Noticias de la Armada Rusa

Grulla

Colaborador
Colaborador
Como que me parece que están haciendo muuucho.

Agarra algún informe del DoD de EEUU sobre las capacidades de la armada sovietica (operatividad de los buques, ejercicios navales, cantidad de buques en el mar y meses que se la pasaban navegando, despliegue, bases, aviación terrestre y naval, barcos, portaaviones y sobre todo...flota de submarinos nucleares, etc) y compárala con la armada rusa actual....muy lejos. No me atrevo a tirar un %, quizas alguno con mas conocimiento.
 
Solo me parecía, yo ni mu de barquitos.
es que en comparacion con la historia actual (del 91' para aca) es mucho lo que se ha echo.
pero te garantizo que en la era sovietica era mucho.... pero muuuuchoo mas lo que tenian .

para darte unos numeros genericos..
1º flota mundial de subs (en numeros tanto en SSN como en SSK, asi como en SSGN y SSBN)
1º flota mundial en aviones de combate (por mucho, en Europa superaban en 1/3 a las flotas combinadas de USA y la OTAN)
1º por muuucho en numeros MBT (la suma total de tanques de la OTAN y USA no igualaban el nº de tanques desplegados solo en EUROPA!!)

por algun lado todavia tengo unos cuadros comparativos de numeros de unidades desplegadas en los 80'... ponia a la flota sovietica arriba en numero de unidades pero la relegaba al 2º lugar por no tener portas de entidad
 


El astillero Yantar de Kaliningrado
19:36 21/05/2012

Kaliningrado (Rusia), 21 de mayo, RIA Novosti.

Rusia empezará a construir en 2012 la segunda serie de fragatas para su Armada, declaró hoy el portavoz del astillero Yantar de Kaliningrado, Serguei Mijáilov.
"En 2012 será puesta en quilla la primera fragata de la segunda serie de tres buques según contrato firmado con el Ministerio de Defensa. La empresa (Yantar) sigue construyendo las primeras tres fragatas", dijo Mijáilov a RIA Novosti.
El contrato con el Ministerio de Defensa, firmado en 2011, prevé la construcción de seis buques del proyecto 11356 en series de tres fragatas.
La primera fragata de la primera serie fue puesta en quilla en diciembre de 2010 y recibió el nombre de 'Almirante Grigoróvich'. El julio de 2011 fue puesta en quilla la segunda fragata, 'Almirante Essen', y en febrero de 2012 la tercera, 'Almirante Makárov'.
El astillero Yantar deberá entregará la primera serie de buques en 2014.
Los buques patrulleros (fragatas) del proyecto 11356 son destinados a luchar contra buques submarinos y de superficie, repeler ataques aéreos y cumplir misiones de escolta de convoyes.
El astillero Yantar se especializa en la construcción de barcos militares y civiles de medio y pequeño tonelaje, así como en trabajos de reparación y fabricación de estructuras para instalaciones industriales.
http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20120521/153806415.html
 


Otra foto del Proyecto 11711...
 
No creo que pueda operar más de un helicóptero en esa plataforma.

Y alguno dijo que era superior a un Mistral.

Sigo pensando que nace desfasado, Es una especie de Newport pero más convencional.
 
Y a todo esto, ¿alguien tiene idea sobre el armamento que lleva el Yasen? Habia quienes decian que llevaria Rk-55....pero no ha habido noticias....imagino que un submarino nuclear de mas de 130 mts estara armado con algo un poco mejor que misiles Klub para el ataque a tiera....
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Yo tenía entendido que anda con RK-55 o P-800 o 3M-54.

Siendo nuevo, no creo que lo sepamos con seguridad en el corto plazo.
 

Sebastian

Colaborador
La polémica por los nuevos submarinos acaba ante Putin​

La Armada rusa firmó con la Corporación Unificada de Construcciones Navales de Rusia (conocida como OSK por sus siglas en ruso) contratos por los cuales comprará cinco nuevos submarinos portamisiles del proyecto 955 clase Borei-A.
Pero los militares rusos se vieron obligados a hacer una serie de concesiones a la OSK: los contratos fueron suscritos después de largas negociaciones que concluyeron en presencia del presidente del país, Vladimir Putin.
El proceso de cumplimiento del programa nacional de compra de armamento y material bélico sigue siendo muy complicado.

Contratos para la fabricación de submarinos

La Marina de Guerra rusa firmó contratos para la fabricación de una serie de submarinos nucleares estratégicos modernizados. Las negociaciones sobre los precios de contratos continuaron durante mucho tiempo finalmente centró la atención del actual presidente ruso, Vladimir Putin.

Como resultado se logró suscribir tres contratos, uno para la construcción del buque insignia, otro para crear cuatro buques de esta clase más, y el tercer contrato para el desarrollo del proyecto modernizado de construcción de estos cinco submarinos.

A pesar de que en presencia del presidente las partes llegaron a un acuerdo, la lucha por el precio de los submarinos no ha finalizado sino que tan solo se ha suspendido. “Acordamos revisar el precio en 2015. Si los fabricantes justifican los gastos significativos podremos aceptarlos. O sea, revisar”, dijo a los medios de información el ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov.

Material bélico para una guerra nuclear

El objeto de contrato son cinco submarinos nucleares estratégicos portamisiles del modelo modificado 955 (anteriormente, los medios de información los han mencionado como 955U) Borei-А.

A juzgar por la información que se hizo pública, es una versión seriamente modificada en comparación con el proyecto original 955.
Recordemos que ya se ha construido dos buques del proyecto 955 Borei: el buque insignia del proyecto, ‘Yuri Dolgoruki’ К-535, cuyas pruebas de hecho concluyeron y el ‘Alexander Nevski’ К-550 que inició pruebas de mar en otoño de 2011. El tercer portamisiles del proyecto, ‘Vladimir Monomaj’, está en los astilleros.

Según el programa nacional de compra de armamento y material bélico hasta 2020, se prevé poner en servicio ocho submarinos portamisiles estratégicos del proyecto 955 (anteriormente se informaba sobre diez buques).
De este modo, los contratos firmados cierran esta serie de submarinos estratégicos para los próximos años. Según la información disponible, el buque insignia de la versión modernizada del proyecto, cuyo nombre no oficial es ‘San Nicolás’, no ha sido puesto de quilla todavía.

Según el director general de los astilleros Sevmash, en Severodvinsk (norte de Rusia), Andrei Diachkov, el submarino será puesto de quilla oficialmente durante 2012, posiblemente tras la firma de contratos que ya tuvo lugar. Este año se planea asimismo comenzar la construcción del quinto y sexto buque de la serie.

Nuevos sumergibles experimentarán cambios en materia del equipo, incluido el sonar, y dispondrán de un compartimento más espacioso para misiles. Según la información disponible, los submarinos de esta versión modernizada portarán 20 misiles R-30 Bulavá en lugar de 16 previstos en los tres primeros cruceros del proyecto 955 Borei.
Se puede evaluar los cambios introducidos en el proyecto Borei-A por el precio del contrato para su desarrollo: 39.000 millones de rublos (unos 1.200 millones de dólares) o un 50% más caro que un portamisiles del proyecto original.
Comparemos: en 2011, el desarrollo de la versión modificada de submarinos polivalentes del proyecto 885M Yasen-M costó unos 19.000 millones de rublos (unos 570 millones de dólares), un 40% del precio de contrato para el submarino.

Es posible que el contrato incluya otros gastos relacionados al desarrollo del submarino que no fueron previstos en el coste de fabricación en serie. Es una práctica común especialmente ahora, cuando al firmar contratos para la fabricación en serie de material bélico el fabricante exige compensarle al menos una parte de gastos para realizar trabajos de investigación y desarrollo y mejorar el diseño del primer modelo.

Los astilleros rusos también suelen camuflar los gastos para la construcción de buques de prueba en el monto de contratos para la fabricación de los submarinos en serie.

Victoria táctica de los astilleros

Las negociaciones sobre la firma de estos contratos suscitaron escándalos y no fueron habituales para el cumplimiento del programa nacional de compra de armamento y material bélico en 2011 y 2012.

Es un precedente importante. A juzgar por la información filtrada por los medios noticiosos, las condiciones de los contratos fueron formulados por la OSK. El Ministerio de Defensa hizo un intento de reducir el precio anunciado de contratos (hasta un 30%, según varios datos), lo que provocó un nuevo conflicto con los dirigentes de la OSK.
El año pasado, el presidente de la OSK, Román Trotsenko, también libró una guerra por las tarifas con el Ministerio de Defensa que exigía reducir un 30% el precio para el submarino del proyecto 885 Yasen. Explicando su implacable postura, Trotsenko señaló que del monto total a la OSK le toca solo un 6% de rentabilidad y que la empresa no está dispuesta a trabajar para sufrir pérdidas.

Al fin y al cabo, la OSK y el Ministerio de Defensa lograron acordar el presupuesto para la construcción de los submarinos atómicos de los proyectos 885 Yasen y 955 Borei en el marco de los programas nacionales de renovación de armamento.
El acuerdo fue fruto del trabajo de una comisión interministerial creada en agosto de 2011 y presidida por el viceprimer ministro, Igor Sechin.

Ahora volvieron a surgir los mismos problemas entre OSK y las autoridades militares. Según la información disponible, la OSK insistía en la confirmación del precio de fabricación de cinco submarinos estimada en unos 130.000 millones de rublos (unos 3.900 millones de dólares). El Ministerio de Defensa se opuso a esta postura tratando de reducir el precio en decenas de miles de millones de rublos.

El viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, que coordina el cumplimiento del programa nacional de compra de armamento y material y se ha encargado de solucionar los problemas surgidos entre OSK y las autoridades militares, no consiguió su objetivo. De hecho, Rogozin solo pudo observar un agravamiento de la situación que al final centró la atención del presidente del país, Vladímir Putin.

La OSK consiguió las condiciones más o menos confortables de trabajo. El coste total de los proyectos alcanzó los 124.000 millones de rublos (3.700 millones de dólares), casi como se planeaba. Además, se le ha dado a entender que podría contar en el futuro, después de 2015, con gastos adicionales.

¿Se han resuelto los problemas? Acaban de empezar

Ahora comienza lo más interesante. Ante todo, hay muchas cuestiones respecto al proceso de producción.

No es ningún secreto que los primeros submarinos del proyecto 955 fueron ensamblados con un gran número de piezas fabricadas para los submarinos del proyecto 971 no acabados desde la época soviética. Según varias fuentes, se utilizaban asimismo las piezas de los submarinos retirados del servicio operacional.
Esto permitía observar más o menos los plazos previstos para la construcción de buques y gastar relativamente pocos recursos financieros. Pero ¿donde encontrar las piezas para la fabricación de nuevos submarinos? Es necesario restablecer el volumen de producción de acero especial para los buques que anteriormente se fabricaba en la ciudad ucraniana de Zaporozhie. No está claro todavía cuánto tiempo y cuántos recursos requerirá.

El segundo problema que no tiene nada que ver con la OSK es aún más grave. Podemos observar una nueva manifestación de que solo los líderes máximos del país pueden resolver varios problemas.
Dmitri Rogozin, que en diciembre de 2011 fue encargado de supervisar la industria militar y la Comisión Industrial Militar supeditada al Gobierno no logró establecer procedimientos eficaces que ayudaran a los militares e industriales a encontrar fórmulas de compromiso.

El Ministerio de Defensa sigue luchando por la reducción de precios y en varios casos consigue éxito. Los fabricantes lo aceptan a la expectativa de firmar contratos. Pero nadie quiere pensar sobre las posibles consecuencias de esto en lo que se refiere a los plazos y calidad de trabajo, ni sobre posibles gastos adicionales.

Mientras, la OSK se rebeló. El Ministerio de Defensa no logró llegar a un acuerdo con la empresa y en esta situación tuvo que intervenir el presidente Putin. Hay riesgo de que se logre firmar los contratos en el marco del programa nacional de compra de armamento y material bélico hasta 2020 con monopolios como la OSK solo a base de acuerdos exclusivos que no tendrán nada que ver con los procedimientos habituales en el sector.

La intervención de los líderes sin duda alguna permite resolver muchas dificultades, provocando al mismo tiempo un problema estratégico a largo plazo. Pero ¿de qué largo plazo se puede hablar ahora respecto a la industria de Defensa si aún no se puede estar seguro en el cumplimiento de las promesas sobre el destino de recursos financieros adicionales tras 2015?
http://www.sp.rian.ru/opinion_analysis/20120601/153925031.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Rusia y Francia realizan ejercicios navales conjuntos en el Mar Báltico

19:12 04/06/2012
Kaliningrado (Rusia), 4 de junio, RIA Novosti.

Los ejercicios navales ruso-franceses de lucha contra minados tuvieron inicio hoy en el Mar Báltico, informó el capitán de navío Vladimir Matvéev.
En los ejercicios conjuntos participan, por la parte rusa, el dragaminas de la base naval del Báltico “Serguei Kolbasiev”; y por la parte francesa, el dragaminas “Cassiopée”. Los ejercicios serán sólo por un día.

“Durante los ejercicios los buques cumplirán la misión de comunicación y maniobras tácticas, simulacro de reabastecimiento de combustible de las embarcaciones y búsqueda de minas con ayuda de un sonar a control remoto. Durante las maniobras operan dos grupos que intercambian experiencias”, dijo Matvéev, quien destacó que en los ejercicios opera un helicóptero de aviación naval de la Flota del Báltico y un grupo de buceo.

El “Cassiopée” arribó a la base naval de la Flota rusa del Báltico la semana pasada. Este dragaminas ya estuvo en la base del Báltico en junio de 2005. Su tripulación en ese entonces realizó ejercicios de comunicación, de lucha contra minados y de maniobras conjuntas con los marinos rusos del dragaminas “Alexei Lebedev”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Buque de la flota rusa del Báltico participa en maniobras navales de la OTAN

19:25 05/06/2012
Kaliningrado (Rusia), 5 de junio, RIA Novosti.

El buque de desembarco "Kaliningrad" de la Flota rusa del Báltico participa en las maniobras navales de la OTAN Baltops-2012, comunicó hoy el portavoz de la Flota del Báltico, Vladímir Matvéev.

"Este martes, el 'Kaliningrad' comenzó su participación en la segunda fase de las maniobras internacionales Baltops-2012 que comenzaron el viernes en el mar Báltico", informó.

Dijo que todos los buques fueron divididos en grupos tácticos para cumplir tareas concretas durante la segunda fase de las maniobras. En total, participan más de 20 buques submarinos y de superficie y unos diez aviones y helicópteros.

"El buque ruso participa en el grupo integrado por buques de Dinamarca, EEUU, Polonia, Finlandia y Lituania que simularán navegación en zonas minadas y vigiladas por submarinos enemigos", reveló Matvéev.

Las tripulaciones realizarán maniobras para repostar combustible en alta mar, simularán operaciones de búsqueda y rescate, así como ejercicios de defensa contra ataques terroristas y prácticas de tiro.

Las maniobras Baltops-2012 este año cumplen su cuadragésima edición y se realizan en el marco del programa internacional "Asociación en aras de la paz". La Marina rusa participa por decimonovena vez.

La segunda fase de las maniobras navales internacionales Baltops-2012 concluirá el 10 de junio.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Rusia puede instalar propulsores anaeróbicos en submarinos convencionales en el futuro

20:39 06/06/2012
Moscú, 6 de junio, RIA Novosti.

La instalación de propulsores anaeróbicos en futuros submarinos no nucleares mejorará aún más sus principales características como la baja detectabilidad y bajo fondo acústico, declaró hoy el Comandante de la Marina de Guerra rusa, vicealmirante Víctor Chirkov.

"Los propulsores anaeróbicos son el imperativo de la época porque permiten mejorar aún más las principales características de los futuros submarinos no nucleares", dijo Chirkov citado por un portavoz de la Marina rusa.

El vicealmirante escuchó ayer los informes de especialistas de las oficinas de diseño Rubín y Malajit, en San Petersburgo, dedicados al desarrollo de propulsores anaeróbicos.

Según comentó Chirkov, los proyectos de propulsores presentados por las dos oficinas no tienen análogos en el mundo. Además, no requieren la compra de componentes en el extranjero.

El propulsor anaeróbico que está creando Rusia puede usar el combustible diesel y permitirá prescindir de complicada infraestructura costera. El propulsor no tiene ningunas piezas móviles y es otra de sus ventajas en el plano acústico.
 
es que en comparacion con la historia actual (del 91' para aca) es mucho lo que se ha echo.
pero te garantizo que en la era sovietica era mucho.... pero muuuuchoo mas lo que tenian .

para darte unos numeros genericos..
1º flota mundial de subs (en numeros tanto en SSN como en SSK, asi como en SSGN y SSBN)
1º flota mundial en aviones de combate (por mucho, en Europa superaban en 1/3 a las flotas combinadas de USA y la OTAN)
1º por muuucho en numeros MBT (la suma total de tanques de la OTAN y USA no igualaban el nº de tanques desplegados solo en EUROPA!!)

por algun lado todavia tengo unos cuadros comparativos de numeros de unidades desplegadas en los 80'... ponia a la flota sovietica arriba en numero de unidades pero la relegaba al 2º lugar por no tener portas de entidad






--- merged: Jun 6, 2012 6:12 PM ---
Perdón el OT...

 

Sebastian

Colaborador
El submarino estratégico Yuri Dolgoruki realizará hoy su primera salida al mar en este año

El submarino estratégico ruso Yuri Dolgoruki​
El submarino estratégico ruso Yuri Dolgoruki (proyecto 955 clase Borei) realizará hoy su primera salida al mar en este año, declaró un portavoz del astillero Sevmash.
"El Yuri Dolgoruki realizará hoy su primera salida al mar en este año. Si todo va bien será incorporado próximamente a la Armada", apuntó.
Dijo que el programa de pruebas no incluye esta vez lanzamientos de misiles balísticos Bulavá. Lo hará otro submarino, el Alexandr Nevski, que también podría ser puesto en servicio en 2012.
El ministro de Defensa, Anatoli Serdiukov, y el ex Comandante de la Marina rusa, Vladímir Visotski, declararon anteriormente que el Yuri Dolgoruki y su armamento reglamentario (Bulavá) serían incorporados a la Marina en otoño próximo.
El submarino Yuri Dolgoruki, buque insignia del proyecto 955 Borei, mide 170 metros de eslora, desplaza 24.000 toneladas y portará hasta 16 misiles Bulavá-30.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30 según clasificación de la OTAN) es un cohete de tres etapas y carburante sólido lanzado desde submarinos.
Tiene un alcance de 8.000 kilómetros y puede llevar entre 6 y 10 cabezas nucleares hipersónicas autónomas, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo.
Aparte del Yuri Dolgoruki, el submarino estratégico Dmitri Donskoi también es portador de misiles Bulavá, que serán instalados asimismo en los submarinos Alexandr Nevski, Vladimir Monomaj y otros. Hacia 2020 Rusia planea construir ocho submarinos de este tipo.
http://www.sp.rian.ru/Defensa/20120607/153985531.html
 

Sebastian

Colaborador
¿Lanzamiento fallido del Topol-M?
Bola de luz en el cielo de Astracán causa pánico entre lugareños

http://www.sp.rian.ru/video/20120608/154000764.html

Una bola de luz en el cielo de Astracán que tenía una cola fosforescente causó preocupación entre los habitantes locales. El fenómeno coincidió con un lanzamiento de prueba del misil balístico “Topol-M” desde el polígono Kapustin Yar.
 
Arriba