Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

me262

Colaborador
Convengamos que a la gente de prensa y difusión de la FAA se le escapa la tortuga todo el tiempo. Hace días nada mas que se efectuó el ejercicio de comprobación de medios en Resistencia y el único material de difusión que produjeron fue un video de menos de un minuto en donde más del 70% de las tomas están dedicadas a mostrar al JEMGFAA.... A veces aún con no mucha actividad y no muchos medios (como es el caso actual de la FAA) se puede producir buen material de difusión con el cual mostrar la parte operativa de la institución la cual es mediaticamente siempre la que más garpa, ahora si desde dentro de la fuerza no se calientan en mostrar lo que hacen...

Ninguna institución va mas allá de la capacidad de su máximo dirigente...
Saludos.
 
Comento una anécdota mínima si se quiere respecto a este tema. Hace bastantes años (casi 20) en TN (creo que en TN Ciencia) había salido una nota sobre los entonces recién incorporados A-4AR, en una parte de esa nota, el piloto al cual estaban entrevistando y el cual estaba explicando las capacidades de las nuevas aeronaves, empieza a detallar la parte del armamento (cohetes, bombas, los cañones de 20 mm etc) y en una parte dice "y otro armamento que por cuestiones estratégicas no puedo comentar".

Bueno, ese armamento que "por cuestiones estratégicas" no podía ser divulgado no existía, se le había pedido al entrevistado que lo mencionara como una manera de hacer ruido y les aseguro que después de esa nota varios se pusieron a investigar de que armamento hablaba ese piloto.

A lo que voy es que muchas veces la cosa no pasa por no mostrar nada (como históricamente pensó la FAA) sino saber que mostrar y como y que no. De esa manera hasta se puede dar una impresión de operatividad superior a la real y de poseer potencialmente determinadas capacidades que en realidad no se tienen.

Con la forma actual de hacer las cosas muchas cosas que deberían mostrarse están ocultas para la gente y con el agravante de que muchas otras que no deberían mostrarse o saberse se filtran igual, o sea todo patas para arriba.
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Comento una anécdota mínima si se quiere respecto a este tema. Hace bastantes años (casi 20) en TN (creo que en TN Ciencia) había salido una nota sobre los entonces recién incorporados A-4AR, en una parte de esa nota, el piloto al cual estaban entrevistando y el cual estaba explicando las capacidades de las nuevas aeronaves, empieza a detallar la parte del armamento (cohetes, bombas, los cañones de 20 mm etc) y en una parte dice "y otro armamento que por cuestiones estratégicas no puedo comentar".

Bueno, ese armamento que "por cuestiones estratégicas" no podía ser divulgado no existía, se le había pedido al entrevistado que lo mencionara como una manera de hacer ruido y les aseguro que después de esa nota varios se pusieron a investigar de que armamento hablaba ese piloto.

A lo que voy es que muchas veces la cosa no pasa por no mostrar nada (como históricamente pensó la FAA) sino saber que mostrar y como y que no. De esa manera hasta se puede dar una impresión de operatividad superior a la real y de poseer potencialmente determinadas capacidades que en realidad no se tienen.

Con la forma actual de hacer las cosas muchas cosas que deberían mostrarse están ocultas para la gente y con el agravante de que muchas otras que no deberían mostrarse o saberse se filtran igual, o sea todo patas para arriba.

Impecable....
 
Espero que esta vez el clima acompañe...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Convengamos que a la gente de prensa y difusión de la FAA se le escapa la tortuga todo el tiempo. Hace días nada mas que se efectuó el ejercicio de comprobación de medios en Resistencia y el único material de difusión que produjeron fue un video de menos de un minuto en donde más del 70% de las tomas están dedicadas a mostrar al JEMGFAA.... A veces aún con no mucha actividad y no muchos medios (como es el caso actual de la FAA) se puede producir buen material de difusión con el cual mostrar la parte operativa de la institución la cual es mediaticamente siempre la que más garpa, ahora si desde dentro de la fuerza no se calientan en mostrar lo que hacen...

Es muy logico lo que decis Yanina,pero mi motivo fue otro....totalmente opuesto,fue dirigido hacia quien promueve el video,que está en su pagina web en Twitter (tercer video de la primer pagina,lleva 4 hs desde que fue subido).Y para tu interes y de otros no fue producido por la FAA.
Ademas,nunca haría un comentario en contra de la Fuerza Aerea Argentina en un foro con personas desconocidas.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Comento una anécdota mínima si se quiere respecto a este tema. Hace bastantes años (casi 20) en TN (creo que en TN Ciencia) había salido una nota sobre los entonces recién incorporados A-4AR, en una parte de esa nota, el piloto al cual estaban entrevistando y el cual estaba explicando las capacidades de las nuevas aeronaves, empieza a detallar la parte del armamento (cohetes, bombas, los cañones de 20 mm etc) y en una parte dice "y otro armamento que por cuestiones estratégicas no puedo comentar".

Bueno, ese armamento que "por cuestiones estratégicas" no podía ser divulgado no existía, se le había pedido al entrevistado que lo mencionara como una manera de hacer ruido y les aseguro que después de esa nota varios se pusieron a investigar de que armamento hablaba ese piloto.

A lo que voy es que muchas veces la cosa no pasa por no mostrar nada (como históricamente pensó la FAA) sino saber que mostrar y como y que no. De esa manera hasta se puede dar una impresión de operatividad superior a la real y de poseer potencialmente determinadas capacidades que en realidad no se tienen.

Con la forma actual de hacer las cosas muchas cosas que deberían mostrarse están ocultas para la gente y con el agravante de que muchas otras que no deberían mostrarse o saberse se filtran igual, o sea todo patas para arriba.
Recuerdo ese video, perfectamente. Ahora bien, YA PASARON 20 AÑOS?....... Y si no me falla la memoria el mismo piloto decía que, hoy en día lo que se hace es modernizar aviones más que comprar nuevos. Si no me falla el balero, después de 20 años. 20 años yá?.

Besos
 

DSV

Colaborador
Convengamos que a la gente de prensa y difusión de la FAA se le escapa la tortuga todo el tiempo. Hace días nada mas que se efectuó el ejercicio de comprobación de medios en Resistencia y el único material de difusión que produjeron fue un video de menos de un minuto en donde más del 70% de las tomas están dedicadas a mostrar al JEMGFAA.... A veces aún con no mucha actividad y no muchos medios (como es el caso actual de la FAA) se puede producir buen material de difusión con el cual mostrar la parte operativa de la institución la cual es mediaticamente siempre la que más garpa, ahora si desde dentro de la fuerza no se calientan en mostrar lo que hacen...
Y si abrís la web de la FAA, no encontrás casi ninguna actividad aérea para leer. Por más que hoy en día no se vuele mucho, pongo como ejemplo a la ARA: sale cualquier buque a dar una vueltita y tenés notas, testimonios, videos, buenas fotos, se matan para contarte lo que hacen. Con la FAA es casi imposible que pase eso, el que quiere saber qué hace la FAA vive de lo que agarren los spotters. Salvo este "ejercicio de comprobación", en Noticias en Vuelo no encontrás nada del operativo fronteras. Con la campaña antártica lo mismo, con todo es lo mismo.
 

nico22

Colaborador
Juan Carlos Cicalesi compartió una publicación.
Administrador ·

3 min

Juan Carlos Cicalesi
4 min
EL INGENIO ARGENTINO NO TIENE LIMITE
Se acuerdan que los Bell 412 no entraban en los Hercules por la altura que tienen y que a diferencia de los 412 chilenos estos tienen el aire acondicionado que los hacen más altos y que no había manera lógica de desarmarlos ni las comodidades para luego ser armados en Marambio? Al final le encontraron la vuelta. Los otros días en LADE se efectuó el encuentro anual de helicopteristas de la FAA y allí se expuso la solución. Les hicieron unas cunas a los Bell 412, para que queden casi al ras del piso, sin esquíes y así los transportarán a Marambio en un C-130 Hercules. Para ello, debieron mandar primero a la Antártida unos puentes-grúa, con los que los levantarán. Las "camillas" son con ruedas, con las que pueden rodar hacia adentro o afuera de la bodega de las chanchas.
Foto: Julio Gutierrez
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La idea para la solucion surgió del modo en que fueron transportados desde USA a Ezeiza.
La diferencia es que iran con la seccion de cola armada,solo sin patines y sobre cuna que a su vez se desliza sobre el piso del C-130 a quien se le removió el sistema de doble riel.El puente grua ubicado en el hangar de MBI facilitará el izado para colocarles los patines.







 
Última edición:

nico22

Colaborador
https://www.zona-militar.com/2018/1...r-primer-vuelo-solo-con-la-aeronave-texan-ii/
Escuela de Aviación Militar – Primer vuelo solo con la aeronave Texan II
Por
Redacción
-
25 octubre, 2018


https://www.zona-militar.com/2018/1...-primer-vuelo-solo-con-la-aeronave-texan-ii/#

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 047 – Buenos Aires, 25 de octubre de 2018
La Fuerza Aérea Argentina informa que el jueves 25 de octubre del corriente año a las 11:30 horas, 14 cursantes del Programa de Instrucción Aérea del CBCAM (Curso Básico Conjunto de Aviador Militar), realizarán en la Escuela de Aviación Militar, ubicada en la Provincia de Córdoba, su primer vuelo solo a bordo de los modernos entrenadores BEECHCRAFT T-6C PLUS “TEXAN II” y GROB 120TP-A, estos oficiales alumnos del curso básico conjunto de aviador militar c-12/09 y c-12/10. ; teniendo como particularidad que en esta ocasión una de estas promociones, es la primera de la Institución en utilizar al sistema de armas “TEXAN II”.

El acto será presidido por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, acompañado por la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control del Ministerio de Defensa, importantes autoridades nacionales, personal militar e invitados especiales.
Asimismo, cabe destacar que los Texan II fueron adquiridos durante el año 2017 conforme a las previsiones realizadas junto al Ministerio de Defensa de la Nación, con la finalidad de cumplir con los requerimientos de instrucción establecidos por la Fuerza Aérea.
La capacidad adquirida facilita la instrucción aérea debido a las condiciones tecnológicas del nuevo sistema de armas, que conjuntamente con la alta confiabilidad del mismo posiciona a la formación de nuestros aviadores militares en un lugar de vanguardia a nivel mundial.
Imagen: Carlos Borda Bettolli
Características:
Entre las prestaciones más importantes el Beechcraft Texan II se encuentra una velocidad máxima de 585 km/hs., un techo operativo de 9000 mts., un alcance de 1700 km. y un factor de carga máximo de 7 G positivas y 3,5 negativas. Cuenta con un sistema generador de oxígeno autónomo que le proporciona un suministro ilimitado de oxígeno a los tripulantes. Además, posee un nuevo sistema de Data recorder / flight and voice data recorder (Registrador de Datos de Vuelo), un ELT (Transmisor Localizador de Emergencia) con GPS, actualización de los sistemas para vuelo instrumental, Antena de VHF (Very High Frecuency) de última generación, full glass copckit (cabina de cristal) con 3 pantallas multifunción, y un HUD (Head Up Display) para la visualización frontal de la información (lo que permite al usuario mantener la cabeza erguida), con el siguiente software: Mission planning, Mission debrieffing (que permite presentar un reporte para evaluar los resultados de misión); y el empleo de Moving Map.
En cuanto a la seguridad el entrenador cuenta con dos asientos eyectables y con tres radiobalizas para una rápida ubicación de la aeronave en caso de emergencia de la aeronave y de la tripulación.
La adquisición de este sistema de armas incluye además un moderno simulador de vuelo que complementa la instrucción aérea y permite elevar la calidad de la misma y el adiestramiento en situaciones de emergencia.
Imagen: Carlos Borda Bettolli
Texto: Prensa Fuerza Aérea Argentina
Imagen de portada: Carlos Borda Bettolli
 

DSV

Colaborador
Encima que se le encuentra la vuelta al traslado del Bell 412, me imagino que este ingenio le sirve y mucho a otras fuerzas aéreas ante igual situación.
 
Arriba