Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Seria darle comida al bloque K privatizar AR...MM a pesar de que muchos lo crean de derecha y neoliberal apuesta por la industria y por los simbolos nacionales.
Con ese criterio que no entre en discusión la necesidad de una marina mercante.
 
Seria darle comida al bloque K privatizar AR...

Considero que no deben financiarse con dinero del Estado los viajes al exterior. Es dinero que va a paliar el costo de ir a Disney, por ejemplo. Se puede tener una AR del Estado para cabotaje, una LADE para fomento y los viajes al exterior, privatizados o bien, el que necesite volar al exterior, que lo haga por American, British, Air France. No es descabellado. Es impopular, pero racional.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
"Aniversario de la creación de LADE."


"Este primer vuelo oficial regular se realizó con un avión Junker JU-52, trimotor, al mando del entonces Tte. 1ro. D. Juan Francisco Fabri, esta Línea Aérea de Transporte de Pasajeros, Carga y Correspondencia cubriendo la ruta entre El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén y San Carlos de Bariloche, hizo su vuelo inaugural el 04 de Septiembre de 1940, bajo la denominación de LASO, (Líneas Aéreas del Sudoeste)."
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Mientras no resuelvan el tema de LADE, son solo palabras politicas.
Y mientras LADE dependa del presupuesto de Defensa nunca lo van a solucionar
 
AR forma parte de una vision de pais que responde a un sector de la Sociedad.

Todo en manos del Estado, bien subsidiado, con aportes del Tesoro Nacional para funcionar, hipersindicalizado ( 7 gremios dentro de AR ) y con prebendas y privilegios para los sectores dentro de la empresa con poder de presion que harian enrojecer de verguenza a la Corte de Maria Antonieta.

Cualquier pais puede funcionar a la perfeccion sin aerolinea de bandera. Es mas : funciona mucho mejor. Nuestros vecinos brasileros, con mayor extension territorial, mayor demografia, muchas mas ciudades que sobrepasan los 3 mill. de hab. , peores carreteras en el balance general y mucha mayor dependencia del servicio de transporte aereo de pasajeros para mantener su economia .... no tienen aerolinea de bandera.

AR sobrevivio por la injerencia de los Sindicatos ante las estructuras del poder politico y porque se erige como un excelente kiosco para muchos, como tantas otras cosas administradas por el Estado.

Hablan de soberania : licuamos nuestros presupuestos, debilitamos nuestra moneda, rifamos nuestras reservas en divisas y no destinamos hace 35 anos un centavo a las FFAA para equiparlas y en el caso de la FAA fuimos mas alla : la dejamos morir con premeditacion y alevosia.

Soberania ? Con el dinero que literalmente " fumaron " en AR en estos ultimos 8 anos para pretendidamente establecer soberania hoy tendriamos la mejor FAA de Sudamerica, para solo establecer un paralelo.

Eso es soberania : poseer los medios adecuados para ejercer la presencia en los cielos y disuadir a cualquier aventurero que tenga la mala idea de establecer un desafio.

Transportar pasajeros ? Eso no es soberania. Eso cualquiera lo hace ...
 
AR forma parte de una vision de pais que responde a un sector de la Sociedad.

Todo en manos del Estado, bien subsidiado, con aportes del Tesoro Nacional para funcionar, hipersindicalizado ( 7 gremios dentro de AR ) y con prebendas y privilegios para los sectores dentro de la empresa con poder de presion que harian enrojecer de verguenza a la Corte de Maria Antonieta.

Cualquier pais puede funcionar a la perfeccion sin aerolinea de bandera. Es mas : funciona mucho mejor. Nuestros vecinos brasileros, con mayor extension territorial, mayor demografia, muchas mas ciudades que sobrepasan los 3 mill. de hab. , peores carreteras en el balance general y mucha mayor dependencia del servicio de transporte aereo de pasajeros para mantener su economia .... no tienen aerolinea de bandera.

AR sobrevivio por la injerencia de los Sindicatos ante las estructuras del poder politico y porque se erige como un excelente kiosco para muchos, como tantas otras cosas administradas por el Estado.

Hablan de soberania : licuamos nuestros presupuestos, debilitamos nuestra moneda, rifamos nuestras reservas en divisas y no destinamos hace 35 anos un centavo a las FFAA para equiparlas y en el caso de la FAA fuimos mas alla : la dejamos morir con premeditacion y alevosia.

Soberania ? Con el dinero que literalmente " fumaron " en AR en estos ultimos 8 anos para pretendidamente establecer soberania hoy tendriamos la mejor FAA de Sudamerica, para solo establecer un paralelo.

Eso es soberania : poseer los medios adecuados para ejercer la presencia en los cielos y disuadir a cualquier aventurero que tenga la mala idea de establecer un desafio.

Transportar pasajeros ? Eso no es soberania. Eso cualquiera lo hace ...
aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosy más aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosbanderaargentina
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
AR forma parte de una vision de pais que responde a un sector de la Sociedad.

Todo en manos del Estado, bien subsidiado, con aportes del Tesoro Nacional para funcionar, hipersindicalizado ( 7 gremios dentro de AR ) y con prebendas y privilegios para los sectores dentro de la empresa con poder de presion que harian enrojecer de verguenza a la Corte de Maria Antonieta.

Cualquier pais puede funcionar a la perfeccion sin aerolinea de bandera. Es mas : funciona mucho mejor. Nuestros vecinos brasileros, con mayor extension territorial, mayor demografia, muchas mas ciudades que sobrepasan los 3 mill. de hab. , peores carreteras en el balance general y mucha mayor dependencia del servicio de transporte aereo de pasajeros para mantener su economia .... no tienen aerolinea de bandera.

AR sobrevivio por la injerencia de los Sindicatos ante las estructuras del poder politico y porque se erige como un excelente kiosco para muchos, como tantas otras cosas administradas por el Estado.

Hablan de soberania : licuamos nuestros presupuestos, debilitamos nuestra moneda, rifamos nuestras reservas en divisas y no destinamos hace 35 anos un centavo a las FFAA para equiparlas y en el caso de la FAA fuimos mas alla : la dejamos morir con premeditacion y alevosia.

Soberania ? Con el dinero que literalmente " fumaron " en AR en estos ultimos 8 anos para pretendidamente establecer soberania hoy tendriamos la mejor FAA de Sudamerica, para solo establecer un paralelo.

Eso es soberania : poseer los medios adecuados para ejercer la presencia en los cielos y disuadir a cualquier aventurero que tenga la mala idea de establecer un desafio.

Transportar pasajeros ? Eso no es soberania. Eso cualquiera lo hace ...
UNA DE LAS MEJORES NOTAS QUE LEÍ EN ZONA MILITAR EN DEFENSA DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA....
....ESTAS PALABRAS ESTAN CIRCULANDO POR TODA LA FAMILIA AERONAUTICA....
SIMPLE...SIN TERMINOS NI ACRONIMOS DE PSEUDOS INTELECTUALES DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO...LAS PALABRAS EXACTAS.
TE FELICITO GLACIAR...
aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
POR EDGARDO AGUILERA.-
lunes 5 de Septiembre de 2016
Rusia e Italia, en la mira para compra de aviones caza
• MENÚ INCLUYE LICENCIA PARA FABRICAR PISTOLAS

EDGARDO AGUILERA


Julio Martínez




El ministro de Defensa, Julio Martínez, viaja mañana a la Federación Rusa y a Italia. El periplo tiene el objetivo de afianzar la cooperación bilateral, analizar propuestas de equipamiento con esos países y firmar un convenio de fabricación bajo licencia de una pistola italiana.

El primer destino es la ciudad de Kubinka, ubicada a 60 kilómetros de Moscú. Allí tendrá lugar la Feria Internacional "Ejército 2016", organizada y patrocinada por el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, en la que exponen más de 2.000 empresas del sector. Invitado por su par ruso, Serguéi Shoigú, Martínez asistirá junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división Bari del Valle Sosa.

El interés de contar con una delegación criolla de alto nivel se había tratado a principios de julio durante la visita a Buenos Aires que hizo el comandante en jefe de la Fuerza Terrestre de la Federación de Rusia, coronel general Oleg Saliukov.

Ambiente

Kubinka es una ciudad con fuerte impronta del complejo industrial militar ruso, fue asiento del campo de pruebas para tanques y allí está la empresa que desarrolló y construye las aeronaves MIG. Es el ambiente propicio para retomar el diálogo con miras a la renovación de equipo, y así se hará. Interesa a Rusia satisfacer con su material bélico tres capacidades en baja en la defensa argentina. Se trata de la interceptación supersónica (luego de la desprogramación del Mirage), apuntan a colocar el caza MIG 29; el apoyo logístico a las bases antárticas, buscan concretar la venta de 3 helicópteros MI-17 que se sumarían a los 2 adquiridos en 2012 y probados en tres campañas antárticas. Los funcionarios rusos y la firma Rosoboronexport, agencia estatal para la exportación de material de defensa, esperan novedades animados por una frase registrada por la agencia noticiosa RIA Novosti: "Sí, Argentina estudia comprar a Rusia nuevos helicópteros". Salió de boca del secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Ángel Tello, quien en compañía del subsecretario de Asuntos Internacionales, José Vila, asistieron en representación de Martínez a la V Conferencia Internacional de Seguridad celebrada a fin de abril en Moscú. También interesa a los rusos atender el transporte y la movilidad con vehículos blindados multirruedas del Ejército Argentino. La prioridad surge porque aún no se completó la dotación de vehículos que requiere la fuerza binacional Cruz del Sur que el país integra con Chile. Hay un competidor chino en este rubro, Norinco, que aprovechó el viaje de Mauricio Macri a la República Popular China y recordó al embajador argentino Diego Guelar el preacuerdo que se habría firmado con autoridades de la gestión Kirchner para la provisión de vehículos 8x8.

En Italia, Martínez se reunirá con la ministra de Defensa Roberta Pinotti, se sumarán a la delegación el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción, Héctor Lostri, y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Enrique Amreim. El encuentro entre los ministros sellará el acuerdo al que arribaron la empresa estatal Fabricaciones Militares (FM) y la italiana Pietro Beretta para fabricar bajo licencia las pistolas 92 FS y PX4. La iniciativa está orientada en principio a satisfacer el mercado local de las fuerzas de seguridad y extenderla luego a la región.

El paquete de las góndolas italianas incluirá conversaciones sobre un pedido de información técnica y cotización que cursó el jefe aeronáutico Amreim por 10 aviones nuevos de entrenamiento avanzado M-346 Master que fabrica la empresa Alenia Aermacchi.
 
Arriba