que mientras haya estado palestino no tienen inconveniente en los nombres que se apliquen] No obstante, esto debe ser «sobre una base clara y explícita que representa la retirada total de los territorios ocupados en 1967, incluso de Jerusalén Este».
Abd Rabboh añadió en sus comentarios, la posición del ministerio de asuntos exteriores norteamericano que anunció su apoyo a la posición sionista en cuanto a la condición judía del Estado, y que del lado palestino «también no encuentran ningún inconveniente en reconocer la condición judía de la entidad, pero la administración norteamericana debe presentarnos un mapa claro con las fronteras "del Estado de Israel" con el fin de que lo reconozcamos»
Él continuó: La contrapartida de este reconocimiento debe ser la del Estado palestino, que estará establecido en el conjunto de los territorios ocupados en 1967, incluyendo Jerusalén Este. En ese caso, no vemos ninguna objeción en reconocer como judío al Estado de “Israel” de la manera que juzguen apropiado, o como judío o si quieren como chino».

Fuente: CPI Belén 13.10.2010
Traducción propia. Entre corchetes alcaración mía.


Abed Rabboh: nous ne voyons aucune objection à la reconnaissance de la judéité d’Israël.

Yasser Abd Rabboh, secrétaire du comité exécutif de l’OLP, a exprimé au journal Haaretz aujourd’hui, mercredi 13 octobre, la prédisposition du côté palestinien à reconnaître non seulement la judéité de l’entité, mais aussi si elle le désire, sa reconnaissance en tant qu’Etat chinois. Toutefois, cela doit être «sur une base claire et explicite représentant le retrait total des territoires occupés en 1967, y compris Jérusalem-Est».
Abd Rabboh a ajouté en commentant la position du ministère américain des Affaires étrangères qui a annoncé son soutien à la position sioniste quant à la judéité de l’Etat, que le côté palestinien «ne trouve également aucun inconvénient à reconnaitre la judéité de l’entité, mais l’administration américaine doit nous présenter une carte claire avec les frontières de ‘l’Etat d’Israël’ afin que nous le reconnaissions»
Il a poursuivi: «La contrepartie de cette reconnaissance doit être celle de l’Etat palestinien qui sera établi sur l’ensemble des territoires occupés en 67, incluant Jérusalem-Est. Dans ce cas, nous ne voyons aucune objection à reconnaitre ‘Israël’ de la manière qu’il juge appropriée, qu’il soit juif ou chinois».

Bethléem CPI 13.10.2010
 
Opinión del secretario general de Iniciativa Nacional Palestina.

Hay una alternativa para el fallido proceso de paz en Oriente Próximo.

Ninguna negociación puede llegar a buen puerto si se produce entre dos partes completamente desiguales. En el contexto de las negociaciones palestino-israelíes, la equidad requiere un equilibrio de poder razonable, unos términos de referencia claros y que ambas partes se abstengan de imponer sus hechos unilaterales sobre el terreno. Nada de lo anterior ha existido en las negociaciones palestino-israelíes que se retomaron el 2 de septiembre de 2010 y, por tanto, estaban condenadas al fracaso.
Las negociaciones tenían lugar entre un ocupante y un ocupado. Por un lado, un poderoso sistema militar israelí que se ha convertido en el tercer exportador militar más grande del mundo y que ha triplicado su PIB en una década. Israel, donde la opinión pública ha cambiado radicalmente y ha pasado a apoyar a los partidos de extrema derecha, y donde el sistema de discriminación del apartheid contra los palestinos se ha convertido en una norma aceptable. Israel, que goza de una impunidad sin precedentes ante la ley internacional, la legislación humanitaria internacional e incluso las normas básicas sobre derechos humanos.
Por otro lado, una Autoridad Palestina que sufre la división interna de su país, una total dependencia de la ayuda extranjera y un grave deterioro de la democracia y los derechos humanos. Una Autoridad que se ve constantemente presionada para proporcionar seguridad a su ocupante, cuando no logra ofrecer protección a su propio pueblo frente a ese mismo ocupante.
Estas han sido negociaciones con un Gobierno israelí que domina y controla la tierra, las carreteras, el espacio aéreo, las fronteras, los suministros de agua y electricidad, el comercio y la economía del lado palestino.
El verdadero precio de las negociaciones en vidas humanas se ha debido a la continuación de las actividades ilegales de los asentamientos israelíes en Cisjordania, incluida Jerusalén. Durante los 17 años transcurridos desde las negociaciones de Oslo, la cifra de colonos ha crecido un 300% y el número de asentamientos se ha duplicado. Los asentamientos solo son la primera línea de toda una red de apartheid que incluye puntos de control, segregación de carreteras, zonas de seguridad, el muro de la separación e incluso lo que llaman reservas naturales.
La red está devorando día tras día la tierra, los recursos de agua y el espacio económico de un Estado palestino que podría ser independiente. Ya ha consumido alrededor del 60% de Cisjordania.
Hemos alcanzado, y probablemente sobrepasado, los puntos críticos en los que cualquier asentamiento más equivale a la muerte de la última oportunidad para un Estado palestino independiente.
El sistema israelí lo sabe mejor que nadie. También saben que su actitud en la negociación de asuntos como Jerusalén y las fronteras significa transformar la idea del Estado palestino en grupos de guetos y reservas para indígenas. Es un sistema de segregación peor que el que prevaleció en el sistema de apartheid sudafricano.
El Tribunal de Justicia de La Haya y un interminable número de resoluciones de la ONU han dictaminado que los asentamientos son ilegales y deben desaparecer. La Hoja de Ruta anunciada por el Cuarteto ya en 2003 indicaba que todas las actividades de los asentamientos debían terminar. Pero ni EE UU ni el Cuarteto han tenido el valor de ejercer ninguna presión seria para obligar a Israel a detener las actividades de los asentamientos. Esa incapacidad ha estimulado el apetito de los movimientos de colonos y su comportamiento agresivo contra los palestinos de un modo que no tiene precedentes.
La idea de la Autoridad Palestina y de los Gobiernos árabes de contar con Estados Unidos como una potencia estabilizadora para el grave desequilibrio palestino-israelí ha resultado injustificada. Como mucho es hacerse falsas ilusiones.
Entonces, ¿qué queda?
La única forma de salvar la última oportunidad para una solución de dos Estados es que nosotros, los palestinos, declaremos la creación de un Estado palestino independiente en los territorios ocupados en 1967, Jerusalén oriental incluida, y exigir que la comunidad internacional lo reconozca, lo mismo que hizo en el caso de Kosovo. Eso significa apoyar el derecho de los palestinos a la lucha sin violencia para acabar con la ocupación de su Estado. Supondrá también que cualquier negociación futura no tratará sobre el derecho de los palestinos a tener su propio Estado independiente y soberano, sino más bien sobre cómo aplicar y poner en práctica ese derecho. Esto conllevaría unas negociaciones relativamente equitativas, muy distintas a las mantenidas hasta ahora con Israel, que ostenta el poder de veto prácticamente en cada asunto.
Un Estado palestino según las fronteras de 1967 abarcaría menos de la mitad del tamaño decretado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución de partición de 1947. La misma resolución que concedió a Israel su legitimidad.
Esta sería la última prueba de Estados Unidos, Europa y la comunidad internacional para la creación de un Estado palestino democrático verdaderamente independiente. Esta es la verdadera prueba de la estrategia de la construcción del Estado aprobada por la comunidad de donantes. Este sería también el auténtico instrumento para trazar por fin una línea definida entre el apoyo a la gestación de instituciones palestinas libres y el pago del gasto de la ocupación, que utiliza a los contribuyentes de la Unión Europea y de Estados Unidos para construir un sistema opresivo de apartheid que suprime todos los derechos humanos básicos en Palestina.
Si la comunidad internacional vuelve la espalda a nuestra declaración de independencia, utilizando los argumentos manidos, insultantes y toscos de que cada paso debería ser acordado primero con el Gobierno israelí, entonces el mensaje resultará clarificador. La última oportunidad para la paz basada en una solución de dos Estados ha tocado a su fin.
Así pues, no nos someteremos a la esclavitud mediante el sistema de apartheid y de bantustanización. No vamos a engañarnos con el régimen al estilo de Vichy en bantustanes controlados por la ocupación israelí como un sustituto para nuestra libertad e independencia.
Lucharemos, pues, sin violencia, pero con capacidad de recuperación absoluta, por la auténtica libertad, la verdadera justicia, los derechos democráticos plenos y la igualdad mediante una solución de un Estado único. Palestina y los palestinos tienen derecho a la libertad como todo el mundo, y la vamos a conseguir.

Fuente: Mustafá Barghouthi para El País 15.10.2010

Mustafá Barghouthi es secretario general de la Iniciativa Nacional Palestina.
Traducción del árabe de News Clips.
 
Estados Unidos con un ojo en las elecciones de medio mandato mira el asunto palestino

¡Es Cisjordania ********!

Esta frase es parte de un buen sentimiento: redinamizar la presidencia de Obama con la perspectiva de una delicada elección de medio mandato, el sitio Foreign Policy le pidió a un grupo de expertos los elementos para armar un plan B.
Elliott Abrams, el que aconsejó sobre el asunto a George Bush, de buenas relaciones con Ariel Sharon y su brazo derecho Dov Weissglass, volvió a tener el honor de imaginar la fórmula milagrosa para salvar del fracaso al “dossier” palestino. No estamos seguros que B. Obama guardará su memorándum. Porque E. Abrams propone integralmente la construcción de un Estado palestino en Cisjordania, globalmente sobre la base del programa del primer ministro palestino Salam Fayyad.
Construir un Estado, pues, sin preocuparse ni de Jerusalén del Este, ni de la colonización, ni de la franja de Gaza. E. Abrams apuesta a que la concentración de medios norteamericanos sobre este único objetivo generará una dinámica tan virtuosa que será imposible de detener. Al reflexionar bien sobre eso, pareciera ser, sin embargo, la receta que ha sido aplicada por lo menos desde el 2006 por los Estados Unidos y la Unión Europea con el éxito que se conoce.
Para recuperarse de esta decepción, aconsejamos leer la enervada opinión escrita por Tom Friedman, del New York Times, otro partidario entusiasta de S. Fayyad, a la atención del primer ministro israelí, Benyamin Nétanyahou, acusado, ni más ni menos, de lesa majestad [sentirse poderoso] frente a los Estados Unidos.
Quien desee terminar esta lectura por un toque resueltamente pesimista se dirigirá hacia el texto de una antigua responsable de la OLP, Karma Nabulsi, publicado por la London Review of Books. También está allí la cuestión de Cisjordania y de S. Fayyad, y más exactamente del absoluto campo en ruinas (detallado con una precisión casi quirúrgica) reducido a cenizas (según la autora) en que quedó el movimiento nacional palestino nacido de la Nakba, en 1948.

Fuente: Guerra o paz de Gilles Paris 21.10.2010
Traducción propia (Entre [] es mío).


It’s la Cisjordanie, stupid!

Cela partait d’un bon sentiment: pour redynamiser la présidence Obama dans la perspective d’un après mid-terms délicat, le site Foreign policy a demandé à une batterie d’experts les éléments d’un plan B.
C’est à Elliott Abrams, qui conseilla sur le sujet George Bush en bonne intelligence avec Ariel Sharon et son bras droit Dov Weissglass, qu’est revenu l’honneur d’imaginer la formule miracle pour sauver du fiasco le dossier palestinien. On n’est pas sûr que M. Obama gardera son mémo. Car M. Abrams propose en tout et pour tout la construction d’un Etat palestinien en Cisjordanie, globalement sur la base du programme du premier ministre palestinien Salam Fayyad.
Construire un Etat, donc, sans se préoccuper de Jérusalem-Est, de la colonisation, ni de Gaza. M. Abrams fait le pari que la concentration des moyens américains sur ce seul objectif enclenchera une dynamique aussi vertueuse qu’impossible à stopper. A bien y réfléchir, il semble que c’est pourtant la recette qui a été appliquée depuis au moins 2006 par les Etats-Unis et l’Union européenne. avec le succès que l’on sait.
Pour se remettre de cette déception, on conseillera de lire la tribune énervée écrite par Tom Friedman, du New York Times, un autre supporter enthousiaste de M. Fayyad, à l’attention du premier ministre israélien, Benyamin Nétanyahou, accusé, ni plus, ni moins, de lèse-majesté vis à vis des Etats-Unis.
Qui souhaitera terminer cette lecture par une touche résolument pessimiste se tournera vers le texte d’une ancienne responsable de l’OLP, Karma Nabulsi, publié par la London review of books. Il y est également question de Cisjordanie et de M. Fayyad, et plus exactement du champ de ruines absolu (détaillé avec une précision quasi chirurgicale) à quoi se réduit feu (selon l’auteure) le mouvement national palestinien né de la Nakba, en 1948.

Guerre ou paix 21 octobre 2010
 
Los "cráneos" de Obama van a tratar de hacer cualquier cosa que les reditúe para la flojita campaña de mid-term. Hacerse el ocupado con el tema de medio oriente es bueno y ahora enfrentar al terrorismo que viene de Yemen le viene de perilla :yonofui:
 
El individuo es un tornillo dentro de la máquina destructora

Cuando la educación degenera en terrorismo sangriento
Autor: Rajel Hendler




En el artículo anterior terminé preguntando ¿qué es un terrorista? y a continuación elaboré un trabajo relacionado con el tema. Me gustan las definiciones porque son como el marco del cuadro. Enuncian y encierran el concepto.
En hebreo se dice “hagdará' y la palabra cerco es “gader”, viene de la misma raíz. Comenzaremos entonces con algunas definiciones para enmarcar el tema y ubicarnos dónde ocurren los hechos.
Estado: Sociedad organizada que tiene como fin principal la realización del Derecho de un modo supremo, inapelable, cumplirlo, en relación con los fines de la vida y hacerlo cumplir cuando no se realice voluntariamente. Es el lugar donde los hechos se producen.
Gobierno: La voluntad del Estado es la Ley y sus agentes son los que hacen las leyes e imponen su observancia. Estos agentes constituyen el Gobierno. Es un grupo de individuos a quienes se ha confiado la responsabilidad de llevar a cabo los fines del Estado.
Ideología: Conjunto de ideas, creencias y modo de pensar característicos de un grupo, nación, profesión, secta religiosa, partido político, etc.
Terrorismo: Técnica de minorías que tratan de apoderarse del poder o de defender su autocracia, en la que la violencia y la amenaza de violencia y la represión, el secreto y el secuestro se emplean para quebrantar a sus adversarios e intimidar a la población.
Delito contra la seguridad pública consistente en la comisión de actos de violencia por medio de explosivos, sustancias incendiarias o armas que son susceptibles de causar daño en la vida o la integridad de las personas, de los servicios públicos, con el objeto de perturbar el orden público, aterrorizar a la sociedad o a determinados grupos sociales, realizar venganza, represalia, lograr la desintegración de la estructura social o política.
Traje a colación como introducción didáctica estas definiciones que da el diccionario como guía, como marco aclaratorio a nuestras preguntas.
Así como Jean Paul Sartre describe el retrato del antisemita, yo me pregunto, a grandes rasgos: ¿cuál es el retrato de un terrorista?
El terrorismo es un tema candente en el mundo entero, de sangrientas consecuencias.
¿Qué es el terrorismo como grupo? Como conjunto de personas donde el individuo es un tornillo dentro de la máquina destructora, que cumple órdenes ciegamente, directivas que no se discuten ni analizan.
¿Qué mueve al individuo a integrar ese grupo? Es siempre un lavado de cerebro? ¿Es el terrorista un patriota, un héroe, un delincuente, un asesino o ambas cosas a la vez?
Los tres primeros elementos citados: Estado, Gobierno e Ideología constituyen el organismo político positivo, con objetivos claros de progreso, patriotismo, amor y respeto, etc., etc.
La ideología, que sin duda, de ella depende el brote terrorista, está condicionada a determinados factores y determinadas situaciones geográficas, por las actividades habituales y por el modo cultural de sus respectivos grupos.
Teóricamente aquí encontramos cómo los objetivos, los fines de toda nación o Estado donde la meta es educar a adultos, jóvenes y niños hacia el amor a la patria, respeto al prójimo, progreso social y económico, etc,, etc., desde luego este es el Estado idílico. Pero en la práctica, lamentablemente muchas veces, degenera en terrorismo sangriento.
No entraremos en el análisis político del problema, sino en el análisis objetivo, vivencial, con algunos ejemplos.
Desde el jardín de infantes, desde la cuna, nuestros vecinos infiltran en los niños odio y desprecio hacia nosotros. Los mandan a tirar piedras, habilidad en la que se perfeccionan cada vez más; queman banderas de Israel y se exponen a ser heridos, aún a perder la vida, a constituir la vanguardia de la intifada, sueñan con ser “shaidim”, en lugar de ocupar los bancos en la escuela.
Analizaremos el sistema de educación palestina, que yo titulo: 1. escuela del terror, 2. la mujer shaid; 3. el niño shaidi.
Pregunta final: ¿qué mueve al individuo a integrarse a estos grupos? ¿Es un problema educacional? ¿Es un lavado de cerebro? ¿Por qué a medida que avanza la civilización, la ciencia, la técnica, el terrorismo aumenta y se perfecciona?
¿Será que la máquina, la computadora, rebaja el valor de la condición humana?
¿Qué pasó para que aquel bebé en la cuna, un hermoso niño y adolescente, de pronto esté dispuesto a morir en un atentado suicida con tal de matar indefensos hombres, mujeres y niños?
¿Qué pasó con aquella hermosa consigna que decía: “´´Si todos los niños del mundo se dieran la mano”´´.
Alguien escribió sobre qué es ´´ humanismo-humanidades y dijo: “´´En verdad las humanidades no son una materia sino un espíritu a través de los diversos productos de la cultura objetiva y eso puede lograrse a través de cualquier asignatura que se enseñe; esto con referencia a los maestros. Todas las materias valen idénticamente en la medida que enriquecen la experiencia humana. Por lo tanto hemos de pensar en el hombre como una unidad, cuando habla, cuando piensa, cuando trabaja, cuando sufre, cuando es feliz.
Creo que esta es fundamentalmente la concepción bíblica del hombre, el concepto judío de Unidad
 
Cambiamos la foto y hablamos de lo mismo...

Cuando la educación degenera en terrorismo sangriento

Cuando la educación degenera en terrorismo sangriento



En el artículo anterior terminé preguntando ¿qué es un terrorista? y a continuación elaboré un trabajo relacionado con el tema. Me gustan las definiciones porque son como el marco del cuadro. Enuncian y encierran el concepto.
En hebreo se dice “hagdará' y la palabra cerco es “gader”, viene de la misma raíz. Comenzaremos entonces con algunas definiciones para enmarcar el tema y ubicarnos dónde ocurren los hechos.
Estado: Sociedad organizada que tiene como fin principal la realización del Derecho de un modo supremo, inapelable, cumplirlo, en relación con los fines de la vida y hacerlo cumplir cuando no se realice voluntariamente. Es el lugar donde los hechos se producen.
Gobierno: La voluntad del Estado es la Ley y sus agentes son los que hacen las leyes e imponen su observancia. Estos agentes constituyen el Gobierno. Es un grupo de individuos a quienes se ha confiado la responsabilidad de llevar a cabo los fines del Estado.
Ideología: Conjunto de ideas, creencias y modo de pensar característicos de un grupo, nación, profesión, secta religiosa, partido político, etc.
Terrorismo: Técnica de minorías que tratan de apoderarse del poder o de defender su autocracia, en la que la violencia y la amenaza de violencia y la represión, el secreto y el secuestro se emplean para quebrantar a sus adversarios e intimidar a la población.
Delito contra la seguridad pública consistente en la comisión de actos de violencia por medio de explosivos, sustancias incendiarias o armas que son susceptibles de causar daño en la vida o la integridad de las personas, de los servicios públicos, con el objeto de perturbar el orden público, aterrorizar a la sociedad o a determinados grupos sociales, realizar venganza, represalia, lograr la desintegración de la estructura social o política.
Traje a colación como introducción didáctica estas definiciones que da el diccionario como guía, como marco aclaratorio a nuestras preguntas.
Así como Jean Paul Sartre describe el retrato del antisemita, yo me pregunto, a grandes rasgos: ¿cuál es el retrato de un terrorista?
El terrorismo es un tema candente en el mundo entero, de sangrientas consecuencias.
¿Qué es el terrorismo como grupo? Como conjunto de personas donde el individuo es un tornillo dentro de la máquina destructora, que cumple órdenes ciegamente, directivas que no se discuten ni analizan.
¿Qué mueve al individuo a integrar ese grupo? Es siempre un lavado de cerebro? ¿Es el terrorista un patriota, un héroe, un delincuente, un asesino o ambas cosas a la vez?
Los tres primeros elementos citados: Estado, Gobierno e Ideología constituyen el organismo político positivo, con objetivos claros de progreso, patriotismo, amor y respeto, etc., etc.
La ideología, que sin duda, de ella depende el brote terrorista, está condicionada a determinados factores y determinadas situaciones geográficas, por las actividades habituales y por el modo cultural de sus respectivos grupos.
Teóricamente aquí encontramos cómo los objetivos, los fines de toda nación o Estado donde la meta es educar a adultos, jóvenes y niños hacia el amor a la patria, respeto al prójimo, progreso social y económico, etc,, etc., desde luego este es el Estado idílico. Pero en la práctica, lamentablemente muchas veces, degenera en terrorismo sangriento.
No entraremos en el análisis político del problema, sino en el análisis objetivo, vivencial, con algunos ejemplos.
Desde el jardín de infantes, desde la cuna, nuestros vecinos infiltran en los niños odio y desprecio hacia nosotros. Los mandan a tirar piedras, habilidad en la que se perfeccionan cada vez más; queman banderas de Israel y se exponen a ser heridos, aún a perder la vida, a constituir la vanguardia de la intifada, sueñan con ser “shaidim”, en lugar de ocupar los bancos en la escuela.
Analizaremos el sistema de educación palestina, que yo titulo: 1. escuela del terror, 2. la mujer shaid; 3. el niño shaidi.
Pregunta final: ¿qué mueve al individuo a integrarse a estos grupos? ¿Es un problema educacional? ¿Es un lavado de cerebro? ¿Por qué a medida que avanza la civilización, la ciencia, la técnica, el terrorismo aumenta y se perfecciona?
¿Será que la máquina, la computadora, rebaja el valor de la condición humana?
¿Qué pasó para que aquel bebé en la cuna, un hermoso niño y adolescente, de pronto esté dispuesto a morir en un atentado suicida con tal de matar indefensos hombres, mujeres y niños?
¿Qué pasó con aquella hermosa consigna que decía: “Si todos los niños del mundo se dieran la mano”.
Alguien escribió sobre qué es humanismo-humanidades y dijo: “En verdad las humanidades no son una materia sino un espíritu a través de los diversos productos de la cultura objetiva y eso puede lograrse a través de cualquier asignatura que se enseñe; esto con referencia a los maestros. Todas las materias valen idénticamente en la medida que enriquecen la experiencia humana. Por lo tanto hemos de pensar en el hombre como una unidad, cuando habla, cuando piensa, cuando trabaja, cuando sufre, cuando es feliz.
Creo que esta es fundamentalmente la concepción bíblica del hombre, el concepto judío de Unidad.
 
A este jefe salafista mucho no lo van a extrañar los habitantes de Gaza.

El jefe de un grupo islamista asesinado en Gaza.

El jefe de un grupo armado islamista palestino ha resultado muerto y otras tres personas heridas el miércoles 3 de noviembre, en una operación israelí contra su coche cerca del cuartel general de la policía de Gaza. El ejército israelí reconoció su responsabilidad en la muerte de este activista, llamado Mohammad Jamal al-Nemnem, de 27 años, un dirigente del grupo salafista “Ejército del Islam”, que se declara cercano a la red al-Qaeda, afirmando que estaba implicado en la organización de ataques antiisraelíes entre los cuales algunos de ellos se referían a "blancos norteamericanos".
Una portavoz del ejército, Avital Leibovich, lo describió como una "bomba de efecto retardado" que planificaba un gran ataque contra civiles israelíes. Es un jefe importante y tuvimos esta ventana de tiro para matarlo y tuvimos éxito", explicó ella a la prensa.
Cientos de partidarios del Ejército del Islam exigieron venganza durante sus funerales. Un alto responsable del grupo rindió homenaje al "mártir", a quien presentó como el teniente de Moumtaz Doghmouch, dirigente del poderoso clan Doghmouch y jefe del Ejército del Islam, que se dio conocer particularmente por su participación en el secuestro del soldado israelí Gilad Shalit en junio de 2006.
Un portavoz del Ministerio del Interior de Hamas, que controla Gaza, Ihab al-Ghoussein, afirmó en una declaración televisada que "las investigaciones demostraban que la explosión había sido provocada por un tiro de misil desde un drone israelí". En un comunicado, el ministerio añadió que “un coche civil había sido señalado mientras circulaba de madrugada por delante del cuartel general de los servicios de seguridad en el centro de Gaza". Testigos afirmaron haber visto aviones militares israelíes, pero ningún misil lanzado, y que la explosión parecía haberse producido dentro del coche.

Fuente: Le Monde y AFP 03.11.2010
Traducción propia.


Le chef d'un groupe islamiste tué à Gaza.

Le chef d'un groupe armé islamiste palestinien a été tué et trois autres personnes blessées mercredi 3 novembre dans une opération israélienne contre sa voiture près du quartier général de la police à Gaza. L'armée israélienne a reconnu sa responsabilité dans la mort de cet activiste – Mohammad Jamal al-Nemnem, 27 ans, un dirigeant du groupe salafiste Armée de l'islam, qui se déclare proche du réseau Al-Qaida – affirmant qu'il était impliqué dans l'organisation d'attaques anti-israéliennes dont l'une visait également "des cibles américaines".
Une porte-parole de l'armée, Avital Leibovich, l'a décrit comme une "bombe à retardement" qui planifiait une grosse attaque contre des civils israéliens. "C'est un chef important et nous avons eu cette fenêtre de tir [pour le tuer] et nous avons réussi", a-t-elle expliqué à la presse.
Des centaines de partisans de l'Armée de l'islam ont crié vengeance lors de ses funérailles. Un haut responsable du groupe a rendu hommage au "martyr", qu'il a présenté comme le lieutenant de Moumtaz Doghmouch, dirigeant du puissant clan Doghmouch et chef de l'Armée de l'islam, qui s'est notamment fait connaître par sa participation à l'enlèvement du soldat israélien Gilad Shalit en juin 2006.
Un porte-parole du ministère de l'intérieur du Hamas, qui contrôle Gaza, Ihab al-Ghoussein, a affirmé dans une déclaration télévisée que "les investigations démontraient que l'explosion avait été provoquée par un tir de missile de drone israélien". Dans un communiqué, le ministère a ajouté "qu'une voiture civile avait été visée alors qu'elle circulait avant la mi-journée devant le quartier général des services de sécurité dans le centre de Gaza". Des témoins ont affirmé avoir vu des avions militaires israéliens, mais pas de missile tiré, et que l'explosion semblait s'être produite à l'intérieur de la voiture.

Le Monde avec AFP 03.11.2010
 
Opinión paradójica sobre la terquedad israelí hacia un estado palestino.

Por qué los palestinos algún día deban darle las gracias a Netanyahu.

Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, está de visita en los Estados Unidos esta semana y algunos pocos observadores esperan una inmediata o significativa brecha en las negociaciones de paz detenidas con las autoridades palestinas.
En público, Netanyahu mantiene su compromiso del año pasado, poco después de formar su gobierno de derecha, de trabajar para conseguir la creación de un estado palestino desmilitarizado.
Pero hasta ahora él ha demostrado no apoyar o ser incapaz de renovar un congelamiento parcial de las construcciones de los asentamientos judíos en Cisjordania, una condición clave puesta por Mahmoud Abbas, el presidente palestino, para reactivar las negociaciones. La mayor parte del gabinete de Netanyahu, incluso Avigdor Lieberman, su Ministro de Asuntos Exteriores, apenas ocultan su oposición a la conformación del Estado palestino. En cambio, Netanyahu ha impuesto una condición previa propia: que los palestinos reconozcan a Israel como un estado judío.
Un reconocido analista de la política palestina dice que el cuadro no es tan triste para los palestinos como podría parecer.
Asad Ghanem, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Haifa, predice que Netanyahu y su gabinete finalmente lamentarán su obstinación.
La intransigencia y la adhesión descarada hacia "una ideología de la supremacía judía" por Netanyahu y sus partidarios conducirán "a la reunificación" gradual de los palestinos, según dijo el doctor Ghanem en una entrevista.
Al aferrarse a una visión de un Gran Israel, Netanyahu y la derecha abastecen de combustible a un nacionalismo palestino potencialmente poderoso que podría además de aplastar a la ocupación eliminar el status de estado judío, dijo el doctor Ghanem, autor de varios libros sobre el nacionalismo palestino.
El Dr. Ghanem, que pertenece a la minoría palestina de Israel, una quinta parte de la población del país, notó que el objetivo original de los fundadores de Israel era usar una versión sofisticada de dividir y reinar para debilitar un movimiento nacional palestino emergente que se opuso al Sionismo.
La guerra de 1948 que creó Israel condujo a la primera y más significativa división: entre la minoría de palestinos que permanecieron dentro del nuevo territorio de Israel y los refugiados forzados fuera de sus fronteras, quiénes hoy se cuentan por millones.
Desde 1967, Israel ha creado muchas brechas adicionales: entre las ciudades y las áreas rurales; entre Cisjordania y Gaza; entre Jerusalén Oriental y Cisjordania; entre los movimientos políticos rivales principales, Fatah y Hamas; y entre el mando de la AP y la diáspora.
El principio director de Israel ha sido engendrar la discordia entre palestinos poniendo los intereses de cada grupo en el conflicto, dijo el doctor Ghanem. "Una nación palestina que se pelea probablemente nunca estará en una buena posición para dirigir sus propios asuntos".
Él desestima los proyectos de Abbas y su primer ministro, Salam Fayyad, de tratar de reanimar el proceso de Oslo “puenteando” a Israel y buscando la bendición de la comunidad internacional para el establecimiento de un estado palestino el próximo verano.
Los líderes palestinos que persiguen la creación del Estado palestino, añade el Dr. Ghanem, lo han hecho en los términos dictados por Israel.
Primero, los derechos de los refugiados para ser considerados parte de la nación palestina fueron sacrificados, incluso de aquellos palestinos dentro de Israel. Luego partes de Jerusalén Oriental y Gaza fueron excluidas. Y finalmente ahora, según él, partes significativas de Cisjordania deberán ser, casi seguro, contadas fuera de un futuro estado palestino.
"El núcleo de las negociaciones para Abbas es acerca del final de la ocupación, pero él ha concedido cada vez más a Israel una definición muy acotada de lo que constituye la tierra ocupada. Los derechos de los refugiados y otros palestinos para ser incluidos en la nación palestina ahora existen principalmente en el nivel de la retórica".
La insistencia de la derecha israelí en el reconocimiento palestino de Israel como un estado judío aceleraría la revelación de la política israelí a largo plazo de fragmentar a los palestinos.
"Todos los palestinos están afectados por tal demanda, no sólo aquellos que viven dentro de Israel. El movimiento nacional palestino aceptó a Israel como estado hace varias décadas pero Netanyahu no está satisfecho con esto.
"Él quiere volver a abrir el archivo de 1948", dijo el Dr. Ghanem, refiriéndose a la guerra que estableció a Israel expulsando y desposeyendo al ochenta por ciento de los palestinos. "Él provoca al movimiento nacional palestino para que reexamine el modelo de dos estados aceptado para terminar el conflicto".
Cada vez menos palestinos se aferran a la creencia de que Israel consentirá alguna vez en dividir el territorio, las barreras físicas e ideológicas entre los subgrupos palestinos comienzan a derrumbarse, dijo.
Las luchas internas palestinas, por derechos civiles entre la minoría palestina de Israel; por la liberación nacional de aquellos territorios ocupados; y por el derecho de retorno de la diáspora, están siendo reemplazadas por "una lucha común contra la realidad de un apartheid étnico".
El Dr. Ghanem añadió que, cuando los palestinos entendieron que Israel nunca les ofrecería más que un "estado tullido", el nuevo paradigma se haría sobre "un estado binacional, democrático para todos los palestinos y judíos en la Palestina histórica".
Las diferentes facciones palestinas combinarían finalmente sus plataformas políticas. El movimiento por los derechos civiles que rápidamente surge entre los palestinos dentro de Israel serviría entonces para complementar la nueva lucha antiapartheid en los territorios ocupados.
Los palestinos en Israel y los territorios ocupados, así como los millones de refugiados, dijeron al doctor Ghanem, que llegaría el día en que deberán agradecer a Netanyahu por juntarlos.

Jonathan Cook es un escritor y periodista establecido en Nazareth, Israel. Sus últimos libros son Israel y el Choque de Civilizaciones: Irak, Irán y el Plan para refundar Oriente Medio (Pluto Press) y Desaparición de Palestina: los Experimentos de Israel con la Desesperación Humana (Zed books). Su sitio web es Jonathan Cook's News Archive - Israel Palestine.

Fuente: Jonathan Cook, The Electronic Intifada 12 de noviembre de 2010.
Traducción propia.


Why Palestinians may one day thank Netanyahu.

Benjamin Netanyahu, Israel's prime minister, is in the United States this week, but few observers expect an immediate or significant breakthrough in the stalled peace talks with the Palestinian leadership.
In public, Netanyahu maintains he is committed to the pledge he made last year, shortly after he formed his right-wing government, to work towards the creation of a demilitarized Palestinian state.
But so far he has proved either unwilling or unable to renew even a partial freeze on Jewish settlement building in the West Bank - a key condition set by Mahmoud Abbas, the Palestinian president, for reviving the negotiations.
Most of Netanyahu's cabinet, including Avigdor Lieberman, his foreign minister, barely conceal their opposition to Palestinian statehood. Instead, Netanyahu has imposed a precondition of his own: that the Palestinians recognize Israel as the state of the Jewish people.
A leading analyst of Palestinian politics says the picture is not as bleak for the Palestinians as it might appear.
Asad Ghanem, a professor of political science at Haifa University, predicts Netanyahu and his cabinet will eventually come to rue their obduracy.
The intransigence and the unabashed espousal of "an ideology of Jewish supremacy" by Netanyahu and his supporters will lead to the gradual "reunification" of the Palestinian people, Dr. Ghanem said in an interview.
In clinging to a vision of Greater Israel, Netanyahu and the right are fueling a potentially powerful Palestinian nationalism that could yet come to crush not only the occupation but Israel's status as a Jewish state, said Dr. Ghanem, the author of several books on Palestinian nationalism.
Dr. Ghanem, who belongs to Israel's Palestinian minority, a fifth of the country's population, noted that the original goal of Israel's founders was to use a sophisticated version of divide-and-rule to weaken an emerging Palestinian national movement that opposed Zionism.
The war of 1948 that created Israel led to the first and most significant division: between the minority of Palestinians who remained inside the new territory of Israel and the refugees forced outside its borders, who today are numbered in millions.
Since 1967, Israel has fostered many further splits: between the cities and rural areas; between the West Bank and Gaza; between East Jerusalem and the West Bank; between the main rival political movements, Fatah and Hamas; and between the PA leadership and the diaspora.
Israel's guiding principle has been to engender discord between Palestinians by putting the interests of each group into conflict, said Dr. Ghanem. "A feuding Palestinian nation was never likely to be in a position to run its own affairs."
He is dismissive of plans by Abbas and his prime minister, Salam Fayyad, to try to revive the Oslo process by bypassing Israel and seeking the international community's blessing for the establishment of a Palestinian state next summer.
Palestinian leaders who have pursued statehood, Dr. Ghanem added, have done so on terms dictated by Israel.
First the rights of the refugees to be considered part of the Palestinian nation were sacrificed, then those of the Palestinians inside Israel. Next parts of East Jerusalem and all of Gaza were excluded. And now finally, he said, even significant parts of the West Bank were almost certain to be counted outside a future Palestinian state.
"The core of the negotiations for Abbas is about ending the occupation, but he has progressively conceded to Israel its very narrow definition of what constitutes occupied land. The rights of the refugees and other Palestinians to be included in the Palestinian nation now exist chiefly at the level of rhetoric."
The Israeli right's insistence on Palestinian recognition of Israel as a Jewish state would accelerate the unraveling of Israel's long-term policy of fragmenting the Palestinian people.
"All Palestinians are affected by such a demand, not just those living inside Israel. The Palestinian national movement accepted Israel as a state decades ago but Netanyahu is not satisfied by that.
"He wants to reopen the 1948 file," Dr. Ghanem said, referring to the war that established Israel by expelling and dispossessing 80 percent of the Palestinian people. "He is provoking the Palestinian national movement to reassess the accepted two-state model for ending the conflict."
As fewer and fewer Palestinians cling to the belief that Israel will ever agree to partition the territory, the physical and ideological barriers between the Palestinian sub-groups are starting to crumble, he said.
The separate struggles of the Palestinians -- for civil rights among Israel's Palestinian minority; for national liberation by those in the occupied territories; and for the right of return among the diaspora -- were being superseded by "a common fight against the reality of an ethnic apartheid."
Dr. Ghanem added that, when Palestinians came to realize that they would never be offered more than a "crippled state" by Israel, the new paradigm would become "one binational, democratic state for all Palestinians and Jews in historic Palestine."
The different Palestinian factions would eventually merge their political platforms. The civil rights movement rapidly emerging among Palestinians inside Israel would then serve to complement the fledgling anti-apartheid struggle in the occupied territories.
Palestinians in Israel and the occupied territories, as well as the millions of refugees, said Dr. Ghanem, would one day come to thank Netanyahu for bringing them together.

Jonathan Cook is a writer and journalist based in Nazareth, Israel. His latest books are Israel and the Clash of Civilisations: Iraq, Iran and the Plan to Remake the Middle East (Pluto Press) and Disappearing Palestine: Israel's Experiments in Human Despair (Zed Books). His website is Jonathan Cook's News Archive - Israel Palestine.

Jonathan Cook, The Electronic Intifada, 12 November 2010
A version of this article originally appeared in The National, published in Abu Dhabi.
 
Opinión del ex embajador de Palestina en Argentina sobre el futuro estado palestino.

La postergada independencia de Palestina.

Por: Embajador Suhail Hani Daher Akel (*)

La distorsión en la historia da lugar al equívoco. La segunda Guerra Mundial dejó rasgos imborrables. El fuego del holocausto nazi perforó las conciencias dormidas de Europa, convirtiéndose en coparticipes de la estrategia colonial sionista que encendió la mecha del holocausto palestino, la caída de su patria y su pueblo echado al mar.
El derecho a la memoria le asiste a todo pueblo sometido. Este derecho lo tiene el pueblo palestino que sufrió la injusticia, la degradación y la humillación de la potencia ocupante.
El sonido de las piedras se interpuso a la potencia nuclear israelí. En diciembre de 1987 el pueblo palestino lanzó la Intifada contra la ocupación y el colonialismo sionista israelí. Esta acción nacional, permitió al mundo tomar conciencia de la lucha de liberación del pueblo palestino y dio lugar al Consejo Nacional Palestino (Parlamento), durante la sesión de Jerusalén y los Mártires, desde el exilio en Argelia, proclamar a la cero hora un minuto del 15 de noviembre de 1988, la “Declaración de Independencia del Estado de Palestina con Jerusalén como capital”, en voz del presidente Yasser Arafat. Esta histórica determinación nacional coronó la heroica Intifada palestina y abrió su corazón de dignidad y esperanza.
Entre los párrafos de la Declaración, la palabra de Arafat se fortaleció al expresar firmemente: “Nuestros corazones están elevados e irradiados por la luz de la sagrada Intifada, de aquellos que han resistido y combatido en las luchas de los campamentos, en la diáspora, en el exilio, de aquellos que han alzado el estandarte de la liberación, de nuestra niñez, nuestra ancianidad, nuestra juventud, nuestros heridos, nuestros encarcelados y detenidos, de todos aquellos que confirmaron sus lazos con nuestra sagrada tierra en los campamentos, las aldeas y ciudades. Expresamos un especial tributo a nuestras valientes mujeres palestinas, ellas son las que guardan y sostienen la vida, ellas son quienes guardan la llama eterna de nuestro pueblo. Expresamos nuestro juramento a las almas de todos nuestros Mártires, a la totalidad de nuestro Pueblo Árabe Palestino, a todos los pueblos libres y honorables en todas las partes: Juramos que nuestra lucha continuará hasta terminar con la ocupación y hasta fortificar la fundamentación de nuestra soberanía e independencia….Por lo tanto, llamamos a nuestro gran pueblo a reunirse alrededor de la Bandera de Palestina, a defenderla y cuidarla, para que aquí sea eternamente el símbolo de nuestra libertad y dignidad en esa Patria, que es la Patria de los libres, por ahora y por siempre”.
Naciones Unidas adoptó la proclamación el 15 de diciembre de 1988 en su resolución 43/177, al considerar: “Recordando su resolución 181 (II), del 29 de noviembre de 1947, en la que, entre otras cosas, pidió la creación de un Estado árabe y un Estado judío en Palestina... Consciente de la proclamación del Estado de Palestina por el Consejo Nacional de Palestina en línea con la resolución de la Asamblea General 181 (II) y en el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino...Afirmando la necesidad urgente de lograr una solución justa y amplia en el Oriente Medio que, entre otras cosas, prevé la coexistencia pacífica de todos los Estados de la región”. Casi de inmediato un centenar de países la reconocieron.
Con impunidad. Israel la rechazó y mantuvo su política de puño de hierro en contra de la población civil y el liderazgo palestino de Yasser Arafat. La resolución de la ONU quedó convertida en tina sobre papel, al igual que la nacional proclama palestina.
La legalidad de la milenaria Palestina a su independencia, es de antes de su partición por la ONU en 1947 y la creación de Israel en 1948. En el artículo 22 de la Sociedad de las Naciones de 1919 y el tratado de Laussana de 1923, reconocieron entre las naciones árabes, el derecho de Palestina a su independencia
No se puede ignorar el tsunami impuesto al pueblo palestino desde la creación de Israel hace 62 años y la ocupación de 1967, hasta llegar a la actual tragedia, rodeados de muros de apartheid, centenares de ilegales asentamientos que asfixian su geografía, la destrucción de sus hogares y los crímenes masivos.
La mala exégesis de Israel de negar los derechos del Estado Palestino soberano, con su capital Jerusalén e ignorar y prohibir los derechos legítimos de los refugiados palestinos a su retorno, la frustración, será larga y dolorosa.
Hablar hoy del Estado Palestino es políticamente correcto, no así en la práctica. Pasaron 22 años. El portavoz de la independencia, el mártir Yasser Arafat, fue envenenado por el criminal de guerra Ariel Sharon, muriendo en el exilio el 11 de noviembre de 2004, mientras, el pueblo palestino sigue sometido a la ocupación y la legítima independencia del Estado de Palestina continua indiferente para la comunidad internacional.

(*) Fue el primer Embajador del Estado de Palestina en la Argentina.


© Copyright, Suhail Hani Daher Akel, Se puede publicar, traducir o distribuir sin modificar el contenido y citando la fuente y el autor.
 
Israel transfirió la seguridad de Nablus a la Autoridad Palestina

Fuerzas palestinas arrestaron célula de Hamás que planeaba atentados suicidas en Jerusalén


Israel ha transfirió a la Autoridad Palestina (AP) plena responsabilidad en materia de seguridad sobre la ciudad de Nablus, en Samaria (nombre bíblico del norte de Cisjordania), informaron fuentes oficiales palestinas.

La medida devuelve la situación en la ciudad palestina a la que regía en la zona antes del estallido de la Intifada de Al-Aksa en septiembre de 2000.

En virtud de un acuerdo, las fuerzas de seguridad palestinas controlarán la ciudad durante las 24 horas del día y los puestos militares israelíes que rodeaban la urbe están en manos de los cuerpos de seguridad de la AP.

Las fuentes precisaron que Tzáhal (Ejército de Defensa de Israel) se ha comprometido a abstenerse de entrar en la ciudad en situaciones de emergencia y que en caso de que la ocasión lo requiera, deberá coordinar con antelación sus planes con las fuerzas de seguridad palestinas.

Israel efectúa redadas habitualmente en las ciudades palestinas de Cisjordania, incluida Nablus, desde que lanzó en la primavera del 2002 la operación "Muro de Defensa" (Jomat Maguen), con la que desmanteló exitosamente la estructura terrorista en esa área.

Entretanto, funcionarios de la AP dijeron que sus fuerzas de seguridad han arrestado a miembros del grupo islamista Hamás que planeaban asesinar al gobernador de Nablus, Jibril al-Bakri.

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, explicaron que el grupo tenía su base de operaciones en Nablus y formaba parte de una red más amplia que se extendía por el norte de Cisjordania.

Las fuerzas palestinas efectuaron una redada en los cuarteles generales de la célula de Hamás, donde encontraron armas y dinero, apuntaron las fuentes oficiales.

El comando afirma pertenecer al brazo armado de Hamás, las "Brigadas de Izzedín Al-Kasem", y mantenía contacto directo con el gobierno del grupo extremista islámico en la franja de Gaza.

Además del intento de asesinato del gobernador de Naplusa, la célula planeaba secuestrar a residentes judíos de los asentamientos de Cisjordania y lanzar ataques suicidas contra objetivos en Jerusalén, destacaron las fuentes.

EFE y Aurora
 

Sebastian

Colaborador
Israel transfiere la seguridad de Naplusa a la Autoridad Nacional Palestina

Ramala (Cisjordania), 17 nov (EFE).- Israel ha transferido a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) plena responsabilidad en materia de seguridad sobre la ciudad de Naplusa, en el norte de Cisjordania ocupada, informaron hoy fuentes oficiales palestinas.

De acuerdo a esas fuentes, citadas por la emisora oficialista "Voz de Palestina" y la agencia de noticias independiente "Maan", la medida adoptada por Israel devuelve la situación en la ciudad palestina a la que regía en la zona antes del estallido de la Intifada de Al-Aksa en septiembre de 2000.

En virtud de un acuerdo, las fuerzas de seguridad palestinas controlarán la ciudad durante las 24 horas del día y los puestos militares israelíes que rodeaban la urbe están en manos de los cuerpos de seguridad de la ANP.

Las fuentes precisaron que el Ejército israelí se ha comprometido a abstenerse de entrar en la ciudad en situaciones de emergencia y que en caso de que la ocasión lo requiera, deberá coordinar con antelación sus planes con las fuerzas de seguridad palestinas.

Israel efectúa redadas habitualmente en las ciudades palestinas de Cisjordania, incluida Naplusa, desde que lanzó en la primavera del 2002 la operación "Muro de Defensa", con la que desmanteló buena parte de las infraestructuras de la ANP.

Entretanto, funcionarios de la ANP dijeron hoy que sus fuerzas de seguridad han arrestado a miembros del grupo islamista Hamás que planeaban asesinar al gobernador de Naplusa, Jibril al-Bakri.

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, explicaron a la agencia "Maan" que el grupo tenía su base de operaciones en Naplusa y formaba parte de una red más amplia que se extendía por el norte de Cisjordania.

Las fuerzas palestinas efectuaron una redada en los cuarteles generales de la célula de Hamás, donde encontraron armas y dinero, apuntaron las fuentes oficiales.

El comando afirma pertenecer al brazo armado de Hamás, las "Brigadas de Azedín Al-Kasem", y mantenía contacto directo con el gobierno del grupo islámico en la franja de Gaza.

Además del intento de asesinato del gobernador de Naplusa, la célula planeaba secuestrar a colonos judíos y lanzar ataques suicidas contra objetivos israelíes en Jerusalén, destacaron las fuentes. EFE

Israel transfiere la seguridad de Naplusa a la Autoridad Nacional Palestina - ****Noticias de politica en MSN Latino

---------- Post added at 11:45 ---------- Previous post was at 11:42 ----------

Dos muertos y varios heridos en un ataque aéreo israelí en Gaza

Gaza, 17 nov (EFE).- Dos personas murieron y tres resultaron heridas al ser alcanzado el automóvil en el que viajaban en la capital de Gaza por un misil lanzado desde un avión del Ejército de Israel, informaron fuentes palestinas e israelíes.

Testigos relataron que el automóvil recibió a media tarde el impacto de un misil desde un avión militar israelí y que las víctimas fueron trasladas al hospital Shifa de la ciudad de Gaza.

Según portavoces de servicios médicos locales, en el vehículo viajaban las dos personas que resultaron muertas, mientras que los heridos eran viandantes que se encontraban en las inmediaciones.

El Ministerio del Interior del gobierno de Hamás en Gaza afirma en un comunicado enviado a los medios, que ambos fallecidos eran miembros del conocido como Ejército del Islam, uno de los grupos armados que operan en Gaza.

Medios israelíes los identifican como Islam Yasin, considerado "mano derecha" del líder de esa facción armada y conocido clan con antecedentes delictivos, Muntaz Dugmush, y su hermano Mohamed.

Testigos del suceso aseguraron que el automóvil en el que circulaban iba cargado con armas y munición.

Fuentes militares israelíes consultadas por Efe en Jerusalén confirmaron que el ataque fue llevado a cabo por aparatos de la Fuerza Aérea de Israel.

Las fuentes castrenses afirmaron que los ocupantes del vehículo alcanzado por el misil eran buscados por "diferentes actos de terrorismo", incluidos algunos perpetrados en la Península del Sinaí, fronteriza con Gaza y bajo soberanía egipcia.

Otro dirigente del Ejército del Islam murió en un ataque aéreo israelí lanzado en Gaza a principios de este mes.

El grupo fue una de las tres milicias involucradas en la captura en 2006 del soldado israelí Guilad Shalit, además del secuestro durante cuatro meses del reportero británico Alan Johnston en 2007.

La franja de Gaza permanece bajo estrecho bloqueo militar israelí desde que hace tres años el movimiento islamista Hamás se hiciera con el control de este territorio palestino.

Tras la ofensiva militar de Israel entre fines de 2008 y principios de 2009 y que costó la vida a unos 1.400 habitantes de Gaza -en su mayoría civiles-, los enfrentamientos entre los grupos armados palestinos y tropas israelíes han adquirido carácter esporádico.

Dos muertos y varios heridos en un ataque aéreo israelí en Gaza - Yahoo! Noticias
 
Arriba