Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Derruido

Colaborador
Estimados aplaudamos el hecho que que parte de la flota d emar esta en actividad, y en buena hora.
En cuento a las afirmaciones de Operatiividad o no, nosotros no tendremos nunca la ultima palabra, salvo que tengamos una amigazo de Defensa, y que le de lo mismo filtrar información super confidencial.
Por eso, que el resto de los Países piense que los buques están inoperativos, o a media capacidad, quien lo sabrá?, o que los pesqueros ILEgales entre en la ZEE, creyendo que no hay nada que los detenga, y se liguen un misil, o que piensen que se pueden escapar, y los terminen alcanzando con nuestro barcos.
Repito soy de FA, y en mi rama, hay bastante tela para cortar, pero la verdad me pone orgullos lo que hacen estos camaradas de la MARINA.
En fin, me gusta debatir a fondo cada punto, pero en realidad, tenemos que ver el vaso medio lleno, no medio vacío.

De apoco se va recuperando las cosas, y así sera lamentablemente hasta que se vaya este GBNO, cuando este el nuevo orden veremos con que agilidad podemos recuperar lo que nos falta.
estimado, si vos tenés un auto y 360 días del año lo tenés en la cochera, si los únicos 5 días en el cual lo sacás a dar la vuelta, no te funca sería de una yeta terrible.

La Flomar debe salir y navegar muchiiiiisimo más de lo que lo hace hoy en día. Y probar los buques a fondo, para saber si los fierros estan a la altura. No sea cosa que pase como la Espora que cuando la probaron un poquito, se quedó del otro lado del charco.

ojalá en los próximos años, el ARA puede hacer navegar su flota como lo hace la mayor parte de los paises que son marítimos y tienen algo para proteger.

al ARA si que le calza el dicho, y sí el auto me lo vendió una viejita que usaba el auto para ir a misa solo los domingos. El ARA hoy es esa viejita.

aplaudo de que salga a navegar, pero sin guita, la mayor parte del año está anclada en Belgrano.
 
estimado, si vos tenés un auto y 360 días del año lo tenés en la cochera, si los únicos 5 días en el cual lo sacás a dar la vuelta, no te funca sería de una yeta terrible.

La Flomar debe salir y navegar muchiiiiisimo más de lo que lo hace hoy en día. Y probar los buques a fondo, para saber si los fierros estan a la altura. No sea cosa que pase como la Espora que cuando la probaron un poquito, se quedó del otro lado del charco.

ojalá en los próximos años, el ARA puede hacer navegar su flota como lo hace la mayor parte de los paises que son marítimos y tienen algo para proteger.

al ARA si que le calza el dicho, y sí el auto me lo vendió una viejita que usaba el auto para ir a misa solo los domingos. El ARA hoy es esa viejita.

aplaudo de que salga a navegar, pero sin guita, la mayor parte del año está anclada en Belgrano.


Correctosaludmil
 

DSV

Colaborador
Tenía estos links guardados hace tiempo, para mirar en el futuro, y esto es lo que me encuentro:
Cómo nos bicicleteaba la Nilda :D

(Muy Derruidista)

La reparación del submarino ARA "San Juan" llega al 50%
20-9-2010
| Su reparación de media vida llegó el viernes a ese porcentaje con el embarque de un motor diesel.

...Este paso corresponde a un avance del 50 por ciento del contrato entre la Armada y Tandanor por la reparación de media vida del "San Juan", señalaron las fuentes.

Aunque al considerar las tareas realizadas bajo control de la Armada -como el recorrido de los sistemas de propulsión, de motores y el replacado de baterías- el avance es del 65 por ciento...

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=2249&idSec=7

------------

El rompehielos realizará la campaña antártica 2011/2012

14-5-2010
La Ministra de Defensa, doctora Nilda Garré, anunció durante su paso por Puerto Belgrano que la reparación del rompehielos ARA “Almirante Irízar” quedará concluida en el tercer trimestre de 2011, por lo que realizará la campaña antártica 2011/2012.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=1888
 
estimado, si vos tenés un auto y 360 días del año lo tenés en la cochera, si los únicos 5 días en el cual lo sacás a dar la vuelta, no te funca sería de una yeta terrible.

La Flomar debe salir y navegar muchiiiiisimo más de lo que lo hace hoy en día. Y probar los buques a fondo, para saber si los fierros estan a la altura. No sea cosa que pase como la Espora que cuando la probaron un poquito, se quedó del otro lado del charco.

ojalá en los próximos años, el ARA puede hacer navegar su flota como lo hace la mayor parte de los paises que son marítimos y tienen algo para proteger.

al ARA si que le calza el dicho, y sí el auto me lo vendió una viejita que usaba el auto para ir a misa solo los domingos. El ARA hoy es esa viejita.

aplaudo de que salga a navegar, pero sin guita, la mayor parte del año está anclada en Belgrano.

Me imagino el dia que quieran comprar 2 fragatas AAW completas y pidan presupuesto , ahi se van a dar cuenta lo lejos que estamos de todos.
 
EL SUBMARINO SAN JUAN ZARPARA RUMBO A MAR DEL PLATA

Luego de varios años en Buenos Aires sometiendose a su reparacion de media vida, que incluyo recorrida de motores, recambio de baterias y la instalacion de un equipo Garmin GPSMAP 76, el submarino San Juan zarpara finalmente a Mar del Plata los proximos dias, en donde continuara sus pruebas de mar y trabajos finales antes de recuperar plenamente el estado operativo. Este Viernes 23 de Mayo es la entrega simbolica de la unidad a la Armada, en las instalaciones del complejo CINAR, lugar al que arribara en el corto plazo el submarino Santa Cruz para tareas de mantenimiento.

Fuente: Telam
 
Tenía estos links guardados hace tiempo, para mirar en el futuro, y esto es lo que me encuentro:
Cómo nos bicicleteaba la Nilda :D

(Muy Derruidista)

La reparación del submarino ARA "San Juan" llega al 50%
20-9-2010
| Su reparación de media vida llegó el viernes a ese porcentaje con el embarque de un motor diesel.

...Este paso corresponde a un avance del 50 por ciento del contrato entre la Armada y Tandanor por la reparación de media vida del "San Juan", señalaron las fuentes.

Aunque al considerar las tareas realizadas bajo control de la Armada -como el recorrido de los sistemas de propulsión, de motores y el replacado de baterías- el avance es del 65 por ciento...

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=2249&idSec=7

------------

El rompehielos realizará la campaña antártica 2011/2012

14-5-2010
La Ministra de Defensa, doctora Nilda Garré, anunció durante su paso por Puerto Belgrano que la reparación del rompehielos ARA “Almirante Irízar” quedará concluida en el tercer trimestre de 2011, por lo que realizará la campaña antártica 2011/2012.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=1888


EDITADO
LENGUAJE INAPROPIADO

EL SUBMARINO SAN JUAN ZARPARA RUMBO A MAR DEL PLATA

Luego de varios años en Buenos Aires sometiendose a su reparacion de media vida, que incluyo recorrida de motores, recambio de baterias y la instalacion de un equipo Garmin GPSMAP 76, el submarino San Juan zarpara finalmente a Mar del Plata los proximos dias, en donde continuara sus pruebas de mar y trabajos finales antes de recuperar plenamente el estado operativo. Este Viernes 23 de Mayo es la entrega simbolica de la unidad a la Armada, en las instalaciones del complejo CINAR, lugar al que arribara en el corto plazo el submarino Santa Cruz para tareas de mantenimiento.

Fuente: Telam


Chau la tenemos de nuevo a CFK, botando el SUB ,y siga la j.....daflz
 
Última edición por un moderador:

Derruido

Colaborador
EL SUBMARINO SAN JUAN ZARPARA RUMBO A MAR DEL PLATA

Luego de varios años en Buenos Aires sometiendose a su reparacion de media vida, que incluyo recorrida de motores, recambio de baterias y la instalacion de un equipo Garmin GPSMAP 76, el submarino San Juan zarpara finalmente a Mar del Plata los proximos dias, en donde continuara sus pruebas de mar y trabajos finales antes de recuperar plenamente el estado operativo. Este Viernes 23 de Mayo es la entrega simbolica de la unidad a la Armada, en las instalaciones del complejo CINAR, lugar al que arribara en el corto plazo el submarino Santa Cruz para tareas de mantenimiento.

Fuente: Telam
y Belgrano?
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Escuela de Guerra Naval
Comenzó el Seminario “Malvinas 2014”
22-5-2014 | Tiene como objetivo transmitir experiencias y vivencias de veteranos de guerra que participaron activamente en operaciones navales durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982.


Buenos Aires –Organizado por la Escuela de Guerra Naval (ESGN) y presidido por el director general de Educación de la Armada, contralmirante VGM Ricardo Raúl Christiani, acompañado por el director de la Escuela de Guerra Naval, comodoro de Marina VGM Máximo Pérez León Barreto, ayer se inauguró el Seminario “Malvinas 2014”, que se extenderá hasta mañana.

En la apertura del ciclo el contralmirante Christiani expresó que “es un hecho educativo porque constituye un legado la trasmisión de una generación a otra de conocimientos de experiencias y valores”.

“Cuando hablo de conocimientos lo hago desde el punto de vista académico, se podrá ver la planificación de esas operaciones en diferentes ámbitos, el desarrollo y lecciones aprendidas de experiencias, porque los disertantes en su totalidad son la fuente y los protagonistas”, aseguró el contralmirante Christiani.

Por último, el director de Educación dejó una reflexión a los cursantes: “Ustedes serán los líderes de esta institución, lo que verdaderamente importa es lo que hacemos, y Malvinas se hizo”.

Los cursantes de la ESGN, nacionales y extranjeros, agregados navales en el país y oficiales de la institución destinados en zona podrán presenciar disertaciones tales como: Operación Rosario; experiencias en el crucero ARA “General Belgrano”; avisos ARA “Gurruchaga” y ARA “Alférez Sobral”; submarinos ARA “San Luis” y ARA “Santa Fe”; Operaciones en Georgias; Operaciones en Puerto Argentino; Operaciones de la Aviación Naval y Operaciones de la Infantería de Marina, entre otras.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En tierras cuyanas
Celebraron el bicentenario del Combate Naval de Montevideo
22-5-2014 | En Mendoza, los guardiamarinas en comisión participaron de la ceremonia por el Día de la Armada Argentina.


Mendoza - Los 71 integrantes de la promoción 143° del Escalafón Comando Naval e Infantería de Marina y 99° del Escalafón Intendencia participaron del acto por el Día de la Armada.

A lo largo del país se realizaron distintos actos conmemorativos por el bicentenario del Combate Naval de Montevideo, fecha instaurada como Día de la Armada Argentina. En el caso de la capital mendocina, la plazoleta Almirante Brown fue el lugar elegido para festejar este día.

El acto fue presidido por el jefe de la Delegación Naval Mendoza, capitán de fragata Ángel Vázquez, quien destacó la presencia de los cadetes de la Escuela Naval Militar que se encuentran en esa ciudad realizando un viaje de conocimientos profundos.

El capitán Vázquez estuvo acompañado por el ministro de Seguridad de la Provincia, Leonardo Comperatore, autoridades provinciales y municipales del Gobierno de Mendoza, autoridades de Fuerzas Armadas y de Seguridad locales y miembros del cuerpo consular, entre otros.

Asimismo, estuvieron presentes representantes de los Centros de ex Combatientes y Alejandro Giachino, hermano del capitán de fragata (post mortem) Pedro Giachino.

La ceremonia dio inicio con el izado del Pabellón Nacional y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de Música y Guerra de la IV Brigada Aérea. Posteriormente, el capellán de la IV Brigada Aérea, padre Sergio Tejada, pronunció una invocación religiosa a la Virgen Stella Maris, protectora de la Armada Argentina.

En su alocución, el jefe de la Delegación Naval realizó una referencia histórica señalando que se celebraba el Día de la Armada y se cumplía el bicentenario del Combate Naval de Montevideo. Señaló que la sucesión de acciones militares iniciadas el 14 de mayo de 1814 frente a las costas orientales del Río de la Plata, con la Escuadra al mando del almirante Guillermo Brown, “marcaron la culminación de un plan estratégico que decidiría la suerte del último bastión español en estos territorios”.

“Aquel heroico 17 de mayo, día de gloria para una Argentina naciente y prueba de fuego para la fuerza naval constituida para defenderla –dijo--, fue un hito esencial en la vida de la Patria y de Sudamérica toda, posibilitó la continuación de la campaña emancipadora, abriendo la huella a la libertad y a la independencia de medio continente”.

El capitán Vázquez subrayó: “Rendirle homenaje a Brown, como también a los héroes que supieron forjar la República, debe convertirse en un quehacer cotidiano que se manifieste en el responsable ejercicio de nuestros deberes y derechos”

A los pies del monumento a Guillermo Brown, realizado por el escultor cordobés Mauro Juan Glorioso, las autoridades colocaron dos ofrendas florales en homenaje a los hombres que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber. Luego, se realizó un minuto de silencio.

La diputada provincial Julia Ortega, en representación de la Cámara de Diputados de Mendoza, entregó al capitán Vázquez un presente por el bicentenario del Combate Naval de Montevideo, fecha que fue declarada de interés legislativo según consta en la Resolución 107/14 de esa Cámara Baja.

Para finalizar, la Banda de Música ejecutó los acordes de la Marcha de la Armada y de Malvinas.

Héroe mendocino

Al concluir la ceremonia, un grupo de guardiamarinas en comisión tuvo la oportunidad de conocer a María Delicia Rearte de Giachino, madre del capitán Pedro Giachino.

El capitán Pedro Giachino nació en la provincia de Mendoza y el 2 de abril de 1982 se convirtió en el primer caído en combate durante la recuperación argentina de las Malvinas.

Por su acción, Pedro Giachino fue ascendido post mortem al grado de capitán de fragata de Infantería de Marina y condecorado con la máxima distinción que otorga la Nación Argentina: "La Cruz al heroico valor en combate".
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Apostadero Naval Buenos Aires
El CONICET entregó una placa de reconocimiento al buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado”
21-5-2014 | En el marco del Bicentenario del Combate Naval de Montevideo, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas reconoció la actividad del buque en las campañas científicas.


Buenos Aires – Durante una ceremonia llevada a cabo en el buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado”, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) entregó una placa en reconocimiento al personal de la Armada Argentina –representado por el Servicio de Hidrografía Naval y la Agrupación de Buques Hidrográficos– que participa de las campañas oceanográficas.

Estuvieron presentes el presidente del CONICET, doctor Roberto Salvarezza; el comandante de la Agrupación Buques Hidrográficos, capitán de fragata Alejandro López, y uno de los coordinadores científicos de las campañas oceanográficas e investigador del CONICET, Juan Martín Díaz de Astarloa. Además del secretario General de la Armada, contralmirante VGM Pedro Leonardo Bassi; el director del Servicio de Hidrografía Naval, contralmirante (RE) Andrés Roque Di Vincenzo; y el actual comandante del buque, capitán de corbeta Sergio Ciminari; ex comandantes, tripulación e invitados especiales.

En la oportunidad, el capitán de fragata Alejandro López destacó que el reconocimiento es para la dotación y su comandante por el esfuerzo que realizan para llevar adelante esta actividad. “El buque ha incrementado al doble los días de navegación en los últimos años y este esfuerzo conjunto empezó en el 2009 de manera exitosa, tanto es así que este año la campaña fue la más extensa que llevó adelante el buque en sus años de servicio”.

El doctor Salvarezza, en tanto, destacó el trabajo científico realizado por los distintos equipos de investigadores y becarios que participan cada año en las campañas oceanográficas desarrolladas en forma conjunta entre la Dirección Nacional del Antártico, el Servicio de Hidrografía Naval y el CONICET. Durante su discurso afirmó que “es fundamental investigar el Mar Argentino tanto para conocer nuestro país como para generar soberanía”.

Autoridades del CONICET agradecieron a la Armada Argentina en nombre de todos los investigadores y de la comunidad científica que año tras año se embarcan con diferentes proyectos.
 

Derruido

Colaborador
¿Debería ir a la BNPB?
pregunto, porque el tema de los periscopios siempre fue hecho en Belgrano, hasta hemos subido fotos al respecto.. El taller de óptica y contro de tiro está ahí.



El submarino “Santa Cruz” está en reparaciones en Puerto Belgrano
16-4-2010 | Le cambiarán uno de sus periscopios en el Taller de Óptica y Control Tiro del Arsena Naval. Permanecerá hasta la próxima semana.
http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=1778
 

Derruido

Colaborador
el barrio o el FFCC?
porque el sumarino tiene todas las pilchas en BNMP
pero el taller está en Belgrano.

pregunto porque había leído que los trabajos finales del Sub iban a realizarse en Belgrano. Y como acá bien se señaló, que los periscopios el San Juan no los tiene.
 

Derruido

Colaborador
querran abastecerse de alfajores havanna antes de ir a BNPB
conitos de dulce de leche bañado en chocolate.......... años que no pruebo uno y eso que acá hasta hay cafeteria havanna.

me suena hasta lógico de que deban ir a Belgrano, ya que si se desmontaron para ser reparados, calibrados y la mar en coche. no sería lógico moverlos por otros medios desde el taller de optica hasta MDQ.
 
Arriba