Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Jhony Scinicaen Argentina Spotters!
2 min ·

Gente...C130 Declarado en EMERGENCIA motor clavado
 

Derruido

Colaborador
Desde un primer momento la lógica eran los Garrett, incluso todavía se conserva el plano central con las góndolas del IA-66, la mayor parte del trabajo ya estaba hecha..
Tener el Puca, en una zona sumamente cálida y húmeda como es el Norte. Sin un sistema de refrigueración de la cabina........ Te quiero ver, volando, con todo puesto en un Veranito donde la térmica llega a 40 grados a la sombra.

Tal como es el Puca, o era. Cumplió su ciclo. O se hubiera desarrollado un sucesor. O lo más cuerdo es adquirir algo que tenga más capacidad tecnológica y que sea bastante más económico de operar. Así estan planteadas las cosas.

Besos
PD: O sea, a éstas alturas se vá por más Texant con todos los chiches y dientes. O se complementa, con ST........... Pero como viene la mano....... es más probable que los Señores Senadores y Diputados, dupliquen su presencia en el Congreso, a que se compre un solo nuevo avión.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Por lo que me comentaron había sido un "capricho" de alguien de la Campora.

Le comentaron mal.

Fue una decisión de la cúpula del MINDEF en la época de Garré, que no quería "comprar motores de EEUU" (con un "empujoncito" de gente de la FAA).

Lo se de haberlo escuchado de los propios responsables de dicha decisión, al momento de tomarla.

En ese entonces la Cámpora no tenía todavía infiltrados en el Ministerio.
 

Derruido

Colaborador
Todos IA-58 eran irrecuperables la mayoria provenian del Escuadron IV,bien por nivel de canibalizacion,bien por corrosion en partes sensibles y otros casos.
Veremos como sigue la cosa,son solos ideas,ahora con estos motores no,me refiero a la motorizacion del AX -561
Eso es por no saber como está el guiso en la olla. Y acá nos pasamos años, haciendo cálculos de cuantos había en Reconquista, cuantas células quedaban en FADEA......... para armar. Y se llegaba a un total de 39 entre aviones y células. A remotorizar al menos 18. Cuando la verdad de la milanesa era otra muy distinta. Y la estamos comiendo ahora, con los monumentos en plazas y paseos. O tirados detrás de los hangares de la Tercera.

Abrazo
 
Tener el Puca, en una zona sumamente cálida y húmeda como es el Norte. Sin un sistema de refrigueración de la cabina........ Te quiero ver, volando, con todo puesto en un Veranito donde la térmica llega a 40 grados a la sombra..

Derru: a algunos Pucará se les instaló un equipo de aire acondicionado para solucionar ése problema, pero no era un equipo de uso aeronáutico sino uno automotriz adaptado. Con la llegada del RAM obviamente ése equipo no tenía habilitación alguna.
 

Derruido

Colaborador
Derru: a algunos Pucará se les instaló un equipo de aire acondicionado para solucionar ése problema, pero no era un equipo de uso aeronáutico sino uno automotriz adaptado. Con la llegada del RAM obviamente ése equipo no tenía habilitación alguna.
El aire era de un VW, al no estar homologado para aviones........ sí Claudio, conozco como era el tema. Pero al tener que retirar esa solución adaptada, por no cumplir normas, el problema sigue estando hasta el día de hoy.

Besos
PD: Es decir la propia FAA sabe, que ahí tiene un problema de climatización. Que en Verano, es un problema severo. Más si se lo usa al avión en el norte.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Le comentaron mal.

Fue una decisión de la cúpula del MINDEF en la época de Garré, que no quería "comprar motores de EEUU" (con un "empujoncito" de gente de la FAA).

Lo se de haberlo escuchado de los propios responsables de dicha decisión, al momento de tomarla.

En ese entonces la Cámpora no tenía todavía infiltrados en el Ministerio.
no se fer....cuando ocurrio el estudio de la remotorizacion del pucara, yo estaba en la fabrica de cordoba y ahi se estaba por definir que motor iba a ir para el pucara....llegamos con 15 dias de antelacion antes de tomar la medida....en dicho momento se empezaba la remotorizacion de los pampa con los honewell 40, siendo el proveedor ya sabes quien....y quizas la campora no habia invadido a diestra y siniestra, pero la ministra era garre, lluma era secretaria estrategica y viaje con la hija de milani a cordoba, siendo ella personal de comunicacion.
que se yo.
un abrazo
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
no se fer....cuando ocurrio el estudio de la remotorizacion del pucara, yo estaba en la fabrica de cordoba y ahi se estaba por definir que motor iba a ir para el pucara....llegamos con 15 dias de antelacion antes de tomar la medida....en dicho momento se empezaba la remotorizacion de los pampa con los honewell 40, siendo el proveedor ya sabes quien....y quizas la campora no habia invadido a diestra y siniestra, pero la ministra era garre, lluma era secretaria estrategica y viaje con la hija de milani a cordoba, siendo ella personal de comunicacion.
que se yo.
un abrazo

No tano, ya estaba definido desde antes.

Acordate que antes de ir a CITEFA, fui asesor del Subsecretario de Innovación Científica y Tecnológica . . . y tenía llegada directa a las conversaciones.

Ya estaba decidido, y de mucho antes. Raúl Garré le había subido el pulgar a la decisión, y todo lo otro, era cotilleo, como dicen los gallegos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Tener el Puca, en una zona sumamente cálida y húmeda como es el Norte. Sin un sistema de refrigueración de la cabina........ Te quiero ver, volando, con todo puesto en un Veranito donde la térmica llega a 40 grados a la sombra.

.
El Canberra tampoco tenía aire acondicionado,en los meses de octubre a marzo,tenian una limitacion importante,una vez ingresado al avion si no se despegaba en 20 minutos la tripulacion corría riesgo de deshidratacion.Desde su llegada a la II Brigada Aerea se inventaron varios modos de accion,desde cubrir la cabina de pilotaje con una especie de cobertor de quita y pon,hasta poner aire acondicionados de uso en hogares en carros y colocarles una manga de lona para dirigir el flujo del aire frio.
Aunque tampoco lo crean ningun B-707 tenia aire acondicionado propio,recibía aire enfriado desde un equipo externo mediante una manguera cuya boca de ingreso está en el fuselaje inferior,para la puesta en marcha se quita esta manguera y se debía hacer la puesta en marcha muy rapido,ni que hablar con el rodaje y posicion,se volvía a recalentar todo y el pasaje lo notaba!!! en una oportunidad regresando de Puerto Principe con escala en Maiquetia por no tener combustible seguro en Haiti,cuando estabamos en fila con 8 aviones por delante,nos cambian a todos la cabecera,el rodaje duró 40 minutos!!! el TC-91 era lo mas parecido al reactor 4 de Chernobyl con los respetos del caso.Ni que hablar cuando se sumaba BLEED CERRADAS!!!
Tanto en CNBR como en B-707 habia que ascender rápido para tener purga de aire mas frio y trabajar con los circuladores de aire.

 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El Canberra tampoco tenía aire acondicionado,en los meses de octubre a marzo,tenian una limitacion importante,una vez ingresado al avion si no se despegaba en 20 minutos la tripulacion corría riesgo de deshidratacion.Desde su llegada a la II Brigada Aerea se inventaron varios modos de accion,desde cubrir la cabina de pilotaje con una especie de cobertor de quita y pon,hasta poner aire acondicionados de uso en hogares en carros y colocarles una manga de lona para dirigir el flujo del aire frio.
Aunque tampoco lo crean ningun B-707 tenia aire acondicionado propio,recibía aire enfriado desde un equipo externo mediante una manguera cuya boca de ingreso está en el fuselaje inferior,para la puesta en marcha se quita esta manguera y se debía hacer la puesta en marcha muy rapido,ni que hablar con el rodaje y posicion,se volvía a recalentar todo y el pasaje lo notaba!!! en una oportunidad regresando de Puerto Principe con escala en Maiquetia por no tener combustible seguro en Haiti,cuando estabamos en fila con 8 aviones por delante,nos cambian a todos la cabecera,el rodaje duró 40 minutos!!! el TC-91 era lo mas parecido al reactor 4 de Chernobyl con los respetos del caso.Ni que hablar cuando se sumaba BLEED CERRADAS!!!
Tanto en CNBR como en B-707 habia que ascender rápido para tener purga de aire mas frio y trabajar con los circuladores de aire.
consulta de neofito....en epocas de calor ("La" calor), uno se sofoca cuando el avion esta en tierra...pero cuando esta volando (especialmente a gran altura), no baja la temperatura interna de la cabina?
un abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
consulta de neofito....en epocas de calor ("La" calor), uno se sofoca cuando el avion esta en tierra...pero cuando esta volando (especialmente a gran altura), no baja la temperatura interna de la cabina?
un abrazo
Claro...para eso nos ibamos rapido a arriba donde todo es mas frio!!!,se abrian las purgas de aire y se enfriaba todo,tanto que ahora hay que mezclarlo con aire purgado de las etapas del motor para calentarlo.
 
Arriba