Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Son UH-60A,en el AMARC hay cientos,a la FAA el Programa FMS en 2015 le ofreció,sin solicitarlos la FAA, los UH-60A que quisiera,cuantos quisiera.Ponerlos aeronavegables cuesta tanto como un helicoptero nuevo,ademas el UH-60A tiene gran parte de su logistica desprogramada,es el primer modelo del US ARMY (1978).
La FAA requeria UH-60L glass cockpit,grua,y otras miscelaneas operacionales para BYRCOM/CSAR,y no habia disponibles.


UH-60A


Estos son UH.60 L
En la nota dice A/L.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En la nota dice A/L.
Si son L son los ultimos que el US ARMY comenzó a desprogramar hace unos 10 años atras, y daran de baja toda la flota UH-60L, tienen otros motores,mejoras anti vibraciones que en el modelo A tenia alguna complicaciones estructurales y mejor caja de transmision o reductora.
La hora de vuelo para un operador que no es USA para un UH-60L es de 5.465 USD
 
Si son L son los ultimos que el US ARMY comenzó a desprogramar hace unos 10 años atras, y daran de baja toda la flota UH-60L, tienen otros motores,mejoras anti vibraciones que en el modelo A tenia alguna complicaciones estructurales y mejor caja de transmision o reductora.
La hora de vuelo para un operador que no es USA para un UH-60L es de 5.465 USD
Me gusta mucho el Battlehawk para el grupo GOE, y todo tipo de operaciones especiales.
 
Si son L son los ultimos que el US ARMY comenzó a desprogramar hace unos 10 años atras, y daran de baja toda la flota UH-60L, tienen otros motores,mejoras anti vibraciones que en el modelo A tenia alguna complicaciones estructurales y mejor caja de transmision o reductora.
La hora de vuelo para un operador que no es USA para un UH-60L es de 5.465 USD
igual o menor que la de un Bell 412, y con prestaciones muy superiores
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
igual o menor que la de un Bell 412, y con prestaciones muy superiores
Si,asi es lo relacionado al valor de la hora de vuelo,casi iguales a un Bell 412...o hasta un poco mas barato,casi igual a la hora de vuelo del Bell 212.
Pero al SARM Bell 412 se le compraron cinco helicopteros nuevos y uno usado,los nuevos garantizan como minimo 35 años de servicio y con todo el mantenimiento en el AMQ como taller autorizado por Bell Co.En ese momento la FAA prefirió continuar con la familia Bell.Reunen todas las prestaciones para un helicoptero que emplea la FAA,que es muy distinto al EA y la ARA.
 
Si tuvieramos politica de DEfensa y apoyo a la industria de DEfensa y ... y.... el pucara debería ser modernizado y refabricado , tiene mucho mas posibilidad de exportacion que los otros productos de FAdea.
La remotorizacion esta, algunos elementos obsoletos ya cambiados, una cabina al estilo pampa III, ya colocada y utilizada y certificada en ese producto con el apoyo de su proveedor y faltaria equipos de defensa y sistema para portar armamento inteligente y sería una plataforma vendible y con muchos interesados, pero esto es ....Argentina la de los derechos humanos y mensajes de paz y añor.
¿Se puede reeditar la cadena de montaje? Porque tengo entendido que todo el utillaje fue desmantelado durante la gestión de LM. ¿Y el costo?
¿Están todos los proveedores de sistemas y subsistemas disponibles?
Más allá de reconstruir los ya existentes no veo otro futuro, si es que lo tiene.
 
Saab 340B+ matrícula T-35 y Saab 340B matrícula T-33 observados el pasado día 27 de enero operando en el Aeropuerto Internacional de Córdoba,el T-35 realizaba la escala intermedia entre la ruta Aeroparque-Rosario-Cordoba-Mendoza y el T-33 otro vuelo para LADE
Fotos: https://twitter.com/nramirez36

Puede ser que paso por la tarde?, me parecio haber visto algo gris por los cielos no recuerdo agora cuando, y creo seguro vi un F-28 de color gris, pero muy oscuro tambien.
 
Son UH-60A,en el AMARC hay cientos,a la FAA el Programa FMS en 2015 le ofreció,sin solicitarlos la FAA, los UH-60A que quisiera,cuantos quisiera.Ponerlos aeronavegables cuesta tanto como un helicoptero nuevo,ademas el UH-60A tiene gran parte de su logistica desprogramada,es el primer modelo del US ARMY (1978).
La FAA requeria UH-60L glass cockpit,grua,y otras miscelaneas operacionales para BYRCOM/CSAR,y no habia disponibles.


UH-60A


Estos son UH.60 L


--Media docena de estos para reemplazar a los Mi-171E en las labores Antárticas





Saludossss
 
Última edición:
que avion en combate sobrevivio a cientos de disparos y hasta siguio volando con un misilazo en el ala y un motor menos, como lo hizo la fortaleza en Malvinas??

Con 180 impactos de cañón antiaéreo, y con 2 de los 4 motores.... El B-17 Flying Fortress "All American" incluso fue "cortado" por el ala de un BF109....

https://theaviationgeekclub.com/mee...ing-sliced-by-the-wing-of-a-luftwaffe-me-109/

No sabía del Pucará que siguió volando. Matrícula, fecha, piloto ?
Gracias.
 
que avion en combate sobrevivio a cientos de disparos y hasta siguio volando con un misilazo en el ala y un motor menos, como lo hizo la fortaleza en Malvinas??

La capacidad de supervivencia es solo una característica de los aviones; hay muchas otras, como aviónica, autodefensas, capacidad de portar y lanzar armamento guiado que evite sobrevolar al enemigo, etc.

mira vos, no sabia que había una variante COIN de B747, la comparación de Texan/ ST con Pucara es porque cumplen las mismas funciones, uno mejor que otros

Se dijo que el EMB-314 ST / AT-6 eran avionetas al lado de nuestro Puca. Supuse que solo hablaban del tamaño de los aviones, porque si hablamos de la capacidad de combate nuestro querido Puca está obsoleto, anticuado, no tiene chances al lado de los otros dos.
No tiene computadora de misión, equipos de navegación autónomos, conjunto de sensores electro-ópticos para exploración/designación de objetivos/ataque con armamento guiado, data link, computadora de ataque, etc, etc.

Todos estamos orgullosos de nuestros aviones y de nuestros logros, pero debemos tener los pies sobre la tierra. Ojalá algún día modernizemos algunos Puca para que puedan cumplir las misiones que sí pueden cumplir las otras avionetas, pero me temo que eso sería más caro que comprar algunas avionetas directamente.

saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En cuanto a helicopteros que es lo que estaria buscando la FAA, mas 212/412, reemplazo de los hughes, reemplazo de los 171E?.
Siempre lo he explicado,el empleo del helicoptero en la FAA es muy distinto a las otras FFAA,en la FAA la tarea principal es el BYRCOM/ CSAR/SAR,entonces las futuras incorporaciones deben cubrir estas tareas,de modo que todas las Brigadas Aereas que operen aviones de combate tengan asegurado el BYRCOM/CSAR/SAR,entonces seran helicopteros medianos del tipo Bell 212/Bell 412/ Bell UH-1N.
Ademas siempre la ONU requirió a la Republica Argentina para alguna mision de paz que se le asigne,helicopteros medianos para tareas SAR,MEDEVAC,vigilancia o transporte de funcionarios de la ONU.
Asi ocurrió en Haiti con dos Bell 212 y ahora en Chipre con un Bell 212 y dos H-500D.
La VI y III Brigada Aerea y la EAM tienen asignados Bell 412,quedando tres en la VII Brigada Aerea,en mantenimiento y operativos,se ve menguada la flota de seis (6) Bell 412,faltando la V Brigada Aerea contar con un helicptero para SAR,siendo cubierto por dos C-182 y pararrescates.La X Brigada Aerea requiere un helicoptero SAR,al momento esta tarea esta cubierta por un UH-1H de la Seccion de Aviacion del EA con asiento en Rio Gallegos.La IV Brigada Aerea tiene asegurada sus tareas SAR con cinco (5) SA 315B LAMA y un (1) Bell 407 GXi.
De los siete (7) Bell 212,dos (2) operan en Marambio en el Escuadron Skua,y uno (1) en UNFICYP,quedando cuatro (4) en la VII Brigada Aerea para despliegue a Resistencia cuando operan los IA 63 o A4AR,y otros despliegues de los escuadrones aeromoviles.
Entonces los helicopteros medianos a incorporar seran distribuidos entre la V y X Brigada Aerea y mantener un numero operativo en la VII Brigada Aerea para reemplazos por inspecciones u otros despliegues.La ONU hace rato que requiere otro Bell 212 en Chipre por los dos (2) H-500D.
El numero a incorporar serian cuatro (4) helicopteros medianos como maximo cinco (5).
Y se continua con la busqueda de soluciones para el reemplazo a los Mi171E.
 
Última edición:
Arriba