Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

La EAM tiene los mejores hangares de la Fuerza Aerea Argentina,son siete,con toda la logistica y capacidades de orden tecnico para mantenimiento.
Con todo respeto Señor, pero para mí, el hangar del GT3 en la IIIBrigAer es el mejor, todo de hormigón, una bestia...

Saludos.
Flavio.
P.S: Me tocó el corazón!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Recuerdos de 37 años atrás...

El brigadier general (R) “VGM” Ernesto Horacio Crespo compartió su experiencia en Malvinas durante un ciclo de conferencias organizado por el Instituto Universitario Aeronáutico el 19 de agosto de 2010. Compartimos con ustedes un fragmento en el que relata el día en que fue designado como comandante de la Fuerza Aérea Sur (FAS).

El 5 de abril de 1982 se crea la Fuerza Aérea Sur (FAS), con sede en Comodoro Rivadavia, bajo el mando del brigadier Ernesto Horacio Crespo y con la misión de planificar y conducir las operaciones aéreas durante el Conflicto del Atlántico Sur.

Dentro de sus tareas la FAS debía reconocer las capacidades del enemigo; adiestrar a los pilotos en las técnicas particulares de ataque a buques; realizar pruebas operativas; adaptar los sistemas de armas a la tarea que se avecinaba; reconocer las limitaciones propias y buscarles solución; estudiar las posibilidades operativas de sus aviones de ataque; familiarizar a los pilotos con los problemas de la operación sobre el mar y reconocer el archipiélago en vuelos de práctica.

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 5 de abril de 1938 se estrena en Buenos Aires el film “Alas de mi Patria”, la primera película nacional de género semidocumental en blanco y negro, que narra la historia de la aviación argentina entre 1908 y 1938.
Fue escrita y dirigida por Carlos Borcosque e interpretada por Enrique Muiño, Delia Garcés, Alberto Adhemar y Lydia Lamaison, entre otros.
#Efemérides #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina

 

Jorge II

Serpiente Negra.
Excelente, igualmente hay que invertir en hangares; jejejeje, no digo como el 5 de aerolineas pero se puede tener buenos hangares como el que tiene Lewis en Sierra Grande jejej.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ejercicio virtual "Cooperación VI"

En la tercera jornada del Ejercicio virtual "Cooperación VI", que se está desarrollando en la IV Brigada Aérea de Mendoza, el personal extranjero se acopló a las distintas áreas de trabajo y comenzaron a integrarse al Estado Mayor Aéreo Combinado conformado especialmente para dicho adiestramiento.

En esta etapa, todo el personal comienza a tomar conocimiento de la situación simulada que se está viviendo en el ejercicio a la vez que se familiarizan en los distintos puestos de trabajo con el software MULA y con las actividades y operaciones que se estuvieron desarrollando a lo largo de estos tres días.

En esta ocasión, en la que se simula un terremoto en la zona de Magdalena Medio, en la República de Colombia, la planificación de las operaciones se centra puntualmente en lo que respecta a evacuaciones de heridos, rescate y transporte de suministros, por lo que resulta importante la confección de documentos de planeamiento para una correcta implementación de los medios aéreos en dichas operaciones.
En este sentido, durante la jornada de hoy se estuvo trabajando en la integración de todo el personal, tanto nacional como extranjero, poniendo en práctica cada uno de los procedimientos estipulados por el Manual de Operaciones Aéreas para Ayuda Humanitaria del SICOFAA (Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas).
A medida que van transcurriendo los días se van a ir sucediendo diferentes eventos, desencadenados a partir de la situación inicial, en los que se da participación a las distintas celdas y áreas de trabajo, cobrando suma importancia las diversas fases de planeamiento integradas.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El subsecretario del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), coronel Mario Alberto Rivas Díaz Fuerza Aérea de la República Dominicana, nos cuenta de qué se trata el Ejercicio Cooperación VI y la importancia de desarrollar este tipo de adiestramientos en la región para contribuir en la integración de los países americanos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lecciones aprendidas de la Batalla Aerea por las Islas Malvinas que se aplican en tiempos de paz....


MULA: EL SOFTWARE DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA

En el segundo día de trabajo en el Ejercicio Cooperación VI comenzaron a desarrollarse las conferencias de ambientación para el personal extranjero que forma parte del Estado Mayor Aéreo Combinado.
Las mismas se enfocaron en cada una de las distintas áreas de trabajo que se encuentran plasmadas en el Manual de Operaciones Aéreas para Ayuda Humanitaria.
Es importante destacar, que para llevar a cabo el “Cooperación VI”, que es básicamente un ejercicio de planificación y ejecución de ayuda humanitaria, se utiliza un software denominado MULA (Módulo Unificado de Logística Aérea), que ha sido desarrollado por el Centro de Simulación y Juegos de Guerra de la Fuerza Aérea Argentina.
Este Sistema permite recibir los distintos requerimientos de ayuda, planificar misiones de vuelo y asignarles cargas para distribuirlas a los distintos lugares donde sean requeridas, facilitando y agilizando los movimientos, por lo cual se constituye en un elemento primordial en situaciones como las simuladas en el Ejercicio, donde la acción inmediata resulta fundamental para asistir a las personas damnificadas. De la misma manera, este Sistema permite planificar lanzamientos de cargas, reconocimiento aéreo y evacuaciones aeromédicas.
Este software fue el elegido por el SICOFAA (Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas) como el “software oficial” para la realización de este Ejercicio virtual, basado en la gestión de la ayuda humanitaria a un país que ha sufrido una catástrofe natural.



 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Excelente, igualmente hay que invertir en hangares; jejejeje, no digo como el 5 de aerolineas pero se puede tener buenos hangares como el que tiene Lewis en Sierra Grande jejej.
Si Jorge totalmente de acuerdo,esos hangares como los de todas las Brigadas y Bases Aereas,incluida la ESFA,pertenecen a un plan de infraestructura de fines de los años 60 preparatorios para recibir en los primeros años de los 70 a los grandes Sistemas de Armas que marcaron una época de gloria de la FAA en todas las Unidades,Hercules,Fokker F-27/28,Guaraní,Twin Otter,Canberra,Mirage,Skyhawk,Sabre,variedad de helicopteros pesados ,medianos y livianos.
 
Lenta retirada del Sistema Pucará en la FAA...............

Un Pucará en Ataliva

Tras la firma de un convenio con la III Brigada Aérea de la ciudad de Reconquista, la localidad del departamento Castellanos contará con una célula completa de avión FM IA-58 Pucará, que será instalada en un predio comunal.

https://www.ellitoral.com/index.php...homenaje-a-heroes-de-malvinas-regionales.html

Mientras lo mantengan decentemente, no lo veo mal. Acá en Lanús el F-86 mas el cañón del EA y las pepas, por ahora, zafan. No están que brillan, pero tampoco en mal estado...
 

Jorge II

Serpiente Negra.
El peor error desde mi punto de vista es no darle bola al Pucará. En vez de seguir con el Pampa hubiesen apostado al Pucará tendriamos una aeronave más competitiva que el Super Tucano. pero bueno es mi opinión. Debe ser el unico avión junto con el A-10 y SU25 que lo llenas de agujeros y sigue volando.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

DIFERENTES ROLES DENTRO DEL EJERCICIO

Dentro de las distintas áreas de trabajo en un Estado Mayor Aéreo Combinado se encuentran las que brindan asesoramiento al comandante para una eficaz toma de decisiones, acorde a los diferentes eventos que se vayan desencadenando.

Por un lado, se encuentra el Legal, es decir, el abogado que tiene como función brindar la asesoría legal y el apoyo técnico jurídico para llevar adelante operaciones complejas de ayuda humanitaria.

Otro de los cargos lo ocupa el CIMIC (por su sigla en inglés Civil-Military Cooperation) que se encarga de establecer y mantener un nexo con las distintas organizaciones gubernamentales y la sociedad civil en general.
Además, en cada una de las celdas de trabajo siempre hay un personal médico que planifica y ejecuta las operaciones aeromédicas y de rescate en una situación de catástrofe natural.
Y finalmente el PIO (Public Information Officer) que tiene como tarea llevar a conocimiento de la sociedad todas las situaciones y procedimientos que se desarrollan dentro del Ejercicio así como también neutralizar todo tipo de información que podría filtrarse a los medios de prensa con el fin de llevar tranquilidad a la opinión pública y asesorar al comandante en este sentido.



 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
ANIVERSARIO DEL DESPLIEGUE DEL GRUPO TECNICO 5

Cada 7 de abril se cumple un nuevo aniversario del despliegue del personal, militar y civil, del Grupo Técnico 5 de la V Brigada Aérea, de San Luis, a la zona austral de nuestro país con motivo del Conflicto del Atlántico Sur.

Durante la guerra, el Grupo brindó apoyo en distintas misiones de combate. En total se perdieron 10 aeronaves y cayeron con honor nueve pilotos ofrendando su vida por la Patria.
Los técnicos mantuvieron y recuperaron las aeronaves Douglas A-4B y cargaron municiones y bombas que hundieron cinco buques, dejando además tres fuera de combate y tres averiados, convirtiendo a la V Brigada Aérea en una de las unidades de combate que más daño causó, demostrando la profesionalidad y capacidad operativa del Grupo Técnico.

Hoy, rendimos homenaje a aquellos hombres que, con su trabajo silencioso, demostraron un alto espíritu de sacrificio para contribuir al cumplimiento de las misiones asignadas, llevando a los aviones A 4-B más allá del límite de sus posibilidades.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El dia viernes por la noche en el Teatro del Lago,la Municipalidad de Villa Carlos Paz y el Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviacion Militar realizaron un homenaje a los Caidos y Veteranos de Guerra de Malvinas.
Con mucho orgullo y con la esperanza a pleno que las grandes tradiciones de la EAM no se pierden a pesar del tiempo,la Banda de Musica y Guerra junto a un coro de Cadetes entonaron la vieja cancion que despide a los camaradas caidos, LA MUERTE NO ES EL FINAL ,muchos familiares que la conocian se emocionaron y mucho más.
Aqui una version de las FFAA de España.

 
Arriba