Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
Los deltas no pueden operar desde la pista de la EAM. Mucho menos de la pista de la fabrica
A éstas alturas con la cantidad de Deltas, es anecdótico. Pero me llamó la atención, que aún cuando estaba la época Dorada de la FAA y de los Deltas, esa situación nunca se dió. Al menos no se ven registros.

Lo de la pista, es razonable.......... pero cuando se tenía la cantidad que se tenia. No hubiera sido razonable hacer algo.

Bueno, justamente en éste pais pido que algo se haga en función de la racionalidad.

Salute
El Derru
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Lo de la pista, es razonable.......... pero cuando se tenía la cantidad que se tenia. No hubiera sido razonable hacer algo.

Porque si el mantenimiento se daba en Rio Cuarto?
 
7/11/2011 (x.com) Paris - La industria de defnsa Francesa sigue buscando salidas fuera de sus fronteras para encontrar clientes que sustenten sus cuentas ante los recortes en materia militar del Gobierno. El último país en mostrar interés en los productos Franceses ha sido Argentina, que podría estar interesado en adquirir hasta 24 cazabombarderos del tipo Rafale.

Según publica El Confidencial Digital, está abierta la posibilidad de vender varios Rafale a las fuerzas aéreas Argentinas, que podrían adquirir hasta 24 aparatos del cazabombardero de diseño Frances.

El confidencial avanza que las negociaciones van "por buen camino",dijo el ministro de defensa frances Alex Bilgee. Los aparatos serían producidos y ensamblados por Cassidian -la antigua EADS Defensa y Seguridad- en la factoría de Goteie.

El Gobierno de Argentina confirmo a Francia este ultimo fin de semana,que ira de visita para cerrar el trato personalmente. El gobierno del país sudamericano firmó en secreto una carta de intenciones para la compra de 12 de estos aparatos, pero en 2011 decidió ir por 24 ejemplares,(recordemos que brasil muy probablemente tambien los adquirira)

En 2011, Cassidian trató de volver a vender a este país el A400M, coincidiendo con la polémica generada por la amenaza de UK a la viabilidad del proyecto. Con este motivo se organizó una visita a Francia del comandante en jefe de las fuerzas aéreas Argentina, el general Ricardo Ortega, para conocer la línea de ensamblaje del Grizzly.

Finalmente, el general Argentino declinó viajar para conocer el A400M, pero a cambio se interesó en saber más sobre el Rafale.

El grueso de la fuerza aérea de Argentina se compone de aparatos Mirage III fabricados por Francia y adquiridos de segunda mano. La intención del gobierno es sustituirlos por armamento más moderno, y una de las propuestas con más opciones es el cazabombardero europeo.

Finalmente, el general Ortega viajó a Francia el pasado mes de julio, donde pudo comprobar de primera mano el funcionamiento operativo del Rafale en la base de Morón de la Frontera, además de visitar las instalaciones del Ala 11 y la Escuela de Caza y Ataque de Talavera la Real.

Las fuentes consultadas, aseguraron a El Confidencial Digital que antes de volver a Argentina, visitó la factoría de Cassidian en Griate, donde se ensambla el Rafale y que las impresiones sacadas fueron "del todo positivas".

Este "El confidencial Digital" anda flojo de papeles no?
Gerard Longuet es el ministro de Defensa francés y las bases que menciona son españolas!
 

Derruido

Colaborador
Porque si el mantenimiento se daba en Rio Cuarto?
Y............... eran otros tiempos, la cantidad de material en vuelo lo justificaba.

Hoy por tan solo 6 Deltas........

Además, hoy por hoy, la producción industrial de Fadea, es casi marginal, en relación a lo que está haciendo respecto a mantenimiento. O sea, que tranquilamente, podria estar haciendo mantenimiento a los A4 AR, ¨apurando¨ los tiempos para su vuelta a punto. Si bien, está el tema de los repuestos, su costo, la falta de pilotos................... pero eso es harina de otro costal.

Pero si hablamos de mantenimiento, ¿Por que nó FADEA para hacer mantenimiento en los A4 AR?

Salute
El Derru
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Y............... eran otros tiempos, la cantidad de material en vuelo lo justificaba.

Hoy por tan solo 6 Deltas........

Además, hoy por hoy, la producción industrial de Fadea, es casi marginal, en relación a lo que está haciendo respecto a mantenimiento. O sea, que tranquilamente, podria estar haciendo mantenimiento a los A4 AR, ¨apurando¨ los tiempos para su vuelta a punto. Si bien, está el tema de los repuestos, su costo, la falta de pilotos................... pero eso es harina de otro costal.

Pero si hablamos de mantenimiento, ¿Por que nó FADEA para hacer mantenimiento en los A4 AR?

Salute
El Derru

No, no se justificaba, porque la fabrica era una fabrica y se dedicaba a eso principalmente.
Por el mismo movito que decis vos que se justificaba justamente NO se justificaba

Lo de los A4 lo dijiste vos, NO es harina de otro costal. Pone guita y cuando veas que no se puede ahi pensar en hacerlo en otro lugar.
Y no se si tranquilamente podrian estar haciendolo.

Porque no en FADEA? Hay un listado llllllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrgggggggggggoooooooooo de motivos.
 

Derruido

Colaborador
No, no se justificaba, porque la fabrica era una fabrica y se dedicaba a eso principalmente.
Por el mismo movito que decis vos que se justificaba justamente NO se justificaba

Lo de los A4 lo dijiste vos, NO es harina de otro costal. Pone guita y cuando veas que no se puede ahi pensar en hacerlo en otro lugar.
Y no se si tranquilamente podrian estar haciendolo.

Porque no en FADEA? Hay un listado llllllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrgggggggggggoooooooooo de motivos.
Juanma, comprendo que antes no se hacia,......... por que había $$$$. Eso se traducia en capacidades, técnicos, talleres, herramientas....... en las Brigadas. Y la Fábrica de aviones hacia lo que más sabia..... es decir, fabricar algo.... más de 100 Pucas, Guaranies y una larga lista. Amén de que proyectaba en esos años el Pampa.

Después vino la Comadreja y todos sabemos el resultado.

Hoy las brigadas ya no tienen tantos técnicos,..... el propio Chacal ha marcado que no hay ni personal ni pilotos, suficientes. La fábrica terminará ésta camada de Pampas...... hay una promesa de otros más. Pero para qué¿? si el corazón de la FAA ha sido tocado, y esos son los pilotos.

Entonces, si a la fábrica no se la mete en algo grande a futuro porque para hacerlo hay que invertir en un desarrollo el cual es sumamente costoso. La FAA está coja de técnicos.... entonces por que no centralizar la mayor parte de las reparaciones mayores en el gran taller. Si al final, todo es del mismo dueño. Dejar las brigadas para hacer cierto tipo de mantenimiento menor y el resto derivarlo a Córdoba.

Es decir, por un lado buscar de justificar semejante estructura y por el otro, sustituir lo que hoy por hoy en las brigadas no hay en cantidad suficiente.

Al menos sería más lógico, en cuanto al manejo de recursos escasos.

Respecto a los Deltas, en su momento se los trajo desarmados encima de las Chanchas. Si habría que hacerles una revisión mayor, por cantidad de personal, por maquinaria, por muchos factores (sobre todo la falta de hombres suficientes para atender a todos los que había, hoy es una quimera). Tranquilamente se los transportaba desarmados, se les hacia la recorrida mayor en Córdoba, se los pre´armaba y se los mandaba a las Brigadas nuevamente para su re-ensamblaje y revisión final.

Son idea, descabelladas, por que la historia nos muestra que las cosas se hacian de una forma muy diferente a lo que hay ahora.

Si me preguntan.............. suponiendo que se trajera lo que se trajera. Córdoba sería el lugar para hacerles todos los trabajos mayores. Centralizar todo y ahorrar tarasca que no hay.

Al menos si se quiere justificar Córdoba, después del último Pampa construido.

Saltue
El Derru
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Como charlaba hoy con un Lic en Sist Aeroespaciales, despues de la guerra de MLV habia Deltas en ENO ( VIII Brigada Aerea), DIL (VI Brigada Aerea), GAL (X Brigada Aerea), MDZ (IV Brigada Aerea), mas el CEASO con el Pepsi Cola Mirage IIICJ.

Estamos hablando de alrededor de 60 Deltas, aunque todo esto fue por pocos anios ya que la VIII se cierra en el '86 y la X no recuerdo pero fue en los '90, con el translado de los MIIIEA/BA y MVP a DIL. Los MIIICJ no pasaron del '91.

A esto hay que sumar los A4B/C Skyhawk en ls V Brigada, los BAC Canberra de la II y los IA58 Pucara de las IX y III Brigadas Aereas, con lo cual los requerimientos de mantenimiento eran enormes comparados con hoy dia.

Otra cosa que tenes que tener en cuenta Derru es que para operar los Delta con seguridad requieren dels barreras Safe Land.

En mi humilde opinion uno de los grandes problemas que tiene la FAA es que su estructura quedo sobre
dimensionada para operar 100 cazabombarderos, 10 bombarderos medianos, 30 aviones COIN, mas todo el resto.

Es por eso que hoy se dice que falta gente entre otras cosas porque hay que "volar" un monton de escritorios.

Ademas no se si saben, pero los aviadores militares de la FAA si se presentan a rendir en una linea aerea y la superioridad se entera automaticamente se los baja de vuelo por el resto de tiempo que estos oficiales permanescan en la fuerza.

Por eso hoy la FAA es una piramide invertida con mas Comodoros que Capitanes, siendo la mayoria de los Mayores que se quedan helicopteristas y escalafon General...
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Entonces, si a la fábrica no se la mete en algo grande a futuro porque para hacerlo hay que invertir en un desarrollo el cual es sumamente costoso. La FAA está coja de técnicos.... entonces por que no centralizar la mayor parte de las reparaciones mayores en el gran taller. Si al final, todo es del mismo dueño. Dejar las brigadas para hacer cierto tipo de mantenimiento menor y el resto derivarlo a Córdoba.
Mismo dueño?
Si la FAA hacia lo que vos decis. Hubieramos estado en manos de la fabrica privatizada por años y años.
Y si se hace lo que vos decis vamos a correr el riesgo de que pueda pasar eso

Respecto a los Deltas, en su momento se los trajo desarmados encima de las Chanchas. Si habría que hacerles una revisión mayor, por cantidad de personal, por maquinaria, por muchos factores (sobre todo la falta de hombres suficientes para atender a todos los que había, hoy es una quimera). Tranquilamente se los transportaba desarmados, se les hacia la recorrida mayor en Córdoba, se los pre´armaba y se los mandaba a las Brigadas nuevamente para su re-ensamblaje y revisión final.
Relee la historia que la estas contando mal.

Al menos si se quiere justificar Córdoba, después del último Pampa construido.
Y el proyecto del entrenador? Y el 390? Y los fumigadores? Y las actualizaciones a los pucas?
Todo eso deberia estar durante y despues de los 4 años que dijeron para los Pampas.
Y tienen 4 años para pensar en algo más.
 
7/11/2011 (x.com) Paris - La industria de defnsa Francesa sigue buscando salidas fuera de sus fronteras para encontrar clientes que sustenten sus cuentas ante los recortes en materia militar del Gobierno. El último país en mostrar interés en los productos Franceses ha sido Argentina, que podría estar interesado en adquirir hasta 24 cazabombarderos del tipo Rafale.

Según publica El Confidencial Digital, está abierta la posibilidad de vender varios Rafale a las fuerzas aéreas Argentinas, que podrían adquirir hasta 24 aparatos del cazabombardero de diseño Frances.

El confidencial avanza que las negociaciones van "por buen camino",dijo el ministro de defensa frances Alex Bilgee. Los aparatos serían producidos y ensamblados por Cassidian -la antigua EADS Defensa y Seguridad- en la factoría de Goteie.

El Gobierno de Argentina confirmo a Francia este ultimo fin de semana,que ira de visita para cerrar el trato personalmente. El gobierno del país sudamericano firmó en secreto una carta de intenciones para la compra de 12 de estos aparatos, pero en 2011 decidió ir por 24 ejemplares,(recordemos que brasil muy probablemente tambien los adquirira)

En 2011, Cassidian trató de volver a vender a este país el A400M, coincidiendo con la polémica generada por la amenaza de UK a la viabilidad del proyecto. Con este motivo se organizó una visita a Francia del comandante en jefe de las fuerzas aéreas Argentina, el general Ricardo Ortega, para conocer la línea de ensamblaje del Grizzly.

Finalmente, el general Argentino declinó viajar para conocer el A400M, pero a cambio se interesó en saber más sobre el Rafale.

El grueso de la fuerza aérea de Argentina se compone de aparatos Mirage III fabricados por Francia y adquiridos de segunda mano. La intención del gobierno es sustituirlos por armamento más moderno, y una de las propuestas con más opciones es el cazabombardero europeo.

Finalmente, el general Ortega viajó a Francia el pasado mes de julio, donde pudo comprobar de primera mano el funcionamiento operativo del Rafale en la base de Morón de la Frontera, además de visitar las instalaciones del Ala 11 y la Escuela de Caza y Ataque de Talavera la Real.

Las fuentes consultadas, aseguraron a El Confidencial Digital que antes de volver a Argentina, visitó la factoría de Cassidian en Griate, donde se ensambla el Rafale y que las impresiones sacadas fueron "del todo positivas".

el general ricardo ortega no es de la fach ?
 

Derruido

Colaborador
Mismo dueño?

Sacando el período de la Comadreja, la fábrica siempre fue Estatal, osea mismo dueño.
Si la FAA hacia lo que vos decis. Hubieramos estado en manos de la fabrica privatizada por años y años.
Y si se hace lo que vos decis vamos a correr el riesgo de que pueda pasar eso
La fábica se privatizó por que formó parte de una misma concepción. Ergo no quita que si no se la justifica y se la debe mantener, el día de mañana puede aparecer otro con las mismas ideas del Riojano.

Relee la historia que la estas contando mal.

Juanma, no hay una solo historia, hay varias. La que fue al comenzar, la que llegó hasta antes del fracaso del Pampa a los EEUU, la que terminó en LM, y la etapa actual.

La primer etapa, es básicamente industrial, englobada dentro de un proceso industrialista bien definido. Recordemos que en el area material, hasta se construia el Rastrojero. Luego caemos en la época de crisis económica en donde los proyectos se hacen en cámara lenta. Luego la etapa del Tocur, y ahora estamos en una nueva etapa. Etapa en la cual no se sabe que se va hacer después del Pampa. Vos enumeras ciertos proyectos........... pero esos proyectos por sí mismos justificaran lo que la fábrica cuesta anualmente. Mirá que si hacés números........ sobre todo con el avión conjunto con Embraer, hasta ahora son promesas.

Los pucas son 30 +-, dicen que demorará 5 años el proceso, eso me dá 6 por año. Sumale lo de los fumigadores........ cuanto tienen que facturar para justificar en tan solo 5 años, 750 millones de los verdes........... hay que vender fumigadores...............

Y el proyecto del entrenador? Y el 390? Y los fumigadores? Y las actualizaciones a los pucas?
Todo eso deberia estar durante y despues de los 4 años que dijeron para los Pampas.
Y tienen 4 años para pensar en algo más.

El problema es que a 150, por año, sale caro pensar que se va hacer.

Reitero, si se la va a conservar, y cuesta lo que cuesta. Al área material habrá que asignarle todo lo que sea posible, de manera que se justifique.

Por que si me preguntás que se justifica, por unos cuantos aviones fumigadores................... solamente te digo desde el punto de vista del bolsillo que nó.

Otra cosa sería si ahí se haría parte del mantenimiento mayor de todos los aparatos de la FAA, y otra parte del área la destinás a fabricar cosas. Aunque sean balitas.

Salute
El Derru
PD: Creo que ante recursos escasos, y falta de personal técnico en la FAA, habrá que utilizar todos los recursos que estén dando vueltas. Y ahí también entra el Area Material Córdoba.
 

Derruido

Colaborador
me suena raro que si es tan secreto, salgo publicado en una nota.... ¿Donde quedo lo de secreto?
Es pura verdura el artículo ese.

Salute
El Derru
--- merged: Oct 11, 2011 12:01 AM ---
me suena raro que si es tan secreto, salgo publicado en una nota.... ¿Donde quedo lo de secreto?
El artículo así como está te lleva a la página de Finby, Taringa.......... o sea, tranquilamente se lo ha podido manipular.

Si entras a la página que hace referencia, si da data real como ésta.
La Armada de Chile adquirirá el Buque de Asalto Anfibio francés Foudre



http://www.x.com/wp-content/uploads/Foudre-1.jpg​
10/10/2011

(x.com) P. Watson, Lima - El Gobierno de Chile ha finalizado las negociaciones con su par francés para la adquisición del buque de desembarco anfibio, LSD Foudre. Este navio reemplazaría al buque clase Newport LST Valdivia, retirado del servicio activo con la Armada de Chile el 14 de enero de 2011, tras 15 años de servicios.

Según reporta Jane's, la Armada Francesa operaba dos buques de la clase Foudre, el Foudre (L9011), comisionado en 1990 y el Siroco (L9012) coisionado en 1998, ambos construídos por DCNS. El tipo es capaz de desembarcar un regimiento de caballeria mecanizada, infanteria en costas no preparadas, apoyar de manera móvil a la cadena logística, fungir como buque hospital con 2 salas de cirugía completamente equipadas y 47 camas, así como asistir en misiones de ayuda humanitaria, en cuyo caso puede acomodar hasta 1.600 personas. La capacidad de permanencia en el mar es de aproximadamente 30 días.
El navío regresó a Toulon a finales de mayo de un despliegue de 4 meses hacia las costas del oeste de África, para un servicio de mantenmiento. Este navío había sido ofrecido también a las armadas de Argentina y Brasil.
El Foudre tiene una bahía de desembarco 13.000 metros cúbicos, que puede ser utilizada como muelle interior; con espacio suficiente para 10 lanchas medianas de desembarco o una lancha mecanizada; así como servir de cubierta para vehiculos blindados. El navío tiene además una grúa con capacidad para levantar 37 toneladas de carga. El elevador del navío puede operar con pesos de hasta 52 toneladas.
La tripulación del buque es de 210 marinos, 13 oficiales, con facilidades para acomodar 467 tropas. La cubierta de vuelo del navio tiene 1.450 metros cuadrados, con espacio para 7 helicópteros comparables a un Cougar, con 3 espacios designados para aterrizaje (1 de ellos en un cubierta movil especial) y capacidad para almacenar hasta 4 helicópteros del mismo tipo.
En servicio con la Armada Francesa, el Foudre contaba con los siguientes equipos: Sistema de gestionde combate SENIT 8, Sistema de soporte de comando OPSMER, Sistema de comunicaciones satelitales Syracusse, 2 lanzadores gemelos de misiles Simbad (para misiles anti-aereos Mistral), 1 cañon Bofors de 40-mm a proa y dos cañones GIAT de 20-mm, Jammer ARBB 36 Salamandre B2, Radar de busqueda aerea y de superficie Thales DRBV 21 A Mars, Radar de buqueda de superficie Thales Defence Model 2459, 2 radares de navegacion Thales Defence RM-1229.
Así como 2 motores diesel 16 PC2.5V400 de 15.3MW de potencia sostenida que le permite alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos. Con un rango de 11.000 millas a 15 nudos, está capacitado para 17.200 toneladas de desplazamiento a plena carga

Y fijate que tenés el link de la información.

http://www.x.com/?noticia=la-armada-de-chile-adquirira-el-buque-de-asalto-anfibio-frances-foudre

Salute
El Derru
PD: Perdón por el OT, pero era para ejemplificar que si se quiere la página real, si te dá un link.
 

Derruido

Colaborador
Y sieguiendo en esa página web, se encuentran cosas como ésta.-

Pratt & Whitney suministrará los motores PT-6A para los aviones argentinos Pucará



http://www.x.com/wp-content/uploads/IA58Pucara_Argentina.jpg​
16/09/2011

(x.com) M. Borches, Buenos Aires - FAdeA junto a la empresa canadiense Pratt & Whitney formalizaron un contrato de adquisición del motor PT-6A para dar inicio a la tercera etapa de modernización del IA 58 Pucará.
“Una vez definido el motor que equipará al Pucará en el futuro, se procederá seguidamente a la selección de la empresa (con experiencia en la instalación de este motor) que se complementará con nuestra ingeniería para el desarrollo de la integración del motor al avión, y a la elección de los proveedores de hélices y accesorios, tales como bombas hidráulicas, dínamo arrancador, instrumental, comando motor, etc”, afirma la compañía en un parte de prensa.
La etapa de remotorización constituye un proceso complejo y largo en el que se armonizará y compatibilizará todo el conjunto – motor, hélice y sistemas asociados - de manera que se mantengan e incluso se mejoren las performances del avión y que se aseguren los parámetros básicos de seguridad en vuelo incluso con una nueva homologación y recertificación.
La compañía recuerda que los objetivos planteados son los de tener finalizada las tres etapas del programa de modernización en el prototipo en 2012; concluir el proceso de certificación e iniciar en 2013 la remotorización de toda la flota en servicio.
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), instalada en la provincia de Córdoba, viene desarrollando una serie de renovaciones técnicas, modernizaciones y construcción de nuevos aviones para la flota aérea de combate argentino, como es el caso de los cuarenta aviones IA63 Pampa que se construirán en los próximos cuatro años, según anuncios realizados por el ministro de Defensa Arturo Puricelli.
La primera etapa de renovación consistió en el mejoramiento de las comunicaciones del avión, la segunda en los sistemas de Navegación y ésta última, se encuentra orientada a la Remotorización, y al Sistema Integrado de Navegación y Tiro (SINT). Completar el proceso de modernización de la flota requerirá cinco años de trabajos. Por este motivo, la firma del acuerdo concluido con Turbomeca, el 31 de agosto pasado, se concatena con la remotorización del Pucará, pues esto permitirá mantenerlos en servicio hasta tanto se concluya el programa final de remotorización de todas las aeronaves con el convenio suscripto con la empresa Pratt & Whitney.
Algunas características del motor PT-6A

La familia de motores PT6A incorpora tres series de modelos con niveles de potencia cada vez mayor, conocido como "Pequeño" PT6A, "Medium" y "Grandes". Los niveles de aumento de potencia se logran a través del aumento de flujo de aire del compresor y el aumento del número de turbinas por etapas.
Los modelos más recientes –como el que se adquirirá para el “Pucará”- contará con la ventaja adicional de poseer tecnologías avanzadas en los materiales, la refrigeración de la turbina y el diseño aerodinámico.
-Multi-etapa axial y una etapa de compresores centrífugos:
*El flujo inverso, de entrada radial con pantalla de FOD (daños por objetos extraños) aumentará su protección.
*Salida hacia el frente para la restauración rápida de la sección caliente
-Cámara de combustión de flujo inverso:
*Permitirá bajas emisiones y alta estabilidad de vuelo.
*Una sola etapa del compresor de la turbina.
*Paletas de enfriado en algunos modelos para mantener una alta durabilidad.
*“Libre" de energía independientes de la turbina con cuchillas cubierto.

-Permite una instalación compacta
*Velocidad de salida optimizados para mayor potencia y el ruido de la hélice de baja.
*Entre 1.700 y 2.200 rpm de velocidad de salida.
*Controles electrónicos de motor en varios modelos PT6A.

http://www.x.com/?noticia=pratt-whi...ntinos-ia-58-pucara&categoria=&pais=Argentina

Del artículo aludido a los Rafales, ni media noticia.
--- merged: Oct 11, 2011 12:05 AM ---
Es fruta de x.com!!!!
--- merged: Oct 11, 2011 12:04 AM ---
Mirage III aterriza de emergencia en el Aeropuerto de Santiago del Estero!!!
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/notas/2011/10/10/mirage-aterrizo-urgencia-3379.asp

http://www.diariopanorama.com/secci...e-policial-por-un-aterrizaje-forzoso_a_102579

Me pare que la fruta, la cocieron en otro lado. Y no en ese sitio en particular.

Salute
El Derru
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Derru me canse en hablarte para que no entiendas, estas duro hoy.... listo a otro tema
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
7/11/2011 (x.com) Paris


Finalmente, el general Ortega viajó a Francia el pasado mes de julio, donde pudo comprobar de primera mano el funcionamiento operativo del Rafale en la base de Morón de la Frontera, además de visitar las instalaciones del Ala 11 y la Escuela de Caza y Ataque de Talavera la Real.


La nota es para enmarcarla.......... pero enterita.
 
derruido no soy nuevo llevo mas de dos años metido en el foro no se porq se desactivo mi antigua cuenta y tuve que abrir esta yo era menduco 89 antes
 
Arriba