Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

No sé.Tal vez Usted vea a los Bell 407 como helicopteros de escuela para operaciones en montaña.
La FAA no los va a entregar,eso es lo que creo y lo que Yo haría.Los verá con el mismo esquema que los LAMA y se complementaran en sus tareas,estimo que las horas de adiestramiento se harán en Bell 407.
Convencer? desde el año 2014...

Que lindo... rodo rojo el 407

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Pero en servicio en la IX hay tres de los cuatro.
Claro Nico...claro,hay tres SAAB 340B,las matriculas T-32,T-33 y T-34,el T-31 casi desde su arribo al pais fue utilizado como avion de soporte de los otros,aun cuando habia uno solo en servicio,eso fue en muchos años,hasta que se puso en servicio el segundo y en 2022 el tercero
El T-31 que siempre estuvo resguardado,canibalizado con protocolos estrictos para volver a ponerlo operativo,en junio de este año estará otra vez volando junto a los otros tres SAAB 340B.
Para el 10 de agosto de 2023 estarán los cuatro SAAB de la IX Brigada Aerea en vuelo.
 

Roland55

Colaborador
Que lindo... rodo rojo el 407

Saludos
No seria naranja?

algo asi?
 
Lo que ud comenta Bigua es cierto, pero el proyecto SINVICA habla de 3 unidades por lo que podrían haber de diferentes capacidades .
Sab340 AEW o EMB145 AEW son algunas opciones
y si se va por un vector usado, vale mas pájaro en mano que 100 volando
Ya teniendo un vector de esos aunque no sea lo optimo se hace un salto grandísimo
Pero es solo mi opinion

Isaac dijp que tenas opción en AvionAEW sonc caras.

Saludos
 
El plan de reequipamiento integral encarado por la FAA hace unos años apunta a volver a las capacidades de abril de 1982.
De a poco se van logrando porque son planes a mediano plazo de incorporaciones que realiza la propia FAA con su presupuesto.
Transporte Estrategico de Largo Alcance: no hay avances,capacidad nula,no hubo reemplazo a los cinco (5) B-707 B/C.Por los montos de la compra de un avion la FAA no puede adquirir un LR con su presupuesto sin la ayuda del Estado.
Transporte Tactico Pesado: Cinco (5) C-130 con upgrade que garantizan 25 años de servicio, mas las futuras incorporaciones en 2023/2024/2025 de tres C-130H apuntan a seis (6) C-130H,un (1) L-100-30 y dos (2) KC-130H,con ocho (8) C-130H se retoma la capacidad de lanzar a la IV Brigada Aerotransportada al completo,mas el TC-100 para mover carga de la Brigada.
Reabastecedores para A4AR: se mantiene la capacidad de dos (2) KC-130H,con upgrae de TALON II.
STOL para operacion en la PATAGONIA:actualmente con tres (3) TWIN OTTER 200 con upgrade a 300 operando y otro TWIN OTTER 300 que se compraría y llegaría al pais en mayo de 2023,se iguala la capacidad de 1982,estando el T-90 en el AMQ a la espera del upgrade.
Transporte Aereo Liviano o Enlace: con los doce (12) TC-12B se igualan las capacidades de 1982 con G-II y Aerocommander 500,en 2023 llegarán tres TC-12B ademas del TC-114,completando siete (7) aviones.El numero final de TC-12B es de doce (12) aviones.
Transporte Aereo Mediano: no se reemplazó la capacidad de lanzamiento de personal y carga con F-27,pero si la de pax,con cinco (5) SAAB 340B y tres FOKKER F-28,dos (2) de los cuales son TC,para 16 TN de carga y un B-737-700.Se prevee que para 2024 ingrese el segundo SAAB 340 a El Palomar y 2025 el tercer SAAB 340B,en 2024 el segundo B-737-700 ,con estas aeronaves la Primera Brigada Aerea recuperaría la capacidad de transporte de pax como lo tenia en 1982 con cinco (5) F-27 y cuatro (4) F-28.
Se encuentra en fase de continuidad el proyecto de operar al TC-79 para fines de 2023,que recuperaría algo de la capacidad de lanzamiento de tropa y carga.
Aviones para MEDEVAC: En 1982 la FAA operaba dos (2) TS,S.Merlin,esa capacidad está recuperada con dos camillas UTI Spectrum 2800,una en un LR-35 y otra en un DH6C,con cableado y vacio para operar en un C-130H,ademas de cinco C-130H para MEDEVAC en masa con camillas y terapia intermedia.
Aeronaves de enlace,guiado de escuadrillas y fotografia aerea: un (1) LJ60,tres (3) LR-35,uno (1) fotografico.Se prevee que en 2024 vuelva a operar el T-23 que está en Rio Cuarto hace mas de 20 años.Se completó el cuarto C-182 con upgrade de cabina,para 2024 se prevee finalizar con los PG y recuperar la capacidad de 1982.

Por ahora esto.

Que post!! gracias mucho para analizar

Saludos
 
Amigos

Foto de Misael Catan de SAAR AIR ROS) en Reconquista 1 de Mayo de 2018....para los nuevos, antes ya pise estas fotos aca



Fuente
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Es una maqueta, un presente, ojo...
No necesariamente significa algo, que puede o no puede darse
Alguien que conozco se cansó de ver una hermosa maqueta del FA - 50 en una oficina del Edificio Cóndor, y no por eso luego vinieron
Seguro,estoy totalmente de acuerdo.
 
Lo que ud comenta Bigua es cierto, pero el proyecto SINVICA habla de 3 unidades por lo que podrían haber de diferentes capacidades .
Sab340 AEW o EMB145 AEW son algunas opciones
y si se va por un vector usado, vale mas pájaro en mano que 100 volando
Ya teniendo un vector de esos aunque no sea lo optimo se hace un salto grandísimo
Pero es solo mi opinion
El EMB145 usa motores RR, olvídense, la opción del 340B seria para, creo yo, algo hecho con tecnología de INVAP y que de algún modo se comunique con los radares móviles y estáticos que ya se posee para funcionar en conjunto como un solo radar, para mi es la plataforma ideal y opino igual, el salto seria grandísimo en varios sentidos, tanto en defensa como quizás en un futuro avión de exportación en latam.
Un E-7 no vamos a tener, un Sentry tampoco, esto o la de comprar a Suecia sus Argus es la mejor opción a corto plazo.
 
Es una maqueta, un presente, ojo...
No necesariamente significa algo, que puede o no puede darse
Alguien que conozco se cansó de ver una hermosa maqueta del FA - 50 en una oficina del Edificio Cóndor, y no por eso luego vinieron
Hasta en la oficina del presidente
 
El EMB145 usa motores RR, olvídense, la opción del 340B seria para, creo yo, algo hecho con tecnología de INVAP y que de algún modo se comunique con los radares móviles y estáticos que ya se posee para funcionar en conjunto como un solo radar, para mi es la plataforma ideal y opino igual, el salto seria grandísimo en varios sentidos, tanto en defensa como quizás en un futuro avión de exportación en latam.
Un E-7 no vamos a tener, un Sentry tampoco, esto o la de comprar a Suecia sus Argus es la mejor opción a corto plazo.
Yo no descartaría a los E-2 C Hawkeye (quizás la versión C Group 2 o la C 2000)mas si llegan los F-16
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es una maqueta, un presente, ojo...
No necesariamente significa algo, que puede o no puede darse
Alguien que conozco se cansó de ver una hermosa maqueta del FA - 50 en una oficina del Edificio Cóndor, y no por eso luego vinieron
En la DG3P hay una coleccion de maquetas regaladas hace unos 15 años...creo que es la mejor forma de ilustrar a este tema del multirol que no fué.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El EMB145 usa motores RR, olvídense, la opción del 340B seria para, creo yo, algo hecho con tecnología de INVAP y que de algún modo se comunique con los radares móviles y estáticos que ya se posee para funcionar en conjunto como un solo radar, para mi es la plataforma ideal y opino igual, el salto seria grandísimo en varios sentidos, tanto en defensa como quizás en un futuro avión de exportación en latam.
Un E-7 no vamos a tener, un Sentry tampoco, esto o la de comprar a Suecia sus Argus es la mejor opción a corto plazo.
Zorro de Gallegos
Los aviones que subí y figuran en ilustraciones del SINVICA son meros ejemplos nada más para marcar en la linea de tiempo del Plan que la ultima fase son los vectores aereos.
 
Arriba