Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Y esta novela?? El Simón Bolívar, lanzado pomposamente a la mar por Hugo Chávez, fue donado a la Marina de Guerra por infracciones aduaneras en el Perú. Pero Nicolás Maduro quiere su barco
A ver si a Maduro se le aparece un pajarito (en este caso seria una gaviota)y le dice que hacer roftlmaoroftlmao

La nave del olvido
Martes, 30 de diciembre de 2014 | 9:15 am

El BUQUE. El Simón Bolívar recién pintado, cuando prometía maravillas en el mar. Pero los desperfectos aparecieron luego.
El Simón Bolívar, lanzado pomposamente a la mar por Hugo Chávez, fue donado a la Marina de Guerra por infracciones aduaneras en el Perú. Pero Nicolás Maduro quiere su barco. Humala en un compromiso.
Ricardo Uceda

“¡Tremendo barco!” dijo en un discurso el presidente de Venezuela Hugo Chávez cuando el Simón Bolívar, un buque pesquero con capacidad de 2,200 toneladas de almacenamiento, arribó a un muelle estatal en Cumaná, Estado de Sucre, procedente de Alemania. Era mayo del 2010. El barco, pintado bonitamente de rojo en La Habana, se sumaba a la flota de siete naves de la empresa socialista Pescalba, creada un año antes para abastecer de atún y jurel a Venezuela y al resto de países del ALBA.

Chávez, que no cabía de entusiasmo, dijo que el Simón Bolívar contaba con todo lo necesario para la pesca en alta mar. Era de bandera cubano-venezolana, porque Pescalba misma era una sociedad entre ambos países. Añadió: “Al Pacífico nos vamos a pescar con esto. Y al Atlántico también. Podemos pescar en las costas del África”.

Era el barco más grande de Pescalba. Lo tripularían 101 personas: 51 venezolanos y 49 cubanos. Poco después llegó el José Martí, de similares dimensiones. Según el diario cubano Voz Rebelde, ambas embarcaciones costaron 75 millones de dólares, aunque Chávez señaló la mitad de esa cifra en 2010. La flota prometía 25,000 toneladas de producción anual, cuyo 60% sería comercializado por la cubana Alimport. Lo restante se quedaría en Venezuela, para ser distribuido por las redes de alimentación popular Mercal y Pdval.

Algo imprevisto ocurrió, sin embargo, con estos planes.

EL INGRESO AL SIMA

Cuando el Simón Bolívar partió de La Guaira hacia Panamá, los tripulantes notaron que las excelencias del buque mencionadas por las autoridades no eran tales. Gilberto Salazar, un tripulante, lo dice así: “Los baños no servían, tampoco los botes salvavidas, los insectos corrían por la nave”. Considerando que las condiciones adentro no eran sostenibles, un sector de los trabajadores se bajó en Panamá y no regresó al barco. Fueron despedidos. En el período que siguió se hizo evidente que la embarcación tenía problemas estructurales mayores. Después de Panamá terminó inmovilizado en Ecuador. Fue entonces que Pescalba decidió repararlo en los talleres de Servicios Industriales de la Marina (SIMA), en el Callao.

El barco arribó en junio de ese año, y las reparaciones comenzaron en setiembre. De acuerdo con el contrato, SIMA debía haberlo entregado en septiembre del 2013. Pero ciertos repuestos demoraron en llegar, algunos seguros se vencieron y aparecieron desperfectos no descubiertos inicialmente. Todo lo cual demoró la culminación de los trabajos unos meses más. Cuando el buque estuvo reparado, la cuenta había subido, tanto por las reparaciones como por una permanencia mayor de la prevista. Aparentemente Pescalba canceló los servicios de SIMA, pero no así la extensión del alojamiento, una cuenta de trescientos mil dólares.

En la memoria anual 2012 de SIMA aparece registrada la reparación del barco del Pescalba, como una obra en ejecución, por 11.665 millones de soles. Ese año, la reparación con más alto presupuesto. En la memoria de 2013 siguiente no existe ninguna anotación, ni como obra terminada ni en ejecución. Sin embargo, en el listado de contrataciones de SIMA aparece para ese año una serie de trabajos de reparación con su precio al costado y el indicativo “Proyecto Simón Bolívar”. De acuerdo con una fuente de la Marina, cuando el trabajo estuvo terminado los venezolanos se olvidaron del buque.

BUQUE ABANDONADO

—Demoraron el pago de los servicios y tampoco pagaron a su tripulación. Sus trabajadores, impagos, abandonaron el barco y regresaron a Venezuela
—dijo la fuente.

En Venezuela, mientras tanto, empezaron a aparecer evidencias de que Pescalba distaba mucho de convertirse en la gran promesa que se dibujaba en 2010, cuando llegaron los grandes barcos. Por un lado, no eran embarcaciones nuevas. El Simón Bolívar, por ejemplo

—para no referirnos al José Martí, que tiene su propia historia de decrepitud— fue construido en 1988, en la antigua República Democrática Alemana. Se llamó Angara, y antes Milan y Kapitán Orlikova. Se lo vendió al Pescalba una compañía Posadas, registrada en Washington DC, Estados Unidos.

Uno tras otro, los barcos del Pescalba empezaron a paralizarse debido a desperfectos y falta de mantenimiento. Desde el 2010 la empresa empezó a despedir trabajadores, y mensajes de las protestas labores aparecieron en blogs oficialistas. Se decía que el presidente Chávez había sido sorprendido con estos barcos. Cuando el Simón Bolívar fue comprado ya tenía daños en la maquinaria, fuselaje e instalaciones. Pescalba, por otro lado, empezó a afrontar graves problemas de liquidez. Las metas de producción no se habían cumplido.

DESENCUENTRO EN LIMA

En Perú el Simón Bolívar seguía en la Base Naval del Callao. El 12 de setiembre del 2014, la Sunat publicó en el diario oficial El Peruano una notificación de abandono legal. Decía que si en los próximos cinco días Pescalba no cumplía con sus obligaciones, se dispondría del barco, de acuerdo a ley. El Código Tributario establece que la notificación se realiza de este modo cuando el infractor es no habido. La disposición implica que Aduanas puede asignar el bien a una entidad estatal.

Treinta y nueve días después de la notificación, cuatro representantes del Pescalba encabezados por su gerente general, Gonzalo Tovar, llegaron a Lima para entrevistarse con las autoridades peruanas. En el Ministerio de Defensa los recibió el comandante AP José Gianella, director de asuntos bilaterales, quien solo pudo ofrecerles facilidades para contactos. Carlos Raygada, el jefe de SIMA, les dijo que sus talleres ya no tenían nada que ver con el barco. Luego se entrevistaron con el comandante de la Base Naval del Callao, Juan Zúñiga, quien habló más claro. Tenían una deuda por concepto de muellaje, y el procurador de la Marina de Guerra los iba a denunciar si no pagaban. El 31 de octubre, Pescalba pagó a la Base Naval 878,120 soles, el total de su deuda pendiente.

Pero en otra reunión, el 7 de noviembre, el vicealmirante Edmundo Deville, jefe de Operaciones del Pacífico, les dijo que la Sunat había donado el barco a la Marina de Guerra. En la página web de la Sunat la donación aparece como una resolución de la gerencia de la Aduana del Callao. Lo hizo el 22 de octubre, cuando los venezolanos estaban precisamente en Lima celebrando sus entrevistas. Los de Pescalba sintieron que habían pagado su deuda en vano.

QUIEREN SU BARCO

Consultados para esta nota, la Marina y la Sunat no aportaron información oficial. Una fuente de la Marina sostuvo que el procedimiento de incautación y donación posterior fue enteramente una acción de la Sunat. Extraoficialmente también, una fuente de la Sunat dijo que el buque no tiene ningún adeudo tributario sino que omitió registrar su ingreso al Perú en Aduanas, una obligación del armador. Posteriormente la nave entró en abandono y fue donada conforme al Código Tributario y la Ley General de Aduanas.

Por su parte, el gobierno venezolano no ha realizado ningún reclamo ante la Sunat. Ha empezado informales gestiones diplomáticas, que irán de menos a más. El presidente Humala habría recibido un mensaje de Nicolás Maduro en Ecuador, durante la reunión de Unasur a comienzos de diciembre. En Venezuela lo que decide el presidente lo ejecuta cualquier organismo, por muy autónomo que se pinte. En el Perú esto es más difícil. ¿Puede la Sunat revertir una donación? El buque, pintado de rojo, aún no cambia de color en la Base Naval del Callao.

http://www.larepublica.pe/30-12-2014/la-nave-del-olvido

saludos!!! ENIGMA

Es sencillo que paguen lo que costo la reparación del buque con intereses calculados en base al tiempo que estuvo para ocupado espacio en el SIMA, y el buque se va, asi nos evitamos problemas de cancillerias.


saludos.
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
una pregunta el almirante grau en que estado se encuentra¿?

por en distintos sitios en la web, he encontrado que esta desde activo y navegando, hasta fuera de servicio, pasando como que esta en servicio pero solo en el puerto y que no navega o que solo esta activo en los papeles.

perdón por molestar y preguntar en esta sección.
 

enigma

Colaborador
Resumen del año

Perú incrementó en 2014 el ritmo de su programa de modernización militar
http://www.x.com/archivo/images/BAP_Tacna_FragatasLupo_marperuano_dic2014_ArmadaPeru(1).jpg
06/01/2015

(x.com) Peter Watson, Lima – A pesar de que el ministro de Defensa del Perú, Pedro Cateriano, había descartado compras mayores para 2014, este período fiscal ha representado un interesante giro en el desarrollo del programa de modernización de las Fuerzas Armadasnacionales. Durante un largo periodo el sector se ha caracterizado por mantener en la medida de lo financiable, más que modernizar y comprar.

El año inició con la entrega de 36 vehículos JeepJ8 4x4 al Ejército del Perú, donados por Estados Unidos, y la distribución de más de 120 vehículos de Ingeniería, en un ambiente de expectativa por la inminente compra de un satélite –minisatélite, en realida – y la finalización del proceso para definir el límite marítimo con Chile en la Corte de La Haya. La sentencia limítrofe se conoció a finales de enero y hacia finales del primer trimestre, ambas partes, definían las coordenadas de los puntos señalados por la Corte. Una fragata tipo Lupo, convertida a patrullera oceánica (PO-201 Guardiamarina San Martín) se paseaba en breve por la región marina agregada al dominio marítimo peruano.

El contrato para la compra del satélite se firmó el 24 de abril, tras lo cual, tanto el Ministerio como La Fuerza Aérea del Perú(FAP) expusieron en repetidas oportunidades las bondades del aparato adquirido a Airbus Defence and Space, hoy en plena construcción. Lo propio se ha tenido que hacer con la compra de los dos primeros aviones de transporte medio C-27J Spartan (pactada en los últimos días de 2013), que en breve se les sumará la compra de otras dos unidades a Alenia Aermacchi. La FAP también ha manifestado su interés por adquirir hasta seis aviones C-130 Hercules, en lotes de dos unidades.

Buques y blindados para la Armada

El astillero estatal SIMA prosigue con importantes programas de construcción naval, el Buque Escuela a Vela (botado recientemente al mar), doce embarcaciones fluviales tipo Plataforma Itinerante de Acción Social, dos lotes de cinco patrulleras marítimas, el primer buque logístico derivado de la clase Makassar, mantenimiento de patrulleras de costa y cañoneras fluviales, entre otros. La internacionalización de SIMA iniciaría con una subsidiaria en Panamá, que ya cuenta con el visto bueno del gobierno del país centroamericano.

A finales de julio, la Infantería de Marina se hizo con 32 nuevos blindados a ruedas LAV II 8x8, con capacidad anfibia. Esta opción se impuso sobre la modernización y overhaul integral de los BMR-600. En octubre se materializa la adquisición de cinco helicópteros navales Kaman SH-2G Seasprite; compra concretada con la Canadian Commercial Corporation, entidad que se perfila como un relevante socio del programa de modernización militar local. Estas aeronaves serán modernizadas por General Dynamics. Ese mismo mes se seleccionó a Construcciones Navales Paulino Freire para la construcción de un nuevo buque oceanográfico, con capacidad polar y se presentaron las dos primeras aeronaves de entrenamiento KT-1PTorito, fabricadas por Korea Aerospace Industries para la FAP.

A pesar de no haber concretado aún la compra de un sistema de defensa anti-aérea, la FAP ha mostrado su interés por mantener en servicio sus varios radares de origen ruso (muy funcionales y efectivos), y ha anunciado un ambicioso programa de vigilancia amazónica, que incluye el despliegue de radares y probablemente aviones AEW&C. Este proyecto será complementado por la próxima autorización para el derribo de aeronaves en vuelo irregular.

En diciembre, el Ejército incorpora los primeros ocho helicópteros MI-171Sh-P, fabricados por Ulan-Ude Aviation Plant.

Helicópteros para la Policía y la Marina

La Policía Nacional continuó recibiendo patrulleros, así como un quinto helicóptero EC-145, al que se le sumarán otros tresMI-17. Se han adquirido también motocicletas y se gestiona cantidad de equipos antimotines.

Una sobresaliente compra de oportunidad se materializó a mediados de julio con la adquisición de un buque rápido de reaprovisionamiento, el BAP Tacna, que ha arribado en diciembre al Perú con los tres helicópteros AB-412, también comprados a Holanda. Se trata del navío de mayor desplazamiento en la Armada del Perú.

Entre lo que ha quedado pendiente se encuentra la compra de tanques para el Ejército, que probablemente sea definida por el próximo gobierno, a partir de mediados de 2016. En cambio, la compra de nuevos sensores y misiles para los Mirage 2000 no se define, a pesar de que el propio Ministerio de Defensa los ha descrito como baluarte de la defensa nacional y que el gobierno anterior invirtió en su mantenimiento estructural. La modernización de un segundo lote de cazas MiG-29también está en cola de espera.

Foto: Marina de Guerra del Perú

http://www.x.com/latam/2015/01/06/noticia-incremento-ritmo-programa-modernizacion-militar.html

saludos!!! ENIGMA
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Buen día gente!!

Acudo nuevamente a los foristas peruanos con mi pregunta acerca de los colores del BAP TACNA.

Va a quedar así, como en la flota holandesa, a dos grises, o se lo llevará al standard gris naval de un solo tono??
(mucho más lindo)

un abrazo,
Merchant
 

enigma

Colaborador
Buen día gente!!

Acudo nuevamente a los foristas peruanos con mi pregunta acerca de los colores del BAP TACNA.

Va a quedar así, como en la flota holandesa, a dos grises, o se lo llevará al standard gris naval de un solo tono??
(mucho más lindo)

un abrazo,
Merchant
Estimado,el BAP Tacna,se va a mantener en los dos tonos actuales gris y blanco hasta que entre a su primer mantenimiento donde obviamente al ser parte de la flota adoptara el gris neutro de la misma.

saludos!!! ENIGMA
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Estimado,el BAP Tacna,se va a mantener en los dos tonos actuales gris y blanco hasta que entre a su primer mantenimiento donde obviamente al ser parte de la flota adoptara el gris neutro de la misma.

saludos!!! ENIGMA

Gracias enigma!!

Va a salir majestuoso en un solo tono de gris!!!

La verdad da envidia ese buque,un golazo de la MGP!!

Merchant
 

enigma

Colaborador
Almirante De Ville y general Arévalo Abate

Perú designa nuevos comandantes generales de la Marina y la Fuerza Aérea
http://www.x.com/archivo/images/Peru_AlmDeVille_CGMarina_DIC14_MinDef(1).jpg
09/01/2015

(x.com) Lima – Perú cuenta con nuevos comandates generales en su Marina de Guerra, donde ha nombrado al almirante Edmundo DeVille del Campo, y en su Fuerza Aérea, que ahora encabeza el teniente generalDante Arévalo Abate.

En cuanto al primer caso, el gobierno, a través del Decreto Supremo No 786-2014-DE, ha nombrado al hasta ahoracomandante general deOperaciones del Pacífico, almirante Edmundo DeVille del Campo, como nuevo comandante general de la Marina de Guerra del Perú, de modo que reemplaza en el cargo al almiranteCarlos Tejada Mera, quien pasa a la situación de retiro.

Por otro lado, el vicealmirante José Paredes Lora ha asumido el cargo de comandante general de Operaciones del Pacífico, quedando bajo su responsabilidad la Fuerza de Superficie, Submarinos, Aviación Naval, Infantería de Marina, Fuerza de Operaciones Especiales, y las Zonas Navales I, II y III.

El almirante DeVille del Campo es calificado en guerra de superficie, electrónica y comunicaciones; a lo largo de su carrera ha ejercido funciones como oficial ayudante del director general de Personal, del secretario de Defensa Nacional, del inspector general del Ministerio de Defensa, del Comandante General de la Marina, del Comandante General de Zonas Navales, Jefe del Cuartel Naval de Pucallpa, jefe del Departamento de Operaciones de la Comandancia de la Fuerza de Superficie, jefe de la División de Operaciones y del Departamento de Planes, Programas y Presupuesto del Estado Mayor General de la Marina, agregado naval en Brasil, comandante de la Quinta Zona Naval, director de Salud de la Marina, comandante de la Fuerza de Superficie, director de Administración de Personal, director General de Personal de la Marina, y director general de Capitanías y Guardacostas, entre otros.

En la Fuerza Aérea

En cuanto a la Fuerza Aérea, mediante Decreto Supremo No 749-2014-DE, con efectividad a partir del 26 de diciembre de 2014, se ha nombrado al teniente general FAP Dante http://www.x.com/archivo/images/Peru_TGArevalo_CGFAP_DIC14_MinDef.jpgArévalo Abate como nuevo comandante general de la FAP (Fuerza Aérea del Perú), quien venía desempeñando el cargo de jefe de Estado Mayor General desde enero de 2013. El teniente general Arévalo Abate reemplaza en el puesto al teniente general Jaime Figueroa Olivos, quien pasa a la situación de retiro.

El teniente general Arévalo Abate se ha desempeñado como piloto de helicópteros de ataque Mi-25, ha seguido cursos de especialización en guerra electrónica en Francia y de vuelo en Rusia, ha cursado estudios en gestión, finanzas, defensa y desarrollo nacional, estrategia, calidad total; ha desempeñado cargos como comandante de Material, director de la Escuela de Oficiales, comandante general del Ala Aérea Nº 2, jefe del Comando de Operaciones Aéreas delComando de Operaciones FAP, y agregado de Defensa del en Canadá, entre otros. Participó activamente en los conflictos de 1981 y 1995 contra Ecuador, recibiendo una condecoración por acción distinguida en el Conflicto del Alto Cenepa.

pw/ceh

Fotos: Ministerio de Defensa del Perú

http://www.x.com/latam/2015/01/09/n...omandantes-generales-marina-fuerza-aerea.html

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Según esta nota que escribe el mismo Vicealmirante Luis Giampietri ,el recién adquirido Buque logístico AOR BAP Tacna,seria el primero de dos unidades que adquiriría la MGP,cual sera el otro AOR?? el Patino?biuhhhh

Las tres fresas

Cómo nuestra Marina de Guerra se ha potenciado durante los últimos años

No soy ludópata -jugador compulsivo- pero sé como funciona la suerte en los tragamonedas: cuando, después de apostar, aparecen en conjunción las tres fresas en línea, el apostador recibe un premio.

Recurro a la metáfora para graficar lo que debe pasar en nuestro país para que se dé una conjunción afortunada en la Marina: Primera fresa, la voluntad y perseverancia del Comandante General. Segunda fresa, la voluntad política del gobierno y el presidente de turno. Tercera,fresa: tener los recursos económicos y la decisión de invertirlos. Las dos últimas no siempre han estado presentes.

Durante años he visto a excelentes Comandantes Generales de la Marina apostar por la Puesta a Punto o Son de Mar, y a lo largo de ese tiempo solo en cuatro oportunidades se dio la coincidencia de las tres fresas.

La primera cuando fue Comandante General y Ministro de Marina el Vicealmirante Roque Saldías y Presidente de la Republica el General Manuel Odria, tras el golpe al Presidente Bustamante y Rivero, a raíz de la sublevación militar, principalmente naval, del 8 de Octubre de 1940, liderada por el Partido Aprista. Tenía yo 7 años cuando, en La Punta, ciudad dormitorio de los oficiales que servían en la flota de entonces, vi que los capturaban y ponían presos en la Escuela Naval del Perú.

Tras la sublevación, Saldias depuró la Marina, la recompuso y modernizó con embarcaciones que tenían, por primera vez, electrónica a bordo. Creó el centro de entrenamiento de personal subalterno más moderno de entonces, construyó el Hospital Naval y el Club de Oficiales, entre otras obras, para mejorar el bienestar del personal naval.

La Segunda coincidencia se dio siendo presidente el General Francisco Morales Bermúdez, quien co-gobernó con el Vicealmirante Jorge Parodi Galliani. Se modernizó la Fuerza Naval del Pacífico, adquiriendo las primeras cuatro fragatas Lupo nuevas, seis corbetas misileras francesas, cruceros y destructores holandeses, aviones de exploración Fokker, helicópteros Sea King y Bell 212, y los submarinos alemanes tipo 209, entre otro material.

La tercera se dio con el Presidente Fernando Belaunde, que apoyó las propuestas del Vicealmirante Jorge Dubois Gervasi, resaltando las de Bienestar para el personal naval: clubes de esparcimiento, liceos navales, buses y vehículos de apoyo, entre otros que aun continúan en servicio.

Lamentablemente, el primer gobierno aprista creó el Ministerio de Defensa, desapareció los ministerios de Marina, Aeronáutica y Ejército, y con ello se acabó el trato directo de los jefes militares con el presidente. En adelante hubo entre ellos un intermediario: el ministro de Defensa, casi siempre civil, con intereses y deudas políticas que pagar, que nunca llegó a comprender la problemática de las FFAA.

En tales condiciones, y a pesar de los enormes esfuerzos realizados por brillantes Comandantes Generales, ha sido casi imposible conseguir la conjunción de las tres fresas. Siempre faltó la decisión política o el dinero.

El 30 de Diciembre último pasó al retiro otro Comandante General que pasará a la historia, el Almirante Carlos Tejada Mera, hombre inteligente y tenaz que acercó distancias con el poder político y lo convenció de modernizar la Marina. Fruto de ello son hoy el buque escuela a vela, dos buques de apoyo logístico (uno de ellos el BAP Tacna, buque de mayor porte de la flota), la modernización de los astilleros del SIMA, aviones Fokker, helicópteros, vehículos anfibios, mayor bienestar para el personal naval en salud y educación. El legado del Almirante Tejada nos devolverá nuestro poder disuasivo.’

Luis A Giampietri Rojas (Vicealmirante AP)

(08 – Ene – 2015)

http://elmontonero.pe/columnas/2015/01/las-tres-fresas/

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
No se estara refiriendo al LPD clase Makassar q se esta construyendo en el SIMA Callao.

Tambien me vino eso a la mente,aunque uno nunca sabe,la MGP es muy cauta para revelar sus compras hasta que ya están hechas,en fin veremos que nos depara el futuro.

saludos!!! ENIGMA
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Según esta nota que escribe el mismo Vicealmirante Luis Giampietri ,el recién adquirido Buque logístico AOR BAP Tacna,seria el primero de dos unidades que adquiriría la MGP,cual sera el otro AOR?? el Patino?biuhhhh ENIGMA

¿Y por qué tiene que ser del mismo modelo?, no sale esa premisa por ningún lado.
 

enigma

Colaborador
Bueno,ahora si un marino al frente de las ff.aa del Perú,mas que seguro que las cosas se van a acelerar para las tres ramas,asi que a prepararse para las novedadesaplausosmanosaplausosmanos por cierto,impresionante hoja de vidathumbb

Sustituye al general Leonel Cabrera Pino
El almirante Jorge Moscoso, nuevo jefe del Comando Conjunto del Perú
http://www.x.com/archivo/images/150119_AlmiranteMoscoso_Nuevo-Jefe_dic2014-ComandoConjuntoPeru.jpg
22/01/2015 | Lima

x.com

En reemplazo del general de división Leonel Cabrera Pino, ha asumido el cargo de jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú elalmirante Jorge Moscoso Flores. El general Cabrera desempeñaba el cargo desde el mes de diciembre de 2013.

La designación del almirante Moscoso se cristaliza a través de la Resolución Suprema No 785-2014-DE. Calificado en Guerra y Armas de Superficie, ha seguido los cursos de Comando y Estado Mayor, y el de Guerra Naval en laEscuela Superior de Guerra Naval.

Ha servido a bordo del BAP Palacios, BAP Velarde, BAP Aguirre y BAP Santillana; y ha sido segundo comandante del BAP Larrea y comandante del BAP Amazonas, BAP Ucayali y BAP Sánchez Carrión.

Trayectoria en la Marina

El almirante Moscoso se ha desempeñado, además, como comandante de laEstación Naval Teniente Clavero; como oficial secretario de la Segunda División del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas; como jefe de oficina en la Comandancia General de Operaciones Navales; como jefe de Logística, Operaciones y Personal de la Comandancia de la Tercera Zona Naval; como jefe de la Oficina de Planes, Programas y Presupuestos de la Dirección General de Material de la Marina; como comandante de la Flotilla de Superficie Nº 2, y como jefe del Departamento de Planes, Programas y Presupuesto del Estado Mayor General de la Marina y del Ministerio de Defensa.

En enero 2006 fue ascendido a contralmirante, para luego ejercer el cargo de Agregado Naval en Estados Unidos. En 2009 fue nombrado subjefe del Estado Mayor General de la Marina. A partir de enero de 2011 se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico. Un año después ascendió a vicealmirante y fue nombrado comandante general de la Amazonía y de la Quinta Zona Naval, para posteriormente ejercer como director General de Capitanías y Guardacostas.

pw/ceh

Foto: Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú

http://www.x.com/latam/2015/01/22/noticia-almirante-jorge-moscoso-nuevo-comando-conjunto.html

saludos!!! ENIGMA
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Muy lindas fotos de la MGP amigo lethal....!!

Eso sì, urgente pintar de color gris en su totalidad al Tacna, asì queda feoo!!!

abrazo,
Merchant
 
Arriba