Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Verdades como puños .
Y si es Electo el Peluca el menor de los problemas va a ser la privatización de FAdeA , Milei va a Dolarizar , un País donde no hay dólares ...., que está Sobreg
irado y pidiendo agua con la banca Mundial , dicen que la hacen consiguiendo 30.000-40.000 US$Mill. Que seguro en la práctica no son menos de 100.000 , sufras siderales que para lograrlas hay que meterle Tijera a las Instituciones del estado , no es difícil saber cuáles estarán de las primeras en la lista de recortes presupuestarios .....
Igual lo voy a votar al Peluca , con ese terremoto o despega este País o hay que cerrar por fuera .

PD. Hoy por hoy es más difícil que nunca no mrsckar política y defensa .

Dólares hay, pero no hay a $350 si no que a valor del blue.

Saludos.
 
Es cierto que será doloroso el ajuste (aquí pasó cuando se liberó el tipo de cambio en 1982 y se abrió el país al comercio exterior), pero es necesario ante una crisis terminal de largo arrastre. Yo no me iría por una dolarización porque si no hay dólares para hacerlo, el tipo de cambio al cual se va a hacer la conversión va a estar por las nubes y se perderá poder adquisitivo generalizadamente, además de perder capacidad de maniobra cuando vienen shocks externos de inflación o por tasas de interés (ej. cuando la Reserva Federal sube mucho la tasa para bajar calentamiento de la economía estadounidense, eleva el Tipo de Cambio (TC) en todo el mundo, encarece el dólar y cuesta más importar bienes de capital -ante eso los Bancos Centrales hacen operaciones de mercado abierto y venden reservas para estabilizar el precio, además de ajustar la tasa al alza para bajar el diferencial de tasas y evitar fuga de divisas-, si por el contrario, la Reserva Federal baja violentamente la tasa para estimular la economía estadounidense, el TC baja, el dólar se abarata y los exportadores pierden rendimiento -si es muy violenta la llegada de dólares los Bancos Centrales engrosan sus reservas y estabilizan el tipo de cambio, además de ajustar la tasa para disminuir el diferencial y evitar una inundación de divisa que te siga llevando al piso el tipo de cambio porque a los países exportadores no les conviene que su moneda se aprecie tanto-). Son mecanismos conocidos de estabilización.

Con una economía dolarizada, y para peor, sin Banco Central, cualquier decisión de tasa o base monetaria que determine la Reserva Federal para la economía estadounidense tendrá repercusión directa en el país, teniendo o no un ciclo económico diferente. Esto puede ser perjudicial, porque una subida de tasa violenta en USA para controlar inflación puede generar una recesión en el país dolarizado al encarecer el crédito y el financiamiento de la actividad económica sin necesariamente tener un correlato con la necesidad de ajuste de la economía del país dolarizado, en el caso contrario, de una bajada violenta de tasa para estimular la economía estadounidense podría no ayudar en el control de la inflación del país dolarizado.

Yo simplemente recuperaría la independencia del Banco Central, como es en los países de la OCDE/Chile, o bien, lo operaría como privado tal y como lo es la Reserva Federal de EE.UU. el objetivo es que su independencia esté protegida por la Constitución para alejar la tentación de emitir irresponsablemente circulante o de comprar deuda del mismo gobierno estimulando la vorágine de gasto público por sobre los ingresos fiscales generando más inflación y más déficit.

Solo una opinión desde el punto de vista económico.

Es compleja la situación.

Saludos

Todo lo remarcado en negrita es teóricamente lo ideal a hacer, lamentablemente imposible de llevarse adelante con el total de la clase dirigente argentina...

Dólares hay, pero no hay a $350 si no que a valor del blue.

Saludos.

Habrá miles de millones pero no donde se los necesitan, ¿qué mente sana dejaría un solo dólar al alcance de los bancos y de la clase política argentina?
 
La FAA no tiene capacitacion para realizar reparaciones y mucho menos una PDM en los C-130 y otros Sistemas de Armas.Su personal tecnico y especialista es muy poco,por eso verán que se instrumentaron medidas organizativas para que los Suboficiales Tecnicos no hagan guardia ni ningun otro servicio y solo se dediquen al mantenimiento en los Grupos Tecnicos y Areas Materiales.El persona ha disminuido mucho y la sangría continua.
En algunas Brigadas Aereas aun siguen haciendo guardia y otros servicios,se creo la Direccion General de Seguridad Terrestre,han leido noticias que se han creado Companias de Seguridad y Defensa como existian antes las PM para tener mayores recursos de personal de mantenimiento en los GGTT.
Es totalmente imposible que con personal militar funciones FAdeA.Es un imposible total,nunca existió esa modalidad,y mucho menos continuar con contratos ni proyectos.
La FMA tenia miles de trabajadores,eran otros tiempos,la FMA fabricaba desde motores de aviacion,automoviles,utilitarios,aviones,paracaidas,bombas,motocicletas,tractores fue el germen,la madre de las industrias de Cordoba,su escuela tecnica de aprendices tenia cientos de alummos que formaron los cimientos de FIAT,RENAULT,IKA,MATERFER,GRANDES MOTORES DIESEL,PERKINS,etc.
En los años 70 continuaba fabricando utilitarios como el Rastrojero mas moderno,aviones.
Todo se fue degradando,hasta llegar a hoy lo que es FAdeA,que como bien escribió Diego,es una victima mas del estado que no le importa la defensa y no envia los recursos.

NO puedo ingresar en el cuadro de la FAA como un veterano Tecnico Aeronautico, yo voy.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sr una consulta, antes existia el cuerpo de Policia Militar propio de la FAA similar a la P.M. del EA? Que nombre organico llevaba?
En los Escuadrones Tropas Clase B de 300 Concriptos Clase,habia dos companias,una,la Policia Militar o PM que hacia guardias y seguridad en el interior de la unidad con recorridas verificando permisos de estacionamientos,uso de credenciales,cumplimiento de seguridad en los distintos edificios.
Incluia la Seccion Perros de Guera
Y la otra Compania era la Compania Servicios, sus Conscriptos estaban destinados en las Cocinas,Lavaderos de Ropa,Trasnporte,Conservacion de Instalaciones,Ayudantias,Sanidad,Comunicaciones,Operaciones,Personal,Conductores y otros Servicios.
En los Escuadrones de Tropa Clase A,de 450 Conscriptos,se sumaba la tercera Compania,que se llamaba Seguridad y Defensa,recibian adiestramiento para despliegue con los Escuadrones Aeromoviles.
Tambien hacian guardias como la PM,pero tenian mas tiempos de instruccion apuntada a la Seguridad y Defesa de una Base Aerea desplegada,mas adiestramiento con armas de apoyo como las MAG, 12,7 mm,empleo de vehiculos e inclusive con helicopteros cuando la unidad los poseía.
La EAM tenia un Escuadron Clase A ,la ESFA clase B,por ejemplo.Todas las Brigadas Aereas tenian Clase A y en aquellas Brigadas que tenian Baterias Antiaereas de RH-202 formaban parte de la misma.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Aeronaves Embraer EMB-312 Tucano, Bell 412EP y Cessna C-182 pertenecientes a la III Brigada Aérea se hicieron presentes en el festival aéreo que este fin de semana realizó el Aeroclub Reconquista en el Aeródromo de Avellaneda.
Créditos de las fotos en cada imagen.


 
Estimado, el tema es muchísimo mas profundo que como usted lo plantea.

Cualquier fábrica o taller aeronáutico del mundo trabaja a demanda, hay contratos hay empleados, no hay trabajo no hay gente.
Es así de simple y sencillo.

Si usted tiene una fábrica que fabrica un avión al año durante 10 años, con 50 personas está bien.
No puede tener 1500 personas mensualizadas esperando que caiga trabajo de arriba y que su CEO se rasque y no se caliente en generar trabajo genuino, o que un improvisado en CABA se digne a firmar un cheque para que aparezca el trabajo.

Eso es una organización de beneficencia estatal, no una empresa.

Los que trabajan en la actividad privada y ven que no hay trabajo, saben muy bien lo que va a pasar el mes que viene.
En el Estado nadie se hace cargo, y siempre la culpa es del Gobierno anterior.

Cualquier empresa del mundo que de pérdidas 3 trimestres seguidos, se reestructura, se vende o se cierra.

Y todo ese derroche estructural se paga con nuestros impuestos, con retenciones, con la maquinita, y con plata del FMI.

Estamos totalmente fuera del mundo, y estamos como estamos porque hacemos todo al revés, y nos damos cuenta de lo mal que hacemos las cosas, cuándo estamos afuera y comparamos.

Mas temprano que tarde, deberemos hacer las cosas bien, y los cambios lamentablemente serán durísimos...

Saludos.

El problema no es "per se" que fuera estatal. En China , Pakistán, India, Turquía (acá tengo mis dudas si hay participacion estatal) hay empresas en donde el estado tiene voz y voto (y a veces es dueño) que están produciendo y exportando . . . por lo menos la mayoría.

Y en cambio acá estuvo la LMAASA , de Lockheed Martin, que cuando el estado le soltó la mano se fue a pique . . . Hay de todo.

Cordiales Saludos
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Y en cambio acá estuvo la LMAASA , de Lockheed Martin, que cuando el estado le soltó la mano se fue a pique . . . Hay de todo.
Lo de irse a pique venía de antes, cuando era FMA.

Las causas de la caída de la industria aeroespacial Argentina tiene sus responsables locales, LM fue meramente decorativo.

Así lo deja demostrado FAdeA, que luego de más de una década de haber vuelto al estado, sigue estancada por acción de propios y no de extraños
 
Última edición:
Y no se podria llamar a concurso solo a personal capacitado de Fadea para que integre la FAA?, no pasar todo el personal sino que se llame a los que quieran pasar a formar parte de la fuerza, eso si quizas con otro sueldo y demas, pero no creo que un tecnico estudie para eso y quiera estar barriendo pisos y tomando mate, la aviacion debe ser algo dentro suyo para haber tomado esa carrera, tomando unos pocos que esten bien capacitados y que capaciten al personal actual de la FAA se podria avanzar en algo, de paso eliminar otro brazo de terciarizacion que Isaac busca reducir, eso si no se si para la FAA sera mas facil hacerse de insumos, pero ya dependeria de ella misma y no de otros.

* Integrar "X" cantidad de tecnicos de Fadea a la FAA.
* Que entre la FAA y esos nuevos tecnicos se desarrolle un curso para los que actualmente están.
* Que se empiece de a poco quizas primero los de C-130, despues los de Pampa y asi.

Habria que analizar los porcentajes de personal que trabajan en relacion a los proyectos de la FAA y los que lo hacen en otros proyectos como el de el KC-390, esos deberian quedar ahi.

Hablo al boleo ya que no tengo mucho conocimiento de las tareas, tiempos, contratos, etc que hay de por medio.
 
Más allá de que FaDeA hoy es cautiva del estado en su gran mayoría hoy no puede operar de manera correcta para los 3eros. por el mero hecho de que todos los insumos son importados y si no te liberan los dólares para comprar (los que vende el gobierno a una cotización ficticia) no puede cumplir sus contratos. Lisa y llanamente es un fallido.
De tener un gobierno medianamente previsible (en el buen sentido) hoy los males que adolece serían otros. Pero en fin, es el eterno cuento de la buena pipa.
 

me262

Colaborador
El problema no es "per se" que fuera estatal. En China , Pakistán, India, Turquía (acá tengo mis dudas si hay participacion estatal) hay empresas en donde el estado tiene voz y voto (y a veces es dueño) que están produciendo y exportando . . . por lo menos la mayoría.
Y en cambio acá estuvo la LMAASA , de Lockheed Martin, que cuando el estado le soltó la mano se fue a pique . . . Hay de todo.

Cualquier fábrica o taller aeronáutico del mundo trabaja a demanda, hay contratos hay empleados, no hay trabajo no hay gente.
Estimado, lo que cito es incuestionablemente cierto.

No es cuestión que el capital sea privado, estatal o mixto, es cuestión de eficiencia operativa.

Salvo que usted me nombre alguna Compañía que conozca de los países que nombró, que tengan personal de mas, y puedan competir exitosamente en el sector y sobrevivir.
Avíseme cuál, porque sería un caso de estudio.

Lo de Lockheed es totalmente diferente.

Que contrato grande de producción en serie, le encargó el Gobierno...?
O usted pretende que una Compañía de aviones, subsista sin venderle producción de aviones, al país donde opera...?

Todavía Mr. J. Taylor está esperando que le contesten sobre los F-16 que ofreció y el upgrade en Córdoba, y otros proyectos grandes que se cayeron en el 2000 con la deuda multimillonaria en dólares del Gobierno con la Compañía, y la posterior pesificación en una Industria que trabaja totalmente en dólares.

Que casualidad que la única operación en el extranjero en la historia de Lockheed que fracasó, fue la filial argentina.
En todos los países que opera, tiene cientos o miles de empleados, y son rentables.

Todas las Compañías aeroespaciales (o Industriales o del sector que quiera), que se fueron, se van o tienen las valijas preparadas, del país por las políticas nefastas, por las dudas mejor no las nombremos.

Usted solo se focaliza en Lockheed, a Saint Gobain o a Hutchinson las conoce...?

Como siempre y por desconocimiento, usted confunde el aserrín con el pan rallado...

Saludos.
 
Estimado, lo que cito es incuestionablemente cierto.

No es cuestión que el capital sea privado, estatal o mixto, es cuestión de eficiencia operativa.

Salvo que usted me nombre alguna Compañía que conozca de los países que nombró, que tengan personal de mas, y puedan competir exitosamente en el sector y sobrevivir.
Avíseme cuál, porque sería un caso de estudio.

Lo de Lockheed es totalmente diferente.

Que contrato grande de producción en serie, le encargó el Gobierno...?
O usted pretende que una Compañía de aviones, subsista sin venderle producción de aviones, al país donde opera...?

Todavía Mr. J. Taylor está esperando que le contesten sobre los F-16 que ofreció y el upgrade en Córdoba, y otros proyectos grandes que se cayeron en el 2000 con la deuda multimillonaria en dólares del Gobierno con la Compañía, y la posterior pesificación en una Industria que trabaja totalmente en dólares.

Que casualidad que la única operación en el extranjero en la historia de Lockheed que fracasó, fue la filial argentina.
En todos los países que opera, tiene cientos o miles de empleados, y son rentables.

Todas las Compañías aeroespaciales (o Industriales o del sector que quiera), que se fueron, se van o tienen las valijas preparadas, del país por las políticas nefastas, por las dudas mejor no las nombremos.

Usted solo se focaliza en Lockheed, a Saint Gobain o a Hutchinson las conoce...?

Como siempre y por desconocimiento, usted confunde el aserrín con el pan rallado...

Saludos.

Vamos de a poco:


1 - Si LM se cayó en Argentina por falta de pedidos (y los correspondientes PAGOS) por parte del Estado . . . Porqué se le recrimina a FADEA por esa situación? De nuevo: el principal factor limitante de FADEA, o sea el estado, está de ambos lados del mostrador, Difícil de esquivar.

2 - Ud plantea que la empresa debe trabajar a demanda, y yo agregaría "también con fondos" .Ahí es donde el estado nuestro no cumple. A FADEA llegan pedidos de trabajo, pero no $$$ . . .

3 - Con respecto a su pregunta no me interesa las historia de las empresas. Sólo lo que producen.

4 - Por último mi criterio fue el acertado en algunos temas que ya discutimos . . . y lo sabe.

Cordiales Saludos

PD: Suficiente OT . Este no es el hilo de FADEA.
 

nico22

Colaborador

nico22

Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Vamos de a poco:


1 - Si LM se cayó en Argentina por falta de pedidos (y los correspondientes PAGOS) por parte del Estado . . . Porqué se le recrimina a FADEA por esa situación? De nuevo: el principal factor limitante de FADEA, o sea el estado, está de ambos lados del mostrador, Difícil de esquivar.

2 - Ud plantea que la empresa debe trabajar a demanda, y yo agregaría "también con fondos" .Ahí es donde el estado nuestro no cumple. A FADEA llegan pedidos de trabajo, pero no $$$ . . .

3 - Con respecto a su pregunta no me interesa las historia de las empresas. Sólo lo que producen.

4 - Por último mi criterio fue el acertado en algunos temas que ya discutimos . . . y lo sabe.

Cordiales Saludos

PD: Suficiente OT . Este no es el hilo de FADEA.
Yo si respondo con la experiencia de haberlo vivido.
Cuando LMAASA hacía las PDM o intervenía a un C-130,F-28,F-27,siempre habia que recurrir a canibalizar los aviones en servicio en El Palomar para llevar los repuestos o conjuntos a LMAASA.
Si habremos dicho palabras feas a LMAASA,si habremos realizados vuelo a la EAM para entregar repuestos para el que estaba en inspeccion,y asi de esta manera,nos quedabamos sin avion en El Palomar y el otro parado en LMAASA. Volvé FMA VOLVÉ!!! deciamos...
Ya lo explique mil veces a esto tambien,el GT1 desde 1968 habia certificado el ultimo hagar apto para PDM,este hangar tenia que tener alguna caracteristicas propias,como una grua puente de 20 TN,tener el piso de una forma para ser antiestatico,tenian que haber anaqueles,mesas,soportes para las piezas y catalogacion a medida que son removidas y cambiadas,una seccion especial para la elaboracion del historial del avion,ya en aquellos tiempos se fotografiaba toda la operacion por partes,tenia el hangar modos de inspeccion no destructivo y con Rx,se hacia el avion y motores,las helices en el AMQ como se sigue asiendo ahora.
En el gobierno de CSM se achicó el estado y las FFAA fueron las mas resentidas,el 99% del personal civil pidió el retiro voluntario,tentado por jugosas indemnizaciones,para despues formar parte de los planteles de las nuevas empresas que nacian LAPA,S&W,ANDES,DINAR,CATA y otras de la aviacion general.
Ese personal fue formado en MARIETTA Georgia,en los talleres de Lockheed para preparar tecnicos,luego fueron transmitiendo la experiencia a otros,sobre todo los Tecnicos Aeronauticos que egresaban de la ENET de la Primera Brigada Aerea,y los alumnos pasaban sus pruebas tecnicas,sus horas de taller en las lineas de mantenimiento,tambien en los años 90 se destruyó en CONET y la ENET pasó a ser una escuela tecnica de la Pcia de BSAS,con la incorporacion de otras epecialidades siendo las tecnicas las menos.
Imagine Usted que el Regente de la ENET era el Jefe del GT1 y los profesores la gran mayoria,los Oficiales Ingenieros Electronicos y Aeronauticos del GT1,lo mismo que SM mecanicos,fueron los tiempos en que los alumnos armaron dos Pazmany y los volaban los pilotos de C-130 y los alumnos les hacian el mantenimiento,todos esos chicos a llegar al egreso querian trabajar en el GT1 como Personal Civil.
Todo eso se lo llevó los años 90....todo y la FMA se privatizó.Es más....LMAASA tentaba a los Mecanicos del GT1 con mejores sueldos para trabajar en las inspecciones de los aviones de transporte,asi se fueron unos cuantos tambien tentados.
Fue ahi donde quedaron para siempre los TC-54,TC-55 y un F-27 TC-4...,
Por eso no quiero ser alarmista,pues despues me pasan la factura con mis dichos,pero tengo años en el lomo trabajando con la FMA,LMAASA y FAdeA,que me animo a decir en el desierto cual Juan el Bautista," por favor hay que salvar al TC-100 y TC-69",son los C-130 mas modernos y el TC-69 tiene tantas capacidades como un MC-130H TALON II.

PD1: en los años 70 la FACH realizaba las PDM de sus C-130 en El Palomar
PD2: hoy el jefe del mantenimiento de C-130 en FAdeA es un SM (R) que tendrá unas 5500 hs en Hercules,desde su egreso como Cabo estuvo en C-130,y dos años estuvo en R.Patterson AFB haciendo los cursos de logistica y mantenimiento de C-130.Cuando pasó a Retiro,FAdeA lo fue a buscar,no es cordobes,bien porteño y se fue a vivir a Cordoba para seguir con los Hercules.




Esta es la mejor realidad de esos tiempos,TC-54,TC-55 y TC-4...
 
Última edición:
Arriba