Noticias de la Armada Rusa

Sebastian

Colaborador
Del Ártico a la Antártida, la nueva doctrina marítima de Rusia

31 de julio de 2015 para RBTH, Vladímir Sherbakov
El 26 de julio de 2015, día de la Armada, Vladímir Putin presentó la nueva redacción de la doctrina marítima de Rusia. RBTH explica las diferencias con la versión anterior, y aclara por qué se ha ratificado precisamente ahora.


Fuente:Lev Fedoséiev / TASS

La modificación de la doctrina marítima se venía gestando desde hace tiempo. Estaba previsto que la versión anterior de 2001 estuviera en vigor hasta 2020, pero debido a los cambios acontecidos en el mundo en los últimos cinco años —en especial junto a las fronteras rusas—, era inevitable abordar una modificación de la doctrina para garantizar un desarrollo más eficaz de la actividad marítima nacional rusa.

Después de examinar y discutir el nuevo documento, que tendrá un periodo de vigencia hasta 2030, este fue ratificado por Vladímir Putin.

“Hemos trabajado juntos en la actualización de la doctrina marítima de la Federación de Rusia. El objetivo principal de este complejo documento es garantizar una política marítima íntegra, coherente y eficaz para Rusia, dirigida a la defensa de los intereses nacionales”, remarcó Vladímir Putin en la inauguración del día de la Armada que se celebró a bordo de la fragata 'Almirante de la Armada Soviética Gorshkov'.

La estructura de la nueva edición ha sufrido considerables cambios. Así, aunque se han mantenido las principales áreas funcionales de la política marítima nacional (la actividad correspondiente al transporte marítimo, a la asimilación y conservación de los recursos oceánicos, a las investigaciones marítimas y al ámbito militar), la lista de objetivos regionales se ha ampliado, quedando la Antártida como una línea de actuación independiente.

“Los numerosos acontecimientos que están teniendo lugar en la Antártida últimamente la convierten en una región de gran interés para Rusia”, señaló a este respecto el vice primer ministro Dmitri Rogozin. Las otras cinco líneas de actuación —el Atlántico, el Ártico, el Pacífico, el Caspio y el océano Índico— se han mantenido.

Sin embargo, el volumen de este apartado de la doctrina ha aumentado considerablemente, así como la lista de misiones y medidas previstas para una implementación a largo plazo en todas las direcciones regionales”.

El Átlántico y el Ártico
Se ha puesto el acento en dos de las direcciones regionales mencionadas: la del Atlántico y la del Ártico.

“En el caso del Atlántico, el interés se debe a que últimamente se está produciendo un acercamiento a nuestras fronteras y un desarrollo intensivo de la Alianza del Atlántico Norte, a lo que sin duda Rusia debe dar una respuesta. Por otro lado, la adhesión a Rusia de Crimea y Sebastopol obliga a tomar medidas para lograr una rápida integración en la actividad económica de estas dos regiones. En cuanto al Ártico, despierta interés por la importancia que está adquiriendo la Ruta Marítima del Norte… Además, el Ártico constituye para nosotros una salida abierta y sin ningún tipo de limitación a los océanos Atlántico y Pacífico. Y, por supuesto, hay que tener en cuenta la riqueza de la propia plataforma continental, que requiere una atención especial”.

Un regalo para los astilleros
Adquiere una importancia especial para el desarrollo de Rusia como una gran potencia marítima la aparición en la doctrina de un nuevo apartado: el de la construcción naval.

“Esto se debe principalmente al hecho de que, en los últimos 10-15 años, la industria de la construcción naval (en parte de asignación militar) ha alcanzado unos volúmenes equiparables a los del periodo soviético”, remarcó Dmitri Rogozin.

“La Federación de Rusia está dispuesta a aplicar firmemente la nueva doctrina marítima para fortalecer sus posiciones en el océano global”, se declara en las conclusiones de la nueva edición. A Rusia, que históricamente siempre ha sido una gran potencia marítima, no le queda otra salida.
http://es.rbth.com/2015/07/31/del-artico-a-la-antartida-la-nueva-doctrina-maritima-de-rusia_328499
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Grulla

Colaborador
Colaborador
SU-33 DE LA FLOTA NORTE ENTRAN EN SERVICIO EN KOLA EN LA REGIÓN DEL ÁRTICO

Por Dylan Vosman



04 de Agosto de 2015 -
Los Su-33 Flanker de la flota Norte de la Armada Rusa entraron en servicio en la región de Kola, en el Ártico ruso, en misiones de defensa de las fronteras aéreas de la zona, tras una ceremonia el 01 de agosto; el avión es un caza naval embarcado basado en el Su-27 terrestre.

"Los pilotos del regimiento de la aviación de combate embarcada de la Flota del Norte han comenzado el servicio que guarda las fronteras aéreas de la región ártica de Kola utilizando el caza embarcado Su-33, el equivalente naval del caza terrestre polivalente Su-27 jet de combate" declaró un portavoz de la Flota del Norte el lunes.

"El avión se introdujo en servicio en un acto que tuvo lugar el 1 de agosto"

Según el comunicado, los Flanker de la marina habían sido empleados en defensa de las unidades de buques de guerra de la Flota del Norte en prolongadas campañas. A partir de ahora, el Su-33 se empleará en la defensa aérea de la zona de Kola en el Ártico ruso.

El Su-33 es un caza embarcado monoplaza, diseñado para defender a los buques de guerra de las amenazas aéreas; el avión se puso en servicio a bordo del portaaviones Almirante Kuznetsov.

El Su-33 se fabrico en Komsomolsk-on-Amur y entró en servicio oficial en 1998.

Un derivado naval del Su-27 terrestre, tiene un tren de aterrizaje reforzado para aterrizaje en portaaviones, alas plegables y está equipado con una sonda de reabastecimiento en vuelo.

http://defence-blog.com/?p=7119
 

joseph

Colaborador
Colaborador
SU-33 DE LA FLOTA NORTE ENTRAN EN SERVICIO EN KOLA EN LA REGIÓN DEL ÁRTICO

Por Dylan Vosman



04 de Agosto de 2015 -
Los Su-33 Flanker de la flota Norte de la Armada Rusa entraron en servicio en la región de Kola, en el Ártico ruso, en misiones de defensa de las fronteras aéreas de la zona, tras una ceremonia el 01 de agosto; el avión es un caza naval embarcado basado en el Su-27 terrestre.

"Los pilotos del regimiento de la aviación de combate embarcada de la Flota del Norte han comenzado el servicio que guarda las fronteras aéreas de la región ártica de Kola utilizando el caza embarcado Su-33, el equivalente naval del caza terrestre polivalente Su-27 jet de combate" declaró un portavoz de la Flota del Norte el lunes.

"El avión se introdujo en servicio en un acto que tuvo lugar el 1 de agosto"

Según el comunicado, los Flanker de la marina habían sido empleados en defensa de las unidades de buques de guerra de la Flota del Norte en prolongadas campañas. A partir de ahora, el Su-33 se empleará en la defensa aérea de la zona de Kola en el Ártico ruso.

El Su-33 es un caza embarcado monoplaza, diseñado para defender a los buques de guerra de las amenazas aéreas; el avión se puso en servicio a bordo del portaaviones Almirante Kuznetsov.

El Su-33 se fabrico en Komsomolsk-on-Amur y entró en servicio oficial en 1998.

Un derivado naval del Su-27 terrestre, tiene un tren de aterrizaje reforzado para aterrizaje en portaaviones, alas plegables y está equipado con una sonda de reabastecimiento en vuelo.

http://defence-blog.com/?p=7119
¿O sea que ya no van a estar más embarcados? O aun va a haber unidades en el Kuznetsov.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿O sea que ya no van a estar más embarcados? O aun va a haber unidades en el Kuznetsov.

Me parece que entra a una de sus habituales "estadias de reparación"...si es que no se viene el tan mentado retrofit
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia anuncia un lanzamiento del misil Bulavá desde submarino nuclear

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/fuerzasarmadas/20150805/1040014894.html#ixzz3i2GxDa8J




El submarino Novorossiisk realiza lanzamiento de prueba de misil de crucero

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/fuerzasarmadas/20150804/1039959933.html#ixzz3i2H9odjD




Destructor de la Armada rusa ataca objetivos costeros durante ejercicios
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/fuerzasarmadas/20150805/1040024604.html#ixzz3i2IN1wTD



Rusia incorpora un buque para burlar la defensa antimisiles de EEUU
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/seguridad/20150804/1039976521.html#ixzz3i2HUbtUp
 

Sebastian

Colaborador
Nuevo buque espía para vigilar el Escudo de misiles estadounidense
13 de agosto de 2015 Oleg Kuleshov, para RBTH

A principios de julio, durante la celebración del día de la Armada de Rusia, en la base central de la Flota del mar Báltico se izó la bandera de la Arma da en el buque de comunicaciones principal de la nueva generación del proyecto 18280, que recibe el nombre de Yuri Ivanov. Este buque ya ha pasado con éxito las pruebas de fábrica, así como las pruebas estatales. En estos momentos se está preparando para dirigirse a su destino permanente, que será una de las bases de la Flota del Norte, en la península de Kola.


Fuente:Vitaly Nevar/TASS

A pesar de que el Yuri Ivanov está clasificado como un buque de comunicaciones, en realidad se trata de un buque de reconocimiento. Su tarea es garantizar la comunicación y el control de la flota, la exploración por radar y la guerra radioelectrónica, aunque la designación principal del buque es vigilar los componentes del sistema estadounidense de defensa antimisiles. Sus aparatos pueden descubrir señales de radar en una amplia gama de frecuencias y definir la ubicación de su fuente.

Este nuevo sistema vigilará el armamento estratégico de otros países, incluidos los lanzamientos de misiles interceptores y misiles balísticos. Puede controlar también el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales, incluidos los realizados desde submarinos y portacohetes espaciales. Tampoco se podrán ocultar al buque Yuri Ivanov las pruebas de modelos de armas estratégicas en otros países. Las aeronaves ultrasónicas, las armas de alta precisión como las ojivas planeadoras y los misiles de crucero guiados de distinto tipo de base serán visibles para su sistema de detección, que al mismo tiempo transmite la información a la comandancia militar rusa.

Heredero de la flota espacial
El buque Yuri Ivanov no es el único buque espía de la Armada rusa.

En la Armada de la URSS había varios buques del sistema de medición que desempeñaban tareas similares. Estos buques se dedicaban a controlar los parámetros de vuelo de los misiles balísticos en las distintas fases de su trayectoria. Además, los buques del sistema de medición controlaban no solamente los lanzamientos de misiles rusos, sino que también espiaban los lanzamientos de las naves espaciales de otros países. En los años 60 los buques de medición consiguieron información sobre varias explosiones nucleares estadounidenses. Estos buques también formaban parte de la flota espacial de la URSS.

En la actualidad, sólo se conserva uno de estos buques de medición, el Mariskal Krylov. En 1998 este barco se convirtió oficialmente en un buque de comunicaciones. En 2012 fue modernizado y en estos momentos sigue controlando las pruebas de armamento de misiles rusos en la flota, además de naves espaciales y portacohetes. No obstante, con el tiempo, la situación política ha ido cambiando, las tecnologías de espionaje radioelectrónico se han ido perfeccionando y la Armada ha visto la necesidad de construir buques espía de nueva generación.

“Teniendo en cuenta la expansión del sistema antimisiles estadounidense cerca de las fronteras de Rusia, la prioridad en estos momentos consiste en seguir el componente móvil de este sistema, el llamado Aegis. El nuevo buque se dedicará al seguimiento de este sistema”, - declaraba el editor del periódico “Análisis militar independiente”, Vladímir Scherbakov.

A día de hoy, el buque Yuri Ivanov se ha convertido en el mayor buque espía de la Armada rusa. Tiene 95 metros de eslora y 16 metros de manga, desplaza 4000 toneladas en total y está equipado con instrumentos modernos para la recopilación electrónica de datos de exploración. Con el tiempo irán apareciendo más buques de este tipo: en los astilleros Sévernaya Verf ya ha terminado la construcción del segundo buque del proyecto 18280 Iván Jurs.

En total, se planea construir un mínimo de 4 buques y, tras la Flota del Norte, se destinarán a las flotas del Pacífico, del Báltico y del mar Negro.
http://es.rbth.com/tecnologias/defe...a-del-escudo-de-misiles-estadounidense_383175
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
El Almirante Kuznetsov de regreso al servicio

Nicholas de Larrinaga, London - IHS Jane's Defence Weekly
Traducción: Negro2000


Imagen satelital de Google Earth con fecha 27 de mayo 2015 del portaaviones Almirante Kuznetsov de la Armada Rusa durante el reacondicionamiento en el astillero flotante 82 Astillero en Roslyakovo. (Digital Globe)
El único portaaviones de la Armada Rusa, el Almirante Kuznetsov, ha completado tres meses en el dique seco, el Ministerio de Defensa (MoD) Ruso lo confirmó el 20 de agosto.​


Almirante Kuznetsov fue identificado mientras se la hacia mantenimiento a finales de mayo en el astillero flotante 82 en Roslyakovo en la Bahía de Kola, entre Murmansk y Severomorsk (cuartel general de la marina de guerra rusa de la Flota del Norte).

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, el período relativamente corto en dique seco involucro limpieza y pintura del casco del buque, la reparación de los equipos de abordo, y un mantenimiento general de la nave. Algunos trabajos adicionales ahora se llevaran a cabo en Murmansk antes de que el buque zarpe de nuevo.



El Almirante Kuznetsov, siendo escoltado por el destructor Tipo 45 HMS Dragón de la UK Royal Navy, en tránsito por el Mar del Norte en mayo de 2014. (Crown Copyright)​


El Almirante Kuznetsov, fue botado en 1985, se planeo someterlo a un importante reacondicionamiento de cinco años entre 2012 y 2017, pero salvo períodos de tres meses ocasionales no ha tenido importantes reformas desde su reacondicionamiento de dos años entre 1996 y 1998. Es mas en los últimos años ha sido un espectáculo cada vez más habitual verlo en el Mar del Norte y el Mediterráneo, el almirante Kuznetsov ha pasado la mayor parte de su historial de servicio amarrado a un costado de la bahia de Kola.
 
Última edición:
Arriba