Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Entonces no va haber más aeronaves en la Antartida?, del otro lado como ser Chile tiene apostado aviones, nosotros perderiamos eso?.
Jorge
Mientras los glaciares de Esperanza,Matienzo y otros que despliegan los investigadores y cientificos mantengan las condiciones de degradacion,que son serruchos formados por el derretimiento y luego cubiertos por nieve nueva,será muy dificil la operacion con aeronaves con esquies.
Por eso la FAA venia observando esta situacion y una vez finalizadas las ICM de los Mil171E estos iban a ser destinados a Marambio,no se perdia capacidad de carga ni automonia del vector aereo.
Desde hace dos años operan un Bell 212 y un Bell 412 en forma permanente.
El DH6C de la FACH es una aeronave de enlace entre Punta Arenas y Presidente Frei Montalva-Teniente Marsh,operando tambien en Marambio,sé que operan en el Glaciar Union,que aun no muestra signos de degradacion en su base de hielo permanente o pie de hielo.
Con un helicoptero pesado se cubre la capacidad de carga y autonomia en Marambio.Por el momento los dos Bell,que integran el Escuadron Skua,no tienen problemas y operan normalmente,supliendo los dos operando juntos a un helicoptero pesado en carga y pax.
 



Saludos.

Me pareció ver un lindo radarcillo... que es eso verde oliva que se ve en segundo plano?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es un Radar Secundario Monopulso S- INVAP "MAMBORETÁ" de la FAA ,seguramente operando porque el RSM de empleo civil del Aeropuerto de Paraná estára fuera de servicio por mantenimiento.
Si quiere leer,aqui le dejo un comentario



 
Última edición:

me262

Colaborador
Me pareció ver un lindo radarcillo... que es eso verde oliva que se ve en segundo plano?
Y la Jirafa?
Estimado cuándo saqué la foto con el celular, estaban girando los 2 radares.

Le saqué fotos porque me llamó la atención, está a la entrada del aeropuerto al lado del estacionamiento, en Ezeiza ya los había visto también operando, desconozco los motivos.

El viernes a la siesta paso de vuelta, y me fijo si sigue ahí...

Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hay que pensar en una remotorización de los Twin Otter.
A partir del 2009 se inicia un proceso de recuperación de los Twin Otter de la Fuerza Aérea y el AE-106 del EA, trabajos realizados en el Area Material Quilmes. La actualización comprende el cambio de los motores por los mas potentes PT6A-27 de 680hp y la digitalización de la cabina con la incorporación de instrumentos con pantallas de cristal liquido , radar Bendix RDR-2100,mejoras en los tanques de combustible,reparacion de la cabina de pasajeros y carga .
Este upgrade con remotorizacion llevó a nuestros DH6C -200 a DH6C-300.Antes empleaban el Pratt & Whitney Canada PT6A-20 de 578 hp.




https://www.x.com/multimedia/images/twinotter2.jpg
Version MEDEVAC
 
A partir del 2009 se inicia un proceso de recuperación de los Twin Otter de la Fuerza Aérea y el AE-106 del EA, trabajos realizados en el Area Material Quilmes. La actualización comprende el cambio de los motores por los mas potentes PT6A-27 de 680hp y la digitalización de la cabina con la incorporación de instrumentos con pantallas de cristal liquido , radar Bendix RDR-2100,mejoras en los tanques de combustible,reparacion de la cabina de pasajeros y carga .
Este upgrade con remotorizacion llevó a nuestros DH6C -200 a DH6C-300.Antes empleaban el Pratt & Whitney Canada PT6A-20 de 578 hp.




https://www.x.com/multimedia/images/twinotter2.jpg
Version MEDEVAC
Si, perdónnn, me olvidé lo de los PT.
Gracias
 
Arriba