Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Operaciones de búsqueda del Submarino ARA San Juan - Actualización 05/01

 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
En la escollera norte no era donde estaban, o estan, todos los barcos herrumbrados?

Hola Daniel,

El primer tercio de la Escollera Norte es actualmente utilizado para los buques del INIDEP, y los dos tercios restantes por buques de pesca, generalmente poteros, más algún congelador y eventualmente algún factoría.

En el último tercio se construyó la jamás utilizada terminal de cruceros (palmface), que tengo entendido será la base para la división TRANSITO de la Municipalidad de Mardel......

abrazo,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO
Apertura de las bases antárticas Cámara y Decepción

04/01/2018. Continuando con el itinerario de la Campaña Antártica de Verano 2017/18, se realizó la apertura de las bases temporarias y descarga de material.

Antártida – Luego de navegar bajo una intensa nevada desde la base Carlini, el transporte ARA “Canal Beagle” fondeó el sábado a la noche en caleta Menguante de la isla Media Luna, para realizar la apertura de la base temporaria Teniente Cámara.

Los primeros movimientos comenzaron el domingo a la mañana donde se desembarcaron 55 tambores de gasoil antártico (GOA), dos tambores de aceite y 50 metros cúbicos de carga general (víveres secos, frigorizados, materiales de construcción y medicamentos).

Con la ayuda de dos lanchas EDPV, un bote Zodiac y dos Vehículos Anfibios a Rueda (VAR) se transportó el material a la costa, donde parte de la dotación colaboró en el traslado de la carga a las instalaciones de la base, finalizando con la maniobra alrededor de las 18.

En los próximos días se destacará a esta base un grupo de reparaciones conformado por personal del Comando Naval Antártico de la Armada Argentina que se encargará de poner en servicio las instalaciones y reparar techos, paredes, sistemas de calefacción y energía.

CON PROA A DECEPCIÓN
El pasado lunes el transporte ARA “Canal Beagle” se abrió paso a través de los Fuelles de Neptuno para arribar a Puerto Foster, en la isla-volcán Decepción. Personal de a abordo desembarcó para realizar la apertura de la base antártica temporaria Decepción y proceder con la descarga de materiales y víveres.

En horas de la tarde el aviso ARA “Estrecho de San Carlos”, llegó a la zona donde se amadrinó al buque transporte para el traspaso de diferentes tipos de materiales que hacen al mantenimiento de las bases.

El Segundo Comandante del “Canal Beagle”, Teniente de Navío Cesar De Luca, explicó: “La maniobra de descarga permitirá dotar a la base de gasoil antártico; carga frigorizada, tambores de lubricantes y equipamiento para que el personal de la dotación de la base pueda llevar adelante el trabajo diario que se realizará durante todo el verano”.

“Ayer miércoles arribamos nuevamente a la base Carlini para descargar gasoil antártico. Hoy se prevé zarpar junto con el aviso ARA ‘Estrecho de San Carlos’ a la base chilena presidente Eduardo Frei Montalva -ubicada en la Península Fildes, al oeste de la isla Rey Jorge, Islas Shetland del Sur-. Personal de la Armada Argentina, Fuerza Aérea Argentina, Ejército Argentino y personal civil de la Dirección Nacional del Antártico llegarán en dos vuelos diferentes, luego embarcarán en ambos buques para ser distribuidos en las bases Carlini, Melchior, Primavera, Brown, Decepcion y Cámara”, afirmó el Teniente De Luca.




Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El transporte ARA “Canal Beagle” llegó a la base antártica Carlini

29/12/2017. Luego de diez días de navegación, el buque comenzó con el trabajo logístico de reabastecimiento en el marco de la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2017-18.

Antártida – Esta madrugada y con una temperatura de 2ºC el transporte ARA “Canal Beagle” arribó a la base antártica permanente Carlini ubicada en la caleta Potter de la Isla 25 de Mayo.

Luego de realizar maniobras de fondeo, el personal procedió al descenso de una lancha EDPV (Embarcación de Desembarco de Personal y Vehículos), un bote Zodiac y un VAR (Vehículo Anfibio a Rueda) del Batallón de Vehículos Anfibios, para comenzar con las primeras descargas de material.

Las maniobras permitieron reabastecer a la base con cuatro contenedores de carga general (víveres, material científico, materiales para la construcción y equipamiento para el trabajo diario), un contenedor con carga frigorizada (carnes), un contenedor con frutas y verduras, una cámara hiperbárica, un generador de electricidad, 96 tambores de gasoil antártico y 150 mil litros de gasoil antártico a granel.

Al respecto el Comandante del transporte ARA “Canal Beagle”, Capitán de Corbeta Guillermo Ortega, comentó: “zarpamos de Buenos Aires con muchas expectativas. El personal cuenta con un alto nivel de adiestramiento, se preparó durante todo el año para llevar a cabo esta operación que dura aproximadamente 4 meses. Estamos comprometidos y somos conscientes que nuestro trabajo es vital para las personal de las bases”.

“Las maniobras de descarga se desarrollaron con total normalidad; destaco el profesionalismo de toda la tripulación que sin importar las inclemencias del tiempo trabaja incansablemente para cumplir con el objetivo”, explicó el Capitán Ortega.

El recibimiento en Carlini estuvo a cargo del Jefe de la base, Mayor Máximo Lamela (Ejército Argentino) que con personal del Ejército se encargó de la logística y coordinación en la descarga proveniente del transporte ARA “Canal Beagle”.

La base cuanta con investigadores de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), del Instituto Antártico, Servicio Meteorológico Nacional, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, que realizan trabajos de investigación de sismología, estudios punto geodésico (detección de la deriva continental), seguimiento de mamíferos y aves, estudios de algas y hielos, recolección de datos meteorológicos: presión, humedad, temperatura del agua, observación de nubes y vientos.

En los próximos días está previsto dejar Carlini para continuar con el itinerario de la Campaña Antártica de Verano 2017-18 hacia la Base Antártica Decepción.



Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Anavizaje esperado

02/01/2018. Tras soltar amarras de la ciudad de Ushuaia, el “Irízar” partirá nuevamente a la Antártida llevando a bordo a dos helicópteros Sea King, pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, los que arribaron el pasado jueves 28 de diciembre.

Ese día soleado, tras recomendarse por el difusor que la tripulación a bordo adopte las medidas necesarias de no aproximarse a la zona del hangar, ubicado hacia el sector de popa del buque, comenzaron todas las tareas desde la cubierta de vuelo para despejar la pista de cualquier elemento que pudiera afectar la maniobra de anavizaje de los helicópteros Sea King provenientes de la Base Aeronaval Comandante Espora.

Con el señalero en la cubierta de vuelo, personal de sanidad, buzos de rescate y un bote semirrígido, alistados para intervenir en caso de alguna emergencia, al mediodía llegó el primer Sea King ante la mirada de todos aquellos que se vieron eclipsados ante este “rey del mar” que llegaba nuevamente para participar del reabastecimiento a las distintas bases antárticas, efectuar el recambio de sus dotaciones y trasladar a los científicos que concretarán sus proyectos en el continente blanco, operando desde el rompehielos ARA “Almirante Irízar.

Si bien hace diez años que los Sea King no participan de las Campañas Antárticas de Verano, realizaron en septiembre la Operación Nevada 2017 en Bariloche donde llevaron a cabo diversas operaciones tendientes a completar el adiestramiento específico en zona fría y montaña y, a fines de octubre del año pasado, de las pruebas de hielo del “Irízar”. Asimismo, tanto los aviadores como los mecánicos con experiencia antártica transmitieron durante este tiempo esos conocimientos y vivencias dentro de la Escuadrilla.

El Grupo Aeronaval Embarcado está integrado por 26 hombres, entre pilotos, tripulaciones de vuelo y mecánicos, bajo el comando del Capitán de Fragata Marcelo Caso.





Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO 2017/18
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” puso proa rumbo a la Antártida

02/01/2018. Tras efectuar el abastecimiento de combustible en la ciudad de Ushuaia, esta unidad de la Armada zarpó esta noche hacia el continente blanco.

En navegación – Desde el muelle de combustible Planta Orión, ubicado a metros de la Bahía de Ushuaia, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” levó anclas y soltó amarras, dejando atrás la capital fueguina rodeada por la cadena montañosa del Martial y el canal Beagle.

Al mando del Capitán de Fragata Maximiliano Mangiaterra, la unidad de 121 metros de eslora y 25 de manga se dirige hacia el continente blanco para cumplir con la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2017/18.

Lleva a bordo a la dotación habitual del buque que es de 103 tripulantes, incluyendo además para esta ocasión a una dotación complementaria, personal en comisión, al grupo aéreo embarcado a cargo de los helicópteros Sea King, al Grupo Playa responsable de la carga y repliegue de material en las bases y a las dotaciones de las bases antárticas Esperanza, Petrel, Belgrano II y del refugio Groussac.

Asimismo, se encuentran dos técnicos que se ocuparán del mantenimiento y actualización de los sismógrafos de las seis bases antárticas argentinas permanentes y personal de la Fuerza Aérea encargado de la inspección de las centrales meteorológicas de esas mismas bases.

En suma son 286 personas embarcadas entre las cuales hay personal científico de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) que va en tránsito hacia las bases antárticas, entre ellos de Italia, República Checa y Australia, colaborando con el plan anual científico, y una guardaparque.

Una vez en el Continente Antártico, y previo cruce del Pasaje de Drake, en el marco de la primera etapa de la CAV 2017/18 abastecerá a las bases administradas por la Armada entre las que se encuentran Orcadas y Cámara, la base conjunta Petrel, las bases Esperanza y Belgrano II administradas por el Ejército Argentino, y Marambio, a cargo de la Fuerza Aérea Argentina; para lo cual transporta 6.187 toneladas de víveres, 432 tambores de combustibles, 292 tubos de gases, entre nitrógeno, helio, oxígeno y acetileno; y 87.178 toneladas de carga general.

Este coloso naranja, con sus doce cubiertas se convierte en una pequeña ciudad que cuenta con servicios a bordo como sanidad, consultorios, sala de internación, lavandería, biblioteca, comedores, sastrería, peluquería, panadería, alojamientos, frigorífica; a los que se suman las centrales de comunicaciones y meteorología, varias bodegas, 415 m2 para laboratorios científicos, una cubierta de vuelo y hangar con capacidad para dos helicópteros Sea King.




Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Continúan las operaciones de búsqueda del submarino

05/01/2018. 05-01-18| Hoy el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (a cargo) recibió a 14 familiares de tripulantes del ARA “San Juan” en el Centro Coordinador de Búsqueda con asiento en Puerto Belgrano.

La Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa, en el marco de las operaciones de búsqueda del submarino ARA “San Juan”, informa que la misma continúa con el destructor ARA “Sarandí” y el buque oceanográfico “Yantar” de la Federación Rusa. El aviso ARA “Islas Malvinas” se destacó ayer hacia la Base Naval Ushuaia para efectuar su relevo con el aviso ARA “Puerto Argentino”, al que trasladará el ROV (vehículo operado remotamente) ruso Panther Plus.

Respecto a la situación meteorológica, se esperan vientos de 20 a 25 nudos del sector oeste incrementándose por la noche de 28 a 33 nudos, rotando al sector suroeste; se prevé una altura de ola de 1,8 metros en aumento a 3 metros.

Durante la jornada de hoy, 14 familiares fueron recibidos por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (a cargo) en el Centro Coordinador de Búsqueda con asiento en la Base Naval Puerto Belgrano.

Allí se los interiorizó sobre el criterio de definición de la zona de búsqueda y las diferentes áreas de barrido asignadas a todos los buques (nacionales e internacionales) en los últimos 52 días ininterrumpidos; como también del asesoramiento y experiencia recibida del Estado Mayor Internacional conformado por las Armadas de Estados Unidos de América, Federación Rusa, Reino Unido y Argentina.

Asimismo, tomaron contacto con todas las autoridades navales que se encuentran a cargo de la conducción y coordinación de la búsqueda, pudiendo aclarar dudas.

A los efectos de integrar los esfuerzos realizados hasta el momento, sumando nuevas iniciativas y formas de asistencia para mejorar la respuesta institucional, se ha creado el “Centro de Atención Permanente” a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA “San Juan” con sede única en la Base Naval Mar del Plata. Desde allí se dará respuesta, a través de todo canal de comunicación (teléfono, correo electrónico y postal, etc.), a las necesidades e inquietudes que pudiesen surgir.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
(...)

En el último tercio se construyó la jamás utilizada terminal de cruceros (palmface), que tengo entendido será la base para la división TRANSITO de la Municipalidad de Mardel......

Funciona una agencia regional de la PFA. Lo último que leí es que quieren habilitarla como terminal, para recibir barcos más pequeños, compartiendo el edificio con la policía.

La gestión para traer cruceros se cayó cuando el "modelo" se quedó sin plata y no había para pagar el dragado del canal de acceso al puerto. Con el cambio de gobierno la terminal fue ocupada por los muchachos de Bullrich. El dragado del puerto se concretó luego con fondos del Consorcio Portuario.

Saludos.
 

nico22

Colaborador
Arriba