Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Siempre cuesta (en cuanto a papeleo y también a $$), pero aviones desmilitarizados extranjeros hay. En cambio, no tengo registro de que haya aeronaves desmilitarizados ex FFAA argentinas volando acá.

Convengamos tambien, que otros paises, cambian sus aviones cuando aun estan bien mantenidos, con stock de repuestos y que pueden seguir volando. Cuando Argentina da de baja un avion, es porque literalmente, esta hecho polvo, y ya no tiene conque hacerlos volar. Entonces, se hace aun mas cuesta arriba ponerlo a punto y mantenerlo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Me parece que se está haciendo alta filosofía donde no da para tanto.

Si enfrento como amenaza el frío, voy y compro la maldita campera sin ponerse a considerar el entramado sociocultural en el cual he crecido, las perspectivas ecológico-ambientales de la fabricación de la misma, el movimiento complejo de los fondos en la economía resultado de la transacción comercial y/o las posibilidades de desarrollo empresarial si montara una unidad productiva de textiles invernales. Menos todavía las acciones de mis antepasados que debieron comprar la campera.

Y si tengo que vender la moto, la vendo o muero de hipotermia, no hay mucha consideración que hacer.

Después puede que esté el asunto de que mi vieja sepa tejer, o yo sea sastre, pero es secundaria.

Pero el asunto es simple, hay que abrigarse. Punto.

El problema es si lisa y llanamente se es tan idiota que no se considera al frío algo de lo cual deba protegerse. Ahí sí, como no hay HHCC.....
 
No me parece simplificar así, ya que detrás de la necesidad -de defensa- está hay varios factores y consideraciones a hacer más complejos que "tengo frio-->compro campera".
Por otro lado, siguiendo tu ejemplo, sí tenés frio te moris, pero si no comés también, y si gastas todo en no tener frio no podés comprar mercadería para tu negocio, y entonces no vas a tener plata para mantener tu casa, y... Bueno, sí, es más complejo que simplemente ir a satisfacer una necesidad concreta.
 

Derruido

Colaborador
Leo y leo todo lo que escribimos, después pienso en lo que dijo Don Biguá.

Y no sé si está llorando, muriéndose de la risa de las gansadas que decimos, o le estará preguntando a Don Thunder como modificar algunos de los tantos Defas que hoy sobran, y darnos caza uno a uno para que no sigamos hablando al cohete, en casos particulares. Como es el de este servidor.

Besos
 
Señores Foristas
En cada post que leo sobre este tema mi asombro aumenta en la imaginacion puesta de manifiesto en las ideas expuestas.
Sin lugar a dudas sus buenas intenciones para con la Republica en materia de defensa es encomiable y augura un pequeño cambio de opinion respecto del Instrumento Militar...pequeño en numero,pero grande en mi alma de Soldado,hoy en dia a nadie le importa mucho este tema crucial para el futuro de la Republica.
Estas buenas y sanas intenciones no alcanzan para conocer las verdaderas causas que enfrenta la FAA actualmente,que dista mucho de sus post cargados algunos de buenas intenciones,pero carecen de sustento y de un analisis correcto de la situacion presupuestaria y las decisiones adoptadas.
Pero vuelvo a decirles...a pesar de todo los felicito por pensar en la defensa de la Republica y en su futuro,cuando la gran masa mira para otro lado.
Muchas gracias Carlitos por el post 10764.....y como dirìa RENA:
La vocación de servicio y el amor a la Fuerza que expresa su gente no tienen "recortes"...
EJD
Gracias por su paciencia con nosotros...
 
Señores Foristas
En cada post que leo sobre este tema mi asombro aumenta en la imaginacion puesta de manifiesto en las ideas expuestas.
Sin lugar a dudas sus buenas intenciones para con la Republica en materia de defensa es encomiable y augura un pequeño cambio de opinion respecto del Instrumento Militar...pequeño en numero,pero grande en mi alma de Soldado,hoy en dia a nadie le importa mucho este tema crucial para el futuro de la Republica.
Estas buenas y sanas intenciones no alcanzan para conocer las verdaderas causas que enfrenta la FAA actualmente,que dista mucho de sus post cargados algunos de buenas intenciones,pero carecen de sustento y de un analisis correcto de la situacion presupuestaria y las decisiones adoptadas.
Pero vuelvo a decirles...a pesar de todo los felicito por pensar en la defensa de la Republica y en su futuro,cuando la gran masa mira para otro lado.
Muchas gracias Carlitos por el post 10764.....y como dirìa RENA:
La vocación de servicio y el amor a la Fuerza que expresa su gente no tienen "recortes"...
EJD
Amigo Bigua,algun dia espero tengamos un Estado en serio.Con un PBI de USS 500.000 millones como el nuestro,deberiamos tener un presupuesto de defensa como corresponde (2 % del PBI,unos 10.000 millones de dolares) y bien distribuido (50 % en sueldos,25 % para equipamiento y 25% para entrenamiento),como un pais de la OTAN.Tambien con una Industria de Defensa que nos provea de lo indispensable y de algunos proyectos de alta tecnologia (como los Radares de INVAP),para nosotros y nuestros aliados.Ademas de unos proveedores extranjeros de alta tecnologia,sin vetos y que no nos embarguen cuando tengamos un conflicto.
Estamos lejos todavia de esto,pero no tanto.Con solo reacomodar el pocentaje del PBI para Defensa avanzariamos muchisimo (si se quiere podria ser gradual,por ej un 0.25% por año hasta llegar al 2%).
Abrazo.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Amigo Bigua,algun dia espero tengamos un Estado en serio.Con un PBI de USS 500.000 millones como el nuestro,deberiamos tener un presupuesto de defensa como corresponde (2 % del PBI,unos 10.000 millones de dolares) y bien distribuido (50 % en sueldos,25 % para equipamiento y 25% para entrenamiento),como un pais de la OTAN.Tambien con una Industria de Defensa que nos provea de lo indispensable y de algunos proyectos de alta tecnologia (como los Radares de INVAP),para nosotros y nuestros aliados.Ademas de unos proveedores extranjeros de alta tecnologia,sin vetos y que no nos embarguen cuando tengamos un conflicto.
Estamos lejos todavia de esto,pero no tanto.Con solo reacomodar el pocentaje del PBI para Defensa avanzariamos muchisimo (si se quiere podria ser gradual,por ej un 0.25% por año hasta llegar al 2%).
Abrazo.
Si en lugar de permitir exportar barros. Se obligara a las mineras a procesar los minerales acá.............. que sorpresa nos llevaríamos.biuhhhh

Besos
 
Amigo Bigua,algun dia espero tengamos un Estado en serio.Con un PBI de USS 500.000 millones como el nuestro,deberiamos tener un presupuesto de defensa como corresponde (2 % del PBI,unos 10.000 millones de dolares) y bien distribuido (50 % en sueldos,25 % para equipamiento y 25% para entrenamiento),como un pais de la OTAN.Tambien con una Industria de Defensa que nos provea de lo indispensable y de algunos proyectos de alta tecnologia (como los Radares de INVAP),para nosotros y nuestros aliados.Ademas de unos proveedores extranjeros de alta tecnologia,sin vetos y que no nos embarguen cuando tengamos un conflicto.
Estamos lejos todavia de esto,pero no tanto.Con solo reacomodar el pocentaje del PBI para Defensa avanzariamos muchisimo (si se quiere podria ser gradual,por ej un 0.25% por año hasta llegar al 2%).
Abrazo.

Es más correcto considerarlo sobre el presupuesto anual, para ver las posibilidades de que se de.
 
Última edición:

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No me parece simplificar así, ya que detrás de la necesidad -de defensa- está hay varios factores y consideraciones a hacer más complejos que "tengo frio-->compro campera".
Por otro lado, siguiendo tu ejemplo, sí tenés frio te moris, pero si no comés también, y si gastas todo en no tener frio no podés comprar mercadería para tu negocio, y entonces no vas a tener plata para mantener tu casa, y... Bueno, sí, es más complejo que simplemente ir a satisfacer una necesidad concreta.

1-Es una necesidad bien concreta. Un país no puede carecer de defensa. En este caso hablamos de unos 24 cazas mínimo. No hay más complicación que eso.

2-Hablar de "gastar todo", es, perdón, y sin referencia personal, una zonzera. No estamos hablando de construir una flota de portaaviones, o una fuerza acorazada como la soviética. Estamos hablando de cosas básicas. Es inadmisible, en este país, no tener una fuerza de infantería mínimamente equipada, una defensa de nuestras aguas territoriales, o, relacionado al tópic, una fuerza de cazas capaz de asegurar el espacio aéreo nacional (no estamos hablando de una fuerza de bombarderos).

Mantengámonos dentro de la realidad. En el mundo real, nadie gasta todo en defensa. En el mundo real, países con un PBI como el nuestro mantienen dispositivos de defensa aceptables sin caer en hambrunas generalizadas.
 
Es más correcto considerarlo como un porcentaje del PBI, sino sobre el presupuesto anual, para ver las posibilidades de que se de.
Amigo pochoauza,en el mundo se considera para comparar al Presupuesto de Defensa sobre un porcentaje del PBI (EEUU,Paises de Europa,SIPRI,Banco Mundial,etc etc.),es para tener una vara con que medir a todos de la misma manera, de acuerdo a su produccion.
 
1-Es una necesidad bien concreta. Un país no puede carecer de defensa. En este caso hablamos de unos 24 cazas mínimo. No hay más complicación que eso.

2-Hablar de "gastar todo", es, perdón, y sin referencia personal, una zonzera. No estamos hablando de construir una flota de portaaviones, o una fuerza acorazada como la soviética. Estamos hablando de cosas básicas. Es inadmisible, en este país, no tener una fuerza de infantería mínimamente equipada, una defensa de nuestras aguas territoriales, o, relacionado al tópic, una fuerza de cazas capaz de asegurar el espacio aéreo nacional (no estamos hablando de una fuerza de bombarderos).

Mantengámonos dentro de la realidad. En el mundo real, nadie gasta todo en defensa. En el mundo real, países con un PBI como el nuestro mantienen dispositivos de defensa aceptables sin caer en hambrunas generalizadas.

1- ¿Con 24 cazas solucionás el tema defensivo? Haberlo dicho antes.
Sí, por supuesto que es una necesidad concreta a cubrir, pero también verás que es algo más complejo que sólo adquirir material.

2- Transpolar un "gasto todo", en tu ejemplo, a un "gasto todo el presuouesto en defensa" es un mal intento de tergiversar mi dicho. Vos dijiste, "si tengo que vender la moto, la vendo" y de ahí que yo exajere tu dicho para mostrarte que es más complejo que solo poner plata de una.
Sin embargo, mateniéndonos en la realidad, también es enadmisible que en Argentina no haya una red ferroviaria (y de transporte en general) desarrollada, que las condiciones edilicias en los sistemas educativos y de salud sean generalmente paupérrimas, etc. Exacto, no es tan simple como "vendo la moto".

Necesidades inmediatas las solucionás con compras. Esto siempre va a ser necesario. Por ejemplo, no tenemos municiones para el ejercicios, va el mindef y compra (y esto obviamente también aplica para compras de equipos complejos). Podés tratar de logar capacidades defensivas llevando todo adelante por este método (o sea, comprando todo), o bien apuntar a paliar las deficiencias en el corto plazo con compras, y tratar de lograr cierta independencia, aunque sea en las materias más básicas, por medio de el sector educativo, que alimenta a un impulsado sector público de investigaciones, que va a colaborar con una establecida industria local la cual, en parte, va a estar orientada a la materia defensiva, todo esto en el marco de un crecimiento de la infraestructura estratégica (puertos, vias terrestres, aeropuertos, vias ferroviarias, etc.) y de los recursos estratégicos (los energéticos, por ejemplo).
Esto es de lo que "hago filosofía", de lo que digo que se pudo haber planteado en este tiempo, y que no se hizo. Esto es lo que es más complejo que comprar armamento, porque además es un crecimiento acompañando a otras áreas importantísimas, y no un gasto separado, destinado a cubrir algo inmediato pero sin beneficio supuesto a futuro.
 
Última edición:
Amigo pochoauza,en el mundo se considera para comparar al Presupuesto de Defensa sobre un porcentaje del PBI (EEUU,Paises de Europa,SIPRI,Banco Mundial,etc etc.),es para tener una vara con que medir a todos de la misma manera, de acuerdo a su produccion.
Lo se, pero hay que fijarse en el presupuesto de dónde se puede "sacar" para sumar al presupuesto militar. Aparte, hay mucho presupuesto que no se cataloga como "de defensa" y que, sin embargo, afecta directa o indirectamente a esta.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
1- ¿Con 24 cazas solucionás el tema defensivo? Haberlo dicho antes.

Sí, del mismo modo como con un baso de agua se soluciona la sed. No hay que filosofar tanto.

Lo que intento decir es que es un mínimo. No hay excusas para la no existencia de un par de cazas básicos, pero capaces de dar defensa al espacio aéreo. No estamos hablando de un bien de lujo, si no de algo de primera necesidad.


Sí, por supuesto que es una necesidad concreta a cubrir, pero también verás que es algo más complejo que sólo adquirir material.

Pero eso es OBVIO. Y no se discuten obviedades.

Es obvio que si instalo una red de gas en casa después debo pagar el gas.

Yo a lo que voy es a que no hay excusas para que en una flia de clase media en pleno BsAs no haya gas. No hay nada que considerar, no hay que escribir ningún tratado....hay que ir a contratar el gas y punto.

Vos dijiste, "si tengo que vender la moto, la vendo" y de ahí que yo exajere tu dicho para mostrarte que es más complejo que solo poner plata de una.

Si porque hablamos de un bien de primera necesidad. No hay estado sin defensa mínima.

No se discute si deben haber hospitales o escuelas en un país. Se discutirá si debe haber un programa espacial.

Del mismo modo, no se puede discutir si debe haber una defensa mínima eficaz. Se discutirá sobre capacidades de proyección o participación en acciones internacionales.

Sin embargo, mateniéndonos en la realidad, también es enadmisible que en Argentina no haya una red ferroviaria.

Como no la hay en muchos países que si tienen capacidad de defensa. Y esa es la realidad.

Repito: bien de primera necesidad en lo que hace a la integridad del estado. Si falta un ferrocarril en X lugar, importa un carajo, al lado de asegurar lo otro.

Esa es la razón por la cual, en caso de guerra, a los mismos usuarios de ese ferrocarril se les diría: "srs, vístanse de verde y marchen al frente, porque estamos en guerra, y el estado está dispuesto a prescindir de sus vidas si es necesario en pos de su seguridad".

Si no fuese así, las guerras nunca hubiesen existido.


Dos palabras clave: "mínimo"...."necesario".
 
Sí, del mismo modo como con un baso de agua se soluciona la sed. No hay que filosofar tanto.
Lo que intento decir es que es un mínimo. No hay excusas para la no existencia de un par de cazas básicos, pero capaces de dar defensa al espacio aéreo. No estamos hablando de un bien de lujo, si no de algo de primera necesidad.

Seguro que es necesario que los haya, lo que de debate es cómo se los alcanza (y bien, por qué no se los alcanzó).

Pero eso es OBVIO.
Si es tan obvio que es algo complejo, entonces no hay que reducirlo a "tengo frio, me abrigo".


Si porque hablamos de un bien de primera necesidad. No hay estado sin defensa mínima.

No se discute si deben haber hospitales o escuelas en un país. Se discutirá si debe haber un programa espacial.

Del mismo modo, no se puede discutir si debe haber una defensa mínima eficaz.

Hay Estados sin Fuerzas Armadas, y que no son menos estados ni menos soberanos. De seguro que en el caso argentino es necesario que haya Fuerzas Armadas competentes., pero, nuevamente, hay que ver cómo se llega a lograr eso.

Como no la hay en muchos países que si tienen capacidad de defensa. Y esa es la realidad.

Repito: bien de primera necesidad en lo que hace a la integridad del estado. Si falta un ferrocarril en X lugar, importa un carajo, al lado de asegurar lo otro.

Es una necesidad económica y social, que también hace al Estado. Y, de paso, es un bien estratégico importante. Por supuesto no es equivalente a capacidad de defensa, pero directa e indirectamente contribuye a la misma.

De nuevo, no se discute que haya que equipar medianamente bien a las Fuerzas Armadas. Sobre eso nadie va a explayarse mucho porque está claro que es una necesidad (que no se viene satisfaciendo hace bastante). Sobre lo que sí se discute es sobre el cómo se llega a cubrir dicha necesidad, ya que, al ser un entramado complejo, hay que tener en consideración varios factores, y no es cuestión de sólo poner dinero. De ahí, que se "filosofe" al respecto.
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
8 de septiembre de 2015
En su última misión, los Mirage volarán sobre El Calafate


Los aviones de combate cumplen su último ejercicio en los cielos santacruceños antes de ser desafectados de la Fuerza Área. Antes de partir de regreso a su base en Tandil harán un vuelo rasante para saludar a El Calafate. También pasarán por El Chaltén.

Fotos. Actividad de los Mirage en Río Gallegos (Gentileza Carlos Yanicelli)

Días emotivos se viven en el seno de la Fuerza Aérea Argentina y también en comunidades de Santa Cruz debido a la despedida de servicio de los míticos Mirage.

Los aviones de combate se encuentran en Río Gallegos, donde arribaron procedentes de la VI Base Aérea de Tandil, su lugar. A la capital provincial viajaron en cumplimiento del plan anual de ejercitaciones y permanecerán hasta el próximo viernes.

Se trata del último operativo de los aviones Mirage-5 y Mirage-III, antes de de ser dados baja tras 43 años de servicio y más de 131 mil horas de vuelo al servicio de nuestro país. El ejercicio llamado “Ariete” que consiste en adiestramiento en combate aéreo con vuelos que parten desde la Base de Río Gallegos.

En dialogo con FM Dimensión, el Comodoro Fabián Carlos Celotto (Jefe del Cuerpo 6 de Caza) adelantó que el próximo jueves se realizará un vuelo rasante sobre El Calafate, como parte de este entrenamiento, pero también para agradecer el apoyo que se dio a Fuerza Aérea durante los días de la Guerra de Malvinas.



“El día jueves estaremos pasando con dos o tres aeronaves, como tributo a la gente de El Calafate. No queríamos que esta localidad estuviera exenta de poder ver volar las aeronaves por última vez”, manifestó Celotto.

En el programa Radio Activa, el Comodoro de la Fuerza Aérea reveló que El Calafate tendrá la suerte, y nosotros el privilegio, de que sea la última misión de adiestramiento, ya que el viernes volvemos a nuestra base de origen, en Tandil”.

El oficial detalló que el jueves cerca de las 9.15 hs de la mañana estarán pasando los aviones de combate a vuelo rasante pero seguro para la población, como una forma de saludo de despedida.

Luego los aviones seguirán hacia El Chaltén donde realizaron un vuelo cerca de la zona cordillerana, para luego retornan a Río Gallegos.

Considerados en una época como la “columna vertebral de la defensa aérea” del país, estos cazabombarderos e interceptores no serán reemplazados este año por alguna otra aeronave similar. Celotto dijo que momentáneamente se harán entrenamientos con los aviones Pampa.

http://www.ahoracalafate.com.ar/nota/1711/en-su-ultima-mision-los-mirage-volaran-sobre-el-calafate


PD: haciendo clik en las imagenes se amplian

Saludos
 
Última edición:

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Si en lugar de permitir exportar barros. Se obligara a las mineras a procesar los minerales acá.............. que sorpresa nos llevaríamos.biuhhhh

Besos

Ese fue un Proyecto de Ley que impulsé dentro de la campaña de Saá en el 2003 . . . y con el impuesto producido, financiar un plan de recosntrucción de la Marina Mercante . . . . U$S 3.000 palitos por año, calculé en ese momento . . .
 

Derruido

Colaborador
Ese fue un Proyecto de Ley que impulsé dentro de la campaña de Saá en el 2003 . . . y con el impuesto producido, financiar un plan de recosntrucción de la Marina Mercante . . . . U$S 3.000 palitos por año, calculé en ese momento . . .
3000 millones de los verdes por año....... cuanto cuesta cof cof... y nos ahorramos esos U$2700 millones por año.........

Editado.

PD: Que mal que ando para las sumas y restas, ché. Voy a volver a la primaria.
 
Última edición por un moderador:
Arriba