Noticias de Palestina

¿Sera procesado por homicidio?

Curiosa forma de referirse a un asesinato...a estos hechos se referia el informe Goldstone, donde se acusaba a Hamas y a FDI de crimenes de guerra.

Desde que se inventó daños colaterales todo es un "incidente":yonofui:
Ya es pasado el informe Goldstone, habrá que esperar nuevas masacres para sacar a relucirlo. Cruda realidad pero es asi.:ack2:
Un saludo
 
Nombres del pasado que no quieren irse del concierto mundial. :nopity:
Tony Blair como representante del cuarteto para hacer cumplir la hoja de ruta estuvo en Israel y prudentemente confirmó una pequeña morigeración del bloqueo a Gaza.
Contará con las estadísticas de la oficina de la UN que coordina los asuntos humanitarios que permitirán medir si son reales y efectivas las medidas israelíes.
Mientras tanto en Gaza la subsistencia principalmente se sigue dando por lo que se contrabandea desde Egipto a través de los túneles.
 
Un portavoz de la organización terrorista dijo que Hamás se opone a dividir la Franja

Hamás rechaza el plan de Lieberman para Gaza


Hamás rechazó el viernes un nuevo plan propuesto por el canciller Avigdor Lieberman (foto), cuyo objetivo es librar a Israel de cualquier responsabilidad sobre Gaza.

Un portavoz de la organización, Sami Abu-Zuhri, dijo que Hamás se opone a dividir la Franja de Cisjordania.

"No vamos a permitir que la ocupación evada su responsabilidad legal en la medida que continúa ocupando tierras palestinas. Gaza es una parte de la patria palestina y rechazamos su separación del resto de la patria", dijo.

"La ocupación en la Franja continúa a pesar de la retirada de las fuerzas sionistas, y a pesar de la disolución de los asentamientos", agregó Abu-Zuhri.

"Este es un intento (israelí) para evadir su responsabilidad. La eliminación del bloqueo es un derecho legal de acuerdo a las normas de derechos internacional y humanos, y debemos diferenciar el asedio y la separación de la Franja de el resto de la patria" concluyó.

Según el plan de Lieberman, Gaza - con la ayuda europea - se convertirá en una entidad totalmente independiente. De esta manera, según el ministro de Exteriores, el mundo finalmente va a reconocer el final de la ocupación israelí allí.

Lieberman pide se levante por completo el bloqueo y que barcos pudieran atracar en la Franja sin ser inspeccionados en Israel en primer lugar. Los buques que serían sometidos a inspección en Chipre o Grecia.

La cancillería tiene previsto presentar su plan a Catherine Ashton, la alta representante europea de Asuntos Exteriores, durante su visita a Israel prevista la próxima semana. Ashton estará acompañada por seis ministros de Asuntos Exteriores europeos.

Fuente: Medios Israelies

---------- Post added at 03:13 ---------- Previous post was at 03:11 ----------

Lieberman propone levantar por completo el bloqueo a Gaza

Cinco años después de la retirada unilateral de Israel de Gaza, el canciller Avigdor Lieberman ha propuesto un nuevo plan destinado a librar a Israel de cualquier responsabilidad en la Franja, informa el diario Yediot Ajaronot.

Lieberman está preocupado por el hecho de que a pesar de la evacuación de todos los asentamientos israelíes en Gaza y una completa retirada del Ejército, la separación no fue reconocida por la comunidad internacional, que todavía exige que Israel proporcione a los residentes de la Franja con sus necesidades básicas.

Según el plan del ministro de Exteriores, Gaza - con la ayuda europea - se convertirá en una entidad totalmente independiente. De esta manera, Lieberman cree, el mundo finalmente va a reconocer el final de la ocupación israelí allí.

Un documento confidencial enviado a Lieberman recientemente afirma que hay que "aproximarse discretamente a Estados Unidos, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y reconocidos expertos del derecho internacional para examinar sus condiciones en pos del reconocimiento internacional al fin a la ocupación".

En esencia, el plan cambia el enfoque de las relaciones de Israel con la Autoridad Palestina (AP) a sus relaciones con Hamás - que gobierna Gaza.

Lieberman está en contra de hacer más concesiones a la AP, que gobierna Cisjordania. "Independientemente de lo que les ofrecemos (a la AP), sólo habrá un aumento en sus demandas sin que la parte israelí reciba algo a cambio", dijo recientemente el canciller. "Incluso si las negociaciones directas con (el presidente palestino Mahmud) Abás se ponen en marcha, no debemos esperar nada de ellos".

En contraste con la política del bloqueo sobre Gaza, el plan de Lieberman pide que el mismo se levante por completo y que barcos puedan atracar en la Franja sin ser inspeccionados antes en Israel. Los buques serían sometidos a inspección en Chipre o Grecia, y luego se les permitirá continuar en dirección a Gaza.

Según la propuesta, Israel también permitirá a los países europeos a poner en práctica planes encaminados a mejorar la vida de los residentes de la Franja. La frontera de Israel con el territorio gobernado por Hamás sería sellada herméticamente.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Poco importa que sea uno o dos paises. Despues se podran unir llegado el caso. Aca la cuestion es que desde la franga de gaza no hay un gobierno de en serio que puede controlar lo que pasa y que quiera comportarse como tal.
 
Poco importa que sea uno o dos paises. Despues se podran unir llegado el caso. Aca la cuestion es que desde la franja de gaza no hay un gobierno en serio que puede controlar lo que pasa y que quiera comportarse como tal.

Yo creo que importa mucho, es muy difícil un estado soberano partido por la mitad, la continuidad territorial en este caso tan complejo no deja de ser uno de los grandes problemas a resolver.
Lo de los gobiernos serios o no, y... según la perspectiva de quien, es mucho mas dificil gobernar desde la miseria y el bloqueo que desde un lugar con medios y desarrollo al alcance de la mano.
Un saludo
 
Un portavoz de la ONU había pedido que se impidan nuevas flotillas a la Franja de Gaz

Hamás: la ONU está a favor de la ocupación

Un portavoz de la organización terrorista Hamás, Fawzi Barhoum (foto), criticó el sábado a las Naciones Unidas por su llamado internacional de abstenerse de iniciar futuras flotillas a Gaza y prever la transferencia de ayuda a la Franja a través de tierra y no por mar.

"Este es un llamado a favor de la ocupación", dijo Barhoum. "Esto es inaceptable para nosotros. Contradice el derecho internacional e incluso constituye la cooperación con la ocupación, lo que le permite continuar con su agresión sin tener que rendir cuentas".

Según Barhoum, la ONU debe trabajar para asegurar que el bloqueo sobre Gaza se levante en su totalidad, y asegurar la apertura de todos los cruces. "La Franja tiene derecho a usar el mar para el transporte, el comercio y el turismo", subrayó.

Barhoum se mostró indignado por las declaraciones del último viernes del portavoz de la ONU Martin Nesirky, cuando dijo en una conferencia de prensa que "se han establecido rutas de suministros para entrar por tierra. Esa es la forma en que ayuda se debe entregar al pueblo de Gaza".

Nesirky hizo hincapié en que la ONU se mantiene en esta posición, "particularmente en este momento delicado, en medio de las negociaciones indirectas entre palestinos e israelíes".

Nesirky felicitó las medidas de relajación del bloqueo de parte de Israel, pero subrayó que se necesitan medidas adicionales. "Se ha avanzado en el aumento de la ayuda, pero está lejos de ser suficiente y seguimos pidiendo por ello", dijo Nesirky. "Hemos dicho reiteradamente que es vital que haya libre acceso para personas y suministros", dijo.

El jueves por la noche, la embajadora de Israel en las Naciones Unidas, Gabriela Shalev, escribió al secretario general, Ban Ki Moon, para advertir que su país "se reserva el derecho otorgado por el derecho internacional para prevenir" el acceso a los dos barcos libaneses, identificados como Junia y Julia, a la Franja gobernada por Hamás.

"La intención declarada de estos buques es violar el bloqueo naval existente", escribió Shalev. "No se puede descartar que estos buques lleven armas o personas con intenciones de provocación y confrontación", agregó.

Aurora Digital
 

Sebastian

Colaborador
Tres palestinos y cuatro colonos judíos heridos en choques en Cisjordania

Jerusalén, 26 jul (EFE).- Tres palestinos y cuatro colonos judíos resultaron heridos en enfrentamientos registrados hoy en el territorio palestino ocupado de Cisjordania cuando fuerzas israelíes destruyeron viviendas ilegales en una colonia, informaron fuentes militares.

El incidente tuvo lugar esta mañana en el asentamiento de Brajá, al oeste de la ciudad cisjordana de Naplusa, según indicó a Efe un portavoz del Ejército israelí, que añadió que uno de los colonos sufrió heridas de gravedad.

"Cuando fuerzas de la Administración Civil acudieron a derribar una edificación ilegal en la comunidad de Brajá, cerca de Yitzhar, se produjo un enfrentamiento entre colonos y palestinos de la zona", dijo el portavoz.

Las fuerzas de seguridad demolieron una caravana y un establo y, durante la operación, decenas de colonos atacaron las viviendas palestinas cercanas, informó la radio israelí citando fuentes palestinas.

Fuerzas policiales intervinieron para separar a las dos partes, que se tiraron piedras unos a otros, indicó la emisora.

Según informó el servicio de noticias israelí Ynet, los colonos también prendieron fuego a varios campos de cultivo palestinos de la zona.

El sector más radical del movimiento colono judío aplica una política que denomina del "precio", que consiste en atacar a palestinos o a sus propiedades cada vez que las fuerzas de seguridad israelíes desmantelan un asentamiento.

http://es.noticias.yahoo.com/9/20100726/twl-tres-palestinos-y-cuatro-colonos-jud-eae1567_2.html
 
Tres palestinos y cuatro colonos judíos heridos en choques en Cisjordania

Jerusalén, 26 jul (EFE).- Tres palestinos y cuatro colonos judíos resultaron heridos en enfrentamientos registrados hoy en el territorio palestino ocupado de Cisjordania cuando fuerzas israelíes destruyeron viviendas ilegales en una colonia, informaron fuentes militares...

Que confusa es la nota!! No se sabe si las viviendas destruidas son asentamientos israelíes, si son viviendas palestinas en alguna zona seccionada para viviendas de colonos judíos; entre quienes fue el enfrentamiento, si colonos israelíes contra sus propios militares o palestinos de Cisjordania contra fuerzas militares israelíes ya que le son destruidas las casas.
 
La Liga Árabe aceptó el diálogo directo, pero lo condicionó a que haya “resultados de

Hamás condena a la Liga Árabe por apoyar negociaciones de paz directas

El grupo terrorista Hamás condenó la decisión anunciada por la Liga Árabe de dar el visto bueno a las negociaciones directas de paz entre israelíes y palestinos.

"Rechazamos cualquier excusa para reiniciar las conversaciones directas con la ocupación sionista", dijo en Gaza Ismail Radwan (foto), uno de los líderes de Hamás.



"El comité (de seguimiento de la iniciativa de paz árabe) no tiene autoridad para hacer concesiones sobre los derechos de nuestro pueblo", señaló.

La decisión del comité de seguimiento de la Liga Árabe, anunciado en El Cairo por el secretario general de la organización, Amro Musa, va a llevar a "el aumento de confiscación de nuestras tierras, más demoliciones de casas en Jerusalén y Cisjordania y más expansión de los asentamientos", según el dirigente de Hamás.

Por ello, exigió que la organización panárabe "retire de inmediato esa iniciativa y rechace cualquier llamamiento al reinicio de las negociaciones directas o indirectas".

La Liga Árabe aceptó el diálogo directo, pero lo condicionó a que haya una negociación "seria" y con "resultados definitivos".

Musa señaló que "debe haber requerimientos determinados para las negociaciones directas", aunque no matizó cuales, y señaló que éstas deberán tener un calendario.

También pidió que Estados Unidos aporte "garantías por escrito", de que serán satisfechas las condiciones palestinas, como paso previo a que israelíes y palestinos se sienten en una misma mesa de negociaciones.

Fuente: Aurora Digatal y EFE
 

Sebastian

Colaborador
Un miembro de Hamás muerto y nueve heridos en ataques aéreos de Israel en Gaza

Gaza, 31 jul (EFE).- Un miembro del movimiento islamista Hamás murió y otros nueve palestinos resultaron heridos en diferentes ataques efectuados por la aviación israelí desde la pasada madrugada en Gaza, dijeron fuentes sanitarias oficiales en la franja.

De acuerdo con el portavoz del servicio de urgencias del Ministerio de Sanidad en la franja de Gaza, controlado por Hamás, Moawiya Hasanín, los ataques se produjeron pasada la medianoche y en ellos falleció un activista de Hamás y nueve resultaron heridos de diversa consideración, dos de los cuales están en situación grave.

El primero de los ataques tuvo como blanco un campo de entrenamiento de la Policía de Hamás, lugar en el que se produjeron los heridos, ocho de los cuales son oficiales de ese cuerpo.

Según testigos presenciales, al menos tres misiles fueron disparados de forma sucesiva contra dicho campo.

Otro de los objetivos fue una caravana deshabitada del campo de refugiados de El-Bureij, en el centro de la franja, así como la zona de los túneles subterráneos cavados entre el sur de Gaza y el territorio egipcio, que no causaron víctimas.

Ya de madrugada y antes de despuntar el día, el último de los ataques tuvo como objetivo una base de entrenamiento en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde falleció el militante islamista, de acuerdo con el relato de testigos.

El Ejército israelí confirmó los ataques aéreos y afirma que tuvieron como blanco una instalación de Hamás en el norte de la franja, un taller de manufactura de armas en el centro y los túneles de contrabando de armas en el sur de ese territorio palestino.

Los últimos ataques de la aviación militar israelí se producen después de que en la mañana del viernes impactara un cohete del tipo Katyusha o Grad, de 122 milímetros y un alcance de hasta 30 kilómetros, en la ciudad israelí de Ashkelón, situada a unos diez kilómetros al norte de la franja y que no causó víctimas.

Los Comités Populares de la Resistencia, facción armada pro-Hamás, asumió la autoría del ataque.
http://es.noticias.yahoo.com/9/20100731/twl-un-miembro-de-hamas-muerto-y-nueve-h-eae1567_1.html

Un ataque aéreo israelí mata a un comandante de Hamás en Gaza

Un ataque aéreo israelí ha matado a un comandante militar de Hamás que fabricaba cohetes en la Franja de Gaza, dijo el sábado el grupo islamista que controla el enclave litoral palestino.

Issa Batran murió víctima de un misil que cayó sobre su caravana en el centro de la Franja de Gaza. Israel lanzó el viernes ataques aéreos contra objetivos en Gaza después de que un cohete lanzado desde el enclave estallara en la ciudad de Ascalón.

Los ataques aéreos también se dirigieron a un campo de entrenamiento en la Ciudad de Gaza utilizado por Hamás y túneles de contrabando situados a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. Varias personas resultaron heridas por escombros en la Ciudad de Gaza.

Hamás dijo que Batran era un fabricante de cohetes y el líder de su brazo armado en el centro de la Franja de Gaza. El grupo miliciano tiene un arsenal de proyectiles rudimentarios de fabricación casera y cohetes de largo alcance introducidos como contrabando a través de los túneles en la frontera con Egipto.

Israel realizó los ataques aéreos después de que los milicianos en Gaza dispararan un cohete contra Ascalón en la costa mediterránea de Israel, destruyendo las ventanas de un edificio de apartamentos y causando daños en vehículos aparcados en una zona residencial.

Nadie resultó herido por la explosión, que la policía dijo fue provocada por un cohete Grad de 122 milímetros de fabricación china. Pero el ataque puso fin a más de un año de calma para la ciudad israelí más cercana a Gaza.

Se trata del ataque más serio contra Ascalón, que tiene una población de 125.000 personas y se encuentra en la costa a unos 12 kilómetros al norte de la Franja de Gaza, desde que Israel puso fin a una ofensiva militar de tres semanas en Gaza en enero de 2009.

La ofensiva puso fin en gran parte al lanzamiento de cohetes contra Israel desde la Franja de Gaza.
http://es.noticias.yahoo.com/10/20100731/tts-oestp-orientemedio-israel-hamas-ca02f96_1.html

Hamás promete vengar la muerte de uno de sus miembros en un ataque de Israel

Gaza, 31 jul (EFE).- El brazo armado del movimiento islamista Hamás, las Brigadas de Azedín Al-Kasem, prometió hoy vengar la muerte de uno de sus militantes en un ataque aéreo israelí la pasada madrugada en el centro de la franja de Gaza.

"Esta nueva estupidez no quedará impune. Prometemos a nuestros mártires vengar su pobre sangre derramada", afirma un comunicado de la facción armada remitida a los medios en la franja.

Y advierte Hamás de que "continuará la resistencia armada hasta que se alcance la victoria con la ayuda de Alá".

Aparatos de la aviación militar israelí bombardearon desde la medianoche hasta horas de la madrugada varios objetivos en la franja de Gaza, territorio controlado por Hamás, en los que murieron un miembro del grupo islamista y otros nueve resultaron heridos.

Adham Abu Selmeya, funcionario sanitario en la franja, identificó al fallecido como Isa al-Batran, de unos 40 años, que perdió la vida en uno de los ataques contra un complejo de entrenamiento de la policía de Hamás.

La mujer de al-Batran y sus cinco hijos habían muerto durante la ofensiva militar israelí Plomo Fundido, lanzada en la franja entre diciembre de 2008 y enero de 2009. Éste había sobrevivido varios intentos por parte de Israel de acabar con su vida.

Los últimos ataques de la aviación militar israelí se produjeron después de que el viernes impactara un cohete del tipo Katyusha o Grad, de 122 milímetros y un alcance de hasta 30 kilómetros, en la ciudad israelí de Ashkelon, situada a unos diez kilómetros al norte de la franja y que no causó víctimas.

Los Comités Populares de la Resistencia, facción armada pro-Hamás, asumió la autoría del ataque al asegurar que se trató de la respuesta a la decisión del comité de seguimiento de la Liga Árabe de autorizar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) la reanudación de la negociación directa con Israel.
http://es.noticias.yahoo.com/9/20100731/twl-hamas-promete-vengar-la-muerte-de-un-eae1567_2.html

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quien no buscaria venganza cuando pasa lo que esta en negritas..... lo mismo si le ocurriese a un israeli.
 
Hamás condena a la Liga Árabe por apoyar negociaciones de paz directas

Tanto Hamas puede condenar lo que se le cante e Israel decir que no hablará con Hamás pero lo cierto es que las reuniones se están dando ya que la AP está con mandato vencido y algún interlocutor tiene que haber.
Las negociaciones indirectas consiguen algo como nada! Los temas reales para la conformación de dos estados, además de ser un imposible para muchos, para los que lo creen posible está cada vez más lejos por la intransigencia de ambas partes.
Un saludo
 
Las relaciones con Hamas.

¿Integrar o aislar a Hamás?

Israel, EE UU y la UE deben entender que la organización palestina no puede quedar marginada de las negociaciones. Ningún acuerdo se traducirá en una paz real sin un vasto apoyo popular en ambos bandos.

Mucho ha cambiado desde la aparición de Hamás en 1988. En tan solo dos décadas, este movimiento islamista se ha consolidado como una de las principales fuerzas políticas palestinas, como quedó patente en las elecciones de 2006 cuando se impuso por sorpresa a Fatah y demostró que su proyecto sociopolítico contaba con fuertes respaldos en los Territorios Ocupados.
Es bien sabido que Hamás fue una creación de los Hermanos Musulmanes palestinos. También es conocida su execrable fase terrorista en la que asesinó a cientos de civiles israelíes, razón por lo cual fue incorporada a las listas terroristas estadounidense y europea en la década de los noventa. Sin embargo su evolución más reciente ha pasado completamente desapercibida, a pesar de que ha implicado la revisión de sus postulados tradicionales, incluido su llamamiento a la destrucción de Israel. Tras suspender los atentados suicidas y aprobar una tregua unilateral, Hamás apostó por integrarse en la Autoridad Palestina y el Consejo Legislativo Palestino. Al dar estos pasos, Hamás se inclinó por la vía política para alcanzar sus objetivos.
La formación islamista parece seguir la política del paso a paso que en su día adoptara Fatah tras constatar la imposibilidad de imponerse a Israel en el terreno de batalla. Si bien es cierto que su programa electoral no renunció a sus credenciales islámicas -"nuestras posiciones en lo que se refiere a los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales están basadas en el Islam"-, también lo es que abrió la puerta al empleo de la vía política al señalar que debían emplearse "todos los medios" para liberar el territorio ocupado. Esta posición contradecía su Carta fundacional -"no hay otra solución a la cuestión palestina que la yihad"-, lo que demostraría que dicho documento, citado hasta la saciedad por algunos analistas (que probablemente desconocen otros más recientes y de mayor relevancia publicados en árabe), ha quedado obsoleto. Como subrayara de manera acertada el diplomático Alberto Ucelay, "la Carta de Hamás es un documento más retórico que político, que tiene escasa o nula relevancia en la vida cotidiana del movimiento".
La apuesta de Hamás por el juego político aceleró el debate interno en torno a cuáles serían las fronteras aceptables del futuro Estado palestino. El 4 de abril de 2008, el máximo responsable de la formación, Jaled Mashal, manifestó al diario Al-Ayyam: "Los palestinos hemos adoptado una posición en torno al establecimiento de un Estado dentro de las fronteras de 1967, incluido Jerusalén Este. Los americanos y europeos deben tener en cuenta esta realidad y juzgarnos en consecuencia". Por si no hubiera quedado lo suficientemente claro, Mashal manifestó el 4 de mayo de 2009 a The New York Times: "Prometo a la Administración de Obama y a la comunidad internacional que seremos parte de la solución y no del problema. Somos partidarios de un Estado en las fronteras de 1967 y de una tregua de largo alcance con Israel".
Lo anteriormente dicho no implica que Hamás tenga intención de abandonar las armas. Sus dirigentes no se cansan de repetir que las mantendrán hasta que consigan un cierto equilibrio con Israel. En este sentido es oportuno recordar, como ha hecho Haim Malka, que para Hamás "no existe contradicción entre la actividad política y militar, ya que ambas van de la mano y forman parte inseparable de la resistencia. De hecho, el movimiento cree que la acción militar y la resistencia fortalecerán la posición política y negociadora palestina". En ello se asemeja a Hezbolá, que se ha integrado exitosamente en la vida política libanesa (disponiendo incluso de capacidad de veto sobre las decisiones del Gobierno de Saad Hariri) sin renunciar a sus milicias.
Pese a este incuestionable avance, la comunidad internacional no ha variado su posición hacia Hamás. Tras su victoria electoral en 2006, el Cuarteto estableció un cordón sanitario en torno al Gobierno islamista fijando tres condiciones para su reconocimiento: abandono de la violencia, reconocimiento de Israel y aceptación de los acuerdos firmados. Ni los actores regionales -Arabia Saudí, Egipto y Jordania- ni tampoco Estados Unidos ni la Unión Europea tenían demasiado interés en el éxito del experimento islamista. De ahí su tibia respuesta a las campañas militares israelíes -Lluvia de Verano en 2006 y Plomo Fundido en 2008, en las que murieron 1.800 palestinos en su mayoría civiles- y ante el bloqueo que padece la Franja de Gaza y su millón y medio de habitantes, encerrados en una prisión a cielo abierto desde hace cuatro años.
De hecho, el bloqueo israelí y el boicoteo internacional representan dos caras de la misma moneda porque, en definitiva, persiguen el mismo objetivo: asfixiar a Hamás en su feudo de Gaza. Como destacara el prestigioso Internacional Crisis Group, "la estrategia de Estados Unidos (y, en menor grado, de los europeos) se basa, por un lado, en la contención, frustrando el Gobierno de Hamás pero evitando una crisis humanitaria, y de manera simultánea, en la preparación del terreno para un contragolpe popular. El objetivo sería enviar un claro mensaje a Hamás, a los palestinos y a la región en su conjunto: la ideología de la organización islamista y sus prácticas no tienen espacio".
Aunque dicha estrategia no ha dado los resultados esperados (más allá del conato de guerra civil de 2007), no parece que vaya a revisarse. De hecho, el Cuarteto, capitaneado por Estados Unidos y con la UE de comparsa, continúa vetando la creación de un gobierno de unidad nacional palestino, lo que dificulta la reconciliación entre las distintas facciones. Otro motivo de preocupación es el apoyo occidental a la prolongación de los mandatos del presidente Mahmud Abbas y el primer ministro Salam Fayyad, a pesar de que expiraron hace ya varios meses, con el consiguiente déficit de legitimidad que arrastran a la hora de adoptar decisiones importantes en el proceso de paz.
Ante esta coyuntura es pertinente preguntarnos si el boicoteo a Hamás debe mantenerse de manera indefinida o, si por el contrario, debe ser revisado para reforzar a sus sectores más pragmáticos y fortalecer su estrategia gradualista. Ante un dilema similar, las Naciones Unidas apostaron por el reconocimiento de la OLP en la década de los setenta, lo que llevó a la central palestina a alejarse de sus posiciones maximalistas e incorporarse, años después, al proceso de paz.
En un contexto en el que el presidente norteamericano Barack Obama ha mostrado su disposición a dialogar con los talibanes afganos y los insurgentes iraquíes, cuesta entender el veto de la Casa Blanca a Hamás, que nunca ha atentado contra intereses americanos. Más chocante es la actitud de la Unión Europea, que apuesta por la solución de los dos Estados pero que ha sido incapaz de adaptarse a la nueva repartición de fuerzas existente sobre el terreno, lo que le ha llevado a identificar a Hamás (y no a la ocupación israelí del territorio palestino) como el principal obstáculo del proceso de paz. Miguel Ángel Moratinos, que visitará la Franja de Gaza en septiembre, debería valorar si ha llegado el momento de cerrar de una vez este círculo vicioso y también barajar la posibilidad de encontrarse con los islamistas, como ya ha hecho algún otro diputado socialista español.
Dos décadas después del inicio del proceso de paz parece claro que una de las principales razones de su fracaso fue la falta de apoyos en Israel y los Territorios Ocupados. Si es difícilmente imaginable un acuerdo en torno a la creación de un Estado palestino sin contar con un amplio consenso político israelí (en el que, inevitablemente, tendrá que tomar parte el Likud), tampoco puede concebirse que Hamás (que, nos guste más o menos, representa a una parte significativa de la población palestina) sea marginada. Como la experiencia ha demostrado, los acuerdos sobre el papel difícilmente se traducirán en una paz real de no contar con un vasto respaldo popular.


Ignacio Álvarez-Ossorio es profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante y autor del informe ¿Es todavía viable un Estado palestino?
(Fundación Alternativas, 2010).


Fuente: El País. 23/08/2010 Ignacio Alvarez Ossorio.
 
La mirada israelí a través de los despachos de agencia desde Gaza.

Gideon Levy y la élite mediática Occidental. / Gideon Levy and the Western media elite.



El pequeño libro “El castigo de Gaza” es una selección de las columnas de Gideon Levy desde Gaza en el periódico israelí Haaretz desde 2006. El periodista disidente israelí nos recuerda que el brutal asalto israelí a Gaza no ha sido un acto aislado más de esta guerra de agresiones, sino que es una política en curso y a largo plazo dirigida a la población de refugiados de aquella pequeña fracción de Palestina.
Despreciando sus límites ideológicos, Levy es un constante crítico de la brutalidad israelí, alguien que lo haya leído sabrá de esto. Desde el principio, llamó a la última masacre israelí en Gaza "un crimen de guerra", en su artículo del 27 de diciembre de 2008 "El matón del vecindario ataca nuevamente" Y lo criticó en el terreno moral, no simplemente como "error" o "equivocación" lo que los hipócritas expertos israelíes, escudándose como críticos, lo etiquetarían mucho más tarde.
De sus mejores escritos, Levy toma un camino con palabras que lo llevan a algunas acusaciones brillantes sobre Israel. Él habla del básico "doble sentimiento israelí, que ha estado con nosotros desde siempre: cometer cualquier mal, pero sentirse puros a los propios ojos. Matar, demoler, privar de comida, encarcelar y humillar y ser todavía correctos, además de honrados". Describe la situación como la película del 2008 Waltz With Bashir, de Ari Folman sobre la invasión israelí del Líbano en 1982, "se sintió ultrajado" en una segunda mirada: "el arte ha sido reclutado aquí para una operación de engaño" y, "no es una película pacifista". Levy también parece apoyar implícitamente el movimiento para boicotear a Israel con declaraciones como "los israelíes no pagan ningún precio por la injusticia de la ocupación así que la ocupación nunca se terminará" y también con el artículo "Un boicot justo".
Aún la lectura de Levy puede ser una experiencia frustrante. En un artículo de julio de 2006 sobre un ataque contra Gaza después de la captura por luchadores palestinos de un soldado implicado en el bombardeo de la franja de Gaza, Levy escribe: "la base legítima para el [ejército israelí] de la operación fue eliminada desde el momento en que comenzó". Esta es una frase rara y complicada. ¿Por qué no sólo dice que era ilegítimo en primer lugar? Pero es peor que esto. En un artículo que aboga por negociaciones con Hamas, él describe la primera intifada palestina como "innecesaria y malvada". Los palestinos no estarían de acuerdo, el levantamiento popular es extensamente considerado como uno de los puntos más altos de la resistencia legítima y sobre todo desarmada.
Incluso en "The Neighborhood Bully Strikes Again" Levy dice de la masacre de Gaza del invierno 2008-09 que "Hamas provocó esto a su gente, pero no perdona la reacción exagerada de Israel". Convencionalmente, la línea editorial israelí occidental habla que los palestinos siempre "atacan", y los israelíes algunas veces "responden". Después de las entrevistas a la ONG Rompiendo el Silencio (Breaking the Silence) publicadas por Haaretz, con soldados que declaran deliberados crímenes de guerra de Israel contra civiles que agitan banderas blancas en Gaza, Levy escribió que el ejército "ha dejado hace mucho tiempo de ser el ejército más moral del mundo". Tampoco dice nada del hecho de que éste ejército, que él implícitamente alega era una vez "el más moral del mundo", limpió étnicamente cientos de miles de civiles palestinos en 1947-48.
Hay varias críticas para hacer, fundamentalmente, que la perspectiva de Levy es israelí, inclusive hasta de un israelí "patriótico", cuando explícitamente argumenta en sus despachos. Destaco estos límites ideológicos, no es necesario hacer un punto más amplio cuando mi argumentación no está realmente con Gideon Levy (cuya escritura es probablemente la más crítica de Israel que podemos esperar alguna vez aparecer en los medios israelíes): aún hoy parece no haber bastantes libros sobre el conflicto Palestina-Israel escrito por palestinos u otros árabes publicados en inglés.
¿Son los editores británicos y norteamericanos que todavía tienen miedo de acusaciones falsas de antisemitismo sacando trabajos críticos de Israel que tienen que escudarse ideológicamente del crítico judío? ¿O peor aún, subsiste allí un matiz de racismo, una convicción colonial de que los árabes son célebres mentirosos y no se puede confiar en sus periodistas o historiadores?
Quizás las cosas están cambiando. De Ramzy Baroud, “My Father Was a Freedom Fighter” recientemente publicada, y una traducción inglesa de las memorias de Al-Hout's Shafiq sobre sus años en la Organización para la Liberación de Palestina que está próxima a ser editada, ambas por la editora Pluto Press. Aún así, las cosas no cambian bastante rápido. Desde la muerte de Edward Said, la London Review of Books por ejemplo, parece publicar artículos de Palestina-Israel casi exclusivamente por escritores israelíes y/o occidentales, en vez de los mismos palestinos.
Hasta que los medios occidentales permitan que la voz del oprimido hable directamente, sin ser constantemente filtrados por miembros de la sociedad opresora (aun si ellos son aliados como Gideon Levy) las posibilidades de que nosotros consigamos un retrato verdadero de la historia y la realidad cotidiana de Palestina son limitadas, por no decir más.
En cuanto a si usted debería comprar este libro: con toda honestidad, 8.99 libras o 15.95 dólares son bastante caros para una colección de despachos de 148 páginas que pueden ser leídos gratis en el sitio Web del periódico Haaretz. Sin embargo, es una buena relectura de los escritos y editoriales de Gideon Levy en Gaza de ese período. Una selección más amplia que incluyera sus escritos sobre la segunda guerra del Líbano hubiera justificado más tal vez el precio.

Asa Winstanley es un periodista freelance con base en Londres quién vivió y reportó desde Ramallah ocupada. Su sitio Web es Asa Winstanley

Fuente: Asa Winstanley, The Intifada Electronic.
Traducción propia.


Gideon Levy and the Western media elite.

The small volume The Punishment of Gaza is a selection from Gideon Levy's columns on Gaza in Israeli daily Haaretz since 2006. The dissident Israeli journalist reminds us that the brutal Israeli assault on Gaza has not been a matter of isolated wars of aggression, but an ongoing, long-term policy directed at the population of that small, refugee-packed fraction of Palestine.
Despite his ideological limits, Levy is a searing critic of Israeli brutality, as anyone who has read him will know. Right from the beginning, he named the last major Israeli massacre of Gaza "a war crime" -- in his 27 December 2008 article "The Neighborhood Bully Strikes Again." And he criticized it on moral grounds, not merely as the "mistake" or "blunder" that hypocritical Israeli pundits, masquerading as critics, would label it much later on.
At his best, Levy has a way with words that leads him to some brilliant indictments of Israel. He speaks of "the basic, twofold Israeli sentiment that has been with us forever: to commit any wrong, but to feel pure in our own eyes. To kill, demolish, starve, imprison and humiliate -- and to still be right, not to mention righteous." He describes how the 2008 feature film Waltz With Bashir, Ari Folman's apologia for the 1982 Israeli invasion of Lebanon, "outraged" him on a second viewing: "Art has been recruited here for an operation of deceit" and, "this is not an antiwar film." He also seems to implicitly support the movement to boycott Israel with statements such as "Israelis don't pay any price for the injustice of the occupation, so the occupation will never end" and the piece "A Just Boycott."
Yet reading Levy can be a frustrating experience. In a July 2006 piece about an attack on Gaza after the capture by Palestinian fighters of a soldier involved in shelling the Strip, Levy writes: "The legitimate basis for the [Israeli army's] operation was stripped away the moment it began." This is an odd and convoluted phrase. Why not just say it was illegitimate to begin with? But there is worse than that. In an article arguing for negotiations with Hamas, he describes the first Palestinian intifada as "unnecessary and cursed." Palestinians would beg to differ -- the popular uprising is widely regarded as a high point of legitimate and mostly unarmed resistance.
Even in "The Neighborhood Bully Strikes Again" Levy says of the winter 2008-09 massacre of Gaza that "Hamas brought this on itself and its people, but this does not excuse Israel's overreaction." As is the conventional Israeli-Western line, the Palestinians always "attack," and the Israelis only ever "respond." After Haaretz published Breaking the Silence's interviews with soldiers testifying to Israel's deliberate war crimes against civilians waving white flags in Gaza, Levy wrote that the army "has long ceased to be the most moral army in the world." And yet he says nothing of the fact that this army he implicitly alleges was once "the most moral in the world" ethnically cleansed hundreds of thousands of Palestinian civilians in 1947-48.
There are other such criticisms to be made, as fundamentally, Levy's perspective is an Israeli one -- even a "patriotic" Israeli one, as he explicitly argues in one essay. I highlight these ideological limits, to make a wider point as my argument is not really with Gideon Levy (whose writing is probably the most critical of Israel that we can ever expect to appear in the Israeli media): there still seems to not be enough books on Palestine-Israel by Palestinians or other Arabs published in English.
Are British and American publishers still so afraid of false accusations of anti-Semitism when putting out works critical of Israel that they have to put up the ideological shield of the Jewish critic? Or is there still an undertone of racism -- the colonial conviction that the Arabs are notorious liars so cannot be trusted as journalists or historians?
Perhaps things are changing. Ramzy Baroud recently had his My Father Was a Freedom Fighter published, and an English translation of Shafiq al-Hout's memoir of his Palestine Liberation Organization years is forthcoming -- both from Pluto Press. But if so, things are not changing quickly enough. Since Edward Said's death, London Review of Books for example, seems to publish articles on Palestine-Israel almost exclusively by Israeli and/or Western writers, instead of Palestinians themselves.
Until the Western media can allow the voice of the oppressed to speak directly, without being constantly filtered through members of the oppressor society (even if they are allies such as Gideon Levy) then the chances of us getting a real picture of the history and current reality of Palestine are limited, to say the least.
As to whether or not you should buy this book: in all honesty, £8.99 or $15.95 is pretty expensive for a 148-page collection of essays that can be read for free on the Haaretz website. However, it is quite a good overview of Levy's op-eds on Gaza from this period. A wider selection that included his writings on the second Lebanon war would perhaps have justified the price somewhat more.

Asa Winstanley, The Electronic Intifada, 26 July 2010.

Asa Winstanley is a freelance journalist based in London who has lived in and reported from occupied Ramallah. His website is Asa Winstanley.
 
Alrededor de 500 personas, representantes de distintas organizaciones palestinas

Palestinos protestan en Ramala contra las negociaciones de paz


Unos quinientos palestinos participaron en la ciudad cisjordana de Ramala en una manifestación en protesta contra las negociaciones de paz con Israel que se reiniciarán el jueves en Washington.

Los manifestantes acudieron a la protesta, convocada por la Coalición Palestina Contra las Negociaciones Directas, que se opone a un diálogo de paz "que se celebra bajo las condiciones impuestas por Estados Unidos e Israel para conseguir sus propios intereses", según informó la organización.

La coalición cuenta con el apoyo de ONGs, movimientos sociales y varias facciones palestinas, entre ellas el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), el Partido del Pueblo Palestino (PPP) y la Iniciativa Nacional Palestina (INP).

"No nos oponemos en principio a una negociación de paz, pero esta llamada en concreto al diálogo por parte de Estados Unidos no ofrece ninguna garantía ni del cese de las colonias en territorio palestino ni de que se vaya a seguir la Hoja de Ruta", dijo Qais Abdul Karim, secretario general del FDLP.

Para sentarse a la mesa de negociación, añadió, es necesario que "Israel reconozca unos términos de referencia que incluyan la retirada del territorio ocupado en 1967 y el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas".

Si no es así, indicó Karim, "se repetirán de nuevo unas conversaciones estériles que no cumplirán su objetivo de implementar la visión internacional de una solución de dos Estados".

Según el político, "la inmensa mayoría de la población palestina es pesimista hacia estas negociaciones y dos tercios de la opinión pública rechazan el diálogo o lo condicionan a que Israel deje de construir en los asentamientos y a que se comprometa con las resoluciones de la ONU".

Fuente: EFE y aurora
 
Así informó un comandante y vocero de las Fuerzas de Policía y Seguridad Palestina

Fuerzas de Seguridad palestinas: Hamas atacará de nuevo

Hamas tratará de ejecutar más ataques terroristas contra israelíes en Cisjordania, según reveló una fuente de la Autoridad Palestina (AP) al portal de noticias Ynet, la noche del jueves.

El general Adnan Damiri, comandante y vocero de las Fuerzas de Policía y Seguridad Palestina, dijo que las fuerzas de la AP estaban "en alerta". "Nuestra estimación", agregó, es que Hamas "tratará de lanzar más ataques y que los colonos intentarán enfatizar sus actos de represalia también".

En los últimos tres días se han visto tres ataques contra israelíes: el martes vio a cuatro israelíes muertos cerca del Monte Hebrón, el miércoles a dos israelíes heridos cerca de Ramallah, y el jueves a una chica de 12 años herida en un ataque a pedradas en el cruce Tapuaj.

Hamas ha estado celebrando la ola de terror, distribuyendo películas que representan los dos primeros ataques terroristas, en que actores se hacen pasar por jaredim y son baleados por terroristas palestinos.

El general Damiri dijo que tanto la historia como las estadísticas, demuestran que Hamas tratará de interrumpir las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos, tal como lo hizo en 1996 y 1997.

"A medida que avancen las negociaciones, si ven que tienen posibilidades (de éxito), Hamas tratará de intensificar los ataques", aseguró.

El general palestino añadió que los puntos débiles residen en las zonas que están bajo control de seguridad israelí: "Hamas no se atrevería a lanzar ataques en las áreas bajo nuestro control. Los israelíes deberían reconsiderar su postura y ver por qué los ataques son lanzados desde la zona C, que está bajo completo control de seguridad de Israel".

Damiri añadió que la AP advirtió a Israel que esas áreas se han convertido en focos de actividad criminal organizada, tanto para radicales como para terroristas.

También confirmó que las fuerzas de seguridad palestinas han detenido a decenas de sospechosos desde el ataque terrorista del martes: "No tenemos ningún problema en arrestar a cualquiera que viole la ley, trate de violarla, o dañe a los compromisos políticos de la AP. Detendremos a los miembros de todas las organizaciones que amenacen con alterar la ley y el orden, y nuestros compromisos".

Damiri también dijo que la AP reconoce que este es el esfuerzo conjunto de los "enemigos de la paz" en ambos lados, para interrumpir el proceso de paz. "Este es el proyecto de la muerte de Hamas, a diferencia del proyecto de vida y de paz de la AP".
 
Fuerzas de Seguridad palestinas: Hamas atacará de nuevo

Hamas tratará de ejecutar más ataques terroristas contra israelíes en Cisjordania, según reveló una fuente de la Autoridad Palestina (AP) al portal de noticias Ynet, la noche del jueves.

La policía de la AP no le quedó otra que salir a detener a cualquier sospechoso de Hamas que circule por Cisjordania. Lo que menos quiere es que durante esta apertura de las negociaciones se produzca un gran atentado en zu zona de control. Igualmente los tiroteos y encontronazos siguen como todos los días, vengan los tiros de los colonos, de la IDF o de los seguidores de Fatah.
Por otro lado están habiendo transformaciones políticas del lado de Hamas, mínimas pero transformaciones al fin, algunos están entendiendo que para tener un Estado los dirigentes palestinos deben estar en sintonía, es imposible pensar un Estado Palestino en la actual Cisjordania o lo que se acuerde como fronteras y un "guetto?" en la franja de Gaza. Saludos
Hernán.
 
Opinión traducida del árabe por el CPI (Uno de los órganos de difusión de Hamas).

¿Que significa hoy ser propalestino?

El hombre de bien sitúa, según Confucio, la justicia por encima de todo. Y gracias a Dios, es lo que piensa en general la gente de bien. Por consiguiente, los hombres son buenos por esencia. Por ellos mismos, de manera loable, son afectos a la justicia. Es cuando la injusticia aparece con rigor, que los seres humanos se levantan para combatirla a su manera. La más grande, la que dura desde hace un siglo, es la tragedia que vivió el pueblo palestino. He aquí un pueblo desarraigado, perseguido y burlado en sus derechos más elementales. Su derecho a la tierra, su derecho a la identidad, su derecho a la propia historia, el derecho a sus lugares de culto y, peor que todo, su derecho a combatir al invasor y perseguidor israelí. No existe en la memoria de los hombres un pueblo que haya sido tratado de este modo. Nunca una injusticia tan flagrante ha sido practicada a la vista del mundo entero.
Delante de la amplitud de este ignominia, no todos los hombres se comportan de manera honorable. Algunos, por razones diversas, escogen deliberadamente ponerse del lado equivocado. Porque, se quiera o no, en este conflicto hay solamente, víctima y verdugo, expoliado y expoliador, perseguido y perseguidor. En resumen, palestino e israelí.
En este conflicto, ser proisraelí, es, al menos, aceptar de forma pasiva la criminalidad, o peor, ser partícipe en la muerte lenta de un pueblo agonizante. Esto es en todo caso pisotear el derecho, la justicia y todos esos valores humanos que son considerados la garantía de una humanidad mejor.
En cambio ser hoy propalestino, es ser justo. Es ser projudío en la Alemania nazi, es ser pronegro en la Sudáfrica de Botha, es, en una palabra, ser humano. Es mantener este suave soplo que vive en nosotros y que le da sentido a nuestra existencia; que nos une unos a otros, a todos los seres humanos, y que vagamente lo llamamos altruismo.
No ser hoy propalestino, levanta sospechas de la propia humanidad, y habla también, del coraje y la magnanimidad. Los monoteísmos se ponen de acuerdo en decir que la justicia educa a las naciones, y los pecados vuelven a los pueblos miserables. Indiscutiblemente, el pecado actual más grande es no ser propalestino. Estamos avisados.

Fuente: CPI sobre artículo web.
Traducción propia.


Que signifie être pro-palestinien aujourd’hui?

Etre, aujourd’hui, pro-palestinien c’est être juste. C’est entretenir ce souffle sourd qui nous habite et qui est le sens premier de notre existence; et qu’on nomme vaguement l’altruisme.
L’homme de bien situe, selon Confucius, la justice au dessus de tout. Et, Dieu merci, quoi qu’on en pense l’humanité se porte bien. Par conséquent, les Hommes sont bons d’essence. D’où leur, très louable, attachement à la justice. C’est, donc, régulièrement, quand l’injustice sévit, que les êtres humains se dressent pour la combattre à leur manière. La plus grande, celle qui dure depuis un siècle, est la tragédie que vit le peuple palestinien. Voilà un peuple déraciné, persécuté et bafoué dans ses droits les plus élémentaires. Son droit à sa terre, son droit à son identité, son droit à son histoire, son droit à ses lieux des cultes et, pire que tout, son droit à combattre son envahisseur et persecutaire israélien. Jamais de mémoire d’homme un peuple n’a été traité de la sorte. Jamais une injustice aussi flagrante n’a été pratiquée au vu et au su du monde entier.
Devant l’ampleur de cette ignominie, les hommes ne sont pas tous comportés de manière honorable. Certains, pour des raisons diverses, ont choisit
délibérément de se mettre du mauvais coté. Car, qu’on le veuille ou non, dans ce conflit Il y a, seulement, victime et bourreau. Spolié et spoliateur.
Persécuté et persécuteur. Bref, Palestinien et Israélien.
Dans ce conflit, être pro-israélien, c’est, au mieux, de l’ordre de la criminalité passive ou, au pire, participer à la mort lente d’un peuple agonisant. C’est en tous cas piétiner le droit, la justice et toutes ces valeurs humaines qui sont censées nous garantir une humanité meilleure.
Par contre être, aujourd’hui, pro-palestinien c’est être juste. C’est être pro-juif dans l’Allemagne nazie, pro-noir dans l’Afrique du Sud de Botha, c’est, en un mot, être humain. C’est entretenir ce souffle sourd qui nous habite et qui est le sens premier de notre existence; qui nous lie les uns ou autres, nous êtres humains, et qu’on nomme vaguement l’altruisme.
Ne pas être, aujourd’hui, pro-palestinien c’est être suspect dans son
humanité. Suspect, aussi, dans son courage et sa magnanimité. Les
monothéismes s’accordent à dire que la justice élève les nations, et les péchés rendent les peuples misérables. Et, incontestablement, le plus grand
péché actuel est de ne pas être pro-palestinien. Nous voilâmes avertis.

Par CPI sur
alterinfonet.org Agence de presse associative
 
Con respecto a este conflicto sólo puedo expresar mi solidaridad con las minorías cristianas de la región que son el "jamón del sandwich"; Occidente necesita líderes cristianos y nacionalistas para enfrentar la amenaza islámica y la extorsión sionista. En Europa algunos movimientos se están moviendo en esa dirección.

---------- Post added at 11:17 ---------- Previous post was at 10:43 ----------

Para YETED61, ¿por qué a Israel le resulta tan difícil la guera con los árabes?, la respuesta desde el judaísmo ortodoxo:

Tora, la selección más completa sobre judaísmo y espiritualidad
 
Con respecto a este conflicto sólo puedo expresar mi solidaridad con las minorías cristianas de la región que son el "jamón del sandwich"; Occidente necesita líderes cristianos y nacionalistas para enfrentar la amenaza islámica y la extorsión sionista. En Europa algunos movimientos se están moviendo en esa dirección.

Cualquier minoría la pasa mal en un conflicto tan extendido en el tiempo. Lo que se necesitan son líderes mundiales que avalen medidas standard, que midan con una sóla vara. En el caso de los israelíes o los palestinos van a necesitar líderes que se sienten a negociar sabiendo que tienen que ceder en determindos asuntos, mientras no pase eso las reuniones se van a seguir dando pero resultados nada. Ceder significa perder algo y me parece que ninguno de los dos sectores quiere entender esto, o no quiere quedar como el que puso la firma... :yonofui:
 

Sebastian

Colaborador
Estalla la violencia en Jerusalén tras la muerte de un palestino

Un guardia de seguridad israelí mató el miércoles a un palestino en un barrio árabe de Jerusalén, desatando unos enfrentamientos entre la policía y manifestantes, también en el recinto de la mezquita Al Aqsa.

La policía dijo que entró en la explanada de las mezquitas para hacer retroceder a unos palestinos que tiraron piedras al cercano lugar de oración judío, el Muro de las Lamentaciones.

Los palestinos se replegaron en la mezquita, el tercer templo más sagrado del Islam, y no hubo información inmediata de víctimas o más confrontaciones, dijo un portavoz.

Responsables palestinos dijeron que la muerte del hombre de 32 años, residente en Jerusalén este, y la respuesta de la policía torpedean las negociaciones de paz patrocinadas por Estados Unidos.

Las autoridades israelíes señalaron que el guardia, que trabaja para un servicio financiado por el Gobierno que proporciona seguridad a un pequeño asentamiento judío en el barrio de Silwan, abrió fuego contra una decena de palestinos que bloquearon y apedrearon su coche antes del amanecer.

"Era su vida o la de ellos", dijo Ariel Rosenberg, portavoz del Ministerio de Construcción y Vivienda de Israel.

Los habitantes de Silwan salieron a las calles tras el incidente, volcaron dos coches, incendiando otros dos y lanzaron piedras a agentes y transeúntes. La policía indicó que respondió con gases lacrimógenos, cañones de agua y granadas aturdidoras.

PROBLEMAS CON NEGOCIACIONES DE PAZ

Al menos siete civiles israelíes y un policía resultaron heridos en los enfrentamientos, indicó la policía. Los vecinos de Silwan dijeron que dos palestinos resultaron heridos en el tiroteo inicial y varios más durante los disturbios, pero no habían cifras exactas.

Cientos de personas asistieron al funeral del palestino asesinado, que tenía cinco hijos. Los choques se extendieron a la cercana Ciudad Antigua, donde la mezquita Al Aqsa colinda con el Muro de las Lamentaciones.

El estallido de violencia se produjo mientras las conversaciones entre israelíes y palestinos afrontan una crisis por los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania y en Jerusalén este.

El domingo expira una moratoria parcial israelí a la construcción de asentamientos y los palestinos amenazan con abandonar las negociaciones si Israel decide no extender la paralización a las construcciones.

El portavoz del Gobierno palestino Ghasan Jatib dijo que la violencia del miércoles evidenciaba la mala fe israelí.

"Esta escalada violenta de las fuerzas de ocupación israelíes representa una medida destructiva que derrota la agenda de construcción de la paz", aseveró el portavoz.

Israel quitó a Jordania el control de Jerusalén este - la parte de mayoría árabe de la ciudad -, Cisjordania y Gaza en la Guerra de los Seis Días de 1967. El estado judío considera a toda la ciudad como su capital, aunque no cuenta con el reconocimiento internacional. Los palestinos quieren la parte oriental como la capital de un futuro estado palestino.
Estalla la violencia en Jerusalén tras la muerte de un palestino - Yahoo! Noticias

Enfrentamientos en la explanada de las Mezquitas tras la muerte de un palestino

Jerusalén, 22 sep (EFE).- Policías israelíes y jóvenes palestinos se enfrentaron hoy en la Explanada de las Mezquitas, en la ciudad vieja de Jerusalén, tras la muerte la pasada madrugada de un palestino por disparos de un guardia de seguridad israelí, informaron testigos.

Los testigos precisaron que los enfrentamientos se desataron después de que jóvenes palestinos comenzaran a lanzar piedras contra los judíos que oraban en el Muro de las Lamentaciones, situado justo en el plano inferior de la Explanada de las Mezquitas.

Tras los enfrentamientos, grupos de jóvenes palestinos se refugiaron en las dos mezquitas, la de Al Aqsa y la de la Cúpula Dorada, que se encuentran en la explanada, considerado el tercer lugar santo del Islam después de las ciudades de La Meca y Medina.

Los disturbios se produjeron después de que un palestino fuera abatido de madrugada por disparos de un guardia de seguridad israelí en el barrio de Siluán, en Jerusalén Este.

El incidente se registró cuando un grupo de palestinos se acercó a las inmediaciones de un edificio de la organización ultra derechista judía Elad, que suele adquirir propiedades en territorio ocupado palestino, precisaron vecinos del barrio.

Según las declaraciones que hizo el guarda a la Policía israelí y que recoge la versión electrónica del diario "Haaretz", decenas de palestinos bloquearon su camino con contenedores de basura y comenzaron a arrojar piedras contra el vehículo en el que viajaba.

En declaraciones a Efe, el activista Jawad Halawani, vecino de Siluán, aseguró, no obstante, que la calle por la que circulaba el agente de seguridad israelí suele estar bloqueada al tráfico y que no hubo ningún tipo de provocación por parte de los palestinos.

En los últimos años numerosos colonos judíos han adquirido propiedades en esa parte del Este de Jerusalén, donde los palestinos aspiran a establecer la capital de su futuro estado independiente.

Al menos 88 casas palestinas, hogar de un millar de personas, han recibido en los últimos meses órdenes de demolición en Siluan por parte de las autoridades israelíes bajo el argumento de que las viviendas se habían construido sin permiso legal.
 
Arriba