Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

La MGP está sacando adelante varios proyectos según he visto en este y otros foros, pero los que más me llaman la atención son:
- PROYECTO NA-2000: Si no me equivoco, consiste en un reemplazo del NA-10, que era el FCS que dirigía el disparo de los misiles antimisil, del CIWS y de la artillería de 127 mm. Ahora se tendría una óptima capacidad anti-sea skimmer.
- PROYECTO PHOENIX: consiste en aumentar la cadencia de disparos por minuto de los Breda-Bofors para poder elevarlo a un nivel tipo Fast Forty, para que pueda ser más efectivo ante amenazas de misiles.
La combinación de estos 2 supone un avance en las capacidades Hardkill, faltando algún dato que confirme la modernización del MK-57 Mod. 2 a Mod. 10. Con esto, falta comprar misiles Aspide-2000 o upgradear los existentes, para quedar muy bien en lo que respecta a defensa antimisil, teniendo ya el Kronos de alerta temprana, el MASS y el Qhawax de softkill.
Saludos
 
S

SnAkE_OnE

El problema del BB no es la cadencia sino la efectividad del espoletado, en si misma la santabarbara de los mismos es muy limitada, entonces no tiene sentido aumentar la cadencia a algo que en segundos la agota
 
El problema del BB no es la cadencia sino la efectividad del espoletado, en si misma la santabarbara de los mismos es muy limitada, entonces no tiene sentido aumentar la cadencia a algo que en segundos la agota

Snake_One
Bueno, en sí esto es el que cambio que imagino que han hecho. En sí el proyecto consiste en modificar el control del motor asincrónico de arrastre al grupo convertidor G1 y G2 (Breda Bofors). Ahora, los upgrades ofrecidos en el mercado para este sistema, consisten en aumentarle la cadencia de disparos.
Si bien lo que dices tiene sentido, pero ten en cuenta 2 cosas:
- Que el aumentarle la cadencia le aumenta la efectividad al sistema para cumplir su cometido, que es el de bajarse a una amenaza (misil ASuW).
- Que el CIWS vendría a ser el último escudo de la defensa antimisil del buque.
En todo caso, se debería también buscar comprar nueva munición que tenga un efecto dispersante, con espoleta de proximidad. El calibre 40 mm es muy grande en comparación de otros usados en defensa de punto, y es posible que pueda haber munición de este tipo. Esto complementaría la mejora mencionada al sistema, haciéndolo mucho más efectivo y no necesite gastar muchas municiones. Pero por ahora, supongo que está bien.

La defensa antimisil, la cual va a subir bastante su nivel, estará armada de la siguiente forma:
- Para alerta temprana, está el radar Kronos, óptimo para blancos roza olas.
- En Softkill, está el MAGE Qhawax (desarrollo local, posiblemente con asistencia de Thales: http://www.x.com/latam/2013/05/18/noticia-thales-group-abre-oficina-permanente-en-el-peru.html) y los chaffs MASS para las 2 primeras Lupo a que saldrán de modernización (FM 57 y FM 55).
- En Hardkill, se tiene por ahora , el misil Aspide Mk1 y este upgrade local al CIWS, dirigido por el NA-2000 como nuevo FCS. La defensa con misiles para las clase Aguirre estará a cargo del Mk57 Bl2, del cual se dijo que iba a ser upgradeado. Para las Carvajal, dotadas del NA-10, la defensa antimisil estará a cargo del nuevo NA-2000, que por lo visto, cumplirá doble función.

Se espera la compra de RIM-7P o Aspide 2000, o la modernización de los existentes Aspide, para poder hacer la defensa mucho más potente.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Carl, lo que planteas tiene sentido, pero el problema en todo caso es en el espoletado..fijate que Millenium tiene una cadencia similar y no es en lo que hace enfasis ya que en eso se denota la limitacion de la "pared de fuego" del sistema. Asi como Brasil ha aplicado la conversion a Trinity de sus piezas simples y asi podes hacer uso de este tipo de municion, lo cual potencia la capacidad real.

Me alegro que hayan planteado modernizar el NA-10, las opiniones de parte de la ARBV eran bastante malas del Orion.

No estaban avanzadas las negociaciones para comprar el Mk 29 con RIM-7P ?
 
Carl, lo que planteas tiene sentido, pero el problema en todo caso es en el espoletado..fijate que Millenium tiene una cadencia similar y no es en lo que hace enfasis ya que en eso se denota la limitacion de la "pared de fuego" del sistema. Asi como Brasil ha aplicado la conversion a Trinity de sus piezas simples y asi podes hacer uso de este tipo de municion, lo cual potencia la capacidad real.

Me alegro que hayan planteado modernizar el NA-10, las opiniones de parte de la ARBV eran bastante malas del Orion.

No estaban avanzadas las negociaciones para comprar el Mk 29 con RIM-7P ?

Claro, y lo que se plantea, es comprar munición más moderna y que el sistema pueda usarla, para que pueda ser más efectivo frente a sea- skimmer.
Lo del FCS NA-2000, es un proyecto de la MGP con el SIMA que se está llevando a cabo desde el año pasado creo (quizá desde antes), para poder dotar de mejores sistemas a las Lupo, y de paso, lograr independencia logística.

El orión entiendo que es el radar de control de tiro RTN-10X, así que el NA-2000 vendría a complementar este sistema. En todo caso, la ARBV debe tener mala opinión de todo lo que es sistema antimisil de sus Lupo. Pero creo que esto se debe a que no tienen un buen radar de alerta temprana (creo que les fue mal en la instalación del Elta). Sobre este nuevo FCS, ojalá se tengan más noticias en los próximos meses.

Sobre los RIM-7P, la verdad es que no tengo ni idea en que quedó todo eso.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Mas que independencia logistica, creo que tampoco debe tener mas soporte. La critica viene desde antes del proyecto de modernizacion con asistencia Israeli, mas alla de que esa nunca realmente se termino de aplicar.
 
Mas que independencia logistica, creo que tampoco debe tener mas soporte. La critica viene desde antes del proyecto de modernizacion con asistencia Israeli, mas alla de que esa nunca realmente se termino de aplicar.

Para que se entienda lo que digo de independencia tecnológica, recomiendo leer este enlace
https://www.marina.mil.pe/page/modelo
Fuera de que es probable que no tenga soporte, la independencia es una visión de la marina a futuro.

Ahora, no entendí muy bien: ¿se le ha hecho la crítica al NA-10, al orión o a todo el sistema?
 

https://www.marina.mil.pe/noticias/1416

La máxima autoridad naval subrayó el proceso de modernización, en el cual se incluirán sistemas desarrollados con tecnología propia, como es el caso del sistema de control de tiro y sonar denominado “kallpa”, el cual ha sido implementado ya en el B.A.P. “Angamos” y probado en la mar, mediante diversos lanzamientos de torpedos de ejercicio, con muy buenos resultados.
 
Excelente los avances de la Marina. Adhiero a esto, avances registrados ya en el 2013:

https://www.marina.mil.pe/media/magazine/2013/11/07/monitor_345.pdf
Revista Monitor, Página 7
Precisamente, el personal de las unidades submarinas se mantiene entrenado participando en ejercicios internacionales como el Operativo SUBDIEX, UNITAS, SIFOREX, BRAPER, entre otros, demostrando siempre el profesionalismo que los caracteriza desde hace 102 años. El buen desempeño de los “Hombres de Acero” ha sido posible gracias a la mejora de sistemas y equipos de las unidades, como por ejemplo el B.A.P Angamos, al cual se le ha implementado 4 consolas multifunción, con diseño de última generación las cuales permiten visualizar fácilmente toda la información presentada en las mismas y facilitan la apreciación de la situación táctica al Comandante. Cabe resaltar que todas las consolas están interconectadas entre sí mediante un medio de conectividad ETHERNET, lo que permite integrarlas con mucha facilidad a sistemas modernos.

Asimismo, la Marina de Guerra del Perú con la finalidad de modernizar sus unidades navales y de mejorar sus estándares operativos, desarrolla el proyecto SSCTSONAR, un sistema de control de tiro para submarinos clase “ISLAY”, logrando la capacidad de disparo de 8 torpedos y una interfaz gráfica de la maniobra táctica de combate; cumpliendo los más altos estándares militares en el desarrollo de hardware y software para submarinos, los cuales han sido implementados con éxito a bordo del B.A.P Arica.

Nada de lo mencionado anteriormente hubiese sido posible sin la formación que reciben cada uno de sus miembros en la Escuela de Submarinos, la cual cuenta en la actualidad con simuladores de trimado y de ataque, estando próximo a ser inaugurado un simulador de control de averías.


Como vemos en esta publicación de hace año y medio, se ha registrado un importante avance tecnológico en el upgrade de sensores y sistemas de los clase Islay.

Es sabido que el sistema original de los U 209 1100 solo permitía lanzar un torpedo a la vez, de los 8 disponibles que tiene el submarino. El 2008 se comenzó con un proyecto de upgrade denominado "Delfín 2", que significó una mejora sustancial al sistema, pero insuficiente ante los nuevos desafios regionales, pues solo permitía trackear 6 objetivos, y lanzar 3 torpedos a la vez. Es por eso que la MGP y el SIMA continúo mejorando este proyecto, y como se ve en esta revista institucional, ahora se permite disparar 8 torpedos usando todos los tubos disponibles en el buque, aunque no se sabe cuantos objetivos puede ahora, trackear el sistema, pero es muy posible que estén por la veintena de contactos. Es un gran paso de la MGP en la mejora de sus unidades que ha dado en 5 años (del 2008 al 2013), desde que se supo de la existencia del primer proyecto de upgrade a los sonares y FCS de las unidades submarinas.

Aparte de las mejoras en FCS y sensores, también se registran avances en las comunicaciones internas, enlace de datos y distribución de estos en los subs, que complementan al CMS de este. El sistema adquirido para los subs es el FOCON (Fiber Optic COmunication Network) de Thales
http://www.thales7seas.com/flash_2014/files/focon.pdf
http://www.thales7seas.com/html5_beta/product159.html
Este sistema ha sido instalado desde el 2012, como dice esta parte de un reporte del 2013:
Since 2012 the submarine fleet has been the subject of significant upgrade work, carried out at SIMA's Callao and Chimbote yards. This modernisation is centred on the re-organisation of the operations room, the enhancement of combat direction system, the installation of a new sonar, the improvement of the hydrophones and signal processing capacity, the installation of an upgraded Sepa Mk 3 fire-control system, the integration of new electronic and communications systems, replacement of the SST-4 heavyweight torpedoes with the AEG SUT 264 Mod 3 weapon, and a major overhaul of the propulsion systems.

Y la mejora de los sistemas de comando y control con asistencia de Thales, como se menciona en esta nota: http://www.x.com/latam/2013/05/18/noticia-thales-group-abre-oficina-permanente-en-el-peru.html
La oficina estará en cabeza del director Regional para este país, el señor Aniss Aqallal, quien manifestó que esta nación es un cliente con el cual Thales tiene una excelente relación de confianza y con el cual se viene trabajando –entre otras áreas- en la actualización de sus sistemas de guerra electrónica, centros de comando y control y en el suministro de sistemas de comunicación que han demostrado su efectividad en el desarrollo de operaciones en el VRAE.

La MGP está logrando importantes avances tecnológicos, ya sea de manera independiente o con asistencia de empresas reconocidas, y está implementando sistemas competentes en sus unidades, y lo seguirá haciendo, como en la modernización de sus unidades de superficie, y en el anunciado MLU a los subs por $316 millones.

Saludos
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

Evidentemente hacen falta mejoras en el sistema de C2, pero mas alla de eso...el hard en si es muy limitado.
 
Navantia y Sima firman un acuerdo con vistas a la renovación de la flota peruana

http://www.x.com/archivo/images/150123_navantia_peru_navantia_1405x972.jpg

La constructora naval pública española Navantia ha firmado este jueves un acuerdo de colaboración con el astillero propiedad de la Marina de Guerra del Perú SIMA (Servicios Industriales de la Marina), para abordar los planes de renovación y modernización de la flota de la marina de guerra peruana, a partir de la experiencia y capacidades de ambas empresas.

La posición actual de Navantia, que la empresa califica como “astillero militar de vanguardia altamente tecnificado, y con una fuerte especialización en buques sofisticados, sistemas y gestión del ciclo de vida”, puede permitir la cooperación “para apoyar las capacidades domésticas en una clara fase de expansión y crecimiento, con reconocidos avances y gran apoyo de la marina de guerra peruana”, según un comunicado de la empresa.

“Navantia puede aportar referencias metodológicas y experiencias significativas en estos campos, que pueden permitir asegurar el reto de la capacitación nacional, aliviando plazos e inversiones y reduciendo los riesgos”.

El acuerdo ha sido firmado por el director de SIMA, contralmirante Eduardo Novoa y por el director Comercial de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero, así como por la directora Comercial de Buques Militares de Navantia, Sofía Honrubia. Al acto también asistió el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta.

Las áreas propuestas de cooperación son muy diversas y el acuerdo está abierto a la incorporación de otras nuevas “que sean de mutuo interés para las partes”. De este modo, explica el comunicado, la cooperación se puede extender a la propia construcción y actividades de diseño e ingeniería naval; a las actividades de modernización de buques de superficie, y al denominado Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) de buques y sistemas, tanto civiles como militares, en aspectos tales como la gestión y soporte de ingeniería de ACV, la implementación del mantenimiento, la gestión de la cadena de suministro y el adiestramiento y la simulación.

También está prevista una posible colaboración en el diseño, desarrollo e integración de sistemas, complementarios a los programas en curso en el país y en los que Navantia tiene una posición destacada, en áreas como los sistemas de control de plataforma, navegación y comunicaciones integradas; direcciones de tiro y control de armas y apoyo a la integración de sistemas de combate y aplicaciones de comando y control

El acuerdo firmado ayer facilita además la consideración de SIMA como un socio estratégico para otras oportunidades comerciales de Navantia en terceros países.

Navantia ya está colaborando en la actualidad con la Marina de Guerra de Perú mediante el suministro de un avanzado Sistema Integrado de Control de Plataforma, Navegación y Comunicaciones para el Buque EscuelaUnión, flotado en diciembre de 2014. Este elemento, explica la nota, “se sitúa en la vanguardia de la tecnología naval”.

http://www.x.com/latam/2015/01/23/n...o-vistas-renovacion-flota-guerra-peruana.html
 
Evidentemente hacen falta mejoras en el sistema de C2, pero mas alla de eso...el hard en si es muy limitado.

Si sigues refiriéndote al RTN-10X, es lógico que se dé esto, porque el sistema es antiguo (más de 30 años creo). Pero hay la posibilidad de mejorar sus capacidades con elementos COTS, y ponerlo de nuevo a un nivel competente, y ejemplos de radares antiguos con estos elementos hay varios.

Por cierto, ¿que opinas de las mejoras en los subs de la MGP?
 
S

SnAkE_OnE

Evidentemente hacen falta mejoras en el sistema
Si sigues refiriéndote al RTN-10X, es lógico que se dé esto, porque el sistema es antiguo (más de 30 años creo). Pero hay la posibilidad de mejorar sus capacidades con elementos COTS, y ponerlo de nuevo a un nivel competente, y ejemplos de radares antiguos con estos elementos hay varios.

Por cierto, ¿que opinas de las mejoras en los subs de la MGP?

Si, pero no me refiero justamente al detalle de la antiguedad sino su capacidad inherente, de por si era un sistema muy limitado en comparacion a otros, incluyendo LIROD y derivados.

Me parece muy bien que hayan arreglado el talon de aquiles del 209, todos los operadores hemos tenido muchos problemas con la computadora VM-8-24, aca sus operadores la consideraban basura, mas tiempo inoperable que en servicio. Finalmente cuales son los torpedos de la MGP? SUT modernizados?
 

enigma

Colaborador
Navantia y Sima firman un acuerdo con vistas a la renovación de la flota peruana

http://www.x.com/archivo/images/150123_navantia_peru_navantia_1405x972.jpg

La constructora naval pública española Navantia ha firmado este jueves un acuerdo de colaboración con el astillero propiedad de la Marina de Guerra del Perú SIMA (Servicios Industriales de la Marina), para abordar los planes de renovación y modernización de la flota de la marina de guerra peruana, a partir de la experiencia y capacidades de ambas empresas.

La posición actual de Navantia, que la empresa califica como “astillero militar de vanguardia altamente tecnificado, y con una fuerte especialización en buques sofisticados, sistemas y gestión del ciclo de vida”, puede permitir la cooperación “para apoyar las capacidades domésticas en una clara fase de expansión y crecimiento, con reconocidos avances y gran apoyo de la marina de guerra peruana”, según un comunicado de la empresa.

“Navantia puede aportar referencias metodológicas y experiencias significativas en estos campos, que pueden permitir asegurar el reto de la capacitación nacional, aliviando plazos e inversiones y reduciendo los riesgos”.

El acuerdo ha sido firmado por el director de SIMA, contralmirante Eduardo Novoa y por el director Comercial de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero, así como por la directora Comercial de Buques Militares de Navantia, Sofía Honrubia. Al acto también asistió el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta.

Las áreas propuestas de cooperación son muy diversas y el acuerdo está abierto a la incorporación de otras nuevas “que sean de mutuo interés para las partes”. De este modo, explica el comunicado, la cooperación se puede extender a la propia construcción y actividades de diseño e ingeniería naval; a las actividades de modernización de buques de superficie, y al denominado Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) de buques y sistemas, tanto civiles como militares, en aspectos tales como la gestión y soporte de ingeniería de ACV, la implementación del mantenimiento, la gestión de la cadena de suministro y el adiestramiento y la simulación.

También está prevista una posible colaboración en el diseño, desarrollo e integración de sistemas, complementarios a los programas en curso en el país y en los que Navantia tiene una posición destacada, en áreas como los sistemas de control de plataforma, navegación y comunicaciones integradas; direcciones de tiro y control de armas y apoyo a la integración de sistemas de combate y aplicaciones de comando y control

El acuerdo firmado ayer facilita además la consideración de SIMA como un socio estratégico para otras oportunidades comerciales de Navantia en terceros países.

Navantia ya está colaborando en la actualidad con la Marina de Guerra de Perú mediante el suministro de un avanzado Sistema Integrado de Control de Plataforma, Navegación y Comunicaciones para el Buque EscuelaUnión, flotado en diciembre de 2014. Este elemento, explica la nota, “se sitúa en la vanguardia de la tecnología naval”.

http://www.x.com/latam/2015/01/23/n...o-vistas-renovacion-flota-guerra-peruana.html


Lo dije antes,y lo reafirmo,Navantia esta ofreciendo a la MGP las F-310 y la MGP tiene mucho interés,sobre todo en fabricarlas localmente,de ahí creo que viene la mano de estos acuerdos con Navantia,se nota que las cosas van en serio y por buen camino,mas ahora que el jefe del Comando Conjunto de las ff.aa es un Marino.aplausosmanosaplausosmanos

Parece que este año van a haber muchas novedades tanto o mas que el 2014.

saludos!!! ENIGMA
 
Evidentemente hacen falta mejoras en el sistema


Si, pero no me refiero justamente al detalle de la antiguedad sino su capacidad inherente, de por si era un sistema muy limitado en comparacion a otros, incluyendo LIROD y derivados.

Me parece muy bien que hayan arreglado el talon de aquiles del 209, todos los operadores hemos tenido muchos problemas con la computadora VM-8-24, aca sus operadores la consideraban basura, mas tiempo inoperable que en servicio. Finalmente cuales son los torpedos de la MGP? SUT modernizados?

Ah bueno, ojalá se tenga pensado mejorar el radar en todo caso. El LIROD está presente en el Grau, y con la experiencia en este sistema, se pueden desarrollar mejoras para el orión.
¿tienes las características del radar, para poder ver que tan limitado es?

Por otro lado, es muy interesante los logros de la MGP en el desarrollo de las mejoras en el procesamiento y digitalización de los sonares. Con el SSSCTSONAR Mk1(U-209 1100), los subs pueden disparar 8 torpedos a la vez (aunque esto resulte un poco impráctico, evidencia mejoras), y es lógico que se haya aumentado el n° de contactos trackeados por el sonar, frente a solo 3 torpedos disparados a la vez que podía disparar el Delfín 2, y 6 contactos trackeados por este sistema. La marina ha considerado exitoso este desarrollo, y ha decidido desarrollar un proyecto mas o menos similar en los 1200 clase Angamos, denominado Kallpa, del cual no se tiene aún mucha info, pero que por la noticia posteada por lethal, este ha sido exitoso. También a esto se unen las mejoras en los CMS de los subs y las mejoras de las comunicaciones, con la asistencia de Thales y la instalación del FOCON en todas las unidades. Todo esto viene a ser una primera etapa del upgrade a los subs en sus sistemas, que se ha estado implementando desde el 2012, y que complementará al proceso de MLU a comenzarse el siguiente año. Solo faltará integrar sistemas como los nuevos MAGE/ESM nacionales, sonares de flanco, nuevos mástiles y periscopios, torpedos modernos (DM2A4 o BlackShark), y otros que ya irán siendo anunciados. Para este MLU, se tiene un presupuesto de $316 millones, y no dudo que la marina dejará muy competentes a los sumergibles nacionales, frente a los que hay en el barrio.

El WM-8/24 es el FCS o el CMS?

Los SUT fueron comprados e integrados para los clase Islay (1100). Para los otros, serán comprados torpedos más modernos.

Saludos
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

No es el hecho de la caracteristica nominal, sino del desempeño del mismo como conjunto. Llego a casa y te lo reenvio.
 
Arriba