Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Antonov es una empresa estatal que nunca se asoció con nadie. Sólo a modo de ejemplo la modernización de los An-32 de India generó muchos problemas ya que HAL quería lograr un mínimo de transferencia de tecnología para el upgrade. Luego de idas y vueltas Antonov cedió a que India modernice 64 ejemplares con la condición que los 40 primeros, sí o sí sean modernizados en Ucrania.

O sea Antonov no es un fabricante muy flexible y abierto a la hora de las asociaciones.
 
Bueno entonces vayamos con Embraer que casi todo es USA y casi todos sus aviones esta inundado con productos de UK esto si es una maravillosa idea, a mi no se me hubiese ocurrido... :rolleyes:
 
Bueno entonces vayamos con Embraer que casi todo es USA y casi todos sus aviones esta inundado con productos de UK esto si es una maravillosa idea, a mi no se me hubiese ocurrido... :rolleyes:

La diferencia es que son aeronaves civiles libre de vecto.

Incluso el KC-390 tiene componentes ITAR-FREE

todas las grandes empresas de aviacion del mundo tienen componentes estrangeros en su processo de fabricacion.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Bueno entonces vayamos con Embraer que casi todo es USA y casi todos sus aviones esta inundado con productos de UK esto si es una maravillosa idea, a mi no se me hubiese ocurrido... :rolleyes:

Si vamos por Antonovs con motores y avionica occidental como propones....cuantos fabricantes de motores tenes por fuera de EE.UU, UK y Francia?

Te contradecis solo
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Bueno entonces vayamos con Embraer que casi todo es USA y casi todos sus aviones esta inundado con productos de UK esto si es una maravillosa idea, a mi no se me hubiese ocurrido... :rolleyes:
La única salida en estos términos que planteas es la fabricación nacional del 100% de los componentes, incluyendo el diseño.
Como idea no es mala.
Pero en estos tiempos utópica 100%.

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
 
Antonov es una empresa estatal que nunca se asoció con nadie. Sólo a modo de ejemplo la modernización de los An-32 de India generó muchos problemas ya que HAL quería lograr un mínimo de transferencia de tecnología para el upgrade. Luego de idas y vueltas Antonov cedió a que India modernice 64 ejemplares con la condición que los 40 primeros, sí o sí sean modernizados en Ucrania.

O sea Antonov no es un fabricante muy flexible y abierto a la hora de las asociaciones.


me permito corregirte, porque ANTONOV , es una opción mucho más que válida en mi opinión,

el ejemplo es el AN-132, que no es ucraniano sino ARABE SAUDITA, a quienes les sobra el dinero y quieren desarrollar su industria aeronáutica, por lo que los árabes podrían estar interesados en asociaciones con nosotros

al AN-132, es un avión ideal para nosotros, tanto FAA, ARA, EA , GN o PNA, por carga de pago y alcance nos vendría bárbaro,

por otro lado, si ordenáramos 20 unidades ( 5por año - 4 años ) , podríamos producirles las puertas de carga trasera y algo más, lo que daría trabajo genuino en FADEA,

por otro lado podríamos traer kits para armarlos acá, con lo que tal vez podrías alcanzar hasta un 40/50% de integración local

resumiendo , la idea me parece muy buena
 
Eso es lo contrario a lo digo.
No por las cantidades.
El modelo elegido tiene que salir de un programa donde participen varios oferentes.
Y de ahí, definir cual es el que mas se ajusta en todos los sentidos.
El KC-390 compitiendo con los requerimientos de la fuerza aérea pierde...como la mayoria de los sistemas que se planean adquirir. Al VN-1 no lo llevaron a concurso porque contra un LAV III de seguro perdía, y no estamos hablando de un vehículo que este en otra categoría técnica o económica, es solo un simple rival.
 
S

SnAkE_OnE

El KC-390 compitiendo con los requerimientos de la fuerza aérea pierde...como la mayoria de los sistemas que se planean adquirir. Al VN-1 no lo llevaron a concurso porque contra un LAV III de seguro perdía, y no estamos hablando de un vehículo que este en otra categoría técnica o económica, es solo un simple rival.

como estas tan seguro de eso? y en todo caso, cuales son los requerimientos que no cumple y la criticidad de los mismos?
 
como estas tan seguro de eso? y en todo caso, cuales son los requerimientos que no cumple y la criticidad de los mismos?
Motor caterpillar, suspensión hidroneumatica, 8x8, torreta de 25 mm, cantidad de variantes interesantes, probado en combate, compatible con sistemas occidentales, soporte del fabricante, ABS, TCS, blindaje con capacidad de mejora.
 
S

SnAkE_OnE

No me referia al LAV vs el VN-1! sino en general, para eso ya hay un tema del blindado a rueda del EA.
 
me permito corregirte, porque ANTONOV , es una opción mucho más que válida en mi opinión,

el ejemplo es el AN-132, que no es ucraniano sino ARABE SAUDITA, a quienes les sobra el dinero y quieren desarrollar su industria aeronáutica, por lo que los árabes podrían estar interesados en asociaciones con nosotros

El An-132 es en realidad una variante del An-32 pero equipado con motores PW y aviónica occidental, versión que aparentemente ha sido solicitada por una empresa de Arabia Saudia (Taqnia Aeronautics), empresa que carece de capacidad de diseño e incluso hasta de instalaciones, de hecho el prototipo del An-32 se está ensamblando en Ucrania y su primer vuelo será en Ucrania.Entonces decir que en An-32 será un modelo "Arabe" simplemente porque una empresa privada financió el proyecto es lo mismo decir que el A380 o el F-16E/F también son árabes porque fueron financiados por los Emiratos Arabes.

En cuanto a ser proveedor de aeropartes de un fabricante situado a 13.000 km de distancia con el cual no hay vuelos directos, es una idea muy poco viable, al extremo tal que creo que hasta el ex presidente de FAdeA también hubiera rechazado..!!
 
Arriba