Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas

2 h ·
Personal perteneciente al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) efectuó saltos en paracaídas sobre la VII Brigada Aérea.
Dicho adiestramiento se efectuó desde el helicóptero Bell 412EP matricula H-103.
Fotos: Mariano Gomez
Fuente: https://twitter.com/_MarianoGomez_
 
https://www.zona-militar.com/foros/threads/rossi-“las-ffaa-necesitan-un-proceso-de-reequipamiento”.56704/unread

Relacionado al tema, también comentó que el JEMGFAA Brigadier Isaac le había mencionado que los Hércules ya habían superado las horas planificadas para este año, situación que se repite con muchos de los medios actualmente desplegados.
Y estamos a mitad de año, la pandemia sigue y falta la CAV...o ponen plata o queda todo en tierra. Acá me parece que no hay mucha vuelta que darle.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Este día se estableció en recuerdo del Escuadrón VyCA Malvinas que durante la madrugada del 31 de mayo de 1982 fue atacado por un Avro 698 Vulcan XM597 tripulado por el líder de escuadrilla Neil McDougall y su equipo del Escuadrón 50, que lanzó uno de sus misiles antiradar AGM-45A Shrike.
El blanco principal fue el radar 3D Westinghouse AN/TPS-43 de largo rango que la Fuerza Aérea Argentina desplegó durante abril para vigilar el espacio aéreo que rodeaba a las islas Malvinas. Para que los misiles lo pudieran alcanzar, el radar debía transmitir señales hasta el momento del impacto. El primer misil impactó a 10 metros del blanco, causando daños de menor importancia al montaje de la guía de la onda, pero no inhabilitando el radar. Temiendo un nuevo ataque, los operadores del radar utilizaron la simple contramedida de apagar el radar para prevenir su destrucción. El radar AN/TPS-43 siguió estando operativo durante el resto del Conflicto.
Saludamos en este día a todo el personal de esta especialidad y realizamos un especial homenaje a los Veteranos de Malvinas que participaron en el Conflicto del Atlántico Sur por su destacada labor. ¡Feliz día radaristas!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Pagina Oficial de la FAA.

"El lunes 31 de mayo el mayor Pose reunió a las tripulaciones de Bell 212, a continuaciloón pidió voluntarios para cumplir una arriesgada misión. Miré al teniente Saturnino Sánchez, mi compañero de vuelo, sin dudarlo asintió con la cabeza y nos ofrecimos como voluntarios. Elegimos al cabo principal Horacio Carmona como mecánico y al cabo primero Sergio Quiñonez como operador de carga (...) La tarea era recuperar y traer a propias líneas a los integrantes del puesto Biguá de la Red de Observadores del Aire (ROA) de la BAM Cóndor, integrado por el alférez Eduardo Daghero y los soldados José Luis Morales y Andrés Coronel, que se encontraba aislado en las proximidades de la Base, ya en poder de los británicos desde el 29 en que se firmó el acta de rendición. La noche anterior había nevado y el terreno tenía un manto blanco de 20 a 30 cm, nuestras referencias visuales se habían desdibujado (...) La misión implicaba un riesgo adicional, había que rescatar a los integrantes del puesto Biguá en un punto de recuperación dentro de la zona donde operaban aeronaves enemigas. En esta operación hubiésemos necesitado, más que nunca, una cobertura aérea o escolta.
Volamos rasante sobre el agua y al llegar a la otra orilla, donde debían estar los integrantes del POA, no encontramos nada, la patrulla no estaba en el punto de recuperación (...) Al cabo de unos minutos pudimos contactarnos con Daghero, el personal del puesto Biguá escuchaba el ruido del helicóptero pero no nos veía. (…) Volábamos muy rasante aguzando la vista para encontrarlos, y atentos a que apareciera alguna aeronave enemiga.
En cierto momento Daghero nos indicó:
- Pala cada vez los escucho más fuerte. Sigan ese rumbo que ya están próximos a nosotros.
- Pala lo tengo a la vista!! Están a 100 metros.
-Pala aterrice su frente.
Seguimos sus indicaciones y logramos divisarlos cuando salieron de un pozo a 30 metros. Al dejar el puesto atrás, el radar de Malvinas nos informó la presencia de una Patrulla Aérea de Combate (PAC) a 5 millas de distancia y a la cola, buscamos un lugar seguro, aterrizamos y evacuamos el helicóptero con los rotores en marcha. Todos hicimos cubierta completa donde pudimos. Segundos después una sección de aviones Harrier pasó sobre nuestra vertical, por fortuna no nos vieron y siguieron rumbo hacia San Carlos (…) Abordamos el helicóptero y seguimos con destino a Puerto Argentino."
Extractos del libro “Malvinas palas al rescate” del comodoro mayor “VGM” (R) Alejandro Vergara.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
DÍA DEL TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS
Se celebra cada año en homenaje a Ellen Church, considerada la pionera de las azafatas. En 1930, Steve Stimpson, director de tráfico de Boeing Airtransport en San Francisco (EE.UU.), consideró la idea de contratar personal extra para cubrir funciones como auxiliar de vuelo, atendiendo a los pasajeros, dándoles seguridad y confort. Con esta finalidad visitó a una enfermera llamada Ellen Church, quien estaba muy interesada por la aviación. Como en esa época eran muchas las dificultades para que una mujer fuera piloto, Ellen sugirió al señor Stimpson la posibilidad de contratarla como tripulante adicional para prestar servicio auxiliar a las personas. Y así fue como Ellen creó las primeras reglas y condiciones de la nueva actividad.
Saludamos a todos los tripulantes de cabina en su día, en especial a los integrantes de la Fuerza Aérea Argentina, quienes saben regalarnos siempre una gran sonrisa y un excelente servicio.
 
Arriba