Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
114 AÑOS DE PERMANENCIA EN EL CONTINENTE BLANCO

En la Base Marambio se realizó una ceremonia conmemorando el desempeño de Argentina en la Antártida
Enviados Especiales: 1er Ten Sheila Lyall/Alf. Melina Fernández



El 2 de noviembre de 1902 comenzó una expedición de William Spiers Bruce que partió desde Escocia con el objetivo de cumplir trabajos científicos en el cuadrante del mar de Weddell. El buque “Scotia” que trasladaba a Bruce y sus hombres, quedó aprisionado por el hielo una vez que se encontraba dentro de las latitudes antárticas y por ese motivo los científicos decidieron invernar en la isla de Laurie. “OmondHouse” es considerada la primera casa-habitación en Orcadas del Sur, construida por estos hombres para resguardarse de la bravura del viento polar.

Luego de este primer antecedente de asentamiento en el Continente Blanco, el “Scotia” logró emprender rumbo a Buenos Aires buscando reaprovisionamiento y reparaciones posicionando a la Antártida en la mira de la sociedad de ese entonces.

El doctor Bruce con el fin de continuar su investigación propone al gobierno encabezado por el entonces presidente, Julio Argentino Roca, ceder los derechos del refugio realizado por él y su equipo al estado argentino.

Este acuerdo sería de suma importancia para Argentina, no solo el interés científico, sino también político, práctico y el establecimiento permanente de una instalación oficial del gobierno argentino en la Antártida.

Desde ese primer paso para nuestro país sobre los hielos polares ha transcurrido más de un siglo de gloria y sacrificio y se establece el 22 de febrero como “Día de la Antártida” porque el regreso del “Scotia” al continente blanco sumó a su expedición ciudadanos argentinos quienes una vez arribados izaron allí el pabellón nacional.

Es entonces que año tras año en las diferentes bases que nuestro país posee, se realizan ceremonias conmemorativas para recordar este hito tan trascendental y en esta oportunidad la Base Marambio hizo lo propio con personal de la dotación 49°, autoridades e invitados especiales.

El comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Oscar Charadía presidió la ceremonia junto al jefe de la Base, vicecomodoro Gustavo Bruschini.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el vicecomodoro Bruschini pronunció palabras alusivas donde hizo un repaso sobre la historia del establecimiento de nuestro país en la Antártida y la importancia de las tareas que se realizan cada año para mantener la operatividad en esa zona tan inhóspita.

En esta ocasión, el personal destinado en la Antártida contó con la visita especial de la secretaria para los Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Susana Villata del Ministerio de Defensa, quien realizó un recorrido por las Bases Marambio, Esperanza y también tuvo la oportunidad de visitar el rompehielos Almirante Irizar que volvió a las operaciones tras el siniestro sufrido en 2007.















“NO PUEDO ELEGIR UNA IMAGEN, ME LAS LLEVO TODAS”

Noticias en Vuelo conversó con Villata en el regreso a Buenos Aires a bordo del Fokker F-28 de la FAA. “La verdad es que fue única, había intentado poder entrar a Marambio los primeros días del año, el paisaje me enamoró”, comentó en relación a esta experiencia de conocer la Antártida.

La funcionaria comenzó su relato hablando de la importancia de nuestra Base en todo el proceso de la campaña: “Por ser importante puerta de entrada y de tránsito permanente no existe la posibilidad que lleguemos a las otras bases si no vamos por Marambio”. Luego hizo referencia al recibimiento del personal que está destinado cumpliendo tareas en el continente blanco “la verdad que no sólo que me he sentido extremadamente cómoda porque me sentí como en mi casa en cada uno de los lugares que recorrí; la amabilidad de la gente, el compromiso y el entusiasmo que se contagia… bueno eso es único”.

Al vivir en carne propia las formalidades militares, Villata expresó su sentimiento acerca de la ceremonia del Día de la Antártida en la que participó: “Fue emocionante poder tener de fondo los témpanos, la bandera argentina y poder entonar el Himno Nacional, nos quebramos todos”.

“Lo más importante es transmitirle a la gente la emoción por estar en ese lugar, después del trabajo conjunto y mancomunado de cada una de las dotaciones. Estamos todos con el uniforme anaranjado, no se reconoce a que Fuerza pertenece cada persona porque todos trabajamos con un objetivo”.

“El entusiasmo, la entrega y el compromiso de cada uno. No hacía falta que nadie dijera nada, todos sabía lo que tenían que hacer. Eso es importantísimo, eso es la logística, eso es trabajo en equipo y tener un mismo objetivo: que la campaña sea un éxito porque eso significa apoyar a toda la gente que se sacrifica, que decide estar allá y que es nada más ni nada menos que ocupar el suelo que consideramos que es argentino y que fuimos los primeros en llegar y en poder conmemorar los primeros 114 años de la primera llegada de un argentino a la Antártida, no puedo elegir una imagen, me las llevo todas”, la secretaria expresó de este modo el compromiso que tiene todo el personal de las Fuerzas Armadas destinado allí.



“En mi carrera este es un hito que voy a atesorar, hablo de la Antártida y me emociono”, expresó.
De cara al futuro, la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias se refirió a los planes futuros y que visión recogió de esta visita que será de suma importancia para trabajar de ahora en más: “El objetivo es empezar a pensar ahora en la campaña que viene. Sabemos que tenemos los recursos escasos y el objetivo es optimizarlos (…) Necesitamos optimizar los recursos y ver como damos el mismo servicio utilizando menos combustible para cumplir con el Tratado, para el compromiso ecológico, para el menor consumo de combustible que redunda en beneficios porque si uno reduce el uso de combustible puede invertir en poder ampliar o reconstituir algunos depósitos o sectores que están deteriorados. Tenemos que ir incorporando en una planificación año a año recursos y no se logra de un día para el otro".

Finalmente reparó en la preocupación por las condiciones de todos aquellos que prestan servicios en el continente antártico: “Siempre hay que tratar de mejorar el lugar para que nuestros hombres y mujeres que ocupan las bases tengan el confort necesario”.-



 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Campaña de ensayos en vuelo de sistemas aéreos no tripulados

La misma se desarrolló entre los días 26 y 28 de febrero en la V Brigada Aérea empleando distintos prototipos del vehículo aéreo no tripulado Aukán. El objetivo de la campaña fue avanzar en las tareas tendientes al control automático de la aeronave y la integración con la Estación de Control Terrestre.

El Aukán es uno de los vehículos aéreos no tripulados que está desarrollando la Fuerza Aérea (otro es el Vigía de mayor tamaño y prestaciones). La tarea principal del Aukán, sin perjuicio de otras misiones para las que puede ser o será apto a medida que avance su desarrollo, consiste en instruir y adiestrar al personal en el dominio técnico y en el comando y control de este tipo de aparatos aéreos en los que la Fuerza Aérea está incursionando desde hace relativamente poco tiempo.

La experiencia y aprendizaje obtenido en el desarrollo y operación del Aukán se volcará no solo en el perfeccionamiento y aumento de capacidades de los actuales vehículos aéreos no tripulados en desarrollo por parte de la FAA, sino en eventuales proyectos futuros de esta clase de aeronaves que sin duda constituirán una parte muy importante del futuro de la aviación militar.

Fuente y fotos: Fuerza Aérea Argentina









 
En algún momento se presento un sistema de protección hecho en fibra de vidrio para ponerle a los MI 17 para el pernocte en Marambio.
¿Se sabe en que quedo ese proyecto?

Desde ya gracias por las respuestas
Saludos
 
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/
Fuerzas de Defensa Argentinas
1 h ·

IA-63 Pampa II del Grupo 6 de Caza operando desde el Aeropuerto Internacional de Posadas durante un despliegue. Notar que lleva colocado el pod Colibrí para ametralladoras de 7,62mm el cual se emplea principalmente para practicas de tiro aire-aire.

Fuente: https://www.instagram.com/sv_aviation_photography/


Grupo 6 de Caza con Pampa y su "armamento" de 7,62 mm....palmface

Duele y mucho. No sé porqué pero me acordé de García Cuerva, de Perona...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Airbus A310 del Ejército del Aire de España observado en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia a donde arribó para repatriar las restos mortales del Capitán de Fragata Javier Montojo Salazar, este oficial de la Armada Española, el cual formaba parte de la dotación del buque de investigación oceanográfica "Hespérides", falleció días atrás mientras se encontraba destacado junto con su buque en aguas antárticas.

Fotos: Gonzalo Salas

Fuente y enlace a la galería completa:https://www.facebook.com/SAWH.SAWO/

https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/photos/pcb.1806829386061456/1806820646062330/?type=3




 
Airbus A310 del Ejército del Aire de España observado en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia a donde arribó para repatriar las restos mortales del Capitán de Fragata Javier Montojo Salazar, este oficial de la Armada Española, el cual formaba parte de la dotación del buque de investigación oceanográfica "Hespérides", falleció días atrás mientras se encontraba destacado junto con su buque en aguas antárticas.

Fotos: Gonzalo Salas

Fuente y enlace a la galería completa:https://www.facebook.com/SAWH.SAWO/






Que importante tener un avión de estos!!! no me refiero en particular al Airbus A-310 sino un avión de pasajeros en servicio en la FAA para muchas cosas que pueden surgir inesperadas como esto ademas de misiones militares

Y si mal no recuerdo el EDA los compro usados estos 2 A-310

Saludos
 
Que importante tener un avión de estos!!! no me refiero en particular al Airbus A-310 sino un avión de pasajeros en servicio en la FAA para muchas cosas que pueden surgir inesperadas como esto ademas de misiones militares

Y si mal no recuerdo el EDA los compro usados estos 2 A-310

Saludos
Ojo que no son solos de pasajeros... Si miras las antenitas arribas no es solo para comunicaciones.
Son 2 A310 que eran de Airfrance y fueron puesto en servicio en el grupo 45 del Ejercito del Aire.
 

DSV

Colaborador
El Gobierno confirmó al Brigadier General Enrique Amrein como jefe de la Fuerza Aérea
La decisión generó malestar en el edificio Cóndor, donde se esperaba un recambio
6 de marzo de 2018

A diferencia de lo que sucedió en el Ejército y en la Armada, que cambiaron recientemente de jefes, el gobierno decidió mantener la conducción de la Fuerza Aérea en manos del Brigadier General Enrique Amrein.

La decisión de confirmar a Amrein como jefe de la Fuerza Aérea generó malestar en el Edificio Cóndor, según señalaron a Infobae fuentes de la fuerza. "Se esperaba un recambio y esto cayó como un balde de agua fría", afirmaron.

La medida causó sorpresa porque ya se había producido el recambio en la Armada: en diciembre del año pasado el vicealmirante de Infantería de Marina José Luis Villán reemplazó a Marcelo Srur en medio de la crisis generada a partir de la desaparición del submarino ARA San Juan.

Y el mes pasado, el presidente Mauricio Macri designó al General de Brigada Claudio Pasqualini como nuevo jefe del Estado Mayor General del Ejército en reemplazo del Teniente General Diego Suñer.

En la Fuerza Aérea estaban esperando que el Gobierno anunciara ahora el pase a retiro de Amrein y generara un recambio.

Amrein fue designado por Macri como jefe de la Fuerza Aérea en enero de 2016, un mes después de haber llegado a la Presidencia. Ahora fue ratificado por Macri y por el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Donde si habrá cambios es en la subjefatura, que será ocupada por el brigadier Gustavo Testoni. Para eso, fueron pasados a retiro los cuatro brigadieres mayores.

Otro cambio importante que resaltaron en la fuerza es la designación del Brigadier Xavier Isaac, actualmente en Estados Unidos, como Director General de Planes, Programas y Presupuesto.

https://www.infobae.com/politica/20...-enrique-amrein-como-jefe-de-la-fuerza-aerea/
 
Arriba