Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

La Fuerza Aérea Argentina concluyó sus adiestramientos de tiro aire-aire en Mar del Plata​

Por
Redacción
-
5 enero, 2023



(....)

Estaremos a la espera de la evaluación de los mismos.
 

g lock

Colaborador
No fueron los politicos...por favor,algo de verdad.Cuando uno va a una eleccion y son tres y dos tienen la misma camiseta,....no fueron los politicos,despues convencieron a los politicos quien ganó la pulseada.
Seran buenos helicopteros para formacion de pilotos en montaña...quien haga los rescates será el venerable LAMA y estos los acompañen para darles soporte operacional hasta donde pueda llegar.
Antes de cerrar la puerta, quiero dejarles algo que me comentó un camarada. No estoy al tanto de como es la "historia de fondo", por lo cual, espero no molestar a nadie con lo que voy a decir. Espero que sea para ver si puede "descomprimirse" esta situación...
Esto viene mal barajado desde el principio.
El “helicóptero de montaña” no existe más.
Fue un diseño puntual para un caso específico (el SA315B Lama para el Himalaya), cuando los helicópteros no tenían mucha potencia.
El H215 no se diseñó para montaña. Fue evolucionando de un modelo CIVIL, el AS350, y se le puso un motor más potente (AS350B3) que ahora tienen todos los H125.
Tampoco es de montaña el Bell 407GXi, que deriva de un modelo MILITAR (el Bell 406 /OH-58D Kiowa Warrior) de quien conserva el tren de potencia, la transmisión y usa el fuselaje del Bell 206L (también derivado de un fuselaje militar, en este caso del OH-58C). El Bell 407 también recibió sucesivas mejoras que le incrementaron su performance, pero mantuvo características de supervivencia de un helicóptero militar (palas, transmisión y fuselaje). O sea, no existe un “helicóptero de montaña” en la actualidad...
Actualmente, existen instituciones provinciales y privadas que brindan servicios de búsqueda y rescate con aeronaves en la zona cordillerana. Entonces, si se usan las FFAA para cumplir esas misiones, se incurriría en competencia desleal.
Por un lado, el ejército argentino opera en la baja y media montaña con sus brigadas de montaña, mientras lo hace en forma limitada en la alta montaña, ya que allí no es necesario desarrollar operaciones tácticas excepto con las compañías de cazadores de montaña, que están especialmente equipados y preparados para operar en esa zona.
Por otro lado, sería bueno conocer la estadística de rescates de tripulantes siniestrados /eyectados de FAA en alta montaña, para evaluar la necesidad de un helicóptero que pueda operar en esa parte de nuestra cordillera. De necesitar realmente esta capacidad, la FAA debería haber elegido una plataforma que reemplazase tanto el Bell 212 como el Lama.
Así, hubiese realizado importantes ahorros en mantenimiento y capacitación de sus pilotos y mecánicos.
Habría que ver que los hizo desistir de seguir este camino.
Perdón Don Bigüá si cito su mensaje, pero me sirvió de "punto de apoyo" para poner este comentario en contexto.
Saludos, y hasta siempre!!
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
G-lock...no diga hasta siempre,diga tan solo en un tiempo retorno,ya verá que Zulú Mike es como un vicio,un lindo vicio que nos hace comunicarnos con otros iguales que no conocemos y que son virtuales,es una agradable costumbre,cual? la de escribir lo que sentimos,escribir lo que sabemos,preguntar aquello que desconocemos y mirar fotografias con epigrafes escritos por gente que sabe...aunque a veces nos dé mucha bronca por lo que escriben algunos,que si hubiera una camara en cada una de nuestras PC podrian ver variedad de gestos que seguramente hacemos al leer esos post que mejor olvidar,Yo tengo algunas de esas facetas al leer los post escritos con sorna,a los otros escritos con divergencias los respetos a los otros me descargo en silencio...pero a pesar de todo siempre entro a ZM a leer,escribir,contar,narrar,reirme con Renee y otras cosas...diga entonces en un tiempo vuelvo y volveremos a hablar del helicoptero de alta montaña,aquel que opera en el Everest,entre los yak de los sherpas.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Por otro lado, sería bueno conocer la estadística de rescates de tripulantes siniestrados /eyectados de FAA en alta montaña, para evaluar la necesidad de un helicóptero que pueda operar en esa parte de nuestra cordillera. De necesitar realmente esta capacidad, la FAA debería haber elegido una plataforma que reemplazase tanto el Bell 212 como el Lama.
Así, hubiese realizado importantes ahorros en mantenimiento y capacitación de sus pilotos y mecánicos.
Habría que ver que los hizo desistir de seguir este camino.
Perdón Don Bigüá si cito su mensaje, pero me sirvió de "punto de apoyo" para poner este comentario en contexto.
Saludos, y hasta siempre!!
El tema es que la tarea del Lama es muy específica (y por lejos es o fué el mejor), el buscar reemplazar a los dos modelos con uno solo, solo se conseguiría tener un helicóptero que no llegaría a cumplir ni con las prestaciones y los cometidos ni del Lama ni del 212, y eso si sería un derroche de recursos.
 
Antes de cerrar la puerta, quiero dejarles algo que me comentó un camarada. No estoy al tanto de como es la "historia de fondo", por lo cual, espero no molestar a nadie con lo que voy a decir. Espero que sea para ver si puede "descomprimirse" esta situación...
Esto viene mal barajado desde el principio.
El “helicóptero de montaña” no existe más.
Fue un diseño puntual para un caso específico (el SA315B Lama para el Himalaya), cuando los helicópteros no tenían mucha potencia.
El H215 no se diseñó para montaña. Fue evolucionando de un modelo CIVIL, el AS350, y se le puso un motor más potente (AS350B3) que ahora tienen todos los H125.
Tampoco es de montaña el Bell 407GXi, que deriva de un modelo MILITAR (el Bell 406 /OH-58D Kiowa Warrior) de quien conserva el tren de potencia, la transmisión y usa el fuselaje del Bell 206L (también derivado de un fuselaje militar, en este caso del OH-58C). El Bell 407 también recibió sucesivas mejoras que le incrementaron su performance, pero mantuvo características de supervivencia de un helicóptero militar (palas, transmisión y fuselaje). O sea, no existe un “helicóptero de montaña” en la actualidad...
Actualmente, existen instituciones provinciales y privadas que brindan servicios de búsqueda y rescate con aeronaves en la zona cordillerana. Entonces, si se usan las FFAA para cumplir esas misiones, se incurriría en competencia desleal.
Por un lado, el ejército argentino opera en la baja y media montaña con sus brigadas de montaña, mientras lo hace en forma limitada en la alta montaña, ya que allí no es necesario desarrollar operaciones tácticas excepto con las compañías de cazadores de montaña, que están especialmente equipados y preparados para operar en esa zona.
Por otro lado, sería bueno conocer la estadística de rescates de tripulantes siniestrados /eyectados de FAA en alta montaña, para evaluar la necesidad de un helicóptero que pueda operar en esa parte de nuestra cordillera. De necesitar realmente esta capacidad, la FAA debería haber elegido una plataforma que reemplazase tanto el Bell 212 como el Lama.
Así, hubiese realizado importantes ahorros en mantenimiento y capacitación de sus pilotos y mecánicos.
Habría que ver que los hizo desistir de seguir este camino.
Perdón Don Bigüá si cito su mensaje, pero me sirvió de "punto de apoyo" para poner este comentario en contexto.
Saludos, y hasta siempre!!
Los Lama del Ejército en muchas oportunidades asistieron al Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa. Los helos de Alta Montaña no son solo para misiones de rescate, también son transporte de cargas en asistencia de compañías y brigadas de montaña.
La FAA eligió su modelo de alta montaña, que es el mismo que eligieron las tripulaciones de Lama del EA y no es el Bell. El tema es que el Mindef compra lo que le parece.

El H-125 puede hacer prácticamente todo lo que hace el Bel 407 con similar rendimiento. El 407 en trabajo de altura no tiene un rendimiento ni cercano al H-125.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Los Lama del Ejército en muchas oportunidades asistieron al Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa. Los helos de Alta Montaña no son solo para misiones de rescate, también son transporte de cargas en asistencia de compañías y brigadas de montaña.
La FAA eligió su modelo de alta montaña, que es el mismo que eligieron las tripulaciones de Lama del EA y no es el Bell. El tema es que el Mindef compra lo que le parece.

El H-125 puede hacer prácticamente todo lo que hace el Bel 407 con similar rendimiento. El 407 en trabajo de altura no tiene un rendimiento ni cercano al H-125.
Los LAMA de la FAA tambien realizaron muchos años,pero muchos años " la campaña de limites",el Instituto Geografico Militar requería verificar cada hito en la alta montaña,todos los años se inspeccionaban los hitos,su estructura,su posicionamiento,obtener novedades,solo los LAMA operaban en esas alturas donde se defiende los confines de la Patria,fueron muchos vuelos en los que se transportaron las estructuras de acero de las torres,toda la logistica para marcar el hito que es una placa de bronce muy particular donde se apoya el teodolito para obtener la proxima marcacion y habia que revisarla,uno por uno los hitos eran revisados.
Esas campañas comenzaban en diciembre y se extendian hasta marzo,de los años 1973 a 1997,todos esos años!!!!!!!






 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En esta nota pueden encontrar algunas respuestas a sus preguntas formuladas a diario en este tema.
*SAAB 340B T-35
*TC-12B HURON matricula TC-114
*E-809/ A-709
*Bell 407 GXi/ SA315B LAMA
*La finalizacion del contrato con FAdeA por los Grob 120TP,en enero estan volando sus ultimas horas que corresponden al PAO 2022,sobre todo navegaciones nocturnas y dejarán la EAM,regresan a FAdeA para que la misma determine cual es el fin de estas aeronaves.El 2022 era su ultimo año operando para la FAA.
*B-737-700
*H-500D by GARMIN
*F-16 RDAF
Y otros temas más...

 
Última edición:
En esta nota pueden encontrar algunas respuestas a sus preguntas formuladas a diario en este tema.
*SAAB 340B T-35
*TC-12B HURON matricula TC-114
*E-809/ A-709
*Bell 407 GXi/ SA315B LAMA
*La finalizacion del contrato con FAdeA por los Grob 120TP,en enero estan volando sus ultimas horas que corresponden al PAO 2022,sobre todo navegaciones nocturnas y dejarán la EAM,regresan a FAdeA para que la misma determine cual es el fin de estas aeronaves.
*B-737-700
*H-500D by GARMIN
*F-16 RDAF
Y otros temas más...

Finalmente volverá la X Brigada, en caso de adquirir caza, hay algún plan para que reciba alguno? Ejemplo, si vienen los 40/50 F16 de la oferta de EEUU irían algunos para ahí? Capaz que un escuadrón (I) por cada brigada de caza, IV, V, VI y X
 
En esta nota pueden encontrar algunas respuestas a sus preguntas formuladas a diario en este tema.
*SAAB 340B T-35
*TC-12B HURON matricula TC-114
*E-809/ A-709
*Bell 407 GXi/ SA315B LAMA
*La finalizacion del contrato con FAdeA por los Grob 120TP,en enero estan volando sus ultimas horas que corresponden al PAO 2022,sobre todo navegaciones nocturnas y dejarán la EAM,regresan a FAdeA para que la misma determine cual es el fin de estas aeronaves.
*B-737-700
*H-500D by GARMIN
*F-16 RDAF
Y otros temas más...

Interesante.

A mi me causa duda sobre la liberación para la FAA de los KC-135, una vez que este modelo de avión es lo que deja, de hecho, los F-16 con capacidad estratégica... Para aquel "aliado" de EE.UU esto seria aceptable? :confused:

Slds.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No deben adelantarse a los hechos y deben esperar los resultados.Si hubiera una decision de no aceptar la venta y/o transferencia de armamento o algun tipo de armameto acorde al multirol adquirido,la FAA dará a conocer un documento con toda la trazabilidad de los requerimientos.Esto es complementario al informe que se presentará al MdD,pero forma parte de él como items evaluados.
Para aquellos que siempre han criticado,u objetado que no se formularon los requerimientos pertinentes,de forma oficial la FAA elevó los requerimientos del armamento para cada aeronave que fué evaluada ,no fue el MdD,ni ningun ministro ni secretario,ni super ministro,se solicitó autorizacion y la FAA formuló todos los requerimientos de armamento,logistica,cursos,apoyo operacional,necesidad de reabastecedores,simulador,off set dentro del ámbito de la FAA y otros por los canales politicos que corresponden al caso.Esto se realizó con todas las naciones y/o empresas que ofertaron una aeronave tipo multirol.
Es una de las tantas formas de evaluacion de la oferta,son varios items solicitados como minimo,que deben estar presentes en el contrato.
Hay que esperar que decision final toma Argentina con este tema,los oferentes saben muy bien lo solicitado,descripto al detalle por la FAA,que debe acompañar la compra de la aeronave ofertada.
De lo contrario esperar la decision que tome el nuevo gobierno.Si se mantienen los oferentes ya conocen los requerimientos de minima para ir por más....cosa muy dificil por cierto.
 
Arriba