Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el marco del 60° Aniversario del Instituto de Formación Ezeiza, el director de este establecimiento educativo, comodoro Fabián Luján, brindó un cálido discurso a los aspirantes, quienes continúan con su formación a través del formato de capacitación a distancia cumpliendo con las medidas sanitarias a causa de la pandemia de Covid-19.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el aniversario de su nacimiento el general Manuel Belgrano fue declarado "Prócer guía" de nuestra Institución.
Dicho homenaje se fundamenta en el reconocimiento a su esfuerzo patriótico, quien supo amalgamar sabiamente la profesión de abogado con la de militar en defensa de los más altos intereses de la Patria.
A 250 años de su nacimiento, los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea continúan con su legado, teniendo como base sus valores y aguerrida conducta para la defensa de nuestro país.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
PRESENTACIÓN CURSANTES CEPAT PERIODO 20/21

El viernes 29 de mayo se presentaron en las
instalaciones de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia los oficiales que realizarán el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte (CEPAT) período 20/21. Los cursantes fueron recibidos por el jefe de la Unidad, comodoro Sergio Bruno.
Cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas para la prevención del COVID-19, los oficiales fueron controlados por personal del Escuadrón Sanidad, luego de permanecer en cuarentena por 14 días establecida por Decreto Provincial N° 333/2020 Art.2.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si Dios quiere...serán los ultimos en realizar el CEPAT en la IX Brigada Aerea,los proximos transporteros se formarán en la II Brigada Aerea con los TC-12B Huron...y los DH6C serán empleados exclusivamente para operaciones en la Patagonia con LADE,en Marambio y otras.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Base Aérea Militar (BAM) Resistencia se encuentra trabajando de manera coordinada con el municipio local en tareas de apoyo a la comunidad como parte de las operaciones militares que lleva a cabo el Comando Conjunto de Zona de Emergencia (CACCZE) en Chaco y Formosa, en el marco de la pandemia mundial provocada por el COVID–19.
Además de cumplir con la tarea permanente de vigilancia y control del aeroespacio en el norte de nuestro país, la Base Aérea puso a disposición equipamiento y personal, asistiendo a las necesidades de la población en concordancia con los distintos ministerios de la provincia.
El vicecomodoro Alejandro Avellaneda, a cargo del Comando Conjunto en esa región, se reunió el 29 de mayo con la intendente de la ciudad chaqueña de Fontana, Patricia Rodas; con miembros del municipio y con los referentes de cada sector del Barrio Cacique Pelayo a fin de unificar criterios y formas de trabajo conjunto.
Luego del encuentro, personal de la BAM Resistencia arribó al depósito municipal en los vehículos de la Unidad en los que cargaron los bolsones de alimentos -que ya estaban armados- para preservarlos y custodiarlos.
Al día siguiente, a primera hora de la mañana, representantes de la Base Aérea, divididos en dos grupos y acompañados por el capellán Rafael Mérida de la III Brigada Aérea (Reconquista, Santa Fe), desplegaron hacia el Barrio Cacique Pelayo, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Resistencia, para realizar la distribución de los bolsones.
Una vez finalizada la misión, el personal y el equipo terrestre recibió el correspondiente protocolo de desinfección.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que bueno!!! Son mas integrantes que años anteriores parece.....
Si,porque está programado,si el JGM acompaña,iniciarlo en DH6C y finalizarlo en TC-12B en Paraná.
Si no hay Huron...bueno se hará mas largo el curso y tal vez el año que viene haya menos cursantes.
Algo similar fue con el CB2 el año pasado,que por disponibilidad de IA-63 PAMPA II,los cursantes del CB2 hicieron un periodo inicial con T6C+ en el GAE,finalizando en la IV Brigada Aerea en IA63 II.
Esta situacion fue revertida y el CB2 vuelve a la IV Brigada Aerea con pleno empleo de los IA 63 PAMPA II,manteniendo entre seis y siete aviones serviciables en primera linea.
Esto hará que el SARM T6C+ opere unicamente en el CBCAM y por primera vez realice despliegues al NOA como vector de interceptacion si se dan algunas consideraciones logisticas.
 
Si,porque está programado,si el JGM acompaña,iniciarlo en DH6C y finalizarlo en TC-12B en Paraná.
Si no hay Huron...bueno se hará mas largo el curso y tal vez el año que viene haya menos cursantes.
Algo similar fue con el CB2 el año pasado,que por disponibilidad de IA-63 PAMPA II,los cursantes del CB2 hicieron un periodo inicial con T6C+ en el GAE,finalizando en la IV Brigada Aerea en IA63 II.
Esta situacion fue revertida y el CB2 vuelve a la IV Brigada Aerea con pleno empleo de los IA 63 PAMPA II,manteniendo entre seis y siete aviones serviciables en primera linea.
Esto hará que el SARM T6C+ opere unicamente en el CBCAM y por primera vez realice despliegues al NOA como vector de interceptacion si se dan algunas consideraciones logisticas.
Se entiende perfectamente Eduardo, mas teniendo en cuenta la poquisima cantidad de Twin en servicio
Abrazo grande!!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si vienen con portalón pagas el asado, sino lo pago yo!!!
Para que vayas guardando en el chanchito para la carne,recien me acordé de algo muy parecido.
Cuando el Programa FMS entregó por un costo simbolico los cinco (5) C-130B,muchos dijeron,vienen con la puerta de carga lateral,en Vietnam operaban algunos B de esta forma,por rampa y puerta lateral,del lado del motor #2,asi fue concebido el modelo BRAVO.Pasado los años la USAF selló esas puertas de carga,colocó revestimiento y solo quedaba el corte de la puerta,y la puerta trabada.
Vamos a ver cuantos pares son tres botas!!!!



https://www.x.com/latam/images_cache/2020/05/29/1a791-520.jpg
En el 591 de la FAU,se ve la puerta de carga lateral que fuera inutilizada por la USAF en los modelos BRAVO
 
Para que vayas guardando en el chanchito para la carne,recien me acordé de algo muy parecido.
Cuando el Programa FMS entregó por un costo simbolico los cinco (5) C-130B,muchos dijeron,vienen con la puerta de carga lateral,en Vietnam operaban algunos B de esta forma,por rampa y puerta lateral,del lado del motor #2,asi fue concebido el modelo BRAVO.Pasado los años la USAF selló esas puertas de carga,colocó revestimiento y solo quedaba el corte de la puerta,y la puerta trabada.
Vamos a ver cuantos pares son tres botas!!!!



https://www.x.com/latam/images_cache/2020/05/29/1a791-520.jpg
En el 591 de la FAU,se ve la puerta de carga lateral que fuera inutilizada por la USAF en los modelos BRAVO

Que interesante, no sabia eso, gracias busque mi archivo fotos del FAU-591 pero no tengo mucho y dell otro lado





Pero en mi video se ve

Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Para que vayas guardando en el chanchito para la carne,recien me acordé de algo muy parecido.
Cuando el Programa FMS entregó por un costo simbolico los cinco (5) C-130B,muchos dijeron,vienen con la puerta de carga lateral,en Vietnam operaban algunos B de esta forma,por rampa y puerta lateral,del lado del motor #2,asi fue concebido el modelo BRAVO.Pasado los años la USAF selló esas puertas de carga,colocó revestimiento y solo quedaba el corte de la puerta,y la puerta trabada.
Vamos a ver cuantos pares son tres botas!!!!



https://www.x.com/latam/images_cache/2020/05/29/1a791-520.jpg
En el 591 de la FAU,se ve la puerta de carga lateral que fuera inutilizada por la USAF en los modelos BRAVO
Las terminaron clausurando ya que generaban fatiga estructural, además de que no era tan usada teniendo el portalón de cola.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Según ha publicado hoy el sitio ZM, en relación a los A-4 AR:

"Esta decisión ya ha sido tomada, y se espera que la Fuerza Aérea ponga en servicio entre 10 y 12 unidades del A-4AR en los próximos años. Para ello, la FAA está dispuesta a realizar todos los esfuerzos presupuestarios, materiales y de personal, para elevar el número de aeronaves en servicio activo. Asimismo, se volcará a la adquisición de los repuestos que sean necesarios para continuar preservando al A-4AR."
 

nico22

Colaborador
https://www.argentina.gob.ar/notici...p6-q9T_1tY-dxCevgQ5DuZzAtQsY885dKiFsNCkB6wIWs

Inauguración de Instalaciones en el Hospital Aeronáutico Central

Se remodelaron seis habitaciones individuales con baño privado previstas para internación general, estarán disponibles para la atención de pacientes en etapa de recuperación o para reforzar el tratamiento de contagiados por COVID-19


Publicado el miércoles 03 de junio de 2020


El 29 de mayo se inauguró otra etapa de la reforma y remodelación en el sector correspondiente al peine del tercer piso del Hospital Aeronáutico Central, recuperando seis habitaciones y un office de enfermería. El acto contó con la presencia de autoridades de la Dirección General de Salud y de los diferentes servicios del nosocomio.

En el marco de la pandemia causada por Coronavirus COVID-19, y a fin de contar con una mayor disponibilidad de camas, se priorizó el avance de la obra que fue realizada en tan sólo dos meses.

Los trabajos comenzaron el 30 de marzo con mano de obra de personal de mantenimiento del Hospital Aeronáutico, del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) y del Barrio Aeronáutico de la I Brigada Aérea, quienes realizaron trabajos de albañilería, pintura, arreglo de cañerías, electricidad y renovación y colocación de artefactos sanitarios.

Las instalaciones remodeladas son seis habitaciones individuales con baño privado y está previsto que sean utilizadas para internación general, pero según lo demande el sistema sanitario, estarán disponibles para la atención de pacientes en etapa de recuperación o para reforzar el tratamiento de contagiados por Coronavirus COVID-19.


El nuevo office de enfermería está diseñado cumpliendo los requisitos de salud y seguridad en el revestimiento de pisos y paredes, porcelanato y cerámicos, respectivamente.

Esta área se divide en un office limpio: área de preparación de medicación, que contiene estantes individualizados para cada paciente y donde trabaja el equipo de salud, y un office sucio: donde se desechan los insumos utilizados en los pacientes.

Al finalizar el recorrido por las instalaciones el director del Hospital Aeronáutico, comodoro Horacio Hunicken realizó el tradicional corte de cinta junto al director general de Salud, comodoro Rodolfo Guillamondegui, quien concluyó: “Es una obra muy importante porque se ratifica nuestro compromiso de incrementar la capacidad sanitaria de los organismos de Salud de la Fuerza Aérea Argentina en este contexto de emergencia”.

Fuente: Dirección General de Salud.
 
Arriba