Noticias de Alemania.


Alemania firma un acuerdo para adquirir cinco aviones Boeing P-8A Poseidon​

01 de julio de 2021 (última actualización 1 de julio de 2021 10:55)

P-8A Poseidon se puede utilizar en antisubmarinos; misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y búsqueda y salvamento.

Compartir artículo​

Alemania firma un acuerdo para adquirir cinco aviones Boeing P-8A Poseidon
Un avión Boeing P-8A Poseidon de la Real Fuerza Aérea Australiana (A47-010). Crédito: Bidgee.

Alemania acordó comprar cinco aviones Boeing P-8A Poseidon para reforzar sus capacidades de vigilancia marítima.

El Ministerio de Defensa alemán firmó una carta de oferta y aceptación para adquirir los aviones bajo el proceso de Ventas Militares en el Extranjero (FMS) del gobierno de Estados Unidos.
Reuters informó que el acuerdo está valorado en alrededor de $ 1.310 millones (€ 1.100 millones), citando una declaración del Ministerio de Defensa.


La adquisición convertirá a Alemania en el octavo cliente de aviones Boeing P-8 después de Estados Unidos, Australia, India, Reino Unido, Noruega, Corea y Nueva Zelanda.
El vicepresidente de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing en Alemania, Michael Hostetter, dijo: “Es un honor para Boeing ofrecer a Alemania el avión de vigilancia marítima más capaz del mundo.

"Continuaremos trabajando con el gobierno de los EE. UU., El gobierno alemán y la industria para establecer un paquete de sostenimiento sólido que garantice que la flota P-8A de la Armada alemana esté lista para la misión".
El P-8A Poseidon está diseñado para abordar una variedad de desafíos marítimos que incluyen misiones de guerra antisubmarina, inteligencia, vigilancia y reconocimiento. La aeronave también se puede utilizar para operaciones de búsqueda y rescate.
En Alemania, se espera que el avión reemplace a la vieja flota Lockheed P-3C Orion.
 

El índice de aprobación del canciller alemán Olaf Scholz alcanza un nuevo mínimo desde el inicio de su mandato​


Publicado:17 abr 2022 04:11 GMT




El índice de popularidad del canciller alemán, Olaf Scholz, ha caído hasta su nivel más bajo desde que asumió su cargo el 8 de diciembre de 2021. Según la encuesta realizada por el instituto sociológico INSA para el periódico local Bild am Sonntag y publicada este domingo, el 49 % de los participantes no están contentos con el desempeño de Scholz.

Al mismo tiempo, solo el 38 % del total de 1.002 encuestados se mostraron satisfechos con la política del canciller. Además, los sociólogos observaron que más de la mitad de los alemanes (55 %) desaprueba la labor del Gobierno federal, mientras que el 35 % de los participantes está satisfechos con el rumbo gubernamental.
 
Manifestantes en Berlín exigieron el levantamiento de las sanciones contra Rusia


 

Miles de empresas alemanas pueden quebrar en 6 meses si no bajan los precios de la energía​


Publicado:10 oct 2022 01:08 GMT

Decenas de miles de empresas alemanas pueden quebrar en los próximos meses debido al aumento de precios de la energía, declaró este viernes Peter Adrian, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del país, citado por la agencia DPA.

"Si los precios de la energía no disminuyen significativamente, las luces se apagarán en decenas de miles de empresas del país en, como máximo, seis meses", afirmó este viernes al diario Rheinische Post.

Debido al alza del precio de la electricidad, varias empresas tienen miedo de que la producción dentro del país pueda dejar de ser rentable, señala la agencia.

Aunque puede parecer que los pagos por la energía no representan una proporción tan grande de los gastos totales de las empresas, un fuerte aumento del precio puede "afectar la competitividad de aquellos sectores que participan en una feroz competencia internacional", dijo el economista del Instituto de Investigación Económica, Oliver Falck. Además, añadió que muchas empresas ya tienen la rentabilidad bastante baja debido a la competencia.

En ese contexto, Falck pronosticó que los productores que necesitan mucha energía podrían decidir trasladar su actividad al extranjero. Al respecto, un portavoz de la Asociación de Construcción de Máquinas e Instalaciones alemana (VDMA) afirmó que las empresas no tomarán una decisión sobre su reubicación solo por el aumento del precio de la energía, pero "los precios de la energía que crecen fuertemente pueden, por supuesto, inclinar la balanza en algunos casos".

Previamente esta semana, el Financial Times informó citando a Hendrik Neumann, director técnico del operador eléctrico alemán Amprion, que Berlín podría reducir de manera temporal las exportaciones de electricidad a Francia y otros países europeos durante la próxima temporada invernal.

"Asumimos una situación muy estresante durante el próximo invierno", aseguró el alto ejecutivo de Amprion, quien agregó que la actual crisis energética en Europa es causada, en gran medida, por las sanciones antirrusas derivadas del conflicto en Ucrania. Asimismo, subrayó que otros factores que agravan esta problemática están relacionados con los cierres permanentes de las centrales de energía nuclear en Francia, así como con la interrupción de las entregas de carbón provocada por los bajos niveles del agua en los principales ríos.
 

Frustran un intento de golpe de Estado en Alemania con decenas de extremistas arrestados​


Publicado:7 dic 2022 10:35 GMT

Un total de 25 personas fueron arrestadas bajo la sospecha de ser miembros o simpatizantes de una organización terrorista que planeaba realizar un golpe de Estado en Alemania, informó este miércoles la Fiscalía General del país.

Desde la institución precisaron que el operativo a gran escala se efectuó en once estados federales, mientras que hay un total de 52 sospechosos vinculados con la organización radical Movimiento Ciudadanos del Reich. Los arrestos no se llevaron a cabo solo en territorio alemán, sino también en Austria e Italia.

Entre los detenidos se encuentra una ciudadana rusa Vitalia B a la que le imputan el cargo de ayudar al grupo delictivo y a su líder Heinrich XIII P.R. a ponerse en contacto con algunos representantes rusos. "Sin embargo, según las investigaciones realizadas hasta el momento, no hay indicios de que las personas contactadas hayan reaccionado positivamente a la petición", indicaron desde la Fiscalía.

Aparte de Heinrich XIII P.R., de 71 años, perteneciente a la nobleza menor alemana, el grupo estaba encabezado por otro hombre identificado como Rudiger V. P., un exparacaidista de 69 años, según la revista alemana Der Spiegel.

Asimismo, en la lista de arrestados hay un antiguo miembro del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) en el Bundestag y exoficiales de las fuerzas especiales del Ejército alemán (la Bundeswehr). Según el canal ZDF, la política en cuestión es Birgit Malsack-Winkemann que ahora trabaja como jueza en Berlín.

¿Qué planeaban los conspiradores?​

Las autoridades alemanas sostienen que la organización terrorista, basada en la ideología de los Ciudadanos del Reich, fue creada a fines de noviembre de 2021. Desde entonces, el grupo se reunía en secreto para discutir los detalles del plan y el establecimiento de estructuras de poder propias. Además, se planeaba asesinar a funcionarios, realizar un asalto armado contra el Bundestag, perpetrar un golpe de Estado y formar un Gobierno interino.

En octubre de 2022, el brazo militar de la organización exploró cuarteles de la Bundeswehr en los estados de Hesse, Baden-Wurttemberg y Baviera para analizar si eran aptos para un eventual despliegue de sus propias fuerzas tras el golpe. Este miércoles, en una rueda de prensa, el fiscal general del país, Peter Frank, aseguró que los sospechosos tenían planeado crear sus propias Fuerzas Armadas.

Aparte de las ideas de los Ciudadanos del Reich, los simpatizantes del grupo también adhieren a la teoría de conspiración QAnon (extendida entre algunos partidarios del expresidente estadounidense Donald Trump). En base a esta ideología, creen que Alemania está gobernada por miembros del llamado 'estado profundo', y la liberación del país puede conseguirse con la intervención de los servicios especiales de diferentes países, incluidos EE.UU. y Rusia.

Según los planes de los conspiradores, el Gobierno interino debería iniciar negociaciones con las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial, con un papel clave de Rusia en las negociaciones, sobre el nuevo orden estatal en Alemania.

Respuesta de Rusia​

Desde la Embajada de Rusia en Berlín informan que hasta el momento no han recibido la notificación sobre la detención de la ciudadana rusa mencionada en el caso.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, descartó cualquier vínculo de Moscú con la situación. "Se trata, más bien, de problemas internos de Alemania, ellos mismos dicen que no refiere a una injerencia rusa. Nos enteramos por los medios de comunicación. No tenemos nada que decir al respecto", afirmó el vocero.
 
El partido de Olaf Scholz pierde las elecciones de Berlín frente a la CDU por primera vez en 22 años




La conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) ganó las elecciones en la capital alemana, Berlín, según las proyecciones, luego de una repetición de una encuesta celebrada en 2021 que fue tan caótica que sus resultados fueron anulados por el tribunal superior de la ciudad.

El resultado es un golpe para el canciller alemán Olaf Scholz y su partido, los socialdemócratas (SPD) de centro-izquierda, que han gobernado Berlín en coaliciones cambiantes durante los últimos 22 años. Fue la peor actuación del partido en la capital desde la Segunda Guerra Mundial, informaron medios alemanes.

“Los berlineses han dejado claras sus opiniones: quieren algo más”, dijo Franziska Giffey, alcaldesa del SPD de la ciudad. “Tenemos que ejercer algo de humildad en esta situación”.

La CDU victoriosa dijo que el resultado fue una reivindicación de su mensaje de campaña de que Berlín era una ciudad disfuncional que necesitaba un cambio radical de rumbo. Esa percepción había crecido entre muchos votantes después de que las celebraciones de Nochevieja en la capital degeneraran en disturbios, con violentos ataques a policías y bomberos.

Pero no está claro si los demócratas cristianos podrán formar un gobierno en una ciudad donde la mayoría tradicionalmente vota a la izquierda. La mayoría de los otros grandes partidos no tienen interés en asociarse con el partido.

 
Los hogares de toda Europa luchan para pagar las facturas a medida que la crisis del costo de vida los muerde


Comenzó con la energía pero la crisis del costo de vida ahora se ha extendido a todos los sectores y está afectando a toda Europa y más alla.
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional

Noticias del Sitio

Arriba