Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Fadea lo que necesita es que les cumplan los contratos en tiempo y forma, que le giren los fondos comprometidos y le autoricen los giros al exterior, si el personal esta barriendo hangares en lugar de estar trabajando en las PDM de los C-130 o en el montaje o modernización de los Pampas, no es porque sean ñoquis, sino porque no le dan los elementos para hacer su trabajo, al retazearles los fondos comprometidos no pueden cumplir con sus compromisos, a los sumo pagan los sueldos o los servicios, y eso genera la falsa imagen de ineficiencia, de empleados que cobran sin producir, pero no producen porque no les dan los elementos para hacerlo, o creen que los técnicos a cargo de las PDM no quisieran estar trabajando en el TC-69?, pero si no le llegan los elementos para hacerlo, es imposible, idem con la linea Pampa, después cuando se liberan los fondos para ellos, necesitas mas para sueldos, porque al haberse excedido el plazo de ejecución de los trabajos, obviamente el costo de mano de obra se incrementa, pero el culpable es el mismo estado que no cumple su parte, o pone piedras en el camino (autorización de giros al exterior), no Fadea o su personal.

Si pensamos que hay 2 C-130 en PDM, que en los siguientes años debería haber 1 siempre en PDM (se hacen cada 5 años y hay 7 en dotación, con la esperanza de sumar más), que hay que terminar entre 3 y 6 Pampa 3, que hay que modernizar mínimo una docena de estos, más los trabajos para Embraer, mas el IA-100 B (si se decidiera continuar con el y se le asignan fondos en serio) y otros trabajos que podría ir consiguiendo, tiene un potencial interesante, el problema es que su principal cliente, no le cumple, lo cual es toda una contradicción ya que a la vez es su propietario, y ese incumplimiento deriva en que tenga que ayudarla financieramente por otro lado.

Y esto se replica con Fabricaciones Militares, CINAR, ARS etc. en lugar de darles contratos, pagarles en término y que produzcan, les subsidian las pérdidas por no tener trabajo.
 
Última edición:

nico22

Colaborador

me262

Colaborador
Fadea lo que necesita es que les cumplan los contratos en tiempo y forma, que le giren los fondos comprometidos y le autoricen los giros al exterior, si el personal esta barriendo hangares en lugar de estar trabajando en las PDM de los C-130 o en el montaje o modernización de los Pampas, no es porque sean ñoquis, sino porque no le dan los elementos para hacer su trabajo, al retazearles los fondos comprometidos no pueden cumplir con sus compromisos, a los sumo pagan los sueldos o los servicios, y eso genera la falsa imagen de ineficiencia, de empleados que cobran sin producir, pero no producen porque no les dan los elementos para hacerlo, o creen que los técnicos a cargo de las PDM no quisieran estar trabajando en el TC-69?, pero si no le llegan los elementos para hacerlo, es imposible, idem con la linea Pampa, después cuando se liberan los fondos para ellos, necesitas mas para sueldos, porque al haberse excedido el plazo de ejecución de los trabajos, obviamente el costo de mano de obra se incrementa, pero el culpable es el mismo estado que no cumple su parte, o pone piedras en el camino (autorización de giros al exterior), no Fadea o su personal.

Si pensamos que hay 2 C-130 en PDM, que en los siguientes años debería haber 1 siempre en PDM (se hacen cada 5 años y hay 7 en dotación, con la esperanza de sumar más), que hay que terminar entre 3 y 6 Pampa 3, que hay que modernizar mínimo una docena de estos, más los trabajos para Embraer, mas el IA-100 B (si se decidiera continuar con el y se le asignan fondos en serio) y otros trabajos que podría ir consiguiendo, tiene un potencial interesante, el problema es que su principal cliente, no le cumple, lo cual es toda una contradicción ya que a la vez es su propietario, y ese incumplimiento deriva en que tenga que ayudarla financieramente por otro lado.

Y esto se replica con Fabricaciones Militares, CINAR, ARS etc. en lugar de darles contratos, pagarles en término y que produzcan, les subsidian las pérdidas por no tener trabajo.
Estimado, el tema es muchísimo mas profundo que como usted lo plantea.

Cualquier fábrica o taller aeronáutico del mundo trabaja a demanda, hay contratos hay empleados, no hay trabajo no hay gente.
Es así de simple y sencillo.

Si usted tiene una fábrica que fabrica un avión al año durante 10 años, con 50 personas está bien.
No puede tener 1500 personas mensualizadas esperando que caiga trabajo de arriba y que su CEO se rasque y no se caliente en generar trabajo genuino, o que un improvisado en CABA se digne a firmar un cheque para que aparezca el trabajo.

Eso es una organización de beneficencia estatal, no una empresa.

Los que trabajan en la actividad privada y ven que no hay trabajo, saben muy bien lo que va a pasar el mes que viene.
En el Estado nadie se hace cargo, y siempre la culpa es del Gobierno anterior.

Cualquier empresa del mundo que de pérdidas 3 trimestres seguidos, se reestructura, se vende o se cierra.

Y todo ese derroche estructural se paga con nuestros impuestos, con retenciones, con la maquinita, y con plata del FMI.

Estamos totalmente fuera del mundo, y estamos como estamos porque hacemos todo al revés, y nos damos cuenta de lo mal que hacemos las cosas, cuándo estamos afuera y comparamos.

Mas temprano que tarde, deberemos hacer las cosas bien, y los cambios lamentablemente serán durísimos...

Saludos.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Posteriormente a la ceremonia de entrega del 5to. Huron para la Fuerza Aérea Argentina y en conversación con las autoridades, este medio pudo saber cuales son los proyectos en los que se esta trabajando siendo los siguientes: - Caza: Se está muy próximo a una definición. El sistema se debe planificar para los próximos 20 años y actualmente se tiene en cuenta calidad del sistema, financiamiento y armamento. - SdA A-4AR: Se busca recuperar otro biplaza. - Sistema Cessna 182: a la espera de 3 nuevos kits para modernizar. - Continúan los trabajos de modernización de los Mentor - Se avanza en un plan de inspección del sistema Lear Jet 35A - Inspecciones mayores de Pampa II y III - Acondicionamiento del sistema B-200
 

Eduardo Moretti

Colaborador


El equipo de Zona Militar se encuentra en instalaciones de la Fuerza Aérea Argentina donde se realiza la ceremonia de recepción del quinto Hurón de esta fuerza, en el Área Material Río IV.
https://twitter.com/Zonamilitar1/status/1706680185460785531/photo/1
 
Rasante de F-27 sobre la EAM

 

nico22

Colaborador

Defensa incorpora el quinto B-200 “Hurón” para la Fuerza Aérea Argentina​

El ministro de Defensa, Jorge Taiana junto al jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, encabezaron hoy en el Área Material Río Cuarto, provincia de Córdoba, el acto de entrega del avión B-200 “Hurón”. Esta incorporación forma parte del programa de recuperación de las capacidades de los aviones de transporte para las Fuerzas Armadas que realiza el FONDEF.
Compartir en
redes sociales

Publicado el martes 26 de septiembre de 2023



“Este avión que se incorpora gracias al FONDEF es el quinto para la Fuerza Aérea y vendrán más, esto es una muestra de algo que estamos haciendo, qué es fortalecer el despliegue territorial para que efectivamente las Fuerzas Armadas, las tres conjuntas, puedan tener una cobertura del territorio completa”, expresó Taiana frente a los presentes.



Además, agregó: “Nosotros no creemos que haya que contraer las Fuerzas Armadas, creemos que tienen que incrementar su despliegue, tener capacidad para defender, para moverse y para proteger el conjunto del territorio argentino”.
En esa línea, el titular de la cartera destacó el rol del Area Material Rio Cuarto: “Este centro de mantenimiento es muy importante desde el punto de vista técnico operativo para la Fuerza Aérea, acá se desarrollan tareas de alto nivel tecnológico para ganar más autonomía y para tener mejores pilotos, mecánicos y técnicos. Aqui se construye soberanía, se defiende el país y se trabaja para tener una capacidad, un material y una tecnología de excelencia”, finalizó.



A su turno, Isaac mencionó la importancia de incorporar más aeronaves a la Fuerza Aérea y expresó: “Con este avión, sumamos el sexto del contrato que llega al país y es el quinto que entra a la Fuerza Aérea y así comenzamos a completar cada una de las unidades de la FAA”, también explicó que es “un avión de enlace que va a permitir mayor conexión y comunicación incrementando la versatilidad y velocidad a lo largo y ancho del país”.
Además, el brigadier hizo referencia “al Proyecto de los aviones B-200 que se inició hace casi un año y medio, y que continúa con próximas entregas hasta completar los 12 para la FAA y dos para la Armada”, y explicó que “con la llegada del FONDEF en el año 2021, se lograron acelerar los tiempos y las previsibilidad que permitirá completar los 12 aviones que tiene previsto la Fuerza Aérea para su parque de aviones en menos de un año”.



El B200 es una aeronave utilizada para la formación de nuevos aviadores, que además logrará satisfacer los requerimientos de transporte de pasajeros y carga requeridos por el Estado. La aeronave, que es la sexta en el país, proviene de Estados Unidos y fue parte de un trabajo integral de reconfiguración interna, pintura y tapizado de sus interiores, lo que permitió la estandarización de la flota en el color gris medio de superioridad aérea que distingue a los aviones de la Fuerza Aérea Argentina, entre los que se encuentran los B-200 “Hurón”.
Durante su visita, el ministro Taiana recorrió las distintas dependencias del Área Material Río Cuarto —unidad de mantenimiento mayor de aeronaves de esta fuerza—, como los sectores de trabajo y presenció una exposición sobre el estado actual de los trabajos y proyectos de la Fuerza Aérea, entre los que se puede mencionar: el estado de modernización del sistema de armas TUCANO; el estado de avance de la inspección de 12 años de un avión LEAR JET; dos aviones PAMPAS que se encuentran en inspección de 1200 horas y el producto terminado de los Pods subaleres 7,62 mm para el sistema de armas Tucano y Pampa.



Además, en el polígono de tiro el ministro y su comitiva observaron un Pod de 30 mm que artilla a los aviones Pampas, ubicados en el sur y las bombas de ensayo similares en réplica del MK76 Americana, una bomba fuselada de ejercicio que fue una réplica que lograron realizar en el área.
También certificaron el estado de la recuperación del sistema de armas A4; la modernización del sistema de armas CESSNA; la línea de recuperación de los cinco MENTORS; las capacidades electrónicas y proyectos que lleva a cabo investigación y desarrollo en el CITEA (Centro de Investigación de Tecnologías Aplicadas); los museos y Sala de Malvinas; y las capacidades generales de los talleres de mantenimiento del área.
Estuvieron presentes junto al ministro y al brigadier, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; y el intendente municipal de Las Higueras, Alberto Escudero.
Características B-200 “Hurón”
Este sistema de armas se incorporó a la II Brigada Aérea de Paraná en el año 2001, en reemplazo del IA-50 Guaraní II, una aeronave de transporte liviano de fabricación nacional que operó durante más de 40 años.
Con esta aeronave se realiza el Curso de Estandarización de Procedimiento para Aviadores de Transporte (CEPAT), encargado de la formación de los nuevos aviadores de la Fuerza Aérea Argentina. Además, por la gran versatilidad que tienen, permiten satisfacer los requerimientos de transporte de pasajeros y carga requeridos por el Estado, además de estar preparados para contribuir en tareas de apoyo a la comunidad, tales como asistencia en catástrofes, emergencias sanitarias y evacuación aeromédica.
En cuanto a las especificaciones técnicas, sus motores tienen 850 caballos de potencia, con una capacidad máxima de combustible de 3.690 libras, y puede alcanzar una velocidad operativa de 245 nudos. Con un peso máximo de despegue de 6.213 kilos permiten transportar hasta ocho pasajeros, con una autonomía de vuelo de 5 horas y media.
Área Material Río Cuarto de Fuerza Aérea Argentina
Fundada en 1944, se encuentra ubicada en la localidad de Las Higueras y depende de la Dirección General de Material, -responsable de la logística y material de la Institución-.
Se trata de un centro de mantenimiento mayor de aeronaves y componentes de la Fuerza Aérea Argentina, en el que se han sostenido Sistemas de Armas de combate históricos como lo son los A4-B/C y los Mirages, los cuáles operaron por más de 40 años con una participación activa en el conflicto del Atlántico Sur.
Cuenta con un efectivo de aproximadamente mil personas, entre personal militar y civil, principalmente técnicos y especialistas de diferentes actividades que, en conjunto, permiten desarrollar las actividades de sostenimiento de la Unidad y contribuir al sostenimiento de la actividad aérea, a partir de la realización de inspecciones mayores de aeronaves, recuperación de componentes, calibración de herramientas y ensayos de aero fluidos, y el abastecimiento de efectos aeronáuticos.
En la actualidad, se llevan adelante las inspecciones mayores de los sistemas de armas provenientes de las diferentes unidades que se encuentran a lo largo y ancho del país, entre los que se encuentran, las aeronaves de entrenamiento avanzado IA63 Pampa II, y su versión de combate Pampa III Bloque II, los cazabombarderos OA/A4-AR “Fightinghawk”, las aeronaves de ataque ligero EMB 312 Tucano de origen brasilero, las aeronaves de enlace Cessna-182, Learjet 35A y las pertenecientes a la Escuadrilla Histórica con sus aviones B-45 Mentor.
Asimismo, se procesan componentes aeronáuticos del tipo mecánico, eléctrico, hidráulico, electrónico, así como también, se lleva a cabo la fabricación de tuberías flexibles de baja, media y alta presión, la intervención mayor de motores alternativos y hélices que se retornan en servicio a las diferentes unidades y el mantenimiento mayor de armamento aéreo y terrestre de la Fuerza.
Posee más de 3500 alcances habilitados por la autoridad aeronáutica militar de la Defensa, lo que le permite contar con el personal adiestrado, las herramientas y bancos calibrados, la infraestructura acorde y la documentación actualizada correspondiente a cada actividad.
De manera complementaria, dispone de un fuerte soporte de ingeniería, que permite el desarrollo de soluciones alternativas a problemas complejos de obsolescencia o de dificultosa obtención de partes. Este respaldo facilita la fabricación de partes reemplazantes de las originales a través de los estudios respectivos, así como también, el desarrollo de nuevos productos. En este sentido, se destaca la fabricación de la bomba de ejercicio con sus utillajes respectivos “IMP 76”, que replica a la estadounidense y/o a la europea, pero a un costo sensiblemente inferior, y que permite adiestrar a los pilotos, simulando el lanzamiento de armamento de guerra en diferentes sistemas de ataque aire tierra.
Hoy en día en el Área de Material se lleva adelante el proceso de modernización de los sistemas de armas Cessna y Tucano, a través del cual se reemplazan las configuraciones de cabina, así como también se trasladan los tradicionales entornos analógicos a digitales con pantallas de cristal líquido, y con capacidad de operación con visión nocturna en el caso de los Tucano.
Finalmente, el Área de Material Río Cuarto cuenta con depósitos mayores de efectos aeronáuticos, los cuales, a través de la actividad de abastecimiento, permiten satisfacer los diferentes requerimientos de los usuarios de las diversas unidades. Una actividad que se desarrolla en forma permanente durante el año.
 
Estimado, el tema es muchísimo mas profundo que como usted lo plantea.

Cualquier fábrica o taller aeronáutico del mundo trabaja a demanda, hay contratos hay empleados, no hay trabajo no hay gente.
Es así de simple y sencillo.

Si usted tiene una fábrica que fabrica un avión al año durante 10 años, con 50 personas está bien.
No puede tener 1500 personas mensualizadas esperando que caiga trabajo de arriba y que su CEO se rasque y no se caliente en generar trabajo genuino, o que un improvisado en CABA se digne a firmar un cheque para que aparezca el trabajo.

Eso es una organización de beneficencia estatal, no una empresa.

Los que trabajan en la actividad privada y ven que no hay trabajo, saben muy bien lo que va a pasar el mes que viene.
En el Estado nadie se hace cargo, y siempre la culpa es del Gobierno anterior.

Cualquier empresa del mundo que de pérdidas 3 trimestres seguidos, se reestructura, se vende o se cierra.

Y todo ese derroche estructural se paga con nuestros impuestos, con retenciones, con la maquinita, y con plata del FMI.

Estamos totalmente fuera del mundo, y estamos como estamos porque hacemos todo al revés, y nos damos cuenta de lo mal que hacemos las cosas, cuándo estamos afuera y comparamos.

Mas temprano que tarde, deberemos hacer las cosas bien, y los cambios lamentablemente serán durísimos...

Saludos.
Verdades como puños .
Y si es Electo el Peluca el menor de los problemas va a ser la privatización de FAdeA , Milei va a Dolarizar , un País donde no hay dólares ...., que está Sobreg
irado y pidiendo agua con la banca Mundial , dicen que la hacen consiguiendo 30.000-40.000 US$Mill. Que seguro en la práctica no son menos de 100.000 , sufras siderales que para lograrlas hay que meterle Tijera a las Instituciones del estado , no es difícil saber cuáles estarán de las primeras en la lista de recortes presupuestarios .....
Igual lo voy a votar al Peluca , con ese terremoto o despega este País o hay que cerrar por fuera .

PD. Hoy por hoy es más difícil que nunca no mrsckar política y defensa .
 
Verdades como puños .
Y si es Electo el Peluca el menor de los problemas va a ser la privatización de FAdeA , Milei va a Dolarizar , un País donde no hay dólares ...., que está Sobreg
irado y pidiendo agua con la banca Mundial , dicen que la hacen consiguiendo 30.000-40.000 US$Mill. Que seguro en la práctica no son menos de 100.000 , sufras siderales que para lograrlas hay que meterle Tijera a las Instituciones del estado , no es difícil saber cuáles estarán de las primeras en la lista de recortes presupuestarios .....
Igual lo voy a votar al Peluca , con ese terremoto o despega este País o hay que cerrar por fuera .

PD. Hoy por hoy es más difícil que nunca no mrsckar política y defensa .
Es cierto que será doloroso el ajuste (aquí pasó cuando se liberó el tipo de cambio en 1982 y se abrió el país al comercio exterior), pero es necesario ante una crisis terminal de largo arrastre. Yo no me iría por una dolarización porque si no hay dólares para hacerlo, el tipo de cambio al cual se va a hacer la conversión va a estar por las nubes y se perderá poder adquisitivo generalizadamente, además de perder capacidad de maniobra cuando vienen shocks externos de inflación o por tasas de interés (ej. cuando la Reserva Federal sube mucho la tasa para bajar calentamiento de la economía estadounidense, eleva el Tipo de Cambio (TC) en todo el mundo, encarece el dolar y cuesta más importar bienes de capital -ante eso los Bancos Centrales hacen operaciones de mercado abierto y venden reservas para estabilizar el precio, además de ajustar la tasa al alza para bajar el diferencial de tasas y evitar fuga de divisas-, si por el contrario, la Reserva Federal baja violentamente la tasa para estimular la economía estadounidense, el TC baja, el dolar se abarata y los exportadores pierden rendimiento -si es muy violenta la llegada de dólares los Bancos Centrales engrosan sus reservas y estabilizan el tipo de cambio, además de ajustar la tasa para disminuir el diferencial y evitar una inundación de divisa que te siga llevando al piso el tipo de cambio porque a los paises exportadores no les conviene que su moneda se aprecie tanto-). Son mecanismos conocidos de estabilización.

Con una economía dolarizada, y para peor, sin Banco Central, cualquier decisión de tasa o base monetaria que determine la Reserva Federal para la economía estadounidense tendrá repecusión directa en el país, teniendo o no un ciclo económico diferente. Esto puede ser perjudicial, porque una subida de tasa violenta en USA para controlar inflación puede generar una recesión en el país dolarizado al encarecer el crédito y el financiamiento de la actividad económica sin necesariamente tener un correlato con la necesidad de ajuste de la economía del país dolarizado, en el caso contrario, de una bajada violenta de tasa para estimular la economía estadounidense podría no ayudar en el control de la inflación del país dolarizado.

Yo simplemente recuperaría la independencia del Banco Central, como es en los países de la OCDE/Chile, o bien, lo operaría como privado tal y como lo es la Reserva Federal de EE.UU. el objetivo es que su independencia esté protegida por la Constitución para alejar la tentación de emitir irresponsablemente circulante o de comprar deuda del mismo gobierno estimulando la borágine de gasto público por sobre los ingresos fiscales generando más inflación y más déficit.

Solo una opinión desde el punto de vista económico.

Es compleja la situación.

Saludos
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Para que se entienda aun mas el tema acerca de la incertidumbre sobre el futuro de FAdeA y su actual realidad que muestra a una fabrica o taller de mantenimiento parada por falta de insumos,para dar cumplimiento a sus contratos con la FAA.
Ante una crisis hemos aprendido que es totalmente acertado que un avion en PDM/ICM o cualquier isocronica,es mucho mas facil continuarla si la aeronave en cuestion,totalmente desarmada,a esa inspeccion se realizaba en un taller o unidad de la FAA.
Ejemplos sobran,el T-23 sufrió los embates de las reducciones de presupuesto totalmente desarmado en Rio Cuarto,de a poco se van solucionando la misma con continuidad propia,lo mismo el T-51,y los dos F-28,lo mismo el TC-79 y tal vez el TC-75.Lo mismo sucede con otros SARM que se han quedado preservados en las Brigadas para una decision posterior (T-31/B-45/T-90....ETC)
En FAdeA quedaron para siempre en medio de sus ICM el TC-54 y TC-55, mas un F-27 TC 4...


Los dos F-28 (TC-54 y TC-55) y el F-27 TC-4.. en FAdeA,hace un tiempo fueron removidos hacia otra zona de rezagos interior menos visible
 
Última edición:
Daniceci
Primero,FELIZ CUMPLEAÑOS!! pasalo lindo.
Segundo.
Ni se te ocurra con esa idea por favor.
Hoy en dia FAdeA debe tener entre 950 y 980 empleados en distintas categorias,ese numero equivale al 90% de la totalidad de Oficiales de la FAA,o la tercera parte de su Suboficiales,quien pagaría sus sueldos? con que presupuesto? asimismo los sueldos o haberes de los empleados de FAdeA son superiores al del Personal Civil de la FAA y de los cuadros de la Fuerza,una locura total!!,el personal jerarquico gana mucho mas que el JEMGFA y en su planta de empleados hay muchos jerarquizados y otros con suplementos altisimos,es un imposible total.
FAdeA en personal equivale a todos los Grupos Tecnicos de TODAS las Brigadas Aereas,equivale al AMQ y al AMRio Cuarto juntas!!!.
Los servicios de energia electrica,gas,agua,telefonia e internet son gastos que equivalen a todos los servicios de las Brigadas Aereas.
En FAdeA conviven cinco gremios,con delegados gremiales muy fuertes,con presencia gremial y accion gremial en cada hangar,en cada deposito en cada dependencia.Imaginate a estas entidades gremiales convivir con Oficiales y Suboficiales que serian los Jefes y Encargados de todos los Departamentos,Servicios,Secciones,Talleres,etc....imposible todo esto desde el año 2003 donde los gremios se hicieron fuertes en el Personal Civil de las FFAA alentados desde TODOS los gobiernos hasta hoy a la noche en que quisiera hablar con vos por este tema y no estar luchando con esta computadora a pedal.
Habría que restaurar el Escuadron de Tropas como tenia la FMA,con 300 Soldados para hacer guardia,hoy en dia FAdeA tiene un costoso sistema de seguridad privado por todas sus instalaciones.
Cuando la FMA se privatizó muchas instalaciones fueron destruidas,demolidas o bien recicladas con otras funciones,la FMA ademas de tener un Escuadron Tropas para guardia y servicios de mantenimiento de la planta,tenia un Servicio de Transporte,Comunicaciones,Abastecimiento y otros como una Unidad militar tecnica,hoy la limpieza,mantenimiento está todo privatizado,tenés idea la cantidad de personal que se requiere para esto? y los gremios impedirian su reubicacion,ademas que se deberian mantener los sueldos aunque corten el pasto con una bordeadora a motor.
Hay contratos que cumplir con EMBRAER fabricando las partes de su Milenium, que haces?seguis con EMBRAER? con este panorama y podria escribir mucho mas,imposible.
La FAA debería destinar mucho personal para supervisar,ordenar,controlar las tareas ordenadas por un Jefe que debería ser un Brigadier del Escalafon Tecnico,te imaginas el clima,el ambiente laboral?
Y si no se cumple con lo planificado? si no rinden en su trabajo? que haces?
No quiero escribir mas,me gustaría hablarlo con Vos,pues tengo experiencia con la FMA,con Lockheed y ahora con FAdeA,
La FMA era una unidad mas de la FAA,con los mismos reglamentos de orden interno que cualquier Unidad,en 1982 el Servicio de Comunicaciones de la FMA,fue desplegado en su totalidad a la BAM CONDOR,para que te des una idea de Unidad Militar,desde su Jefe un Capitan Ingeniero hasta todos los Suboficiales.
Habria mucho mas..pero no por favor,a la FAA no le cuelguen este GRAN PROBLEMA NACIONAL.

Gracias por su saludo Sr.
Quizás no desarrolle la idea, que pase FADEA a la FAA con el presupuesto , no con el personal.
El personal debería ser Militar con las capacidades de lo que queramos cubrir.
FADEA se debería entregar de esta manera, y los contratos internacionales como EMBRAER, seguirlos como una unidad de negocio chica, acotada, medida y que de ganancia, las cuales entrarían en las arcas de la FAA, nada mas.
Si esto no es posible, que el estado decida la cancelación del contrato.

Bajo ningún punto de vista, la FAA debería recibirla sin su presupuestos.
Tampoco recibir FADEA con toda esa inmensa dotación/gremios y demás.
Yo daría la oportunidad a los cuadras de la FAA, que son mas que capaces , a tomar posición en cada puesto.

De alguna manera este fue mi pensamiento.
 
Para que se entienda aun mas el tema acerca de la incertidumbre sobre el futuro de FAdeA y su actual realidad que muestra a una fabrica o taller de mantenimiento parada por falta de insumos,para dar cumplimiento a sus contratos con la FAA.
Ante una crisis hemos aprendido que es totalmente acertado que un avion en PDM/ICM o cualquier isocronica,es mucho mas facil continuarla si la aeronave en cuestion,totalmente desarmada,a esa inspeccion se realizaba en un taller o unidad de la FAA.
Ejemplos sobran,el T-23 sufrió los embates de las reducciones de presupuesto totalmente desarmado en Rio Cuarto,de a poco se van solucionando la misma con continuidad propia,lo mismo el T-51,y los dos F-28,lo mismo el TC-79 y tal vez el TC-75.Lo mismo sucede con otros SARM que se han quedado preservados en las Brigadas para una decision posterior (T-31/B-45/T-90....ETC)
En FAdeA quedaron para siempre en medio de sus ICM el TC-54 y TC-55, mas un F-27 TC 4...


Los dos F-28 (TC-54 y TC-55) y el F-27 TC-4.. en FAdeA,hace un tiempo fueron removidos hacia otra zona de rezagos interior menos visible
En el peor de los escenarios, no se los podria mover a los C-130 hasta la EAM?, tal vez se les podria hacer un lugarcito en algun hangar, mas si estan sin sus planos montados
 
Creo que a este grafico lo puse ya tres veces.


Inversión física
Total2021202220232024
10 aeronaves TC-12B + enmienda 4 aeronaves (2 para la armada)Incorporación de 2 aeronavesIncorporación de 2 aeronavesIncorporación de 3 aeronavesIncorporación de 3 aeronaves + 4 aeronaves sujeto a la firma de la enmienda

1.Este grafico es de inicio de 2022,donde la emmienda al Caso FMS FAA/TC-12B por cuatro (4) TC-12B aun no se habia firmado,ahora ya está todo firmado y los cuatro (4) TC-12B ya salieron del AMARC para Pima Air & Space Museum,Tucson,AZ para luego llevarlos en vuelo a BAe.
Ayer escribí un post donde detallé a los cuatro (4) TC-12B ( SN :161501/161313/161319/161191) y puse una foto del 1313.
2.El numero de TC-12B para el año 2023 con el arribo del TC-112 para la V Brigada Aerea,está cumplido.En el año 2022 no estaba previsto que un (1) TC-12B sea entregado adelantado a la ARA.El plan establecia tres (3) para la FAA en 2023.
3.En 2024 deberian llegar tres (3) para la FAA y en 2025 tres (3) para la FAA y uno (1) para la ARA.
En total son doce (12) para la FAA y dos (2) para la ARA.
Es posible que la FAA requiera dos (2) más en el año 2024 para incorporar en 2026.

Por eso Sr, yo tenia presente este gráfico, pero con el comentario se vino esa escena a mi mente.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias por su saludo Sr.
Quizás no desarrolle la idea, que pase FADEA a la FAA con el presupuesto , no con el personal.
El personal debería ser Militar con las capacidades de lo que queramos cubrir.
FADEA se debería entregar de esta manera, y los contratos internacionales como EMBRAER, seguirlos como una unidad de negocio chica, acotada, medida y que de ganancia, las cuales entrarían en las arcas de la FAA, nada mas.
Si esto no es posible, que el estado decida la cancelación del contrato.

Bajo ningún punto de vista, la FAA debería recibirla sin su presupuestos.
Tampoco recibir FADEA con toda esa inmensa dotación/gremios y demás.
Yo daría la oportunidad a los cuadras de la FAA, que son mas que capaces , a tomar posición en cada puesto.

De alguna manera este fue mi pensamiento.
La FAA no tiene capacitacion para realizar reparaciones y mucho menos una PDM en los C-130 y otros Sistemas de Armas.Su personal tecnico y especialista es muy poco,por eso verán que se instrumentaron medidas organizativas para que los Suboficiales Tecnicos no hagan guardia ni ningun otro servicio y solo se dediquen al mantenimiento en los Grupos Tecnicos y Areas Materiales.El persona ha disminuido mucho y la sangría continua.
En algunas Brigadas Aereas aun siguen haciendo guardia y otros servicios,se creo la Direccion General de Seguridad Terrestre,han leido noticias que se han creado Companias de Seguridad y Defensa como existian antes las PM para tener mayores recursos de personal de mantenimiento en los GGTT.
Es totalmente imposible que con personal militar funciones FAdeA.Es un imposible total,nunca existió esa modalidad,y mucho menos continuar con contratos ni proyectos.
La FMA tenia miles de trabajadores,eran otros tiempos,la FMA fabricaba desde motores de aviacion,automoviles,utilitarios,aviones,paracaidas,bombas,motocicletas,tractores fue el germen,la madre de las industrias de Cordoba,su escuela tecnica de aprendices tenia cientos de alummos que formaron los cimientos de FIAT,RENAULT,IKA,MATERFER,GRANDES MOTORES DIESEL,PERKINS,etc.
En los años 70 continuaba fabricando utilitarios como el Rastrojero mas moderno,aviones.
Todo se fue degradando,hasta llegar a hoy lo que es FAdeA,que como bien escribió Diego,es una victima mas del estado que no le importa la defensa y no envia los recursos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el peor de los escenarios, no se los podria mover a los C-130 hasta la EAM?, tal vez se les podria hacer un lugarcito en algun hangar, mas si estan sin sus planos montados
Tienen sus planos montados,no tienen superficies moviles,ni empenaje,y otros que no voy a describir.
No hay que tocarlos,ni moverlos,pues todo su despliece está catalogado entorno al avion.
 
La FAA no tiene capacitacion para realizar reparaciones y mucho menos una PDM en los C-130 y otros Sistemas de Armas.Su personal tecnico y especialista es muy poco,por eso verán que se instrumentaron medidas organizativas para que los Suboficiales Tecnicos no hagan guardia ni ningun otro servicio y solo se dediquen al mantenimiento en los Grupos Tecnicos y Areas Materiales.El persona ha disminuido mucho y la sangría continua.
En algunas Brigadas Aereas aun siguen haciendo guardia y otros servicios,se creo la Direccion General de Seguridad Terrestre,han leido noticias que se han creado Companias de Seguridad y Defensa como existian antes las PM para tener mayores recursos de personal de mantenimiento en los GGTT.
Es totalmente imposible que con personal militar funciones FAdeA.Es un imposible total,nunca existió esa modalidad,y mucho menos continuar con contratos ni proyectos.
La FMA tenia miles de trabajadores,eran otros tiempos,la FMA fabricaba desde motores de aviacion,automoviles,utilitarios,aviones,paracaidas,bombas,motocicletas,tractores fue el germen,la madre de las industrias de Cordoba,su escuela tecnica de aprendices tenia cientos de alummos que formaron los cimientos de FIAT,RENAULT,IKA,MATERFER,GRANDES MOTORES DIESEL,PERKINS,etc.
En los años 70 continuaba fabricando utilitarios como el Rastrojero mas moderno,aviones.
Todo se fue degradando,hasta llegar a hoy lo que es FAdeA,que como bien escribió Diego,es una victima mas del estado que no le importa la defensa y no envia los recursos.
Sr una consulta, antes existia el cuerpo de Policia Militar propio de la FAA similar a la P.M. del EA? Que nombre organico llevaba?
 
Arriba