Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

claro pero seguimos hablando de entrenamiento, hablaba por todo el ajetreo que hubo ultimamente para la custodia de mandatarios extranjeros donde se vio fotos de A4 con misiles vivos, pense que esas fotos correspondia a algo de eso, y vi muchas fotos con misiles reales ultimamente, pense que estas correspondian a las que nombro.

En todo el mundo son mas difíciles de ver los misiles vivos, en general a exhibiciones aéreas, muestras y entrenamientos llevan los inertes

Foto absolutamente cholula



Saludos
 
Y......últimamente, muchos.
Pero no es mi culpa.
Igualmente, que no se traiga lo dicen Nelson y Glock,no significa que sean malas noticias.


A su debido momento,si.
Partamos del vamos que se realizan vuelos para buscar material que sea, es por que es necesario ya es. Una buena noticia!
Y sabemos que no es culpa tuya pinchar las iluciones te toca a vos ser el malo de palicula!
Estaremos a la espera de saber que se trae gracias por la respuestas!
 
que sigamos especulando con que vengan F-16, B-52 o cualquier otro bicho bajo bandera americana
Está claro que vienen B-52, para reemplazar los Canberra que fueron los primeros en irse de baja sin reemplazo. No hay que ser muy inteligente para darse cuenta, es obvio. La única duda es si vienen 8, 12 o 24.

PD: Aunque 24 no creo, son muchos y ya dijo Peña que hay restricciones presupuestarias.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
77 AÑOS DE HISTORIA


Líneas Aéreas del Estado celebró un nuevo aniversario con una ceremonia en el Círculo de Oficiales. Un numeroso auditorio se sumó al festejo
Por 1er Ten. Laura Pereyra. Fotos: C1º Natalia Gadea



En la mañana del lunes 4 de septiembre, el jefe de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein, encabezó un acto en el Círculo de Oficiales -ubicado en la porteña avenida Córdoba- para celebrar los 77 años de la creación de Líneas Aéreas del Estado (LADE).

Estuvo acompañado por el subjefe de la Institución, brigadier mayor Fernando Nieto; el director general de Personal y Bienestar, brigadier mayor Víctor Brócolli; la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Graciela Villata; el actual titular de LADE, comodoro Fabián Vidal Arbeletche y ex directores.

Asimismo, lo acompañaron brigadieres en actividad y en situación de retiro; el presidente del Círculo, jefes de unidades y organismos de la Institución y personal militar y civil del organismo.
Tras la entonación del Himno Nacional y de una invocación religiosa a cargo del capellán de LADE, padre Oscar Bourlot, en la que se recordó al personal fallecido que se desempeñó históricamente en LADE, el comodoro Vidal Arbeletche hizo uso de la palabra y en su discurso manifestó: “Gracias al eficiente desempeño de todo el personal militar y civil que compone este gran equipo de trabajo, poseemos un legado cultural y profesional iniciado desde la creación de LADE y mantenido a lo largo de los años, manifestado a través de las actividades y estructuras que le son propias (…) Líneas Aéreas del Estado hoy cumple años; sintámonos orgullosos de pertenecer, complacidos y satisfechos porque al día de hoy su misión ha sido y está siendo cumplida, compartiendo con todos la alegría de ser la primera y única línea aérea de fomento al servicio de la comunidad”.

Luego fue el momento de dos significativas distinciones: el brigadier general Amrein y Graciela Villata entregaron un ramo floral a las hijas del brigadier general Antonio Parodi, pionero de la aeronáutica nacional, a la vez que obsequiaron un presente a ex directores del organismo.

Para dar cierre a la ceremonia, todos disfrutaron de un ágape en un salón contiguo en el que, luego del tradicional corte de la torta –que representaba una plataforma aérea con aviones emplazados- el titular de la Fuerza Aérea ofreció unas palabras y antes del brindis manifestó: “A través de estos 77 años, LADE ha construido toda una historia, siendo sumamente significativos los diez años en que extendió sus vuelos hasta Malvinas. Desde sus inicios, realiza una actividad muy importante, atendiendo los deseos y las demandas de las poblaciones del sur de nuestro país atravesando, como dice la marcha que la representa, archipiélagos, cerros y montañas y soportando las inclemencias climáticas y la difícil geografía de nuestro país. Sin dudas, LADE fue partícipe de esa integración, de ese acercamiento y de ese desarrollo que en principio produjo para nuestro país”, aseguró el brigadier general, quien se desempeñó en el organismo como director operativo.

“Esta historia se transporta al presente donde nuevas incertidumbres implican nuevos desafíos que debemos tratar de orientar para que LADE continúe en el mismo camino (…) Rindo homenaje a todos aquellos que nos precedieron para que Líneas Aéreas del Estado siga estando presente en los cielos argentinos”, finalizó.

Lágrimas de orgullo

Sumamente emocionadas y con la voz entrecortada, María Josefina y María Beatriz Parodi, dos de las cuatro hijas del brigadier general Antonio Parodi, expresaron su sentir por el legado que dejó su padre en la Fuerza Aérea Argentina y, fundamentalmente, en Líneas Aéreas del Estado.

“Esta distinción significa recordar un poco toda la vida de mi padre, la historia, todo lo que hizo por la Fuerza y el orgullo de que, después de toda esa trayectoria, haya quedado una línea de fomento que, según me enteré hace unos años, fue la primera del mundo. De alguna manera, nuestro padre la fundó y eso para nosotras es muy importante. Por esos años nosotras éramos adolescentes y no teníamos conciencia de esto sino a través del tiempo”, manifestó María Beatriz.

Al recordarlo, con lágrimas en los ojos, ambas coincidieron en que “nuestro padre era un hombre muy activo, trabajaba muchísimo; fue para nosotras un gran mentor, nos educó mucho y nos dio una vida de ejemplo y de alegría”.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Probando motores, entrenamiento en vuelo nocturno............. auto-editado.

Besos
Desafortunado (*) post.

(*)adjetivo

  1. Que no se considera adecuado en una situación determinada.
    "hizo un comentario muy desafortunado"

  2. Que es malo o tiene consecuencias negativas.
    "esta desafortunada noticia me ha producido una conmoción total"
 
Última edición por un moderador:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
LA HISTORIA DETRÁS DEL FUSELAJE DEL AVIÓN DE CAZA A-4B


El ingeniero civil Jorge Bertolino viajó a las Islas y al recorrer Pradera del Ganso encontró restos de la aeronave que piloteaba el primer teniente Fausto Gavazzi durante el conflicto bélico
Por 1er Ten. Scheidler / Fotos Gentileza Jorge Bertolino



Jorge Bertolino es un ingeniero civil aficionado a la navegación y a todo lo relacionado al Conflicto del Atlántico Sur. Su interés se intensificó luego del hundimiento del Crucero General Belgrano: “Cuando sucedió, pensé que sería interesante ir y recorrer esos lugares por mi mismo para conocer la historia de Malvinas en primera persona”. Fue así como comenzó a interiorizarse en la actividad naval y a capacitarse hasta que llegó al último peldaño, ser piloto de yate.

El 27 de diciembre de 2003 a pesar de todas las advertencias de que sería un viaje difícil y con obstáculos, Jorge y su amigo Marcelo González, se embarcaron a bordo de su velero denominado “Místico” hacia alta mar con destino final Isla Malvinas.

Luego de 10 días de viaje el velero tocó tierra, convirtiéndose en el primer barco deportivo de bandera argentina en arribar a Puerto Argentino después del conflicto de 1982: “Al principio los isleños eran indiferentes pero luego de unos días se empezaron a acercar al Puerto para sacarse una foto con nuestro Pabellón Nacional”.

Durante los 7 días que duró la visita a Malvinas recorrieron los lugares históricos de la mano de un guía isleño, Patrick Watts, tales como la Isla Darwin, donde rindieron un humilde homenaje a los caídos: “Queríamos homenajearlos con arreglos florales pero en la Isla no había florerías, entonces, el guía que tenía un invernadero en su casa nos armó uno, para nosotros fue muy emocionante porque lo ofreció de corazón”.

También visitaron donde operaba el Escuadrón Pucará. En Pradera del Ganso, Isla Soledad, tuvieron la oportunidad de ver los restos del avión A-4B Skyhawk C-248 de la Fuerza Aérea Argentina que fue derribado cuyo piloto capitán (PM) Fausto Gavazzi perdió la vida: “Fuimos los primeros argentinos en visitar el lugar”, expresó Bertolino.

Fue en ese momento de mezcla de tristeza y emoción que Jorge pensó que las piezas de aquel avión eran parte de la historia de todos los argentinos y se animó a traer una de ellas consigo: “Elegí una de las más significativas, donde se viera la matricula del A-4B”.

Después de aquella semana llena de emociones y de interactuar con los isleños, el 13 de enero de 2004 zarparon de regreso a Buenos Aires y arribaron al Club Náutico Sudeste de San Isidro el 21 de ese mismo mes.

Centenares de periodistas estaban allí esperando para obtener la primicia del regreso del primer barco en tocar tierras Malvinenses luego de 22 años. Sin embargo, la visita más inesperada ocurrió después: “Al día siguiente volví al Club para sacar unos objetos del velero y apareció un veterano que no se identificó pero me obsequió una medalla que se le otorgan a los héroes de Malvinas y me agradeció por el hecho de ir a las Islas”, contó Bertolino.

EL DESPUÉS DEL RETORNO
Cuando Jorge Bertolino se instaló en Buenos Aires comenzó a preguntarse qué hacer con esas piezas históricas y sentía que tenían que ser parte de la Fuerza Aérea Argentina. Fue así que su primer acercamiento a la Institución no tardó en llegar, el brigadier “VGM” Héctor Destri, jefe de la Base Aérea Militar Malvinas durante el conflicto bélico, lo contacto para invitarlo a presenciar un vuelo solo en la V Brigada Aérea, cuna de Halcones, donde en abril de 1978 el capitán (PM) Fausto Gavazzi realizó su vuelo solo.

Sin embargo, no fue hasta el 10 de agosto de este año que en el marco de la ceremonia por el Día de la Fuerza Aérea Argentina Jorge Bertolino pudo concretar su deseo de donarle el fuselaje de la aeronave A-4B Skyhawk a la Institución. Finalmente, esta reliquia, fiel testimonio del alma de un guerrero, descansa en su hogar.
 
Adiestramiento del GAE (CBCAM)en navegacion nocturna.

Muchas gracias por la respuesta! Era la primera opción, pero quería consultarlo porque no recuerdo haber visto (ojo que paso 2 veces por día como mucho) aviones de entrenamiento si no había alguna ocación especial... mucho menos de noche con los motores a full!!

Desafortunado (*) post.

(*)adjetivo

  1. Que no se considera adecuado en una situación determinada.
    "hizo un comentario muy desafortunado"

  2. Que es malo o tiene consecuencias negativas.
    "esta desafortunada noticia me ha producido una conmoción total"

Yo no hubiera podido contestarle con mayor exactitud.

saludos
 

Derruido

Colaborador
Desafortunado (*) post.

(*)adjetivo

  1. Que no se considera adecuado en una situación determinada.
    "hizo un comentario muy desafortunado"

  2. Que es malo o tiene consecuencias negativas.
    "esta desafortunada noticia me ha producido una conmoción total"
Buen día Don Biguá, lamento que no haya entendido que fue con bastante sarcasmo mí post. Sobre todo el final del mismo. Y lo hice en relación a la pregunta sobre que estaban haciendo de noche, por eso señale pruebas de motores o entrenamiento en vuelo nocturno. Y al final el sarcasmo hacia la pregunta, fue sin mala intención

Abrazos
 
Quizá ya hablaron del tema, pero: que hacían 2 Grob en Palomar a las 21:50 con los motores encendidos?

saludos
Qué bueno que decolen aviones militares desde Palomar, aunque sean Grob. Estoy cansado de ver constántemente aviones civiles que, encima, pasan a muy baja altura sobre me casa.
 

FerTrucco

Colaborador
De la presentación del JGM ante el Senado:

PREGUNTA N 524

En el Informe Nº 96, pregunta 659, se nos informó que se estaba considerando la adquisición de aeronaves ATR en su versión ATR 72/600 y Bombardier con la versión Q 400 para Líneas Aéreas del Estado.

Informe si se concretaron dichas adquisiciones y, en caso negativo, cuando se prevén incorporar.

RESPUESTA

En lo referente a la Pregunta Nº 659 del Informe Nº 96, se confirma que al día de la fecha la Fuerza Aérea no ha adquirido aeronaves ATR 72/600 ni Bombardier Q400 para Líneas Aéreas del Estado. En lo que hace a su probable incorporación, las mismas no se encuentran contempladas, en la actualidad, dentro de los Planes de Desarrollo de la Fuerza.

Sin perjuicio de ello, se está analizando la probable contratación bajo la modalidad de leasing de aeronaves y horas de vuelo para ser asignadas a la actividad de fomento aéreo. Para esto, la Fuerza Aérea, a través de LADE, proveerá la infraestructura operativa y recursos humanos calificados para la operación de las aeronaves.
 

FerTrucco

Colaborador
PREGUNTA N 525

¿Cuál es el plan de renovación de la flota de LADE para los próximos años?

RESPUESTA

Se está analizando la probable contratación bajo la modalidad de leasing de aeronaves y horas de vuelo para ser asignadas a la actividad de fomento aéreo. Para esto, la Fuerza Aérea, a través de LADE, proveerá la infraestructura operativa y recursos humanos calificados para la operación de las aeronaves.
 
Arriba