Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Porqué la Fuerza Aérea tomó la decisión de revalorizar al A-4AR FightingHawk

Por
Jennifer P. Olivera
-
3 junio, 2020

https://www.zona-militar.com/2020/0...zgRjTIxGN8Yg-rWNUzvyeFUUYofHJFfXBc5wPc57VGdns
Una nota con informacion correcta y actual,son los mismos modos de accion llevados a cabo en otros Sistemas de Armas, como con los dos F-28 uno recuperado y e otro,TC-53 muy pronto de la mano de FAdeA y el GT1 en El Palomar y el estudio de factibilidad sobre dos Fk-27(TC-75/TC79) ante la no adqusicion de sus reemplazos el Airbus C-295,lo mismo sucede con los A4AR,que fueron adquiridos para operar diez años y en los años once y doce se haría la transicion hacia el SARM de reemplazo,como no habrá FA-50,bueno....hay que revivir a unos cuantos A4AR y poder mantener serviciables en primera linea entre seis y siete aviones todos los dias,para ello hay que tener entre nueve y diez aviones operando y en inspecciones.Ya van por el año veintitres!!!mas del doble de lo planificado y se encamina a los 25 años!!!..y muy pronto a covertirse la FAA en la unica operadora de los SKYHAWK en el mundo....si todo sigue igual.
Asi tambien sucederá con los EMB 312 que EMBRAER al no poder vender a su ST a la FAA,ofrece un buen paquete de upgrade de cabina,comm y nav,para unos 15 años mas de Tucano en la III Brigada Aerea.
Todo es como en el juego de la oca....volver unos cientos de casilleros atras,estamos como en fines de los años 90.
 
Una nota con informacion correcta y actual,son los mismos modos de accion llevados a cabo en otros Sistemas de Armas, como con los dos F-28 uno recuperado y e otro,TC-53 muy pronto de la mano de FAdeA y el GT1 en El Palomar y el estudio de factibilidad sobre dos Fk-27(TC-75/TC79) ante la no adqusicion de sus reemplazos el Airbus C-295,lo mismo sucede con los A4AR,que fueron adquiridos para operar diez años y en los años once y doce se haría la transicion hacia el SARM de reemplazo,como no habrá FA-50,bueno....hay que revivir a unos cuantos A4AR y poder mantener serviciables en primera linea entre seis y siete aviones todos los dias,para ello hay que tener entre nueve y diez aviones operando y en inspecciones.Ya van por el año veintitres!!!mas del doble de lo planificado y se encamina a los 25 años!!!..y muy pronto a covertirse la FAA en la unica operadora de los SKYHAWK en el mundo....si todo sigue igual.
Asi tambien sucederá con los EMB 312 que EMBRAER al no poder vender a su ST a la FAA,ofrece un buen paquete de upgrade de cabina,comm y nav,para unos 15 años mas de Tucano en la III Brigada Aerea.
Todo es como en el juego de la oca....volver unos cientos de casilleros atras,estamos como en fines de los años 90.

Sobre los A-4AR tal como mencioné en otro topic, tienen resto (horas remanentes) aunque lo más complicado es el tema motores, más que nada por los tiempos de desactivación que han tenido, pero nada que no se pueda solucionar. El grado de "fiabilidad" del modelo es alto, al extremo tal que la FAA fijó plazos más amplios que los establecidos por el fabricante para sus inspecciones, pero con una buena inyección de fondos el SdA puede dar más.

Y en cuanto a los F-27, me parece que hay algunas dudas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sobre los A-4AR tal como mencioné en otro topic, tienen resto (horas remanentes) aunque lo más complicado es el tema motores, más que nada por los tiempos de desactivación que han tenido, pero nada que no se pueda solucionar. El grado de "fiabilidad" del modelo es alto, al extremo tal que la FAA fijó plazos más amplios que los establecidos por el fabricante para sus inspecciones, pero con una buena inyección de fondos el SdA puede dar más.

Y en cuanto a los F-27, me parece que hay algunas dudas.
Si,totalmente de acuerdo,pero dejemos que finalicen los estudios de factibilidad.No hay nada en el horizonte,nada de nada,de nada para reemplazarlos.
Pero voy a hacer un alto en los comentarios.Creo que ya los foristas se han dado cuenta de aquello que en varios post les había comentado cuando comenzaron a revivir aviones desprogramados..."la FAA recibió con tal contundencia el no reequipamiento que intenta solucionar el consumo del potencial de sus Hercules...",creo que ya nadie de Ustedes tiene ninguna duda,que no habrá lecciones aprendidas despues de la pandemia,que no habrá reequipamiento...ya no sé como escribirselo a todo esto.
LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD....
 
Si,totalmente de acuerdo,pero dejemos que finalicen los estudios de factibilidad.No hay nada en el horizonte,nada de nada,de nada para reemplazarlos.
Pero voy a hacer un alto en los comentarios.Creo que ya los foristas se han dado cuenta de aquello que en varios post les había comentado cuando comenzaron a revivir aviones desprogramados..."la FAA recibió con tal contundencia el no reequipamiento que intenta solucionar el consumo del potencial de sus Hercules...",creo que ya nadie de Ustedes tiene ninguna duda,que no habrá lecciones aprendidas despues de la pandemia,que no habrá reequipamiento...ya no sé como escribirselo a todo esto.
LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD....

El tema es que cuando no quede más para "reciclar" o algunos SdA lleguen al final de su vida útil, la descapitalización será un golpe muy fuerte para la FAA como para el país.

Pero está claro que eso a nuestros políticos no les importa. Total llegado el caso llaman a Biró lo suben en un A-330 y listo.
 
No sabia donde ponerlo !!!!! Que los moderadores dispongan el lugar si no es el correcto !!!!

Marcelo R Cimino
Grupo de Usuarios Pista 18


11 min ·



Marcelo R Cimino

16 min ·
El HMD del IUA
http://www.fullaviacion.com.ar/2020/06/01/regional-universitario-cordoba-desarrolla-prototipo-de-realidad-aumentada-tipo-hmd-helmet-mounted-display/

Que espectaculo , me saco el sombrero por estos muchachos , estan utilizando las Raspberry que son mini computadoras del tamaño de una billetera , que no valen mas de 60 dolares , mas una camara tambien de 8 megapixeles que no cuesta mas de 30 dolares , junto con soluciones locales , el proyecto completo no cuesta mas de 1000 dolares..
Si los del Mindef y los laboratorios de las FFAA comenzaran a utilizar Arduino + Raspberry , para desarrollar y prototipar sistemas de guias para armas y drones , se les abriria un mundo de posibiliades con componentes que en el mercado mundial se encuentran en rangos de 15 a 50 dolares...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El tema es que cuando no quede más para "reciclar" o algunos SdA lleguen al final de su vida útil, la descapitalización será un golpe muy fuerte para la FAA como para el país.

Pero está claro que eso a nuestros políticos no les importa. Total llegado el caso llaman a Biró lo suben en un A-330 y listo.
Creo que su error Spirit como la de muchos foristas es expresar: ...la descapitalizacion será un golpe muy fuerte para la FAA...(sic),aunque luego lo explique que lo será para el pais,es como si quien llevara sobre sus hombros la responsabilidad del no reequipamiento es la FAA,hecho este comun en el pensamiento de muchos foristas,...el pensar que es la FAA quien compra,adquiere los recursos del instrumento militar aereo.
Todo lo que sucede ahora,esto de reciclar aviones desprogramados,y analizar modos de accion para no dejar de ser la FAA,es el producto de mas de 30 años de no inversion y cumplimiento de un plan sistematico de anular capacidades,como que esa anulacion, como acto de revancha afectara solo a la FAA y no se dan cuenta que afecta a toda la Nacion,pues en algun momento cuando se tenga que emplear ante una situacion dificil, el instrumento militar esta formado y adiestrado para cumplir con esas tareas dificiles de solucionar.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que espectaculo , me saco el sombrero por estos muchachos , estan utilizando las Raspberry que son mini computadoras del tamaño de una billetera , que no valen mas de 60 dolares , mas una camara tambien de 8 megapixeles que no cuesta mas de 30 dolares , junto con soluciones locales , el proyecto completo no cuesta mas de 1000 dolares..
Si los del Mindef y los laboratorios de las FFAA comenzaran a utilizar Arduino + Raspberry , para desarrollar y prototipar sistemas de guias para armas y drones , se les abriria un mundo de posibiliades con componentes que en el mercado mundial se encuentran en rangos de 15 a 50 dolares...
Señor MCanabal
Todo muy bien y felicito al IUA,es uno de los tantos proyectos de avanzada en los cuales trabajan sus alumnos.
Sus alumnos son Alfereces y Tenientes de las carreras de Ingenierias Aeronautica,Electronica,Sistemas etc, mas sus estudios de post grado.
Esos Tenientes cuando finalizan sus estudios en los cuales "volaron con su imaginacion" con computadoras del tamaño de una caja de cigarrillos y camaras de 8 Mpx,egresan y son destinados a los Grupos Tecnicos,en los cuales "lucharán a diario" para mantener en servicio los aviones y helicopteros adquiridos en 1970,1968,1975,1978,1988.......
Usted habla de prototipar sistemas de guias de armas y drones,cuando esos Tenientes no van a tener los repuestos,rotables y otros para mantener los aviones a su cargo comprados en los años 70!!!!

https://www.zona-militar.com/foros/...inisterio-de-defensa.1991/reply?quote=2759628
https://www.zona-militar.com/foros/...inisterio-de-defensa.1991/reply?quote=2759636
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cuando finaliza el quinto mes del año fiscal,siempre trato de conocer como fué la ejecucion y subejecucion del Presupuesto Nacional,si bien este año aun...aun transcurrido seis meses no está consolidado como Ley..Ley Madre de todo estado,se está ejecutando un presupuesto similar al del año pasado,con indicadores y variables economicas inciertas...
Infobae publicó ayer esta noticia,con un buen resumen economico.

https://www.infobae.com/economia/20...l-banco-central-auxiliaron-al-tesoro-en-mayo/

Me interesaba el nivel de subejecucion en la FAA:
Y una cita de la nota expresa:
También, y pese a las necesidades de mayor gasto asociado a la pandemia de la COVID-19, en los primeros 5 meses las estadística del Ministerio de Hacienda revelaron una subejecución del Presupuesto de Salud en $14.092 millones; y en las fuerzas de seguridad: $15.384 millones por parte del Estado Mayor General del Ejército; $13.853 millones Gendarmería; $8.063 millones Prefectura Naval; $6.560 millones Fuerza Aérea; $6.557 millones Policía Federal; y en otros organismos, como dependientes directamente de la Cancillería $7.303 millones; Obras Públicas $6.069 millones; y Ciencia y Técnica $5.515 millones, entre otros.

Se sigue cumpliendo "la treta economica" inventada por Felipe Domingo Cavallo para que el Estado no gaste,se desinvierta,se achique,con aquel invento de ponerles tantas trabas a los actos licitatorios,que en un pais normal una licitacion de servicios o compra de repuestos puede durar entre 30 y 45 dias en Argentina dura 180 a 240 dias,entonces la subejecucion es la herramienta del ahorro del estado...ahorro? o es una falacia más "o como dice Enrique Santos Discepolo...
Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseaos...

Es mi opinion.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Cuando finaliza el quinto mes del año fiscal,siempre trato de conocer como fué la ejecucion y subejecucion del Presupuesto Nacional,si bien este año aun...aun transcurrido seis meses no está consolidado como Ley..Ley Madre de todo estado,se está ejecutando un presupuesto similar al del año pasado,con indicadores y variables economicas inciertas...
Infobae publicó ayer esta noticia,con un buen resumen economico.

https://www.infobae.com/economia/20...l-banco-central-auxiliaron-al-tesoro-en-mayo/

Me interesaba el nivel de subejecucion en la FAA:
Y una cita de la nota expresa:
También, y pese a las necesidades de mayor gasto asociado a la pandemia de la COVID-19, en los primeros 5 meses las estadística del Ministerio de Hacienda revelaron una subejecución del Presupuesto de Salud en $14.092 millones; y en las fuerzas de seguridad: $15.384 millones por parte del Estado Mayor General del Ejército; $13.853 millones Gendarmería; $8.063 millones Prefectura Naval; $6.560 millones Fuerza Aérea; $6.557 millones Policía Federal; y en otros organismos, como dependientes directamente de la Cancillería $7.303 millones; Obras Públicas $6.069 millones; y Ciencia y Técnica $5.515 millones, entre otros.

Se sigue cumpliendo "la treta economica" inventada por Felipe Domingo Cavallo para que el Estado no gaste,se desinvierta,se achique,con aquel invento de ponerles tantas trabas a los actos licitatorios,que en un pais normal una licitacion de servicios o compra de repuestos puede durar entre 30 y 45 dias en Argentina dura 180 a 240 dias,entonces la subejecucion es la herramienta del ahorro del estado...ahorro? o es una falacia más "o como dice Enrique Santos Discepolo...
Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseaos...

Es mi opinion.
OT...no se ahorra en la subejecución...se termina desviando los fondos por parte del Poder Ejecutivo y nunca alcanza. Porque si la subejecución se representara en un menor gasto publico...

Hoy salio el CEO de AR que en vez de los 680 millones de dolares que tenían presupuestados de subsidio van a necesitar 880 millones dolares....mientras tanto a la FAA le hacen hacer proyectos para reflotar Fokker F27 o F28...smoke on the water....
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
OT...no se ahorra en la subejecución...se termina desviando los fondos por parte del Poder Ejecutivo y nunca alcanza. Porque si la subejecución se representara en un menor gasto publico...

Hoy salio el CEO de AR que en vez de los 680 millones de dolares que tenían presupuestados de subsidio van a necesitar 880 millones dolares....mientras tanto a la FAA le hacen hacer proyectos para reflotar Fokker F27 o F28...smoke on the water....
La diferencia Ariel que mantener una aerolinea de bandera es una politica de estado,ademas de un dogma partidario que le da fuerzas, ante esta ecuacion,nada se puede hacer.
Lo otro...mi comentario son solo gastos,y en este caso,gastos que no se ejecutan y se contabilizan como no devengados y eso tambien es politica macroeconomica,que traducida a la opinion publica es ahorro,...o falacia? pero a quien le importa todo esto ahora que Tinelli otra vez mantendrá en estado de nada la mente del rating nacional...
 

FerTrucco

Colaborador
Soy bastante ignorante de la contabilidad pública, pero no puedo explicarme cómo -en el contexto del Covid-19- está subejecutado el presupuesto de Salud, o mismo de las FFAA (solamente en operación regular, sin comprar mucho más que combustible y lubricantes, deben haber gastado más de la cuenta).
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El termino subejecutar,significa que no lo ejecutaron,que no compraron ni pagaron,no entiendo que Usted diga deben haber gastado mas de la cuenta??? es totalmente al revés de su comentario.
Es hora de volver a Noticias de la FAA,pero aunque no se compreda esta es una Noticia de la FAA,es lisa y llanamente la perdida de 6560 Millones de pesos que estaba autorizados a gastar y no se gastaron y se los quedó el Estado como forma de ahorro.
Fin de mis comentarios,volvamos a las fotos y a los avioncitos que tienen mas prensa,pero algun dia ya no habrá JP1 para llenarles los tanques.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El Ensamble Sinfónico de la Fuerza Aérea Argentina explica en qué consiste esta magnífica danza, joya de nuestro folklore: "La Condición".
El origen de esta obra, esta embellecida por la leyenda. Las versiones más difundidas nos relatan que su coreografía fue creada por el general Manuel Belgrano, un hermano suyo y varios ilustres patriotas, en Catamarca, hacia 1812 o 1813, en honor a las tropas libertadoras del norte. Su nombre se debe a que aquel invitado a bailarla, puso como "condición" danzar con una determinada dama de aquella provincia.
Esta música estaba originalmente escrita para piano pero fue adaptada por el compositor del Ensamble de la Fuerza Aérea Argentina, Santiago Laporta. Desde sus hogares, los músicos de la Institución interpretaron esta pieza con los instrumentos de flauta, oboe, clarinete, clarinete bajo y cello.
 

FerTrucco

Colaborador
Biguá, justamente lo que quise decir es que me sorprende que en esta coyuntura se haya gastado menos de lo presupuestado, dado que están full operativos. De hecho, creo haber leído que en la FAA habían volado las horas de C-130 previstas para todo el año.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Biguá, justamente lo que quise decir es que me sorprende que en esta coyuntura se haya gastado menos de lo presupuestado, dado que están full operativos. De hecho, creo haber leído que en la FAA habían volado las horas de C-130 previstas para todo el año.
El combustible tiene otro tratamiento financiero,no se licita,pues hay un solo proveedor de compre nacional y es YPF.Aqui en esta subejecucion y en los gastos YPF anuales tienen otra forma de saldar deuda,no incide en nada en la subejecucion,es mas siempre a YPF se le paga,ya que no es licitado.
 
Creo que su error Spirit como la de muchos foristas es expresar: ...la descapitalizacion será un golpe muy fuerte para la FAA...(sic),aunque luego lo explique que lo será para el pais,es como si quien llevara sobre sus hombros la responsabilidad del no reequipamiento es la FAA,hecho este comun en el pensamiento de muchos foristas,...el pensar que es la FAA quien compra,adquiere los recursos del instrumento militar aereo.
Todo lo que sucede ahora,esto de reciclar aviones desprogramados,y analizar modos de accion para no dejar de ser la FAA,es el producto de mas de 30 años de no inversion y cumplimiento de un plan sistematico de anular capacidades,como que esa anulacion, como acto de revancha afectara solo a la FAA y no se dan cuenta que afecta a toda la Nacion,pues en algun momento cuando se tenga que emplear ante una situacion dificil, el instrumento militar esta formado y adiestrado para cumplir con esas tareas dificiles de solucionar.

Estimado Eduardo: me mal interpretó.

En mi caso -como muchos foristas- tenemos muy en claro que quien decide no es la FAA, sino el gobierno de turno, que en definitiva es quien habilita cada peso para el funcionamiento y operatividad de la fuerza. Ojalá como sucede en algunos países, la FAA tuviera voz y voto para disponer del material y presupuesto necesario para poder cumplir sus funciones, pero ya todos sabemos que en Argentina eso no es así y que la decisión final está en manos del Poder Ejecutivo.

Y en relación al estado actual de la FAA, como Ud. bien dice no es producto de un par de malas gestiones sino que se trata de un verdadero proceso que han llevado adelante sucesivos gobiernos -aún de diferentes colores políticos- pero todos alineados es una clara y contundente descapitalización material de las FFAA's.

El gráfico inferior me exime de dar mayores precisiones ya que habla por si solo: son 17 años con menos del 1% del PBI. Los resultados están a la vista.

 
Arriba