Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

T-51 en vuelo nuevamente!!! lo escuche cuando paso por Merlo


 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Puedo hacer una consulta?
No habría que ir comenzando un hangar (o más) adicional en el Palomar?

Porque estaba recordando la cantidad de aviones que vinieron y que van a venir y tengo:

-Al menos 8 Hércules y siempre se compran otros
-Los F-28
-El F-27
-Los dos Embraer
-Varios Hurón
-El 737 y el otro que seguro viene
-No muy a futuro al menos 2 KC-135
Lo del segundo 737 finalmente se cayó, por lo que se va a ir por 1/2 Embraer adicionales a los 2 ya adquiridos, de los cuales el primero tendría que estar llegando en Enero.
 
Creo que con otro hercules y recuperando el tc 100 y el tc 61, mas todo lo que se recupero y se traerá el area de aviacion de transporte puede tranquilamente usarse hasta el 2030.
Lo mismo con el tema entrenadores.
Se completaría algunas cosas en el tema helicopteros, el FMS será fundamental
Y ahora ya sin demora y fundamental es el avion multirol.
 
Lo del segundo 737 finalmente se cayó, por lo que se va a ir por 1/2 Embraer adicionales a los 2 ya adquiridos, de los cuales el primero tendría que estar llegando en Enero.
Chacal sabes si se cae por un tema de plata o por características del sistema ofrecido?
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Que triste que por una diferencia de menos de 2 millones entre la licitación y la oferta no se concrete, a menos que haya mas info que no se sabe
Chacal sabes si se cae por un tema de plata o por características del sistema ofrecido?
Lo explicó @BIGUA82 el otro día.
El 737 ofrecido, no se ajustaba en cuanto a configuración, a lo solicitado por la FAA.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
1.La licitacion del B-737 NG se dejó sin efecto por varias razones ya explicadas por mi en varios post atras.
*La configuracion que presentaba el B-737-700 de China Souther Airlines no era el solicitado por la FAA en el pliego tecnico de 140 asientos,de los cuales 8 debian ser de primera clase.
*El precio testigo de la licitacion,que la FAA determinó gastar, fue inferior en menos de 2M de USD,es decir el oferente ofertó un B-737-700 mas caro de la solicitud de gasto de la FAA.
*El oferente no cambió su actitud en cambiar de aeronave para ajustarse a lo requerido por la FAA,es decir mayor densidad de configuracion,ni tampoco compensar esta situacion acercándose al precio fijado por la FAA.
*Fue el unico B-737NG ofertado y si bien tecnicamente al ser unico podría haber sido adjudicado,la FAA rechazó la oferta por disidencias tecnicas y financieras.

Seguramente en el año 2024 la FAA vuelva otra vez a licitar un B-737NG (700) con la configuracion solicitada,el potencial de ciclos y horas de vuelo para operar por lo menos 20 años.
Los planes fueron y tal vez continuen para transformarlo en QC.
Ahora bien,esto se veía venir por varios motivos y me viene bien para volver a remarcar algunos aspectos:
1.Sin ayuda del estado con financiacion especifica es muy dificil encarar planes que potencien el transporte aereo y mucho mas si se piensa en algo estrategico.
2.La oferta de B-737NG con potencial para 20 años de empleo,es muy escasa,se perdió la oportunidad post pandemia,ahora la aviacion comercial está totalmente recuperada y en ascenso de demanda de este tipo de aviones,y ni que hablar de B-767 o similares,que ademas esten al alcance de lo planes de la FAA para afrontar con sus recursos del presupuesto mas FONDEF.
3.Asimismo veremos que opina el nuevo MINDEF sobre la recuperacion del transporte aereo con capacidad de semi estrategico como lo son los B-737 NG,tomando las distancias de nuestro pais hacia el mundo.
4.Sin apoyo del estado es muy dificil,diría que imposible configurar a QC un B-737 NG,ya que las modificaciones cuestan el valor de la mitad del total del avion.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
FELICITACIONES Grupo Tecnico 1,fueron capaces de tomar un avion dado de baja,que se pasó siete años sin volar y realizarle la CheckD...FELICITACIONES!!!,sin industria privada,sin grandes capacidades tecnicas de hangares especiales,....el GT1 hizo volver a los cielos al T-03,hoy T-51
Como en los mejores tiempos cuando a los F-27/F-28 se les realizaba las ICM en el GT1.
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
1.La licitacion del B-737 NG se dejó sin efecto por varias razones ya explicadas por mi en varios post atras.
*La configuracion que presentaba el B-737-700 de China Souther Airlines no era el solicitado por la FAA en el pliego tecnico de 140 asientos,de los cuale 8 debian ser de primera clase.
*El precio testigo de la licitacion,que la FAA determinó gastar, fue inferior en menos de 2M de USD,es decir el oferente ofertó un B-737-700 mas caro de la solicitud de gasto de la FAA.
*El oferente no cambió su actitud en cambiar de aeronave para ajustarse a lo requerido por la FAA,es decir mayor densidad de configuracion,ni tampoco compensar esta situacion acercándose al precio fijado por la FAA.
*Fue el unico B-737NG ofertado y si bien tecnicamente al ser unico podría haber sido adjudicado,la FAA rechazó la oferta por disidencias tecnicas y financieras.

Seguramente en el año 2024 la FAA vuelva otra vez a licitar un B-737NG (700) con la configuracion solicitada,el potencial de ciclos y horas de vuelo para operar por lo menos 20 años.
Los planes fueron y tal vez continuen para transformarlo en QC.
Ahora bien,esto se veía venir por varios motivos y me viene bien para volver a remarcar algunos aspectos:
1.Sin ayuda del estado con financiacion especifica es muy dificil encarar planes que potencien el transporte aereo y mucho mas si se piensa en algo estrategico.
2.La oferta de B-737NG con potencial para 20 años de empleo,es muy escasa,se perdió la oportunidad post pandemia,ahora la aviacion comercial está totalmente recuperada y en ascenso de demanda de este tipo de aviones,y ni que hablar de B-767 o similares,que ademas esten al alcance de lo planes de la FAA para afrontar con sus recursos del presupuesto mas FONDEF.
3.Asimismo veremos que opina el nuevo MINDEF sobre la recuperacion del transporte aereo con capacidad de semi estrategico como lo son los B-737 NG,tomando las distancias de nuestro pais hacia el mundo.
El principal problema con los Boeing B737NG es que el fabricante no esta cumpliendo con las entregas de los Boeing B737MAX8. Los operadores de grandes flotas de B737NG al no tener los MAX8 disponibles en la cantidades acordadas no entregan los NG al mercado de segunda mano.
Asi es que los 737NG disponibles en el mercado normalmente son muy antiguos y de configuraciones extrabagantes.
 
Arriba