Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Y como cuadraria la incorporación del F16 siendo que es un avion un poco "mimoso" para ese tipo de despliegues

Discúlpeme pero me cuesta imaginármelo en un despliegue en una ruta en la patagonia como si puede hacerlo por ejemplo un JAS39 en un ruta de Suecia o Finlandia, pero debe ser una visión mal intencionada de mi parte, le pido mil disculpas

Mira @nachito, creo que entiendo tus dudas y permíteme ayudarte a formular la pregunta.
No se trata de que el F-16 sea un caza tal o cual, se trata de analizar los requisitos operativos del proyecto original y comprender por qué están ahí, así como cuándo fue concebido, diseñado y para qué doctrinas de empleo fue diseñado.

Este concepto de "cuasi guerrilla aérea sueco" es y ha sido siempre la hipótesis de empleo dentro de un concepto operativo de guerra defensiva y de resistencia contra un agresor externo mucho más poderoso (la URSS), en el que sus pocas bases quedarían pulverizadas en las primeras acciones, por lo que desde siempre y mucho antes con los antecesores del Saab JAS 39, la metodología de epleo operacional se desarrolla tanto en bases como en tramos de carretera y era un requisito obligatorio y todo lo que ello requiere, como tener una APU, siendo un caza altamente modular para sustitución de componentes dañados o rotos, aterrizaje para "reabastecimiento en caliente", rearme o reconfiguración y todo ello por parte de pocos técnicos poco capacitados y con poca logística.
Cualquier caza puede operar desplegado en aeropuertos civiles o bases aéreas e incluso en carreteras, eso no tiene nada de místico.

Lo que quizás deberíamos preguntar es ¿cuál es el esfuerzo logístico necesario para que esto sea posible?
¿Cuál es la resistencia del motor en caso de FOD (Foreign Object Debris), pájaros?
¿El caza tiene una APU? ¿Qué grado de autonomía tiene en tierra? ¿Y cuánto apoyo se necesita en tierra para que pueda regresar a su misión? En tierra fuera de la base principal donde está operando (incluso si la base desde la que opera ya está desplegada), para permanecer volando el mayor tiempo posible hasta que cesen las hostilidades por parte de un agresor más poderoso, ¿cuánto tiempo se necesita para ello?


Por tanto, si te interesa, investiga cuál era la propuesta del SARM F-16 cuando fue concebido, las modernizaciones y actualizaciones difícilmente pueden cambiar radicalmente el concepto y la doctrina u las prestaciones de un caza.

En la CRUZEX 2018 hubo 2 incidentes con 2 F-16, uno de la USAF y otro de la FACh, donde uno de los cazas perdió su motor y el otro sufrió daños muy graves, debido a las condiciones del viento la suciedad fue inadvertidamente traída a la pista, esto es ampliamente conocido y esta documentado.
A finales de este año tendremos la CRUZEX 2024 en el mismo lugar y época del año y con presencia de cazas F-16... Y ¿cuál es el secreto entonces? Ahora se tomarán las medidas para remediar esto, así de simple y veremos los cambios que la FAB hará para que no vuelva a suceder incidentes, estas medidas serán ampliamente informadas para que no quede ninguna duda y no pase algo desagradable como en la CRUZEX 2018.

No lo digo por usted ni por nadie (ni siquiera aquí en ZM), pero en general en Internet, ciertos temas de defensa podrían beneficiarse de un debate más serio, sin tanta emoción, sin burlas y sin el característico fanatismo chiíta. Por tanto, ni ser negacionista ni ser detractor de un sistema me parece una forma saludable de debatir.

La FAA al elegir el F-16 MLU 6.5 como el SARM para la aviación de combate a pesar de las numerosas dificultades presupuestarias (debido a la conocida negligencia política, algo que no es exclusivo del Estado Argentino en la región), es conocida por su alto grado de profesionalismo y, por lo tanto, con los recursos adecuados, ciertamente operará el sistema a su máxima capacidad posible dentro de los límites de seguridad (e incluso violando excepcionalmente cuando la situación requiera sacrificios en defensa de la patria), pero ciertamente todos los estudios y análisis fueron realizados con extrema profesionalidad y responsabilidad (características intrínsecas al militarismo), de esto puede estar seguro y tranquilo.


Saludos cordiales.
 
Si vamos a agregar podemos sumar a los C-5 esos si son bestias,y los rusos que siguen teniendo la nariz vidriada para convertirse en bombarderos si es necesario,solo quise poner tres ejemplos,de la division de grandes aviones a tan solo aviones que nadie recordará ....salvo el B-737

No es por dudar de lo que comenta, pero tenía entendido que se dejó el acristalado para poder operar con un observador en lugares sin preparación y sin apoyo terrestre.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bien la FAA, manteniendo con lo poco que se tiene, la expansion de la flota de transporte.
Ya vendran mas huron lento pero vendran este año y el que viene para terminar la serie, muy buena adquisisicon esto emb 145, seguramente iran reemplazando al F28 que tiene para varios años mas, ojala se recupere toda la flota c130 , se mantiene twin otter y saab 340 y otros b737, ya creo que con ese material el items transporte por laproxima decada estaría compelto
Siempre hay que ser positivo,ver el vaso medio lleno,pero no perder la capacidad de razonamiento.
La FAA nunca pudo recuperar su capacidad de transporte mediano,con una aeronave capaz de aterrizar u operar en pistas semipreparadas,lanzar paracaidistas,y carga,realizar operaciones SAR,tener rampa para transporte de carga o vehiculos y ala alta para operaciones en terrenos adversos,no nunca pudo recuperar las capacidades del F-27 Troopship,ni de los F-28 QC con 12 TN de carga.El estado se desentendió de esta capacidad como de tantas otras,su miopia partidista politica segun los gobiernos hizo que no le interesara volver a tener esta capacidad y asi librar a los C-130 de estas tareas tan seguidas.
Entonces la FAA con sus presupuesto fue como recuperando capacidades sueltas en cada Sistema de Armas que adquiria,con el SAAB 340B volvió a operar en pistas semi preparadas,con la puesta en servicio de los TC-52 y TC-53 volvió a tener capacidad de carga de 12TN y sumando a los ERJ 140 LR,F-28 ,SAAB 340B y el B-737-700 se volvió a recuperar medianamente la capacidad de rapido despliegue en una sumatorias de asientos o si la crisis existiera en modo Vietnam.
Solo les recuerdo que supimos operar cuatro (4) B-707 con capacidad de 200 infantes cada uno en modo Vietnam o 165 sentados,hoy no llegamos ni a la mitad de esos numeros,y tambien cuatro (4) F-28 tambien con 64 asientos o 100 infantes sentados en el piso,y cinco (5) F-27 para 44 asientos o 60 infantes en el piso.
La FAA podrá decir que se recuperó la aviacion de transporte cuando vuelva a operar el transporte mediano tactico con capacidad de lanzaniento y rampa.Pero esa es una decision de estado y el estado a eso no le interesa.Y cuando no hay interes no hay que quedarse con los brazos cruzados esperando la lluvia de maná del cielo,hay que reinventarse y salvar lo que se puede.
 
Arriba