Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
Fue un halago de Miche, poniéndote por encima de todos los foristas que escribimos 72341 post al divino gas.

Besos
PD: Que hiciste, que arreglaste con él?. Para que tuviera ahora una opinión tan favorable hacia vos. Son como el agua y el aceite.
 
Creo que ese
http://[QUOTE="BUFF, post: 1947801, member: 6619"]¿DE Qué Índole?????[/QUOTE]

En esa época todavía egresaban de la EAM con el CAM hecho, ¿no?
 

LINCE 101

Colaborador
ISITA AL ORFANATO CENTRO CRISTIANO DEL NIÑO HAITIANO

El personal del Hospital Militar Reubicable en Haití se acercó a la organización para entregar donaciones y pasar un día con los chicos
--

El 9 de enero el Hospital Militar Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina en Haití realizó una visita al orfanato Centro Cristiano del Niño Haitiano (Centre Chrétien de l’Enfant Haitien) para entregar donaciones y pasar un día con los chicos allí alojados.

La actividad fue organizada por 25 miembros del Hospital, entre los que se encontraba personal del área de logística y sanitario. La visita fue autorizada por la Unidad U9 de las Naciones Unidas, que es la oficina encargada de las Coordinación Civil-Militar (UN-CIMIC por sus siglas en inglés), una tarea que tiene como objetivo proporcionar una interfaz entre el componente militar de una operación de paz y las dimensiones políticas, humanitarias, de desarrollo, de derechos humanos y del orden público de la operación.

En el marco de esta iniciativa, el jefe de Unidad del Hospital Militar Reubicable, comodoro Julio Cabrera, realizó una donación económica para la compra de material de higiene bucal (cepillos de dientes y pastas dentales), que fueron entregados a los niños del orfanato luego de una charla sobre el tema.

“Los chicos del orfanato eran 22, pero cuando llegamos había más porque el barrio es muy carenciado y a medida que se corre la voz de que alguien va a ayudar, los niños se acercan espontáneamente o algún mayor los deja allí para que también pueda recibir ayuda”, explicó la primer teniente Alejandra Bessi, profesional en el manejo del estrés y licenciada en Psicología.

La capacitación en manejo del estrés es sumamente importante para las tareas que desarrolla el Hospital en Haití teniendo en cuenta que en los contextos donde se desarrolla la asistencia humanitaria se presentan factores condicionantes del estrés que podrían afectar el trabajo diario de la organización. Esta especialización es otorgada por la ONU por tratarse de una herramienta importante durante el desarrollo de tareas humanitarias.

Además de donar su tiempo, la dotación de la unidad sanitaria que participó de la iniciativa organizó una colecta entre ellos para comprar juguetes para los chicos. Con lo recaudado compraron crayones, tijeras, masas de colores, pelotas, golosinas y diversos juegos para compartir. Además, realizaron actividades de recreación que consistieron en pintar y armar máscaras, entre otras cosas.
Al llegar, los chicos del orfanato los recibieron con mucho entusiasmo e interpretaron una canción de bienvenida en francés.

“Con el material que teníamos disponible en el hospital preparamos muñecos y bolsitas decoradas para llenar con golosinas y repartir una a cada niño. También llevamos la guitarra para cantar y bailar todos juntos”, comentó la primer teniente.

A su vez, prepararon la merienda, que consistió en leche chocolatada y una torta. Sin saberlo, se trataba de la primera comida que los chicos ingerían en el día, por esta razón también se aseguraron de prepararle la cena y equiparon su despensa con café, cacao, leche en polvo, jugo instantáneo, galletitas dulces, galletitas saladas, entre otros alimentos que pudieron recolectar con el esfuerzo del personal.

Entre las necesidades edilicias más urgentes que presenta el orfanato se destacan la falta de agua, luz y la construcción de una pared en el patio del fondo que evite que los chicos puedan caer al precipicio.

Según pudo atestiguar el personal del Hospital, algunas niñas presentaban lesiones físicas mientras que algunos niños mostraban características propias de la desnutrición y, en el caso de los más pequeños, se detectaba la falta de estimulación temprana.

“Volvimos con una mezcla de tristeza por ver la realidad de esos niños y satisfacción por creer que en algo pudimos colaborar”, afirmó Bessi y agregó: “Yo estoy feliz de haber ido, renovó mis energías y me dieron ganas de continuar con este tipo de actividades”.

Ante este contexto, el Hospital está evaluando la forma de colaborar con el orfanato para subsanar sus necesidades más urgentes y así mejorar las condiciones de vida de los chicos.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Despliegan aviones Tucano por emergencia de seguridad
Por: Edgardo Aguilera


El ministro de Defensa, Julio Martínez, ordenó el despliegue de una sección de aviones Tucano de la Fuerza Aérea en el marco de laEmergencia de Seguridad Pública que dispuso Mauricio Macri.

El decreto, que aguarda ser publicado en el Boletín Oficial, tiene el objetivo de revertir la "situación de peligro colectivo" que, según se dice, es creada por la penetración del delito complejo, el crimen organizado y el narcotráfico en la Argentina.

Los Tucano, basados en la Escuela de Aviación Militar, son aeronaves de combate y apoyo táctico pero estaban afectados a la formación de pilotos por la carencia de aparatos de entrenamiento primario.

En 1987 la Fuerza Aérea adquirió 30 Tucanos fabricados por la empresa brasileña Embraer de los que hay una decena operativos. El resto podría recuperarse con una fuerte inversión en repuestos.

El despliegue se producirá tan pronto se reúna la logística adecuada y la revisión del armamento portante de las aeronaves. Los aviones podrían operar tanto desde la Base Aérea de Resistencia (Chaco), creada en 2007, donde está emplazado un radar tridimensional Westinghouse FPS 113 a cargo de la Fuerza Aérea, o también desde Posadas (Misiones), que también cuenta con un equipo radar FPS113.

La iniciativa apunta a que esas aeronaves pasen a la misión permanente de control del espacio en la frontera norte. Hasta ahora la Fuerza Aérea rotaba distintas aeronaves en esas operaciones, por caso, Mirage, Fightinghawk A4 AR, Pucará y Pampa.

Ese formato encarecía las operaciones y multiplicaba desgastes en el parque aéreo.

La decisión de desplazar los Tucano deja al flamante jefe de la fuerza, brigadier Enrique Amreim, con un tema pendiente: solucionar la crisis en la formación de aviadores militares.

El Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) es el semillero de donde egresan los pilotos para las tres fuerzas.

Jóvenes oficiales recién egresados de la Escuela de Aviación Militar tienen que esperar hasta tres años para poder comenzar la instrucción por falta de aviones.

La administración Kirchner compró 10 aparatos de entrenamiento de origen alemán y sumó los Tucano al CBCAM para atenuar la crisis en la instrucción de pilotos. Dejó la herencia de adquirir una segunda partida de 10 entrenadores alemanes Grob, requerimiento que había sido planteado por Amreim, quien se desempeñaba como director de Educación de la fuerza.

El decreto establece la aprobación de Reglas de Protección Aeroespacial, cuya autoridad de aplicación serán las FFAA.

Estas reglas podrán utilizarse en todo "el sector de defensa aeroespacial del territorio de la República Argentina". Las medidas comprendidas están "orientadas a identificar, advertir, intimidar y hacer uso de la fuerza (como último recurso) a vectores incursores en el espacio aéreo argentino".

Los aviadores las conocen como reglas de empeñamiento y son un conjunto de acciones progresivas que en casos extremos pueden ocasionar el derribo del avión incursor. El texto define como vector hostil a todo "medio/s aéreo/s, tripulado/s o no tripulado/s que por sus características, en el marco de la situación y exigencias de la misión, implica/n una probabilidad de daño o peligro a los intereses vitales de la Nación". En conjunción con el despliegue de los Tucano, Defensa prevé reforzar el presupuesto para los contingentes de operadores y técnicos de los radares emplazados en la frontera norte del país.

El paraguas de detección está compuesto por radares ubicados en Tartagal (Salta), Ingeniero Juárez (Formosa), Las Lomitas (Formosa), Pirané (Formosa), Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones), San Pedro (Misiones) y Merlo (Buenos Aires). Los equipos más potentes y modernos desarrollados por el INVAP denominados Radar Primario Argentino (RPA) se ubicaron en Ingeniero Juárez, Las Lomitas, San Pedro, Pirané y Merlo, con arreglo a la necesidad estratégica de cubrir espacios limítrofes y brindar protección al núcleo de asiento del poder de la Nación (Casa Rosada, Congreso, Palacio de Justicia) y otros objetivos de interés.
Fuente: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=824474
 
Patricia Bullrich acaba de decir en el programa Código Político de TN que están por comprar aviones con radares aerotransportados y drones para patrulla de frontera.

Se vienen los AEW???
 
Patricia Bullrich acaba de decir en el programa Código Político de TN que están por comprar aviones con radares aerotransportados y drones para patrulla de frontera.

Se vienen los AEW???
Algo que no me cierra, esto no lo tendria que decir el ministro de Defensa y no el de seguridad? Cae en la orbita de las FFAA
 
Por "sistema de alta tecnología con drones y aviones con radares", no se referirá a los Grob G-520 Ergett que estuvieron demostrando por estos lados en noviembre pasado?
 
Última edición:
Por "sistema de alta tecnología con drones y aviones con radares", no se referirá a los Grob G-520 Ergett que estuvieron demostrando por estos lados en noviembre pasado?

Se ahorran viaticos

12 payload compartments for up to 1000 kg of mission equipment makes the G 520 an ideal multi-role platform for a wide range of missions. Depending on payload the G 520 has a range up to 5000 km (2700 NM) or up to 11 Hrs (UAV 32 Hrs) on stage time in all weather conditions.

http://www.grob-aircraft.com/index.php/basic-information-22.html

 
Despliegan aviones Tucano por emergencia de seguridad
Por: Edgardo Aguilera


El ministro de Defensa, Julio Martínez, ordenó el despliegue de una sección de aviones Tucano de la Fuerza Aérea en el marco de laEmergencia de Seguridad Pública que dispuso Mauricio Macri.

El decreto, que aguarda ser publicado en el Boletín Oficial, tiene el objetivo de revertir la "situación de peligro colectivo" que, según se dice, es creada por la penetración del delito complejo, el crimen organizado y el narcotráfico en la Argentina.

Los Tucano, basados en la Escuela de Aviación Militar, son aeronaves de combate y apoyo táctico pero estaban afectados a la formación de pilotos por la carencia de aparatos de entrenamiento primario.

En 1987 la Fuerza Aérea adquirió 30 Tucanos fabricados por la empresa brasileña Embraer de los que hay una decena operativos. El resto podría recuperarse con una fuerte inversión en repuestos.

El despliegue se producirá tan pronto se reúna la logística adecuada y la revisión del armamento portante de las aeronaves. Los aviones podrían operar tanto desde la Base Aérea de Resistencia (Chaco), creada en 2007, donde está emplazado un radar tridimensional Westinghouse FPS 113 a cargo de la Fuerza Aérea, o también desde Posadas (Misiones), que también cuenta con un equipo radar FPS113.

La iniciativa apunta a que esas aeronaves pasen a la misión permanente de control del espacio en la frontera norte. Hasta ahora la Fuerza Aérea rotaba distintas aeronaves en esas operaciones, por caso, Mirage, Fightinghawk A4 AR, Pucará y Pampa.

Ese formato encarecía las operaciones y multiplicaba desgastes en el parque aéreo.

La decisión de desplazar los Tucano deja al flamante jefe de la fuerza, brigadier Enrique Amreim, con un tema pendiente: solucionar la crisis en la formación de aviadores militares.

El Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) es el semillero de donde egresan los pilotos para las tres fuerzas.

Jóvenes oficiales recién egresados de la Escuela de Aviación Militar tienen que esperar hasta tres años para poder comenzar la instrucción por falta de aviones.

La administración Kirchner compró 10 aparatos de entrenamiento de origen alemán y sumó los Tucano al CBCAM para atenuar la crisis en la instrucción de pilotos. Dejó la herencia de adquirir una segunda partida de 10 entrenadores alemanes Grob, requerimiento que había sido planteado por Amreim, quien se desempeñaba como director de Educación de la fuerza.

El decreto establece la aprobación de Reglas de Protección Aeroespacial, cuya autoridad de aplicación serán las FFAA.

Estas reglas podrán utilizarse en todo "el sector de defensa aeroespacial del territorio de la República Argentina". Las medidas comprendidas están "orientadas a identificar, advertir, intimidar y hacer uso de la fuerza (como último recurso) a vectores incursores en el espacio aéreo argentino".

Los aviadores las conocen como reglas de empeñamiento y son un conjunto de acciones progresivas que en casos extremos pueden ocasionar el derribo del avión incursor. El texto define como vector hostil a todo "medio/s aéreo/s, tripulado/s o no tripulado/s que por sus características, en el marco de la situación y exigencias de la misión, implica/n una probabilidad de daño o peligro a los intereses vitales de la Nación". En conjunción con el despliegue de los Tucano, Defensa prevé reforzar el presupuesto para los contingentes de operadores y técnicos de los radares emplazados en la frontera norte del país.

El paraguas de detección está compuesto por radares ubicados en Tartagal (Salta), Ingeniero Juárez (Formosa), Las Lomitas (Formosa), Pirané (Formosa), Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones), San Pedro (Misiones) y Merlo (Buenos Aires). Los equipos más potentes y modernos desarrollados por el INVAP denominados Radar Primario Argentino (RPA) se ubicaron en Ingeniero Juárez, Las Lomitas, San Pedro, Pirané y Merlo, con arreglo a la necesidad estratégica de cubrir espacios limítrofes y brindar protección al núcleo de asiento del poder de la Nación (Casa Rosada, Congreso, Palacio de Justicia) y otros objetivos de interés.
Fuente: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=824474

Aca hay algo que me parece esta mal, si no me equivoco los Tucanos SIEMPRE estuvieron en la EAM, como parte del escalon superior de entrenamiento de los pilotos, recien en los ultimos tiempos se los ve en otras acciones, no es que eran de una unidad de combate y los mandaron
a la EAM por la falta de aviones
 

Tronador II

Colaborador
Aca hay algo que me parece esta mal, si no me equivoco los Tucanos SIEMPRE estuvieron en la EAM, como parte del escalon superior de entrenamiento de los pilotos, recien en los ultimos tiempos se los ve en otras acciones, no es que eran de una unidad de combate y los mandaron
a la EAM por la falta de aviones
Sep....pero ya el año pasados enviaron varios a la III Brigada
 
Arriba