Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Una señal muy importante de la DGID de la FAA,fué presentar al OVX-501 integrando el sector de Inteligencia Tactica de Combate,al lado del shelter de Seguimiento de Mision (Mision Planing Shelter) o Estacion Remota de Seguimiento de Mision que ademas a su frente desplegaba la familia de UAV/SANT del COSANT.Va naciendo un nuevo SDA...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
"Las alas argentinas
De la patria son
Y llevan en sus planos
Con gloria el pabellón
Y cada vez más alto
Forjaran su valor
En los yunques, del viento
Y en las fraguas del sol
En los yunques, del viento
Y en las fraguas del sol" (Extracto de la marcha militar Alas Argentina)
Estas estrofas se ven representadas en cada paso de estos soldados alados que con orgullo portan el uniforme en este desfile terrestre en el 107 aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
"Mientras cruce este cielo un avión
Y un piloto argentino lo guíe
No habra nadie en el mundo que arríe
Nuestro blanco y azul pabellón
Nuestra voz es la voz de la historia
Que responde a su gran capitán
Por la Patria morir o a la gloria
Sus soldados alados se irán
Por la Patria morir o a la gloria
Sus soldados alados se irán".(Extracto de la marcha militar Alas Argentina)

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Todo el trabajo y esfuerzo del personal que, a cargo del vicecomodoro Olezza, realizó el “Primer Vuelo Transpolar Transcontinental”, no sólo marcó un antecedente histórico para la aviación nacional sino que también sirvió como ejemplo para que generaciones futuras se animaran a experimentar nueva rutas aéreas, capaces de conectar nuestro territorio con destinos lejanos que hasta ese entonces eran inimaginables.
Video con imagenes ineditas
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 22 septiembre de 1965 en horas de la mañana y después de la partida de dos aeronaves de apoyo, despegó de Río Gallegos a bordo del TA-05, arribando horas mas tarde y sin novedad en Base Antártica Matienzo.
Finalmente a las 10:57 del 3 noviembre de 1965 anevizó el TA-05 en el Polo Sur, luego los dos Beaver que volaban como asistencia.
El 12 de noviembre el Montañés efectúa en 5,33 hs el vuelo Polo Sur-McMurdo, hasta la mayor instalación antártica estadounidense situada frente al Mar de Ross en el lado opuesto al sector argentino, siendo la primera aeronave argentina en realizar el tramo y aterrizar sobre mar congelado con ruedas.
Tripulación del TA-05 “El Montañés”
Comandante de la aeronave Comandante Mario Luis Olezza
Primer piloto Cap. Carlos Felipe Bloomer Reeve
Navegador 1 Tte. Roberto Tribiani
Mecánicos S.P. Guillermo Hausser
S.A. Miguel A. Acosta
Radiooperador S. Aux. Juan Rivero
Fotógrafo C.P. Gerardo Mateos
Observador S. Ay. (Ejército) Julio G. Muñoz

Tripulaciones aviones Beaver
Tripulación del P-05
Piloto Comandante Jorge Muñoz
Auxiliar 1 Tte. Alfredo Cano
Tripulación del P-06
Piloto 1 Tte. Eduardo Fontaine
Auxiliar S. P. Juan C. Nasoni.

Video con imagenes ineditas

 

Derruido

Colaborador
es correcto....pero los dos, actuarian sobre la linea del frente (un poco mas atras en verdad).
osea....
lo importante es la capacidad sigint/elint.
Veamos el VR24 puede hacer lo que puede hacer. Ahora la plataforma (económica de operar), no es la mejor plataforma para actuar en un teatro que demande permanencia en caso de una misión. Doy un ejemplo claro, todos sabemos que el VR21 cuando pasó lo de la Tablada, operó. Cuantas horas estuvo volando en el área de manera permanente, cuanto tiempo lo puede hacer un Lear. Incluso cuando el VR21 salia de improviso a peinar los mares del SUR o la cordillera, la peinaba de una sola vez, no dejando tiempo a que los otros sepan que se la estaba peinando y planificar alguna acción para evitarlo. Los tomabas de sorpresa y listo. Hoy con el VR24 (el cual te dá algo, al menos), hacer la misma operación por falta de capacidad de persistir en un vuelo, lo mismo lo tenés que hacer varias veces. Con lo cual quitás la sorpresa. Aún cuando por su tamaño, lo podés hacer o confundir con un vuelo privado. Tiene sus pros y sus desventajas.

Hoy te sirve para no estar en bolas y llenar librerias y hacer cierta inteligencia.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Ahora la plataforma (económica de operar), no es la mejor plataforma para actuar en un teatro que demande permanencia en caso de una misión.
No se en que te basas para aseverar eso....especialmente cuando al este avion....alcance no le falta.

Doy un ejemplo claro, todos sabemos que el VR21 cuando pasó lo de la Tablada, operó. Cuantas horas estuvo volando en el área de manera permanente, cuanto tiempo lo puede hacer un Lear.
el vr21 tuvo mucha permanencia, porque el ejercito no tenia medios para suplir la misma....hoy no es asi en lo mas minimo....gracias a milani realmente.

Incluso cuando el VR21 salia de improviso a peinar los mares del SUR o la cordillera, la peinaba de una sola vez,
el vr 24 tambien puede hacer lo mismo que vos decis.

no dejando tiempo a que los otros sepan que se la estaba peinando y planificar alguna acción para evitarlo.
no entiendo en que te basas para decir eso...principalmente cuando las misiones sobre la cordillera eran de nuestro lado y en el mar si mal no recuerdo un par de veces fue "acompañado" por los phamton.

Los tomabas de sorpresa y listo.
no se de donde sacas eso....

Hoy con el VR24 (el cual te dá algo, al menos), hacer la misma operación por falta de capacidad de persistir en un vuelo, lo mismo lo tenés que hacer varias veces. Con lo cual quitás la sorpresa. Aún cuando por su tamaño, lo podés hacer o confundir con un vuelo privado. Tiene sus pros y sus desventajas.
como todo....incluso con el vr-24 podes tomarlos por sorpresa haciendo vuelos razantes....
lo que no entiendo, es por que tenes una necesidad de que todo lo que se tiene esta mal...o no sirve...o lo que sea....en especial poniendo en tela de juicio un avion donde no sabes si tiene capacidades iguales o mejores que el vr-21.
un abrazo
 

Derruido

Colaborador
No se en que te basas para aseverar eso....especialmente cuando al este avion....alcance no le falta.


el vr21 tuvo mucha permanencia, porque el ejercito no tenia medios para suplir la misma....hoy no es asi en lo mas minimo....gracias a milani realmente.


el vr 24 tambien puede hacer lo mismo que vos decis.


no entiendo en que te basas para decir eso...principalmente cuando las misiones sobre la cordillera eran de nuestro lado y en el mar si mal no recuerdo un par de veces fue "acompañado" por los phamton.


no se de donde sacas eso....


como todo....incluso con el vr-24 podes tomarlos por sorpresa haciendo vuelos razantes....
lo que no entiendo, es por que tenes una necesidad de que todo lo que se tiene esta mal...o no sirve...o lo que sea....en especial poniendo en tela de juicio un avion donde no sabes si tiene capacidades iguales o mejores que el vr-21.
un abrazo


Tano ya por plataforma, no podés comparar un VR21 con el VR 24. El VR21 por si mismo, ya era un símbolo de poder. Que el VR24 con el avance de la tecnología puede hacer mucho no te lo discuto ni ahí. Pero como plataforma para hacer vuelos sostenidos ni ahí. Y es que estamos en medio de una política de FFAA low cost.

Sobre las misiones silentes del VR-21 el propio AVE las describió en más de una oportunidad, todo se hacia con el absoluto secreto del caso. Si salias lo hacias de una sola vez, para cubrir un área. Sobre el tema del Phantom, el mismo ave lo señaló que muchas veces les tocaban el tuje, para que iluminaran y así capturar datos. Pero dudo mucho que tanto los Piratas como la FACH, supieran con fecha, hora exácta cuando el VR iba a ir a tocarles el tuje. Y eso es un hecho. Salvo que hubieran tenido micrófonos donde se cocinaban las misiones.

Besos
PD: Y no desmerezco lo que se tiene, porque al menos algo se tiene. Lo que sí comparo, es lo que supimos tener y a los que nos han reducido tener.
 
Arriba