Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

FerTrucco

Colaborador
CEREMONIA DE EGRESO DEL CURSO DE OPERADOR DE SISTEMAS AÈREOS NO TRIPULADOS II

La capacitación está enfocada en la familiarización del operador en el control de una aeronave comandada a distancia
--







Se realizó la ceremonia de egreso del Curso de Operador de Sistemas Aéreos No Tripulados en la Escuela de Aviación Militar. La finalidad del curso está enfocada en la familiarización del operador en el control de una aeronave comandada a distancia desde una estación de control en tierra.

La especialidad le permite a los oficiales de Cuerpo Comando alcanzar la especialidad primaria o complementaria y así contribuir con la defensa nacional.

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del Cuerpo de Cadetes y fue presidida por el director general de Educación, brigadier Gustavo Testoni, quien estuvo acompañado por el director de la Escuela de Aviación Militar (EAM), brigadier José María Actis; el subdirector, comodoro José María Greissing; jefes de Grupo y Organismos, invitados especiales y familiares de los egresados.
La invocación religiosa y la bendición de los despachos estuvo a cargo del capellán de la Escuela de Aviación Militar, presbítero Sergio Danielis.

Las palabras alusivas fueron pronunciadas por el jefe del Escuadrón, mayor Juan Bellando: “la dedicación, el interés y la predisposición puesto de manifiesto por cada uno de ustedes ha permitido que el esfuerzo de todos los integrantes del Escuadrón de Sistemas Aéreos no Tripulados se vea reflejado hoy en el nivel de idoneidad que han alcanzado. Gracias a este esfuerzo se integrarán prontamente al rol de combate que les sea ordenado, planificando y ejecutando las misiones asignadas a estos sistemas, concretando su utilización como un importante recurso aeroespacial para la defensa”.

“Los insto a que mantengan siempre el grado de compromiso que han demostrado hasta ahora, para que de esa forma se constituyan en uno más de los componentes esenciales del Instrumento Militar que la Nación necesita”, concluyó el oficial.

Posteriormente, el ayudante del director dio lectura a la Resolución de Egreso del Curso de Operador de Sistemas Aéreos No Tripulados 2017 y se hizo entrega de los despachos y premios a los oficiales que egresaron.

Por último, se leyó la salutación por parte del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein.

FUENTE: Escuela de Aviación Militar

Biguá, ¿los operadores de SNT son del Escalafón General?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Las alas que tienen en sus uniformes salvo el del medio son todos Escalafón General. O sea no son Aviadores.
Son Operadores de Drones que sin desmerecer no es lo mismo que ser piloto.
 
Exclusivo: La Fuerza Aérea rechaza el desembarco de Flybondi en El Palomar
LPODietrich lo incorporó al Sistema Nacional de Aeropuertos. Derechos Humanos también se opone.
Presidencia


El Gobierno incorporó este martes al aeródromo El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), lo que deja a las líneas low cost a un paso de poder operar en el país, pese a la polémica de la que dio cuenta LPOcon los vecinos que lo quieren frenar y acudieron a la Justicia, que aún no dio una resolución.
A través del decreto 1092/2017, que se publicó en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete Marcos Peña, la Rosada manifestó que la incorporación de El Palomar al SNA es un "instrumento para el desarrollo" del país y colabora con la expansión del mercado aerocomercial.
El aeródromo que hasta ahora sólo funcionaba como base área es la plataforma que ideó Guillermo Dietrich para que puedan desembarcar en el país las aerolíneas low cost como FlyBondi y Norwegian Air, que a raíz de este decreto podrían empezar a operar en enero como estaba previsto.
Sin embargo, LPO accedió a un documento que podría volver a complicar las intenciones de Dietrich: la máxima autoridad de la Fuerza Aérea, Enrique Víctor Amrein, se manifestó en contra en un mensaje enviado al ministro de Defensa, Oscar Aguad.
En la misiva, Amrein explica los motivos por los que usar la base de El Palomar con fines aerocomerciales podría amenazar al sistema de defensa. Entre ellos, dice que puede repercutir en la "disminución de las capacidades logísticas" de la Fuerza Aérea en su conjunto.
También detalla que los predios que van a usarse en el proyecto no están en condiciones, porque el Hangar Nº7 está siento usado para la puesta en servicio de la aeronave Hércules y es el único espacio habilitado para esa tarea.
No es la única complicación que trae el proyecto. Además de las masivas marchas de vecinos -que acudieron a la Justicia y esperan que resuelva la jueza federal María Isabel Fonts- el tema abrió una interna en el propio gobierno cuando la Dirección de sitios de la Memoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se manifestó en contra.
Es que esta dirección confirmó a través de una declaración que la Base de El Palomar es un Sitio Protegido por Ley de la Memoria, tal como habían denunciado en el amparo del que dio cuenta LPO. Por eso, según el escrito que lleva la firma del secretario Sergio Kuchevasky las obras podrían destruir pruebas judiciales en las causas de lesa humanidad.
En un oficio dirigido al juez federal Daniel Rafecas, le advierten al magistrado que se podrían estar destruyendo pruebas judiciales de causas de lesa humanidad que se encuentran actualmente en trámite a su cargo.
Para los vecinos de Hurlingham que se pusieron al frente del recurso de amparo, la respuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación debería marcar un punto de inflexión que "inexorablemente debe conducir al dictado de la medida cautelar", clausurando las obras e impidiendo el inicio de los vuelos desde la Base de El Palomar y el nuevo aeropuerto definido por Dietrich.
Sin embargo, la jueza aún no resolvió al respecto y el Gobierno sacó este martes el decreto en el que informa que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) pidió la incorporación de la Base Aérea "a los fines de que pueda ser objeto de la modernización de la infraestructura aeroportuaria necesaria para afrontar las recientes políticas relativas a la expansión del mercado aerocomercial".
También indica que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) resolvió la "no objeción" con respecto a la incorporación del aeródromo como aeropuerto comercial aunque reconoce que aún no fue realizado el informe técnico.
 

Derruido

Colaborador
Exclusivo: La Fuerza Aérea rechaza el desembarco de Flybondi en El Palomar
LPODietrich lo incorporó al Sistema Nacional de Aeropuertos. Derechos Humanos también se opone.
Presidencia


El Gobierno incorporó este martes al aeródromo El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), lo que deja a las líneas low cost a un paso de poder operar en el país, pese a la polémica de la que dio cuenta LPOcon los vecinos que lo quieren frenar y acudieron a la Justicia, que aún no dio una resolución.
A través del decreto 1092/2017, que se publicó en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete Marcos Peña, la Rosada manifestó que la incorporación de El Palomar al SNA es un "instrumento para el desarrollo" del país y colabora con la expansión del mercado aerocomercial.
El aeródromo que hasta ahora sólo funcionaba como base área es la plataforma que ideó Guillermo Dietrich para que puedan desembarcar en el país las aerolíneas low cost como FlyBondi y Norwegian Air, que a raíz de este decreto podrían empezar a operar en enero como estaba previsto.
Sin embargo, LPO accedió a un documento que podría volver a complicar las intenciones de Dietrich: la máxima autoridad de la Fuerza Aérea, Enrique Víctor Amrein, se manifestó en contra en un mensaje enviado al ministro de Defensa, Oscar Aguad.
En la misiva, Amrein explica los motivos por los que usar la base de El Palomar con fines aerocomerciales podría amenazar al sistema de defensa. Entre ellos, dice que puede repercutir en la "disminución de las capacidades logísticas" de la Fuerza Aérea en su conjunto.
También detalla que los predios que van a usarse en el proyecto no están en condiciones, porque el Hangar Nº7 está siento usado para la puesta en servicio de la aeronave Hércules y es el único espacio habilitado para esa tarea.
No es la única complicación que trae el proyecto. Además de las masivas marchas de vecinos -que acudieron a la Justicia y esperan que resuelva la jueza federal María Isabel Fonts- el tema abrió una interna en el propio gobierno cuando la Dirección de sitios de la Memoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se manifestó en contra.
Es que esta dirección confirmó a través de una declaración que la Base de El Palomar es un Sitio Protegido por Ley de la Memoria, tal como habían denunciado en el amparo del que dio cuenta LPO. Por eso, según el escrito que lleva la firma del secretario Sergio Kuchevasky las obras podrían destruir pruebas judiciales en las causas de lesa humanidad.
En un oficio dirigido al juez federal Daniel Rafecas, le advierten al magistrado que se podrían estar destruyendo pruebas judiciales de causas de lesa humanidad que se encuentran actualmente en trámite a su cargo.
Para los vecinos de Hurlingham que se pusieron al frente del recurso de amparo, la respuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación debería marcar un punto de inflexión que "inexorablemente debe conducir al dictado de la medida cautelar", clausurando las obras e impidiendo el inicio de los vuelos desde la Base de El Palomar y el nuevo aeropuerto definido por Dietrich.
Sin embargo, la jueza aún no resolvió al respecto y el Gobierno sacó este martes el decreto en el que informa que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) pidió la incorporación de la Base Aérea "a los fines de que pueda ser objeto de la modernización de la infraestructura aeroportuaria necesaria para afrontar las recientes políticas relativas a la expansión del mercado aerocomercial".
También indica que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) resolvió la "no objeción" con respecto a la incorporación del aeródromo como aeropuerto comercial aunque reconoce que aún no fue realizado el informe técnico.
En la misiva, Amrein explica los motivos por los que usar la base de El Palomar con fines aerocomerciales podría amenazar al sistema de defensa. Entre ellos, dice que puede repercutir en la "disminución de las capacidades logísticas" de la Fuerza Aérea en su conjunto.

ESTE ES EL MAYOR CHISTE DE TODOS.........

Besos
PD: Para tener logística se deben tener aviones, medios.............. cosa que la FAA cada día que pasa posee menos. Salvo que dependa de lo que envien otros.................. en los medios aereos de otros.
 
Exclusivo: La Fuerza Aérea rechaza el desembarco de Flybondi en El Palomar
LPODietrich lo incorporó al Sistema Nacional de Aeropuertos. Derechos Humanos también se opone.
Presidencia


El Gobierno incorporó este martes al aeródromo El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), lo que deja a las líneas low cost a un paso de poder operar en el país, pese a la polémica de la que dio cuenta LPOcon los vecinos que lo quieren frenar y acudieron a la Justicia, que aún no dio una resolución.
A través del decreto 1092/2017, que se publicó en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete Marcos Peña, la Rosada manifestó que la incorporación de El Palomar al SNA es un "instrumento para el desarrollo" del país y colabora con la expansión del mercado aerocomercial.
El aeródromo que hasta ahora sólo funcionaba como base área es la plataforma que ideó Guillermo Dietrich para que puedan desembarcar en el país las aerolíneas low cost como FlyBondi y Norwegian Air, que a raíz de este decreto podrían empezar a operar en enero como estaba previsto.
Sin embargo, LPO accedió a un documento que podría volver a complicar las intenciones de Dietrich: la máxima autoridad de la Fuerza Aérea, Enrique Víctor Amrein, se manifestó en contra en un mensaje enviado al ministro de Defensa, Oscar Aguad.
En la misiva, Amrein explica los motivos por los que usar la base de El Palomar con fines aerocomerciales podría amenazar al sistema de defensa. Entre ellos, dice que puede repercutir en la "disminución de las capacidades logísticas" de la Fuerza Aérea en su conjunto.
También detalla que los predios que van a usarse en el proyecto no están en condiciones, porque el Hangar Nº7 está siento usado para la puesta en servicio de la aeronave Hércules y es el único espacio habilitado para esa tarea.
No es la única complicación que trae el proyecto. Además de las masivas marchas de vecinos -que acudieron a la Justicia y esperan que resuelva la jueza federal María Isabel Fonts- el tema abrió una interna en el propio gobierno cuando la Dirección de sitios de la Memoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se manifestó en contra.
Es que esta dirección confirmó a través de una declaración que la Base de El Palomar es un Sitio Protegido por Ley de la Memoria, tal como habían denunciado en el amparo del que dio cuenta LPO. Por eso, según el escrito que lleva la firma del secretario Sergio Kuchevasky las obras podrían destruir pruebas judiciales en las causas de lesa humanidad.
En un oficio dirigido al juez federal Daniel Rafecas, le advierten al magistrado que se podrían estar destruyendo pruebas judiciales de causas de lesa humanidad que se encuentran actualmente en trámite a su cargo.
Para los vecinos de Hurlingham que se pusieron al frente del recurso de amparo, la respuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación debería marcar un punto de inflexión que "inexorablemente debe conducir al dictado de la medida cautelar", clausurando las obras e impidiendo el inicio de los vuelos desde la Base de El Palomar y el nuevo aeropuerto definido por Dietrich.
Sin embargo, la jueza aún no resolvió al respecto y el Gobierno sacó este martes el decreto en el que informa que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) pidió la incorporación de la Base Aérea "a los fines de que pueda ser objeto de la modernización de la infraestructura aeroportuaria necesaria para afrontar las recientes políticas relativas a la expansión del mercado aerocomercial".
También indica que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) resolvió la "no objeción" con respecto a la incorporación del aeródromo como aeropuerto comercial aunque reconoce que aún no fue realizado el informe técnico.

1) Armein habla de "amenaza al sistema de defensa".... Me pregunto qué sistema de defensa..??

2) Los vecinos de la zona se bancan el ruido y la contaminación que genera un F-28 pero no a un 737-800...??

3) "Destruir pruebas judiciales de causas de lesa humanidad".....??? En Palomar hoy despúes de 34 años que volvió la democracia...????

Si estos son "argumentos de peso", realmente estamos mal. Muy mal.
 

Derruido

Colaborador
2) Los vecinos de la zona se bancan el ruido y la contaminación que genera un F-28 pero no a un 737-800...??
.
El tema está en la frecuencia, una cosa es un avión cada muerte de obispo, como sucede hoy en día con los aviones de la FAA. Y otra cosa que despegue y aterrice un avión cada media hora, u cada hora.

Besos
PD: Pero el que compró, se mudó, o construyó cerca de una base aérea, desde el principio debería saber que iba a estar sometido a ruido extremo. El punto es que en 20 años, muchos se acostumbraron al silencio.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
1) Armein habla de "amenaza al sistema de defensa".... Me pregunto qué sistema de defensa..??
Y en cierta forma,tiene razón.
Si se lleva adelante el plan que se tiene para transformar Palomar en una estación aerocomercial, el Palomar como Brigada aérea, queda casi extinta,.
El plan original, era mucho mejor al actual.

2) Los vecinos de la zona se bancan el ruido y la contaminación que genera un F-28 pero no a un 737-800...??

Yo tengo una teoría muy especial para con los vecinos. Aunque admito que puede resulta un poco antipática para los mismos.
Así y todo, no es el mismo que despegue un F-28 cada muerte de obispo, que 5/8 737 cada dos días.

3) "Destruir pruebas judiciales de causas de lesa humanidad".....??? En Palomar hoy despúes de 34 años que volvió la democracia...????

.
Esto es una huevada grande como una casa.
De tal magnitud, como la causa que no deja exponer el DC-3 restaurado del COAN en el MUAN.
O similar a la que prohíbe vender los L-188..
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Y en cierta forma,tiene razón.
Esto es una huevada grande como una casa.
De tal magnitud, como la causa que no deja exponer el DC-3 restaurado del COAN en el MUAN.
O similar a la que prohíbe vender los L-188..

Off topic: en el MUAN hay uno o dos Electra fajados con referencias a temas de lesa humanidad. No sé si será por eso o por falta de fondos (o ambas) que esos dos aviones están en estado deplorable (ni siquiera una mano de pintura).
 
El tema está en la frecuencia, una cosa es un avión cada muerte de obispo, como sucede hoy en día con los aviones de la FAA. Y otra cosa que despegue y aterrice un avión cada media hora, u cada hora..

Conozco gente de la zona que en otras épocas tras el despegue de los 707 les "temblaba el techo y las paredes" pero jamás se quejaron. Tal como vos mencionás, si hacés tu casa frente a una base aérea, una estación de trenes o un estadio de fútbol, sabés a que te exponés.

Aquí el tema es otro y es encontrarle a todo una excusa.

Y en cierta forma,tiene razón.
Si se lleva adelante el plan que se tiene para transformar Palomar en una estación aerocomercial, el Palomar como Brigada aérea, que da casi extinta,.
El plan original, era mucho mejor al actual. .

Tengo muchas dudas sobre el "crecimiento" de PAL como aerostación comercial.

Si hablamos de cabotaje, para Aerolíneas, Austral, LAN o Andes la alternativa de AEP seguirá siendo EZE y a la inversa. Dudo que PAL se convierta en una segunda base para éstas aerolíneas que hoy manejan más del 95% de las operaciones aéreas de cabotaje.

Por otro lado el mercado aerocomercial argentino no va a explotar como muchos imaginan, habrá un incremento pero no tan importante para dar tanta demanda a media docena de low cost. Sin ninguna duda a corto o mediano plazo muchas van a desaparecer, porque tampoco a nivel regional es negocio debido a que estamos muy lejos de las rutas del Pacífico como del Atlático (allí Lima como Sao Pablo son imbatibles precisamente por la distancia).

Y si me equivoco y Palomar crece como aeroestación comercial, no hay alarmarse porque hay muchos aeropuertos en el mundo donde existen operaciones conjuntas o mixtas entre líneas aereas y aeronaves militares. Jorge Chávez (Lima) es un claro ejemplo. Y ello no puso en riesgo ningún sistema de defensa de la FAP.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado Spirit
Como muy bien lo expresas en tu post,tambien lo hizo varias veces Ariel y con mis miles de horas de vuelo por todo el mundo, pude comprobar y hacer uso de muchas Bases Aereas que comparten infraestructura con un Aeropuerto Civil,comparten la pista las calles de rodajes,facilidades de comunicaciones,control y hasta ayudas a la navegacion.
Es decir de un lado de la pista las instalaciones militares y del otro lado las instalaciones civiles
Buen amigo Spirit
Esto no sucede en El Palomar...
Nada es compartido,todo es saqueado al sector militar.Aqui hay un solo lado...el sector civil que se apropia del sector militar restándole facilidades y destruyendo la historia de la Aeronautica Militar de la Republica Argentina.
No puedo escribir más detalles,pues es muy triste,deplorabe e inexacto lo informado.La realidad es otra y muchos que escriben y opinan por aqui no la quieren ver.
No puedo escribir mas.
 
Última edición:
Debe ser un tema de sensores. Raro porque los motores del C130H son de tecnología relativamente vieja y por que razón los 4 motores no van a reducirse???
Por lo general estos problemas van por el lado de la unidad de control de combustible.
Recuerdo el accidente del Electra en Trelew donde por daño estructural quedó trabado un motor en alto empuje.
En los motores nuevos con tanta electrónica es más posible que pase.
Estuvieron los accidentes del A380 de Qantas en Singapure que por daño severo de un motor que explotó y los alabes dañaron al otro motor de la misma ala entre otros muchos sistemas. Cuando llegaron a la plataforma no había forma de apagar al motor ya que prácticamente había quedado sin control desde el cockpit.
Lo trataron de ahogar con agua pero por lo que recuerdo cada vez que se estaba apagando se acababa el líquido de los bomberos y se volvía a prender.
Creo que cuando se termino el combustible del tanque que lo alimentaba recién ahí se apagó.
Otro accidente similar fue un A330 de Cathay Pacific que volviendo de Indonesia con combustible contaminado un motor lo tienen que apagar y el otro les quedó en MCT (maximum continuous thrust) no podían desacelerar para configurar y lo aterrizaron a las “malas” cortando el motor cuando estaban en pista.
Hong Kong tiene pistas larguísimas así que lo pudieron parar pero dejaron las llantas como le pasó al C-130.

Me pusieron dos veces esta situación en simulador, pero fuera de temario. Normalmente si sobra tiempo el Instructor pregunta si quiere alguien hacer algo y yo siempre pido engine failure en V1 con el mayor peso, pista mojada y viento cruzado.
En Febrero pasado ya con el motor 2 apagado por fuego me dejó trabado en final antes de configurar el motor 1con maximo empuje continuo...con tren abajo y speed break desplegado en el descenso la velocidad no bajaba de 225 kts.
La velocidad máxima de la Primer posición de slat es 230 kts...flap 2 máxima es 200, flap 3 185 y full 177.
Así que decidí a 1000 ft de RA cortar el motor que tenía operativo trabado en MCT y continuar planeando... total a 1000 ft tenía 225 kts!!!
La aproximación del space shuttle. A 1300 ft cortamos el 1 y a medida que reducía la velocidad fui configurando.
Flap 3 creo que fue a 300 ft y full a 100...y además quedas sin frenos normales ni anti skid.
El instructor lo filmo...muy bueno el video, pero lamentablemente no se publican esas cosas...

...Y además te pagan un sueldo.
Que suerte tienen algunos

Saludos

Pd: Los hombres se diferencian de los niños, por el valor de sus juguetes.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Conozco gente de la zona que en otras épocas tras el despegue de los 707 les "temblaba el techo y las paredes" pero jamás se quejaron. Tal como vos mencionás, si hacés tu casa frente a una base aérea, una estación de trenes o un estadio de fútbol, sabés a que te exponés.

Aquí el tema es otro y es encontrarle a todo una excusa.



Tengo muchas dudas sobre el "crecimiento" de PAL como aerostación comercial.

Si hablamos de cabotaje, para Aerolíneas, Austral, LAN o Andes la alternativa de AEP seguirá siendo EZE y a la inversa. Dudo que PAL se convierta en una segunda base para éstas aerolíneas que hoy manejan más del 95% de las operaciones aéreas de cabotaje.

Por otro lado el mercado aerocomercial argentino no va a explotar como muchos imaginan, habrá un incremento pero no tan importante para dar tanta demanda a media docena de low cost. Sin ninguna duda a corto o mediano plazo muchas van a desaparecer, porque tampoco a nivel regional es negocio debido a que estamos muy lejos de las rutas del Pacífico como del Atlático (allí Lima como Sao Pablo son imbatibles precisamente por la distancia).

Y si me equivoco y Palomar crece como aeroestación comercial, no hay alarmarse porque hay muchos aeropuertos en el mundo donde existen operaciones conjuntas o mixtas entre líneas aereas y aeronaves militares. Jorge Chávez (Lima) es un claro ejemplo. Y ello no puso en riesgo ningún sistema de defensa de la FAP.

Bueno, algo ya dijo Bigua.
Pero a diferencia de el, yo si puedo hablar, porque no corro riesgo de sanción.
El plan original, en cierta forma beneficiaba a la FAA, porque las empresas que hoy se quieren quedar con la I° BA, iban a ocupar espacios que no son ocupados por la FAA.
Lo único que se iba a compartir era la pista.
Iban a hacer su propia estación independiente a las construcciones actuales, con las extensiones de las plataformas y calles de rodaje correspondientes,como para que los aviones civiles puedan llegar a la pista sin interferir en el quehacer diario de la Brigada, se iba a hacer cargo del alambrado perimetral, con seguridad privada incluida, se iban a hacer cargo del mantenimiento de la pista, y un laaaaaargo etc más.
Hoy, de todo eso, solo se harían cargo de mantener la pista, y pasarían a quedarse con las instalaciones edilicias casi completas que son utilizadas por la FAA, incluido el hangar que se usa para dar mantenimiento diario a los C-130(casualmente donde se están llevando los trabajos, muy lentos de recuperación del TC-68).
Por eso te digo que esta idea, mata casi por completo a El Palomar como Brigada Aérea.
 
Última edición:
Estimado Spirit
Como muy bien lo expresas en tu post,tambien lo hizo varias veces Ariel y con mis miles de horas de vuelo por todo el mundo, pude comprobar y hacer uso de muchas Bases Aereas que comparten infraestructura con un Aeropuerto Civil,comparten la pista las calles de rodajes,facilidades de comunicaciones,control y hasta ayudas a la navegacion.
Es decir de un lado de la pista las instalaciones militares y del otro lado las instalaciones civiles
Buen amigo Spirit
Esto no sucede en El Palomar...
Nada es compartido,todo es saqueado al sector militar.Aqui hay un solo lado...el sector civil que se apropia del sector militar restándole facilidades y destruyendo la historia de la Aeronautica Militar de la Republica Argentina.
No puedo escribir más detalles,pues es muy triste,deplorabe e inexacto lo informado.La realidad es otra y muchos que escriben y opinan por aqui no la quieren ver.
No puedo escribir mas.

Estimado le agradezco su explicación porque me había quedado con la mitad de la historia, evidentemente no me informé de modo correcto. Siendo así, el tema toma otra dimensión y marca de modo claro cuál es el futuro de la FAA. Una verguenza mayúscula.
 
Arriba