Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
AndeSpotters
23 min ·
CEREMONIA ANIVERSARIO Y EGRESOS
40 AÑOS BELL 212
VII BRIGADA AÉREA MORENO
La Fuerza Aérea Argentina informa que en el día de la fecha, se realizaron en la VII Brigada Aérea, ubicada en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, el acto conmemorativo al 40º Aniversario de la Incorporación del Sistema de Helicópteros Bell 212 y los correspondientes al egreso de quienes finalizan el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Helicópteros de Combate (CEPAHC) y del Curso de Operaciones Especiales y Apoyo Comando, como así también, la ceremonia de entrega de distinciones a los Veteranos de Guerra de Malvinas pertenecientes a la citada Brigada.
El Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Brigadier Mayor Alejandro Amoros, presidió las ceremonias acompañado por el Comandante Conjunto Aeroespacial, Brigadier Xavier Julián Issac y otras autoridades de la Institución. Personal militar y civil, junto a invitados especiales y ex integrantes de la Brigada participaron de los actos que se sucedieron a lo largo de la jornada.
La secuencia de los actos previstos en la VII Brigada Aérea, a cargo del Comodoro Eduardo Baiocco, dio comienzo con la concentración de efectivos y la presentación de los mismos ante las autoridades presentes. Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y una invocación religiosa, llegaron las palabras alusivas a cargo del Jefe del Escuadrón I Bell 212, Mayor Nicolás De Natale, quien destacó: “Nosotros, los tripulantes de Bell 212, pilotos, mecánicos, operadores de carga y grúa, especialistas, mecánicos armeros y comandos sentimos a cada aeronave como si tuviera una identidad propia y el haber vivido tantas experiencias personales con cada una de ellas, nos lleva a conocerlas prácticamente de memoria”.
“En suma, casi 50.000 horas voladas en el país y el mundo para la Fuerza Aérea
Argentina nos hacen sentir orgullosos de esta magnífica aeronave que nunca nos dejó en tierra y que cuando lo hizo fue solamente para cuidarnos, pero al final del día el Bell 212 se aseguraba que pudiéramos cumplir con la misión”.
Por su parte, el Jefe del Grupo Aéreo VII, Comodoro Alejandro Turino, brindó un discurso por el egreso del Curso CEPAHC y del de Operaciones Especiales y Apoyo Comando: “La VII Brigada Aérea se complace en recibirlos en este día tan significativo para todos nosotros, como es el egreso del personal de Aviadores Militares del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Helicópteros de Combate, junto al Personal Militar Superior y Subalterno egresados del Curso de Operaciones Especiales y Apoyo Comando”.
“El compromiso es el primer deber de todo militar, es esa predisposición permanente que los hombres de armas debemos tener. Sin esta determinación y la firme creencia de estar haciendo en todo momento lo correcto, sería imposible alcanzar el éxito en las tareas que se nos asignan”.
Asimismo, durante la jornada, autoridades de la Fuerza, entregaron distinciones a Veteranos de Guerra de Malvinas pertenecientes a la VII Brigada Aérea, desplegados en las Islas Malvinas durante el conflicto.
Es importante destacar, que el sistema Bell 212 se incorporó a la Fuerza Aérea Argentina en el año 1978. Aviones Hércules C-130 de la I Brigada Aérea, trasladaron las máquinas a nuestro país, las que fueron asignadas al Escuadrón Búsqueda y Salvamento de la VII Brigada Aérea de Morón.
Desde su arribo, participaron en operaciones relativas a su base de destino y en el reabastecimiento de la Base Marambio durante las Campañas Antárticas. En el Conflicto del Atlántico Sur, operaron en las bases patagónicas y en las Base Aérea Militar Malvinas y Cóndor, concretando salidas de búsqueda y rescate de pilotos de la Fuerza Aérea eyectados, del personal de la patrullera Río Iguazú de la Prefectura Naval Argentina y de los integrantes de la Red de Observadores del Aires de la Base Cóndor que había quedado aislados durante la contienda.
A lo largo de los años, son innumerables las operaciones de traslado de personal y cargas
realizadas para las Campañas Antárticas, que permiten el reabastecimiento de la Base Marambio y otras del Sector Antártico Argentino.
En su destacada trayectoria, los Bell 212 han realizado operaciones relativas al traslado Presidencial, brindaron apoyo en tareas de búsqueda y rescate de aeronaves civiles accidentadas y tareas humanitarias ante la lucha contra el cólera, en el litoral y centro del país. Asimismo, han desarrollado funciones en la región patagónica, contribuyendo con el Plan Nacional del Manejo del Fuego y en las misiones de paz comandadas por la ONU en Chipre y Haití.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Sabías qué? En 2006, un helicóptero Bell-212 de la Fuerza Aérea Argentina que prestaba servicio en la Misión de Paz en Chipre rescató al entonces premier libanés, Fouad Siniora, trasladándolo desde Beirut hasta el Aeropuerto Internacional de Lárnaca, en la Isla de Chipre.

Esta operación se llevó a cabo en medio del dificultoso momento que atravesaba el Líbano.

El comodoro Fernando Simó y el vicecomodoro Adrián Longo; piloto y copiloto respectivamente, junto al suboficial mayor Gustavo Rivarola, mecánico de abordo, fueron los protagonistas de dicho rescate, además del vicecomodoro Claudio Ortiz y el suboficial principal Francisco Heredia que fueron parte de un segundo vuelo. En 2016, recibieron una distinción por parte del embajador del Líbano por su heroico accionar.

Fuente: Archivo Noticias en Vuelo
 
¿Sabías qué? En 2006, un helicóptero Bell-212 de la Fuerza Aérea Argentina que prestaba servicio en la Misión de Paz en Chipre rescató al entonces premier libanés, Fouad Siniora, trasladándolo desde Beirut hasta el Aeropuerto Internacional de Lárnaca, en la Isla de Chipre.

Esta operación se llevó a cabo en medio del dificultoso momento que atravesaba el Líbano.

El comodoro Fernando Simó y el vicecomodoro Adrián Longo; piloto y copiloto respectivamente, junto al suboficial mayor Gustavo Rivarola, mecánico de abordo, fueron los protagonistas de dicho rescate, además del vicecomodoro Claudio Ortiz y el suboficial principal Francisco Heredia que fueron parte de un segundo vuelo. En 2016, recibieron una distinción por parte del embajador del Líbano por su heroico accionar.

Fuente: Archivo Noticias en Vuelo

Hay información en el foro acerca de esa operación? Saludos
 

FerTrucco

Colaborador
Perdón que me sume tarde al tema de Castagnari. Me llamó la atención que el traslado desde el Sur hasta Río IV haya sido en un avión privado (American Jet) y no de la FAA. ¿Hubo algún motivo en particular?
Si mal no recuerdo, con los restos del My. Casado el traslado fue cubierto por la Fuerza.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Me voy a permitir un OT,hace mucho que no lo practico y este comenta acerca de incidentes ocurridos durante el CRUZEX 2018.
He operado en la Base Aerea de Natal,la considero poseer un alto standart de seguridad para las operaciones aereas de aeronaves militares,si bien lo hice con un B-707 que posee motores en nacelas alevadas del piso,nodeja de ser un testigo óptimo.
Esta alejada del mar,rodeada de vegetacion,muy bien mantenida y mucho más.... la FAB seguramente la preparó para recibir este año al CRUZEX con una enorme cantidad de aviones de combate ,de transporte y helicopteros.
Pues bien,el CRUZEX 2018 le costó a la USAF una turbina de F-16C y otra con serios problemas por ingestion de DOE.
Aprovecho un post de Lucubus para completar este OT en Noticias de la FAA,simplemente por aquellos comentarios remanentes sobre este tema del F-16.

El Ejercicio Cruzex 2018 transcurrió sin accidentes, pero tuvo algunos incidentes, con algunos sucesos ocurriendo el mismo día.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una caza F-5M de la FAB perdió los zapatos de rieles lanzadores de misiles de punta de ala durante el aterrizaje (ver el vídeo abajo).

Dos otros cazas F-5M de la FAB fueron a parar en el hangar de mantenimiento por pane seco, debido a instrumentos que no presentaron la lectura correcta.

Un Mirage 2000P de Perú trenzó el canopy y cazas F-16C de la USAF tuvieron pane por ingestión de FOD (Foreign Object Debris). El problema causó la pérdida de una turbina y serios daños en otra, por lo que la USAF presentó una nota de protesta ante la FAB.

Un piloto de KC-135 habló informalmente que el comandante dijo lo siguiente: "sólo regresamos aquí cuando resuelvan los problemas de suciedad y detritos de la pista y patio de estacionamiento".

Chile también tuvo problemas similares, y el jueves por la tarde chilenos y estadounidenses no volaron en protesta.

Para completar, un perro dio un baile en las pistas de taxi, corriendo de un lado a otro a la hora de los despegues.

https://www.zona-militar.com/foros/threads/cruzex-flight-2018.42043/reply?quote=2504686
 

LINCE 101

Colaborador
Perdón que me sume tarde al tema de Castagnari. Me llamó la atención que el traslado desde el Sur hasta Río IV haya sido en un avión privado (American Jet) y no de la FAA. ¿Hubo algún motivo en particular?
Si mal no recuerdo, con los restos del My. Casado el traslado fue cubierto por la Fuerza.

Fer en topico de CNBR si queres te cuento como se vivio el arribo de los restos mortales de este Héroe a la EAM...Gloria y Honor al May (PM) Fernando CASADO, Navegador Militar de Combate de CNBR.-
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sin dudas la MEJOR IMAGEN!!!!....ES ESTA!!!

Ahora concerán a Angelica,tantas veces la he nombrado en el tema Experiencia de la ROA de la BAM CONDOR y en el tema Imagenes del Conflicto.
Una heroína anónima que luchó con su HF desde la terraza y su departamento en el Monoblock del Barrio Aeronautico EL PALOMAR brindando su ayuda a los helicopteros de la BAM CONDOR.Asi en silencio,anomima transcurre su vida plena de recuerdos.
Una grande!!!!!!!!!!!!!!!!!

LA MENSAJERA

En el marco del Aniversario de los 40 años de Bell 212, se destaca la historia de una mujer llamada Maria Angélica Giordano de Pose, esposa del comodoro (R) Oscar José Pose Ortiz de Rosas, que se desempeñó como jefe del Escuadrón Aeromovil durante el Conflicto del Atlántico Sur. En aquel entonces, cuando los helicópteros volaban muy cerca de los radares de Malvinas, no podían recibir las alertas de que las patrullas enemigas estaban próximas, debido a que las transmisiones de tipo HF son a larga distancia. Entonces María Angélica, con un equipo también HF instalado en una departamento del barrio aeronáutico de El Palomar, recibía las advertencias del radar y hacia de retransmisora entre el radar de Malvinas y los helicópteros que estaban operando, y con palabras simples, les alertaba cuando eran acechados por patrullas aéreas de combate enemigas.

De esta manera María Angélica, con una equipo de radio aficionado pudo salvaguardar la vida de los helicópteristas.

 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Sin dudas la MEJOR IMAGEN!!!!....ES ESTA!!!

Ahora concerán a Angelica,tantas veces la he nombrado en el tema Experiencia de la ROA de la BAM CONDOR y en el tema Imagenes del Conflicto.
Una heroína anónima que luchó con su HF desde la terraza y su departamento en el Monoblock del Barrio Aeronautico EL PALOMAR brindando su ayuda a los helicopteros de la BAM CONDOR.

LA MENSAJERA

En el marco del Aniversario de los 40 años de Bell 212, se destaca la historia de una mujer llamada Maria Angélica Giordano de Pose, esposa del comodoro (R) Oscar José Pose Ortiz de Rosas, que se desempeñó como jefe del Escuadrón Aeromovil durante el Conflicto del Atlántico Sur. En aquel entonces, cuando los helicópteros volaban muy cerca de los radares de Malvinas, no podían recibir las alertas de que las patrullas enemigas estaban próximas, debido a que las transmisiones de tipo HF son a larga distancia. Entonces María Angélica, con un equipo también HF instalado en una departamento del barrio aeronáutico de El Palomar, recibía las advertencias del radar y hacia de retransmisora entre el radar de Malvinas y los helicópteros que estaban operando, y con palabras simples, les alertaba cuando eran acechados por patrullas aéreas de combate enemigas.

De esta manera María Angélica, con una equipo de radio aficionado pudo salvaguardar la vida de los helicópteristas.

recuerdo cuando norberto le hizo la entrevista por la radio....grosa!.
lo que nunca entendi, era por que ella trasmitia desde palomar....y no lo hacia la faa directamente sobre el teatro de operaciones.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Tano
Porque asi era mucho mejor y los gringos nunca la interfirieron,seguramente la escucharon pero nunca entendieron nada de nada.
Angelica se comportaba como una radioaficionada con no muncha disciplina en las comunicaciones,esto lo hacia al proposito para ocultar su verdadera tarea.Modulaba mucho,hablaba y hablaba,se reia y seguia hablando hasta que desde el otro lado la despedian para volverse a encontrar "en el eter".
Hablaba con otro radioaficionado o radioaficionada con temas totalmente fuera de contexto,como dar recetas de comidas o de fabricar dulces,en los dialogos iban las coordenadas y puntos geograficos ya que tenia una carta de Malvinas de uso aeronautico 1:1.000.000 similar a la que tenia su marido el Mayor Posse Jefe del Escuadron Helicopteros o los tripulantes o tambien en la casa que oficiaba de alojamiento en Pradera del Ganso.Algunas veces hablaba de los chicos,otras veces recetas,incluia numeros,esos numeros eran gramos,temperaturas,cantidades,que al copiarlas se convertian en coordenadas y WPT.
Fue una maestra en la Guerra Electronica...y era simplemente una Esposa de un Jefe de Escuadron en operaciones.
Es un tema para una pelicula,operó durante toda la guerra y nunca fue interferida,los gringos la habran escuchado como habran escuchado a tantos radioaficionados en esos dias,nunca supieron que en sus dialogos con la otra persona habia un mensaje oculto.
 
En muchos relatos y libros he oído acerca del "ángel" (así la describía puntualmente en uno de esos relatos no recuerdo que piloto), de la mujer que radiaba desde el continente mientras nuestros pilotos combatían.

Honestamente yo siempre supuse que debía ser personal militar femenino.

No me lo hubiera imaginado nunca. Saludos
 
Arriba