Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Yo creo que las durand saldrán pronto, son fundamentalmente antiaéreas y al sm1-mk13 le queda poco recorrido en europa sino han salido antes ha sido por lo prohibitivo de las orizzonte (se da un claro paralelismo en Francia con las Cassard). Veo más complicado lode las alemanas, que aguantarán excepto remodelación importante de la marina alemana. En cuanto a las KDX-I me parecen interesantes si vienen a un buen precio basicamente ofrecen los mismo que la propuesta de Navantia pero en usado.
 
La propuesta de Navantia,fue desestimada por completo por la MGP por no cumplir con todos los requerimientos,vieron que es una nave acotada en ciertos parámetros a los cuales la MGP no piensa renunciar si no mas bien potenciar,es por ello que Navantia alista una nueva propuesta de mano de las F-310,una nave que la MGP ya había estado mirando con buenos ojos,al final muchas cosas se sabrán o definirán durante SITDEF,ya falta poco asi que a esperar que novedades hay por ahi.

saludos!!! ENIGMA
La propuesta de Navantia está acotada en bastantes aspectos. A simple vista parece una modificiación de la reciente propuesta a Colombia, faltaría saber en que aspectos quiere crecer la MGP. En todo caso Navantia ha ofrecido algo más pequeño que las F310 algo inferior a nivel de sensores y algo superior a nivel de armamento instalado y se ha ido a cerca de 4000tn. Mi impresión es que probablemente en respuesta a un requerimiento por un buque de unas 4000 tn con 8 ASuW, buena capacidad de autodefensa aérea (16 células MK41 ofrecen bastante en ese sentido sin contar el seaRAM), capacidad antisubmarino y Hangar para un helicóptero tipo SH60 o similar. Luego posiblemente no le haya gustado que lo que pidieron se parece demasiado a un BAM hormonado o consideran imprescindible una pieza de 127, a saber. Entiendo que si la MGP hace un requerimiento más ambicioso le hubiesen ofrecido algo similar a las F310, que al parecer es en lo que están ahora. Entre esta propuesta (F538) y los Hobart Australianos navantia puede ofrecer algo entorno al F310 o F100 con o sin AEGIS y probablmente se situe también la futura F110. Seguramente alguno de esos conceptos sea suficiente para satisfacer los requerimientos de la MGP, el problema para navantia será competir en precio con opciones de segunda mano bastante más baratas. Ahora bien si hablamos exclusivamente de capacidades no creo que globalmente se pueda considerar el concepto F538 como inferior a ninguna de las opciones de segunda mano citadas (KDX-1, Durand, F123, ...).
 
Otra hecho relevante que se desprende de la Memoria Anual 2014 del SIMA es que ya se vienen construyendo las Patrulleras Marítimas N° 3 y 4, a la par que las N° 1 y 2, estando prevista su entrega para el primer semestre de 2017.

Es decir la MGP este año debe firmar el contrato con SIMA para la construcción de las patrulleras N° 5 y 6, al ser entregadas las N° 1 y 2.

Eso dejaría la vía libre para la construcción de los 4 OPV desde el 2016, en forma progresiva.

Sin duda la MGP y Dicapi avanzan en todos los campos y aceleradamente.

Le están sacando el jugo al Gobierno de Humala con la rápida aprobación y ejecución de sus PIP.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
imagino que aumentando el presupuesto se puede mirar a las F100, F310 o a las futuras F110.

F-100: 800 millones €, excesivo por un buque.
F-310: 450 millones €, buen buque a buen precio, sea con SPY o similar.
F-110: Hasta que no entre en servicio en la Armada española y se vea como funciona, no entra en juego y para eso faltan alguños años.
 
¿Quien quiere ver como va el primero LPD Clase Paita de la MGP o como esta el BEV Union?... con saluditos por el día del trabajador y todo.



Y es que el SIMA debería compartir el lema de los "pachacutec"... SER Y NO PARECER...

saludos cordiales.
 
Última edición:
Lethal gracias por traernos la confirmación de los Exocet MM40 Block 3 en las 4 fragatas modernizadas y el avance que va teniendo el proyecto de las patrulleras maritimas, SIMA Callao, SIMA Chimbote y SIMA Iquitos a full señores.

Ahora lo que me llama la atención es pasar de 80 millones aprox. por submarino a 125 millones, se habrá considero y determinado viable dotar a nuestros sub la capacidad de disparar misiles anti-buque ?? alcanzaría ??
 

enigma

Colaborador
Maniobras conjuntas en el río Amazonas
Colombia, Brasil y Perú ultiman la operación BRACOLPER Naval-2015
http://www.x.com/archivo/images/BRACOLPER-2015.jpg
30/04/2015 | Cartagena de Indias

Erich Saumeth

Las Armadas de Colombia, Brasil y Perú han celebrado recientemente la reunión de planeamiento inicial de la operación trinacional BRACOLPER Naval-2015, que se realizará a mediados del presente año.

Al encuentro asistieron los jefes de operaciones de la Fuerza Naval del Sur, de la Armada colombiana, el Noveno Distrito de la Marina brasileña y elComando de Operaciones de la Amazonía y la Quinta Zona Naval de la Marina del Perú.

La operación comenzará el próximo 24 de julio y se centrará en la realización de ejercicios navales tácticos-combinados en entornos ribereños, con el fin de mejorar las capacidades de las armadas participantes y, por tanto, de la defensa estratégica de la región amazónica común.

BRACOLPER es una operación de cooperación de carácter internacional, efectuada en el río Amazonas y en ella participan múltiples unidades navales de las armadas intervinientes. El programa se realiza de manera continua desde el año de 1974 como una muestra de los fuertes y estrechos lazos de amistad ente las marinas de estas tres naciones.

Foto: Armada de Colombia

© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

http://www.x.com/latam/2015/04/30/noticia-colombia-brasil-ultiman-operacion-bracolper-naval2015.html

saludos!!! ENIGMA
 
Lethal gracias por traernos la confirmación de los Exocet MM40 Block 3 en las 4 fragatas modernizadas y el avance que va teniendo el proyecto de las patrulleras maritimas, SIMA Callao, SIMA Chimbote y SIMA Iquitos a full señores.

Ahora lo que me llama la atención es pasar de 80 millones aprox. por submarino a 125 millones, se habrá considero y determinado viable dotar a nuestros sub la capacidad de disparar misiles anti-buque ?? alcanzaría ??

Así es, se avanza en todos los campos de las necesidades institucionales.

No sabemos el detalle de la modernización de los SSK Angamos pero por la magnitud de la inversión y contando con el ahorro en costos de la mano de obra local vs la europea y que se instalarán algunos sistemas de desarrollo nacional, permite hablar de una inversión en sistemas y armas de primer nivel.

La revista Naval del Año 2018 será espectacular.

- 1 AOR
- 2 LPD Clase Paita.
- 4 FFGG Lupo modernizadas.
- 3 Corbetas Modernizadas (al menos)
- 2 FFGG pesadas o Destructores como nuevos BAP GRAU y AGUIRRE.
- Los submarinos modernizados ya en su cuarto año de los 7 programados de duración del programa y los 2 Clase Islay plenamente operativos y modernizados.
- Los nuevos SH-2G, MI171SH, AB412, SH-3D, UH-3H, Fokker 60 MPA, Fokker 50 SIGINT, Fokker 60 UTA y AN 32B; así como los B200 y los Twin Otter serie 400 ISR.
- La nueva Brigada Anfibia Expedicionaria.
- Las baterías Costeras Otomat.
- Dicapi totalmente equipada, con nuevos helos HMV, las 2 Patrulleras Oceánicas Lupo, al menos 4 Patrulleras Marítimas de 500 Tn nuevas, etc.
- El Nuevo Buque Oceanográfico.
- Los FOES con su nuevo equipo.

Y todo con un Astillero totalmente moderno y a full trabajos.
 
Positivos avances en construcción del Remolcador Auxiliar de Salvamento B.A.P. “Morales” RAS-180

Con el fin de controlar, vigilar y defender el dominio marítimo en el ámbito fluvial y lacustre, la Marina de Guerra del Perú ha dispuesto la construcción, implementación e incorporación de un Remolcador Auxiliar de Salvamento de 50 Bollard Pull.

La unidad diseñada para las operaciones de buceo y salvamento, será un elemento de respuesta inmediata ante cualquier requerimiento de las unidades navales, así como la defensa y seguridad nacional.

Siendo de imprescindible necesidad, se ha optimizando los esfuerzos institucionales en el proceso de construcción, supervisión, implementación e incorporación de la mencionada unidad, así como el proceso de capacitación y entrenamiento de su dotación, asignándoles a los Servicios Industriales de la Marina SIMA-PERÚ S.A., dar prioritaria a la construcción de la mencionada unidad.

Entre las características del remolcador están su eslora de 32 mts., manga de 12 mts., puntal de 4.5 mts., capacidad de desplazamiento de 500 ton., acomodación para 20 tripulantes y 13 buzos, velocidad de 12 nudos, Bollard Pull (fuerza ejercida) de 50 ton., sistema de propulsión convencional de 02 ejes, 02 máquinas propulsoras y 03 grupos electrógenos.

Así mismo tiene capacidad para 50,000 galones de combustible, 17,000 galones de agua, poseerá 02 monitores de lucha contra incendios con su respectivo tanque de espuma mecánica y un sistema de fondeo de precisión de 4 anclas de gran agarre hasta una profundidad de 350 pies.

En el área de Equipamiento de Buceo está proyectada una planta de aire de alta y baja presión, cámara hiperbárica biplaza, Lars con campana de buceo abierta, estación de control de buceo en superficie, generador de agua caliente y trajes de agua caliente, cascos y arneses de buceo, umbilicales de 300 pies, trajes húmedos y accesorios

El avance de las obras continuará de acuerdo al diseño, y en el cual todo el personal del SIMA PERÚ S.A. pone su empeño, capacidad y esfuerzo en los trabajos inherentes a la construcción naval en la cual ha logrado un meritorio reconocimiento internacional. Hasta el momento, se tiene proyectada la botadura para el 30 de julio y el afirmado de pabellón el 12 de diciembre.







 

Captain Carlos Túpac-Yupanqui, Commanding Officer, BAP Bolognesi, Peruvian Navy

2015-05-02
Toremans, Guy


The Peruvian Navy's third-in-class Aguirre (Lupo) guided-missile frigate BAP Bolognesi is currently completing a mid-life upgrade (MLU) that began in 2012. The former Italian Navy ship, transferred to Peru in 2006, will then conduct trials prior to a return to operational service in 2015.

Captain Carlos Túpac-Yupanqui, the frigate's commanding officer, told IHS Jane's that "the frigate has been configured with state-of-the-art weapon and sensor systems, which will boost the capability of the Mariña de Guerra del Perú's [MGP's] surface fleet". Work on the frigate saw the replacement of the RAN-10S (SPS-774) radar system with a Selex Galileo Kronos-NV 3-D multipurpose radar, and the addition of a Northrop Grumman Vision Master navigation radar.

The existing MAGE Lambda-F electronic warfare and Selenia IPN-20 command-and-control (C2) systems were also replaced with a QHAWAX ESM suite and the indigenous VARAYOC combat management system (CMS) fitted respectively.

"The VARAYOC CMS integrates all sensors and weapons, and provides threat evaluation and weapons allocation with a lot of back-up solutions .... [Its] design also ensures the easy installation of future upgrades," Capt Túpac-Yupanqui explained. He said the ship's newly modified operations room features a large-screen tactical display as well as nine multi-function dual-screen consoles, each equipped with independent processors to allow any functional task to be performed, including anti-air, anti-submarine, and anti-surface warfare; electronic warfare; and datalinks/communications.

In terms of weapon systems, equipments for the Exocet MM 40 Block 3 missile capability were installed in March 2015. Capt Túpac-Yupanqui said the Block 3 "offers greater flexibility in terms of attack profiles and introduces an expanded capability to strike at coastal targets."

Other capability improvements provided by the Block 3 include GPS-based navigation, a guidance package, and Microturbo TR-40/263 turbojet propulsion that will increase the missile's range to 180 km or more.

The vessel also received a Rheinmetall Multi Ammunition Softkill Systems (MASS) fit to replace its SCLAR 105 mm 20-barrelled trainable launchers. "This automatic decoy system, with built-in sensors for detecting radar and laser threats, provides us with a unique level of protection against modern sensor-guided missiles. Programmable and omni-spectral, the MASS's innovative ammunition provides protection in all relevant wavelengths of the electro-magnetic spectrum," the Capt said.

In addition, the frigate features a Helivas helicopter visual approach system, which enables day/night operations.

The MLU work has also increased the level of automation on board the vessel. Capt Túpac-Yupanqui said that, once testing and follow-on exercises are complete, the navy will evaluate the possibility of downsizing the 197-strong crew. A leaner crew, he said, would give the ship capacity to embark task force staffs.

Since November 2013, Bolognesi 's crew has been carrying out rigorous training to develop and enhance knowledge of the new systems, testing protocols both in port and at sea. "All the new systems and sensors, as well as the new stabilisers, engine couplings, helm system, turbines, diesel engines, and the diesel-electric generators, have been successfully tested", said the Capt. He added that the interfaces between the new systems and sensors and the ship's C2, including the VARAYOC CMS, also had been tested.

"During the first half of 2014, we tested the Kronos 3-D radar at sea," he continued, noting that in this instance the tests saw interaction with surface and air naval units as well as combat aircraft from Peru's air force.

The Capt said that the results of the whole testing programme were very satisfactory. "The radar proved to be very reliable and allows us to automate our actions and way of working. The detection ranges of air and surface contacts are far beyond its design capabilities." He said also that the tests had showed how the VARAYOC CMS augmented the ship's decision-making processes with efficient and effective interfacing with weapons and systems - an improvement demonstrated in the testing of an Exocet Block 3, with the missile scoring a direct hit after following the programmed mission profile.

Having tested all of its new systems, Bolognesi 's final assessment prior to a return to operations will take place within a tri-service national exercise. The Capt said: "Upon successful completion of this evaluation period, we expect to be certified Full Operational Capable by mid-2015."

Once back in service Bolognesi 's immediate programme is already full, with planned participation in the 'UNITAS', 'PANAMAX', and 'SIFOREX' international exercises prior to joining the US Navy-led 2016 'Rim of the Pacific' ('RIMPAC') exercise off Hawaii.

Capt Túpac-Yupanqui acknowledged that returning to service as the first modernised frigate brings challenges. "We are the trials platform and as such my crew members are the first to have acquired the knowledge on all the new systems. As a consequence, we also act as 'instructors' to the other frigates' crews."

First-in-class BAP Aguirre is currently undergoing modernisation and is due to rejoin the fleet at the end of 2015. The other two ships-in-class, BAP Palacios and BAP Quiñones , will receive a partial MLU, including installation of the VARAYOC, QHAWAX, and Kronos-NV systems, and modernisation of the 127 mm gun. The start date for this work is to be confirmed.

Meanwhile, two of the MGP's three Carvajal (modified Lupo)-class guided-missile frigates, BAP Montero and BAP Mariategui , also will receive a full MLU, with work scheduled to commence in October 2015.
"The mid-life upgrade extends our frigates' service life well into the 2020s, and makes our 113.2 m long units one of the world's smallest multi-purpose frigates," Capt Túpac-Yupanqui concluded.http://www.militaryaerospace.com/new...vian-navy.html
 

enigma

Colaborador
Interesante,eso quiere decir que ya están en Perú los nuevos Exocet MM-40 Block-III o están llegando en algunos días,al final de todo,bien guardadita se tenia la noticia la MGP,eso nos hace poseedor del misil antibuque mas moderno y con mas alcance de la región con sus 180 km en condiciones normales y hasta los 200 km de alcance máximo :eek:aplausosmanosaplausosmanos

saludos!!! ENIGMA
 
Arriba